Clase 2 Cardio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Daniela Chacón Jiménez

Fisiología 2, 2022

Regulación del bombeo cardiaco.


Generalidades.
El corazón en reposo bombea de cuatro a 6 L.
El corazón durante el ejercicio bombea de 16 a 50 L.
Esto se regula por medio de 2 sistemas:
- Regulación intrínseca o mecanismo de Frank-Starling. Esta es propia del
corazón.
- Sistema nervioso autónomo. simpático y parasimpático.

Mecanismo de Frank-Starling.
La cantidad de sangre que bombea el corazón está determinada casi totalmente por
la velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón. Esto se llama retorno venoso.
A mayor retorno venoso, mayor sangre bombeada.
Entra mucho, sale mucho; entra poco, sale poco.
Mecanismo de Frank-Starling
Retorno Venoso Volumen Stroke (de salida)
Si es poquito Sale poquito
Si es mucho Sale mucho

Entre más distensión, más es la fuerza de contracción del corazón.


A mayor distensión del músculo cardíaco durante el llenado, mayor la fuerza
de contracción
Fuerza = inotropismo
- Positivo, da más fuerza al corazón.
- Negativo, disminuye la fuerza del corazón.
Frecuencia cardiaca = cronotropismo (tiempo).
- Positivo, puede pasar de 60 a 150lpm.
- Negativo, pasa de 150 a 60lpm.
Adrenalina. usa los receptores B1 adrenérgicos, que predominan en corazón.

¿Cómo se explica el mecanismo entonces?


Cuando el músculo se distiende los filamentos de actina y miosina quedan
desplazadas hacia un grado más óptimo de superposición.
Daniela Chacón Jiménez
Fisiología 2, 2022

Entre más separadas la actina y la miosina brindan más fuerza en el músculo


cardiaco.
Este aumento de la carga en el ventrículo, estira al miocardio e intensifica la afinidad
que tiene la troponina C por el calcio.

Control por el sistema nervioso autónomo .


Simpático: aumenta la FC. Es cronotrópico positivo.
Parasimpático: disminuye la FC. Es cronotrópico negativo.
La frecuencia cardiaca normal en un adulto es de: 60-100 lpm.
Si hay un estímulo simpático intenso:
- 200lpm.
- Doble contracción muscular.
- Triple gasto cardiaco.
- Moderada inervación auricular.
- Elevada inervación ventricular.
Si hay un estímulo parasimpático intenso:
- 20-40lpm.
- - 30% de la contracción muscular.
- - 50% del gasto cardiaco.
- Elevada inervación auricular.
- Baja inervación ventricular.

Efecto de la temperatura.
El calor aumenta la frecuencia cardiaca.
1° aumenta 10-15lpm.
El frío disminuye la frecuencia cardiaca.

Excitación rítmica del corazón

Generalidades.
Este sistema se forma por:
 El nodo sinusal.
Daniela Chacón Jiménez
Fisiología 2, 2022

 Nodo atrioventricular.
 Haz de His.
 Fibras de Purkinje.

Nodo sinusal.
Es una banda elipsoide, aplanada y pequeña de músculo cardiaco especializado.
Es el cerebro del corazón.
Se comporta como una neurona con un tiempo de 0,9 ms.
Se localiza en la pared posterolateral superior del atrio derecho.
Sus medidas son:
- 3 mm de ancho.
- 15 mm de largo.
- 1 mm de grosor.
Casi no tiene fibras contráctiles y tiene una conexión directa con las fibras atriales.
Es permeable a sodio y calcio, lo que lo hace menos negativo y autoexcitable.
Después de 100 a 150 ms los canales de sodio-ca se inactivan y al mismo tiempo
se abren canales de potasio, lo que causa una Hiperpolarización.

Vías Internodulares. Atrio Derecho.


Está relacionado con el Haz de Bachmann, atrio izquierdo.
El músculo atrial va a 0,3 ms. Mientras que las vías internodulares van a 1 ms. Estas
últimas son más rápidas gracias al impulso eléctrico.
Entre nódulos hay un retraso de 0,03 s.

Nódulo atrioventricular. Es la “aduana”.


En esto se da un retraso que es importante, ya que permite la diástole y por
consiguiente, un llenado adecuado.
Este nódulo se ubica en la pared posterolateral del atrio derecho.
Entonces:
- Atraso en nódulos sinusal-nódulo AV = 0,09 s.
- Atraso en el nódulo AV = 0,03 s.
- Atraso en porción penetrante (has de his) = 0,04 s
- Total: 0,16 s.
¿Porque la conducción es lenta?
Daniela Chacón Jiménez
Fisiología 2, 2022

En el nódulo AV hay menos discos intercalados y disminuyen las uniones de


hendidura.
Barrera fibrosa continua.
Separa atrios de ventrículos. Es unidireccional.
Se lleva 0,03 segundos en llegar a las fibras de Purkinje.

Sistema de Purkinje.
Velocidad: 1,5 a 4 ms. Es 6 veces más que el músculo ventricular. Hay una rápida
transmisión a este músculo ventricular.
¿Por qué la conducción es rápida?
Aumento de discos intercalados y el paso libre de iones.
Transmisión al músculo ventricular.
Una vez que el impulso llega al músculo ventricular desde el sistema de Purkinje,
la velocidad disminuye a 0,3-0,5 ms.
La contracción viaja en espiral hasta llegar a la superficie epicárdica. 0,03 s.
Hay 2 tipos de síndrome coronario agudo:
- Infradesnivel del segmento ST. NSTEM1. Isquemia Subendocárdica. Mueren
primero fibras en Endocardio.
- Supradesnivel del segmento ST. STEMI. Isquemia Transmural.

Por lo que, del Nódulo Sinusal al M. Ventricular se dura de 0,20 a 0,22


segundos.
Daniela Chacón Jiménez
Fisiología 2, 2022

Control de la excitación y conducción.


Tanto el nódulo sinusal, nódulo AV y el sistema de Purkinje descargan impulsos,
frecuencias rítmicas intrínsecas. Son capaces de tener su despolarización solos.
La diferencia, es que el nódulo sinusal lo hace más veces por minuto. Por lo
que, despolariza a los que lo hacen más lento; produce una descarga antes de que
el nódulo AV y el sistema de Purkinje puedan alcanzar su umbral de excitación.

Si el nódulo sinusal se muere, el nódulo AV será el que continúe en su lugar.

Estímulo Parasimpático.
- Leve: Baja la frecuencia cardiaca.
o Cronotropismo negativo.
- Intenso: interrumpe y bloquea totalmente la transmisión.
o Corazón deja de latir.
o De 5 a 20 segundos después Purkinje actúa y envía 14 a 40 lpm.
o Se da un Escape Ventricular.
Mecanismos de los efectos vagales.
Acetilcolina. Va a sensibilizar a las células del nódulo sinusal, para que puedan
pasar más fácilmente al Cloruro; esto causa una hiperpolarización de la célula
que va a llevar a que sea más difícil meter un estímulo eléctrico para volverlo a subir.

Estímulo Simpático.
- Aumenta la frecuencia cardíaca. Cronotropismo positivo. Facilita Descarga.
- Aumenta la velocidad. Facilita Conducción.
- Aumenta la fuerza. Inotropismo positivo. Facilita Contracción.
Ayuda a las Catecolaminas (Adrenalina y Noradrenalina) a que los canales de
Sodio y de Calcio estén más abiertos y que no caiga el estímulo.

También podría gustarte