S3-Tarea 1 Comprension Lctora
S3-Tarea 1 Comprension Lctora
S3-Tarea 1 Comprension Lctora
EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD EN LÍNEA ASIGNATURA:
REDACCION Y COMPRENSION DE TEXTOS
DOCENTE:
JOHANNA JESSENIA GUERRERO PINELA
ALUMNO:
JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
TEMA:
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA
CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE PARALELO C-
2 FECHA DE ENTREGA: 19 – JUNIO
– 2022
PERIODO LECTIVO
2022-2023
1. Comprensión lectora
Texto A
Después de escuchar, debatir, leer libros y revisar
evidencias y argumentos a favor y en contra de las vacunas,
tanto de líderes antivacunas como de epidemiólogos,
inmunólogos, médicos de familia y pediatras, mi posición
es claramente a favor de las vacunas incluidas en el
calendario vacunal.
Pero también soy firme defensor de que las vacunas han de
ser las justas y no más. Las vacunas son extremadamente
seguras, pero hay que tener en cuenta que, aunque es
Tomado de
infrecuente, las vacunas, como cualquier medicamento, https://imagenes.elpais.com/resizer/JzlNvZc
pueden tener efectos secundarios: la mayoría leves, alguno HUm3CFf-J5JwR1tojgPE=/1960x0/cloudfronteu-
grave (1 por 100.000 a 1 por millón de dosis) y, central-
excepcionalmente, alguno muy grave (menos de 1 por cada 1.images.arcpublishing.com/prisa/ANETMJ6F
NABVES7GJL3LJPWNXQ.jpg
1-10 millones de dosis).
Estas complicaciones también ocurren cuando se pasan las enfermedades de forma natural, pero
con una frecuencia muchísimo mayor, de manera que el beneficio siempre compensa con creces
el extremadamente bajo riesgo de vacunarse.
El principal motivo que algunas personas tienen para no vacunarse es la desconfianza en la
seguridad de las vacunas. Las clásicas y más benéficas, como las de difteria, tétanos,
la o polio, tos ferina
llevan años
usándose y han sido sometidas a un escrutinio de efectos secundarios muy estricto.
Dejar de vacunar a un niño lo pone en riesgo a él y al resto de su comunidad, especialmente a las
personas más debilitadas y no vacunadas por cuestiones de contraindicación o acceso a la
sanidad, y dificulta la labor de erradicar enfermedades del planeta. de dificultad de
Texto B
En la historia de la medicina moderna, han ocurrido algunos hechos que desencadenaron el miedo
a las vacunas en algunos círculos sociales. Existe una serie de argumentos de estos grupos para
oponerse o relativizar el uso de vacunas.
Por ejemplo, en 1998 se publicó un estudio en la revista médica The Lancet que relacionaba la
vacuna de la triple vírica con el autismo. Posteriormente se supo que su autor había falseado los
datos para hacer parecer que existía tal asociación cuando no era así; sin embargo, los temores
sobrevivieron. Otros casos de brotes de enfermedad por vacunas defectuosas se remontan a
cuando comenzaba la era de las vacunas en los siglos xviii y xix, con la viruela, o en la primera
mitad del siglo xx, con otras vacunas. En estos casos, las vacunas produjeron efectos secundarios
negativos en parte significativa de la población vacunada.
Aunque siempre se podrán mejorar los protocolos de aplicación y la composición misma de las
vacunas, la mayoría de estas acusaciones de efectos secundarios perniciosos no se sostienen Entre
estos falsos efectos secundarios se mencionan el autismo, las alergias, la esclerosis múltiple y el
Alzheimer, que por desgracia se han ido extendiendo por el «boca a boca» y a través de
personajes mediáticos con conocimientos científicos escasos o sesgados.
Los grupos antivacunas tienden a infravalorar de forma excesiva las complicaciones de las
enfermedades infecciosas, mientras que magnifican los efectos secundarios de las vacunas y
ofrecen una visión muy sesgada de la realidad, que resulta alarmista y genera desconfianza
gratuita entre la población.
Adaptado de López Heras, D. (2015) ¿Vacunarse o no vacunarse? Seguridad, riesgos y beneficios
de las vacunas. A propósito del caso de difteria en Cataluña.
En http://www.drlopezheras.com/2015/06/vacunarse-o-novacunarse-seguridad-vacunas.html
• Se puede afirmar que, para el autor del texto A, los casos de efectos secundarios
negativos tratados en el texto B son
A) irrelevantes, pues no hay casos de efectos secundarios en los vacunados.
B) falsos, porque la causalidad ha sido tergiversada por malos científicos.
C) una prueba irrefutable de que las vacunas causan daño en muchos casos.
D) situaciones excepcionales, que no alteran los beneficios de las vacunas.
E) un ejemplo de los avances de la ciencia médica en los siglos xix y xx.
2. El signo lingüístico: Escribe un significante que sea igual para ambas imágenes.
Además, debe agregar el significado que le corresponde en cada caso.
SIGNIFICANTE SIGNIFICANTE
M–A–N–G-O M–A–N–G-O
SIGNIFICADO SIGNIFICADO
Es una fruta jugosa y Nos estamos refiriendo a la
fibrosa parte del utensilio de cocina
que es fácil de agarrar
• Flor
Significante: F – L – O - R
Significado: es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o
fanerógamas.
• Montaña
Significante: M – O – N – T – A – Ñ - A
Significado: una montaña o un monte es un conjunto de rocas, tierra, piedras y, en su caso, lava,
que forman una elevación natural de gran altura y de grandes dimensiones (mayor de 700 m)
sobre el terreno.
• Playa
Significante: P – L – A – Y - A
Significado: extensión de arena en la orilla del mar o de algún río.
• Árbol
Significante: A – R – B – O - L
Significado: planta de tipo perenne, constituida por un tronco leñoso de cierta elevación, que se
ramifica en una copa.
• Hielo
Significante: H – I – E – L - O
Significado: agua solidificada por descenso de la temperatura.
4. Relaciones entre significados: Escribe el número y la letra correspondiente según el
grupo al que pertenecen las siguientes palabras.
1. Danza
2. Fácil – sencillo
3. Comprar – vender
4. Planta
5. Ajo
6. Sierra
7. Fallecer – morir
8. Capital
9. Dar – Recibir
10. Fotografía
11. Cita
12. Carta
13. Famoso – celebre
14. Abeja
15. Acceso – salida
16. Abdomen
17. Cubo
18. Abandono – cuidado
19. Fiel – leal
20. Ordenador