Descripción Del Proyecto

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Descripción del proyecto

“CONSTRUCCIÓN PLAZA DE MERCADO EN EL MUNICIPIO DE PESCA,


DEPARTAMENTO DE BOYACÁ”

Integrantes: Christian David Mariño Cristancho 202010763

Edisson David Cristancho Bautista 202111917

Juan Andrés Avella Orjuela 2021126604

Fabián Alexis Berdugo Castillo 201821703

Andres Felipe Mesa Chaparro 202114935

COMPONENTES PARA LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

1. PREPARACION DEL SITIO

Insumos

Los insumos son elementos, materiales, recursos o factores que se utilizan


en la producción de bienes o la prestación de servicios. En el contexto
económico y empresarial, los insumos son esenciales para llevar a cabo
cualquier proceso productivo. Pueden ser materias primas, mano de obra,
maquinaria, equipo, tecnología, conocimientos y cualquier otro elemento
que contribuya a la producción o entrega de un producto o servicio.

Los insumos para realizar esta actividad en el proyecto de construcción de


una plaza de mercado en el municipio de pesca fueron:

 Topografía: Se necesitan equipos topográficos, como estaciones


totales y GPS, para realizar un levantamiento topográfico del terreno
y crear planos precisos del sitio.
 Excavación: Después de la limpieza de vegetación del terreno se
realizó la excavación para realizar las cimentaciones del proyecto.

 Eliminación de vegetación: Para limpiar el terreno, es posible que


necesites motosierras, desbrozadoras y equipos de eliminación de
árboles y arbustos.

 Sistemas de drenaje: Esto debido a que el sitio es propenso a


inundaciones y necesita un sistema de drenaje adecuado, se pueden
requerir tuberías, geotextiles y grava.

 Materiales para cimentación: Esto incluye hormigón, acero, madera


u otros materiales necesarios específicos para construir las bases y
cimientos.

 Compactación del suelo: Equipos de compactación, como rodillos y


placas vibratorias, para preparar el suelo antes de la construcción.

 Sistemas de saneamiento: El proyecto incluye sistemas de


alcantarillado y sistemas sépticos, se necesitarán tuberías,
accesorios y equipos relacionados.

 Electricidad y fontanería: Cableado eléctrico, tuberías de agua y


sistemas de alcantarillado, así como accesorios y equipos para la
instalación.

 Seguridad y señalización: Equipos de seguridad, como conos,


vallas y letreros de advertencia, para garantizar un entorno de trabajo
seguro en el sitio.

 Oficina y documentación: Computadoras, software de diseño,


papel y suministros de oficina para la planificación, diseño y
documentación del proyecto.

 Personal calificado: Ingenieros, arquitectos, trabajadores de la


construcción y otros profesionales que sean necesarios para la
ejecución del proyecto.
Procesos

a. Equipos

La preparación del sitio para una plaza de mercado implica el uso de varios
equipos y maquinaria especializada para llevar a cabo las tareas
necesarias. Aquí hay una lista de equipos comunes que pueden ser
requeridos:

 Maquinaria de movimiento de tierra:

Excavadoras: Para la excavación de zanjas, nivelación y remoción de tierra.

 Equipos de compactación:

Rodillos compactadores: Para compactar el suelo y preparar una base


estable.

 Equipos de construcción:

Equipos de albañilería y concreto: Incluyendo mezcladoras de concreto,


vibradores y herramientas de construcción.

 Equipo de topografía:

Estaciones totales: Para realizar mediciones precisas del terreno y


establecer puntos de referencia.

 Equipos de transporte:

Camiones de carga: Para transportar materiales de construcción, tierra,


escombros y otros suministros.

Camiones de volteo: Para el transporte de tierra excavada y escombros.

 Equipos de seguridad:

Vallas y señalización de seguridad: Para delimitar y asegurar el sitio de


construcción.

Equipos de protección personal (cascos, gafas, chalecos, botas, etc.): Para


garantizar la seguridad de los trabajadores.
b. Mano de obra

A continuación, se presentan algunos de los tipos de mano de obra


comunes necesarios para la preparación de un sitio de obra civil:

 Operadores de maquinaria pesada: Estos profesionales son


responsables de operar equipos como excavadoras,
retroexcavadoras, bulldozers, cargadores frontales, grúas, rodillos
compactadores y otros equipos pesados utilizados para la
excavación, el movimiento de tierra, la compactación y otros trabajos
relacionados.

 Trabajadores de construcción: Estos trabajadores realizan una


variedad de tareas en el sitio, como cavar zanjas, instalar tuberías de
drenaje, colocar refuerzos de acero en las cimentaciones, verter y
nivelar concreto, y realizar otros trabajos de construcción. Pueden
ser carpinteros, albañiles, soldadores, etc.

 Técnicos topográficos: Los topógrafos realizan mediciones


precisas del terreno para proporcionar datos esenciales para la
preparación del sitio y la ubicación precisa de estructuras y sistemas.

 Electricistas y fontaneros: Si la preparación del sitio implica la


instalación de servicios públicos como agua y electricidad, se
necesitarán electricistas y fontaneros para realizar esta labor.

 Mano de obra no especializada: Esto incluye trabajadores que


realizan tareas generales, como limpieza del sitio, transporte de
materiales, movimiento de herramientas y equipos, y otros trabajos
de apoyo.

 Personal de supervisión y gestión: Los ingenieros civiles,


supervisores de obra y gerentes de proyectos son fundamentales
para coordinar y gestionar la mano de obra y los procesos en el sitio
de la obra civil.
c. Descripción de actividades

La preparación del sitio para la construcción de una plaza de mercado


implica una serie de procesos esenciales para asegurar que el terreno esté
listo para la construcción. Estos procesos pueden variar según la naturaleza
del proyecto, pero en general, los pasos comunes que se siguen son los
siguientes:

 Estudio del sitio: Antes de cualquier trabajo físico, se realiza un


estudio del sitio para evaluar factores como el suelo, el drenaje, la
topografía y las condiciones ambientales. Esto ayuda a determinar la
viabilidad del proyecto ya tomar decisiones informadas.

 Permisos y regulaciones: Se obtenga todos los permisos


necesarios de las autoridades locales y se asegure el cumplimiento
de las regulaciones y códigos de construcción.

 Limpieza del sitio: Se retirarán todos los elementos no deseados


del terreno, como árboles, arbustos, rocas, escombros y estructuras
existentes. Esto puede requerir equipos de demolición y maquinaria
de desbroce.

 Movimiento de tierra: Se lleva a cabo la excavación y el movimiento


de tierra necesario para nivelar el terreno, crear cimientos y preparar
las áreas de construcción. Esto implica el uso de excavadoras,
retroexcavadoras y otros equipos de movimiento de tierra.

 Compactación del suelo: El suelo se compacta para garantizar una


base estable y resistente para las estructuras. Se utilizan equipos de
compactación, como rodillos vibratorios.

 Sistemas de drenaje: Se instalan sistemas de drenaje adecuados,


como tuberías, zanjas de drenaje y colectores de aguas pluviales,
para prevenir inundaciones y mantener el sitio seco.

 Cimentación: Se construyen las bases y cimientos para las


estructuras, lo que puede implicar la excavación de zanjas, la
instalación de encofrados y la colocación de refuerzos de acero antes
de verter el hormigón.

 Infraestructura básica: Se instalan las redes de servicios públicos,


como agua, electricidad, gas y alcantarillado, para abastecer a las
futuras estructuras.

 Control de erosión y sedimentación: Se implementan medidas


para prevenir la erosión del suelo y la sedimentación en áreas
circundantes, como la instalación de barreras de contención y
siembra de césped u otros materiales para la estabilización del suelo.

 Preparación de acceso y seguridad: Se establecen caminos de


acceso y se implementan de medidas de seguridad en el sitio, como
vallas, señalización y procedimientos de seguridad para el personal.

 Control de calidad y supervisión: A lo largo de estos procesos, se


lleva a cabo un riguroso control de calidad y supervisión para
garantizar que se cumplan los estándares de construcción y que el
sitio esté preparado de manera adecuada.

Productos

los resultados de la preparación del sitio son infraestructura y condiciones


adecuadas para la construcción de una plaza de mercado. Los productos o
resultados de la preparación del sitio pueden incluir:

 Terreno nivelado y preparado.

 Infraestructura de servicios públicos.

 Sistemas de drenaje.

 Estructuras de cimentación.

 Acceso y seguridad.

 Terreno limpio y despejado.

 Documentación y permisos.
En resumen, los "productos" de la preparación del sitio son principalmente
infraestructura y condiciones propicias para la construcción de la plaza de
mercado. Una vez completada esta fase, se puede proceder a la
construcción de las estructuras y espacios específicos de la plaza de
mercado, que son los elementos finales que los usuarios y comerciantes
utilizarán para llevar a cabo sus actividades comerciales.

2. CONSTRUCCIÓN, MONTAJE DE EQUIPOS E INSTALACIONES

Para la construcción de la presa se estableció la maquinaria vinculada al


proyecto la cúal juega un papel fundamental en cualquier proyecto de
construcción y desempeña un papel crucial en la eficiencia, seguridad y
éxito general del proyecto. Basado en esto, se muestra la maquinaria total
vinculada al proyecto y la maquinaria mínima requerida en el proyecto.

a. Maquinaria total vinculada al proyecto

 Equipo de topografía (estación, nivel y elementos)

 oxicorte (oxigeno acetileno)

 carro tanque

 motoniveladora potencia mínima 120 hp y máxima 215 hp

 vibro compactador ca-15 o similar

 retroexcavadora 320 o similar

 vibrador de concreto

 retroexcavadora jd -510 o similar

 formaleta  cargador 950 o similar

 vibro compactador rana


 volqueta m3

 andamio tubular

 taladro percutor 2vv-r1/2 700w 0.1000/0.3000rpm

 bocel aluminio

 equipo de soldadura 600

 grúa telescópica 50 ton

 compresor de pintura

 bisagra común 2``

 formaleta sardinel

 paral b6 cal. 22

b. Maquinaria mínima requerida en el proyecto

 Motoniveladora potencia minima 120 hp y max 215 hp

 Vivrocompactador ca-15 o similar

 Equipo de topografia (estacion, nivel y elementos)

 Volqueta m3

CONTROL DE EQUIPO DE OBRA

La interventoría genera una certificación que los equipos utilizados para el


desarrollo de cada una de las actividades en las que se requiere de maquinaria
cumpla con las características ofertadas por parte del contratista garantizando
el rendimiento, desarrollo y ejecución de la obra de acuerdo al programa de
trabajo presentado por el contratista, además se certifica que cumplió con los
índices de calidad exigidos.

SEGUIMIENTO AMBIENTAL
Imagen tomada de: Anla.gov.co

El seguimiento ambiental en una obra de construcción es crucial para evaluar y


gestionar los posibles impactos medioambientales que puedan surgir durante el
desarrollo del proyecto. Consiste en la observación sistemática de factores
como la calidad del aire, agua y suelo, así como la biodiversidad local. La
importancia radica en prevenir y abordar de manera proactiva cualquier
impacto negativo, garantizando así la sostenibilidad del proyecto y la
minimización de su huella ecológica.

Manejo y control de emisiones atmosféricas

Con el fin de minimizar el impacto ambiental generado por la ejecución de las


obras de alcantarillado y acueducto, como son las emisiones de sustancias
químicas y material particulado perjudiciales para el medio ambiente, se
implementó las siguientes medidas:

 Se humedeció el área intervenida con el fin de evitar que el material par-


ticulado se dispersara.

 Las zonas de acopio de material se cubrieron con plásticos con el fin de


evitar la dispersión de material particulado que se desprende de estos.

Medidas de manejo ambiental para emisiones de ruido

Debido a que en obra se utilizan maquinarias y equipos que generan ruidos


tales como:
 Pulidora

 Taladro

 Compactador

 Maquinaria pesada

Se implementaron medidas preventivas como se expone a continuación:

 Charlas sobre el buen uso de tapa oídos, riesgos y enfermedades.

 Que hacer cuando se expone a altos niveles de ruido, sin utilizar los ele-
mentos de protección personal

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLADAS EN LA SEGUNDA


ETAPA DEL PROYECTO

 Localización y replanteo obra arquitectónica

 Excavaciones mecánicas varias en material común seco

 Mejoramiento de piso con material de afirmado compactado con plancha


vibradora, incluye acarreo libre de 5 km.

 Transporte de material suelto de 5 km

 Excavación manual en material común

 Solado concreto espesor E= 0.05m 14mpa (2000psi)

 Concreto ciclópeo 17.5 mpa (2500 psi) relación 60c/40p

 Concreto de zapatas 21 mpa- (3000psi)

 Concreto viga de amarre 21, mpa, sección rectangular

 Suministro figurada y amarre de acero 60000psi 420mpa

 Concreto de 21mpa- (3000psi) impermeabilizado

 Placa base en concreto e= 0.12 2500 psi


 Malla electrosoldada 0.15 x 0.15m d= 7mm (incluye suministro, fijación e
instalación)

 Muro tolete común e= 0.12 mts.

 Muro semiprensado tipo Maguncia e=0.12 mts.

 Muro en bloque no.5 e=0.12 mts

 Dovelas muro prensado tipo santa fe 0.12 inc. Anclaje para varilla de
3/8’’ según diseños.

 Columneta de confinamiento 0.12*0.15 inc. Anclaje para varilla de 3/8’’


según diseños.

 Grafil 4mm para refuerzo horizontal de mampostería inc. Anclaje según


diseños.

 Pañete liso muros 1:4

 Pañete impermeabilizado

 Filos y dilataciones de pañete

 Vinilo tipo II sobre pañete dos manos en muro

 Estuco y vinilo 3 manos sobre muro interior acabo acrilico de alta asep-
cia ( incluye estuco, 1 mano en pintura tipo 2 y dos manos de pintura ti -
po 1, filos y dilataciones).

 Alistado piso e= o.o4 mts -1.5

 Piso cerámica 0.205*0.205

 Pintira de estructura metálica

 Cielo raso en pvc

 Suministro e instalación ventana lamina cal.18 con vidrio inc. Anticorr.

 Suministro e instalación puerta en lamina cal 18 inc. Anticorrosivo

 Suministro e instalación marco en lamina a=0.90 mts cal 18 inc. Antico-


rrosivo
 Loseta prefabricada a-40

 Suministro e instalación de sardinel prefabricado a-10, incluye mortero


de pega según norma ntc-4109

 Suministro e instalación de adoquin gres peatonal 0.10*0.20*0.025 mts.

 Pavimento en adoquin de concreto rectangular recto dimensiones longi-


tud 50-250 mm de ancho 50-80mm. Espesor 80-100 mm (ntc 2017-in-
vias) (Vehicular)

 Bordillo de 8 x 15 cm fundido en concreto.

 Concreto estriado rampas 17.5 mpa- (2500 psi)

 Malla electrosoldada 0.15 x 0.15m d= 7 mm ( Incluye suministro, fijación


e instalación)

 Excavación manual en material común

3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Insumos:

1. Personal: El personal es un insumo esencial, ya que son quienes


ejecutan las tareas de operación y mantenimiento. La capacitación y
competencia del personal son cruciales para garantizar un
funcionamiento seguro y eficiente de la obra. Además, un equipo bien
capacitado es fundamental para la seguridad de los trabajadores y la
calidad del trabajo.

2. Materiales: Los materiales, incluyendo repuestos y productos químicos,


son necesarios para reemplazar componentes desgastados o dañados,
lo que reduce el tiempo de inactividad no planificado y extiende la vida
útil de la obra. Utilizar materiales de calidad adecuada también es
esencial para mantener los estándares de seguridad y eficiencia.
3. Equipos y Maquinaria: La maquinaria y los equipos adecuados permiten
llevar a cabo tareas de mantenimiento y operación de manera eficiente.
Su mantenimiento regular y adecuado es fundamental para evitar
costosas averías y tiempos de inactividad.

4. Energía: La disponibilidad de energía es crucial para la operación de una


obra, como la electricidad en una planta de tratamiento de aguas o el
combustible en una planta de generación de energía. Garantizar un
suministro confiable y eficiente de energía es esencial para el
funcionamiento ininterrumpido.

5. Información: La documentación técnica y la información relevante son


herramientas fundamentales para la toma de decisiones informadas. Los
registros de mantenimiento y la información técnica permiten un
mantenimiento preventivo y correctivo efectivo, además de ayudar en la
formación del personal y la evaluación de riesgos.

Procesos:

1. Mantenimiento Preventivo: El mantenimiento preventivo es esencial para


prevenir fallos inesperados y costosos. Realizar inspecciones
programadas, lubricación y ajustes garantiza que los componentes
funcionen correctamente y que se eviten problemas a largo plazo.

2. Mantenimiento Correctivo: A pesar de los esfuerzos de mantenimiento


preventivo, los fallos pueden ocurrir. El mantenimiento correctivo permite
abordar rápidamente las averías, minimizando el tiempo de inactividad y
los costos asociados.

3. Operación: La gestión adecuada de los sistemas y procesos de


operación garantiza un funcionamiento seguro y eficiente. Esto incluye el
control de calidad, la seguridad de los trabajadores y la optimización de
los recursos para cumplir los objetivos de la obra.

4. Monitoreo: El monitoreo constante de parámetros críticos permite


detectar problemas antes de que se conviertan en costosos fallos. Esto
puede incluir la supervisión de la calidad del agua en una planta de
tratamiento, la temperatura en una planta industrial, etc.

Productos:

1. Documentación Técnica: La documentación técnica es esencial para


llevar un registro de las actividades de operación y mantenimiento. Estos
registros proporcionan información crítica para la toma de decisiones, la
evaluación de la eficacia de los procesos y el cumplimiento de
regulaciones y normativas.

2. Obras Realizadas: Las obras de mantenimiento, reparación y mejora son


productos tangibles de las actividades de operación y mantenimiento.
Estas obras permiten que la infraestructura se mantenga en buen estado
y se adapte a las necesidades cambiantes.

3. Servicios de Operación: Los servicios resultantes de la operación


gestión de residuos, son productos clave que satisfacen las necesidades
de la comunidad y la industria, contribuyendo a la economía y el
bienestar social.

4. Seguridad y Salud Ocupacional: Reducir los riesgos y garantizar la


seguridad de los trabajadores es un producto intangible pero esencial de
las actividades de operación y mantenimiento. Un ambiente de trabajo
seguro mejora la moral de los empleados y reduce los costos asociados
a lesiones y accidentes laborales.

También podría gustarte