Clase 2 Cardio
Clase 2 Cardio
Clase 2 Cardio
Fisiología 2, 2022
Mecanismo de Frank-Starling.
La cantidad de sangre que bombea el corazón está determinada casi totalmente por
la velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón. Esto se llama retorno venoso.
A mayor retorno venoso, mayor sangre bombeada.
Entra mucho, sale mucho; entra poco, sale poco.
Mecanismo de Frank-Starling
Retorno Venoso Volumen Stroke (de salida)
Si es poquito Sale poquito
Si es mucho Sale mucho
Efecto de la temperatura.
El calor aumenta la frecuencia cardiaca.
1° aumenta 10-15lpm.
El frío disminuye la frecuencia cardiaca.
Generalidades.
Este sistema se forma por:
El nodo sinusal.
Daniela Chacón Jiménez
Fisiología 2, 2022
Nodo atrioventricular.
Haz de His.
Fibras de Purkinje.
Nodo sinusal.
Es una banda elipsoide, aplanada y pequeña de músculo cardiaco especializado.
Es el cerebro del corazón.
Se comporta como una neurona con un tiempo de 0,9 ms.
Se localiza en la pared posterolateral superior del atrio derecho.
Sus medidas son:
- 3 mm de ancho.
- 15 mm de largo.
- 1 mm de grosor.
Casi no tiene fibras contráctiles y tiene una conexión directa con las fibras atriales.
Es permeable a sodio y calcio, lo que lo hace menos negativo y autoexcitable.
Después de 100 a 150 ms los canales de sodio-ca se inactivan y al mismo tiempo
se abren canales de potasio, lo que causa una Hiperpolarización.
Sistema de Purkinje.
Velocidad: 1,5 a 4 ms. Es 6 veces más que el músculo ventricular. Hay una rápida
transmisión a este músculo ventricular.
¿Por qué la conducción es rápida?
Aumento de discos intercalados y el paso libre de iones.
Transmisión al músculo ventricular.
Una vez que el impulso llega al músculo ventricular desde el sistema de Purkinje,
la velocidad disminuye a 0,3-0,5 ms.
La contracción viaja en espiral hasta llegar a la superficie epicárdica. 0,03 s.
Hay 2 tipos de síndrome coronario agudo:
- Infradesnivel del segmento ST. NSTEM1. Isquemia Subendocárdica. Mueren
primero fibras en Endocardio.
- Supradesnivel del segmento ST. STEMI. Isquemia Transmural.
Estímulo Parasimpático.
- Leve: Baja la frecuencia cardiaca.
o Cronotropismo negativo.
- Intenso: interrumpe y bloquea totalmente la transmisión.
o Corazón deja de latir.
o De 5 a 20 segundos después Purkinje actúa y envía 14 a 40 lpm.
o Se da un Escape Ventricular.
Mecanismos de los efectos vagales.
Acetilcolina. Va a sensibilizar a las células del nódulo sinusal, para que puedan
pasar más fácilmente al Cloruro; esto causa una hiperpolarización de la célula
que va a llevar a que sea más difícil meter un estímulo eléctrico para volverlo a subir.
Estímulo Simpático.
- Aumenta la frecuencia cardíaca. Cronotropismo positivo. Facilita Descarga.
- Aumenta la velocidad. Facilita Conducción.
- Aumenta la fuerza. Inotropismo positivo. Facilita Contracción.
Ayuda a las Catecolaminas (Adrenalina y Noradrenalina) a que los canales de
Sodio y de Calcio estén más abiertos y que no caiga el estímulo.