Evbim 5 4
Evbim 5 4
Evbim 5 4
evaluación bimestral
Nombre de la alumna o del alumno:
Nombre de la escuela:
Clave:
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Geografía
Historia
Formación
Cívica y Ética
Evaluación
bimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena el círculo Español
correspondiente en la hoja de respuestas.
*Porcentaje estimado.
Anexo Estadístico del Tercer Informe de Gobierno 2009.
Evaluación
bimestral
Lee el siguiente texto.
“En la década de 1960, de cada mil niños que nacían vivos en México, 134 se moría antes de cumplir cinco años
de edad; hoy en día, el pronóstico es mucho más alentador, ya que el número de fallecidos es de veintiocho de
cada mil niños”.
Perdidos en el bosque
Personajes: Marcela, Bruja, Jacobo (Grillo) y Hada Katy
(La escena se desarrolla en el bosque. Jacobo brinca al escenario por la derecha).
Jacobo: Ven, Marcela, apúrate o no saldremos del bosque antes de que anochezca.
Marcela: (Entra muy cansada). Estoy muy cansada. ¿Podemos descansar un poco?
Jacobo: (Salta a cada rato). Sí, pero solo un ratito.
Marcela: ¡Jacobo! Ya deja de brincar como chapulín por todos lados; por favor, ponte serio, ¿no ves
que estamos perdidos?
Jacobo: No, no estamos perdidos. Mira, allá hay una cabaña. Vamos a preguntar por el camino
de regreso. (La escena cambia a la cabaña de la bruja).
Bruja: (Con voz quebrada). ¡Hola, niños, pasen!
Marcela: (Murmurando). No, Jacobo, me da miedo, es una bruja.
Jacobo: (Murmurando también). No hay problema. (Con voz normal). Estamos perdidos.
Bruja: Pasen, pasen. Se ven cansados… les prepararé algo de comer.
(Dentro de la casa de la bruja, Jacobo brinca como siempre, mirando y curioseando todo).
Jacobo: Marcela, mira esos frascos y pócimas. Mira ese caldero…
Marcela: Ten cuidado Jacobo, te vas a meter en problemas.
Bruja: (Sonriendo). No te preocupes muchacho, puedes mirar y tocar lo que quieras.
Jacobo: (Se tropieza, cae en el caldero y desaparece; se oye su voz lejana que grita). ¡Ay, ay, ay! ¡Auxilio,
socorro! (Aparece un grillo).
Grillo: (Con la voz de Jacobo). Soy yo, Marcela, me siento muy mal, no puedo brincar.
Bruja: (Ríe burlona). ¡Ja, ja, ja!
Hada Katy: (Entra por la derecha). ¡Niños, no se preocupen, yo los ayudaré!
Por Yazmín Odabachian
Evaluación
bimestral
6. El texto anterior tiene principalmente la función de…
10. ¿Qué tipo de palabras ayudan a saber cómo son los personajes?
14. Las palabras clave con las que comienzan las preguntas siempre se escriben…
15. Los siguientes son ejemplos de preguntas cerradas, excepto una. ¿Cuál es?
Evaluación
bimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena el círculo Matemáticas
correspondiente en la hoja de respuestas.
A) MMCMXCIX B) MMMCXCIV
C) MMCMXCVI D) MMCMXCIV
A) B) C)
€
D)
4. ¿Qué números faltan en los espacios para completar la sucesión numérica correctamente?
A) 9.4, 9.8 y 10.2 B) 9.5, 10 y 10.4 C) 9.5, 9.8 y 10.3 D) 9.5, 9.9 y 10.3
5. Un recipiente contiene 3 de litro de pintura. Si Roberto agregó 6 de litro de pintura, ¿qué cantidad
4 6
de pintura contiene ahora el recipiente?
A) 4 de litro B) 1 1 de litro
6 3
C) 7 de litro D) 9 de litro
4 10
8. Si se quisiera repartir los 24 plumones del caso anterior entre seis profesores, ¿qué operación
se emplearía y por qué?
A) Suma, porque se sumaría el seis 24 veces para saber cuántos plumones le tocan a cada profesor.
B) Resta, a 24 se debe quitar 6 para repartir un plumón a cada profesor y saber cuántos sobran.
C) Multiplicación, porque así se podría saber cuántos plumones se necesitan si a cada profesor se le dan 24.
D) División, porque los 24 plumones se dividirán entre los seis profesores.
Evaluación
bimestral
Observa la figura y responde.
3 cm
2 cm
9. ¿Cuánto mide la altura de los triángulos y cuál es el perímetro del rectángulo que forman al unirse
por el lado más largo?
A) 2 cm y 4 cm B) 3 cm y 10 cm C) 2 cm y 6 cm D) 3 cm y 8 cm
A) 9 cm B) 5 cm C) 13 cm D) 12 cm
Evaluación
bimestral
Observa la gráfica y contesta.
20 000
Número de habitantes
15 000
10 000
5 000
0
0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99 Edad
12
Número de niños
10
8
6
4
2
0
10 11 12 13
Edad de los niños de 5.° grado
Evaluación
bimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena Ciencias Naturales
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
2. ¿Qué nombre recibe el fenómeno en el que se observa la rapidez con que se mueve un cuerpo?
3. Para mover un cuerpo se debe aplicar una fuerza. ¿Qué elemento genera la fuerza?
4. Sonia quiere escribir en su cuaderno la definición de vibración. ¿Cuál de las siguientes es la correcta?
7. Los tres huesos que se encuentran dentro del oído y a los cuales el tímpano transmite la vibración
del sonido son…
Evaluación
bimestral
11. ¿Por qué es necesario tener cuidado con el manejo de la energía eléctrica?
12. ¿Qué nombre recibe el grupo de astros que tiene como centro el Sol?
A) Saturno B) Tierra
C) Marte D) Júpiter
A) Estrella B) Galaxia
C) Planeta D) Constelación
15. ¿Cuál es el nombre del astrónomo y matemático Italiano que comenzó a estudiar la Luna
con un telescopio?
Evaluación
bimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena el círculo Geografía
correspondiente en la hoja de respuestas.
7. El tipo de ganadería que se practica en Brasil y México, y que produce animales que se alimentan
en praderas de pastos permanentes es la…
8. ¿Cuál es el país maderero de América donde se encuentra la cuarta parte de bosques del mundo?
9. ¿Qué zona del mar puede ser explotada por los países que poseen litoral y que mide 320 km en el mar
a partir de las costas?
10
Evaluación
bimestral
12. ¿Qué zonas tienen gran desarrollo industrial en América?
13. ¿Cuál es el país que dispone de mano de obra numerosa y calificada, alto nivel tecnológico
y competitividad comercial?
A) Italia B) Uruguay
C) Japón D) Vietnam
14. ¿Cómo se llama la actividad mediante la cual se intercambian, venden y compran productos?
A) Industria B) Comercio
C) Turismo D) Transporte
A) América B) Europa
C) Asia D) África
A) Agricultura B) Industria
C) Turismo D) Pesca
17. ¿Cuáles son los aspectos que considera la ONU para medir los progresos generales de un país?
18. ¿Qué país tiene el Producto Interno Bruto más alto por persona?
A) Sudáfrica B) Zambia
C) Brasil D) Noruega
19. ¿En qué lugar se ubican los países con alto crecimiento económico?
A) Europa B) África
C) Asia D) América
11
Evaluación
bimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena el círculo Historia
correspondiente en la hoja de respuestas.
3. La institución creada en 1925, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles, para mejorar el desarrollo
económico y social del país fue…
4. ¿Cuál fue una de las acciones que se llevaron a cabo debido a la ley que Calles expidió en 1926?
5. El Partido Nacional Revolucionario cambió dos veces de nombre, sus otros nombres fueron…
7. ¿Cómo se llamó el periodo en que hubo crecimiento económico y estabilidad política en el país?
A) Desarrollo económico
B) Etapa de estabilidad
C) Milagro mexicano
D) Explosión política y económica
12
Evaluación
bimestral
8. ¿A quién pertenecía la industria petrolera que operaba en México, antes de la expropiación?
11. ¿Cuáles fueron las dos principales instituciones de seguridad social creadas a mediados del siglo XX
y que funcionan hasta nuestros días?
12. ¿Qué cambio se llevó a cabo al reformarse, en 1943, el artículo 115 constitucional?
13. ¿En qué década comenzó la televisión sus transmisiones en nuestro país?
13
Evaluación
bimestral
Lee con atención los textos; elige la opción correcta y rellena Formación Cívica y Ética
el círculo correspondiente en la hoja de respuestas.
2. En un país democrático deben prevalecer valores que permitan disfrutar y fortalecer esta manera
de gobernar. ¿Qué recuadro muestra valores de la democracia?
1 2 3
Legalidad Felicidad Justicia
Libertad Compromiso Valor
Tolerancia Coraje Diversidad
Respeto Altruismo Paz
3. Todas las personas que vivimos en México gozamos de los derechos que se nos otorgan, solo por
ser mexicanos y vivir en este país, razón por la que debemos hacer que se respeten. ¿Qué significa ser
sujeto de derecho?
A) Que una persona tiene todos los derechos que otras no.
B) Que una persona posee derechos y puede ejercerlos.
C) Que una persona es respetada porque no tiene derechos.
D) Que todos somos sujetos que respetamos los derechos.
4. Cualquier sociedad establece cierta cantidad de normas, de manera que mediante estas se rijan y se
controlen todos los ciudadanos en los diversos ámbitos. ¿Cuáles son las normas que establece y acepta
la sociedad?
14
1. A B C D 1. A B C D 11. A B C D 1. A B C D
2. A B C D 2. A B C D 12. A B C D 2. A B C D
3. A B C D 3. A B C D 13. A B C D 3. A B C D
4. A B C D 4. A B C D 14. A B C D 4. A B C D
5. A B C D 5. A B C D A B C D 5. A B C D
15.
6. A B C D 6. A B C D A B C D 6. A B C D
16.
7. A B C D 7. A B C D 7. A B C D
17. A B C D
8. A B C D 8. A B C D 8. A B C D
18. A B C D
9. A B C D A B C D 9. A B C D
9. 19. A B C D
10. A B C D A B C D 10. A B C D
10. 20. A B C D
11. A B C D 11. A B C D
12. A B C D 12. A B C D
13. A B C D 13. A B C D
14. A B C D 14. A B C D
15. A B C D 15. A B C D
Formación
Geografía Historia
Cívica y Ética
1. A B C D 1. A B C D 1. A B C D
2. A B C D 2. A B C D 2. A B C D
3. A B C D 3. A B C D 3. A B C D
4. A B C D 4. A B C D 4. A B C D
5. A B C D 5. A B C D 5. A B C D
6. A B C D 6. A B C D
7. A B C D 7. A B C D
8. A B C D 8. A B C D
9. A B C D 9. A B C D
10. A B C D 10. A B C D
11. A B C D 11. A B C D
12. A B C D 12. A B C D
13. A B C D 13. A B C D
14. A B C D 14. A B C D
15. A B C D 15. A B C D
16. A B C D
17. A B C D
18. A B C D
19. A B C D
20. A B C D