20-30 Grupo 2 Perfil
20-30 Grupo 2 Perfil
20-30 Grupo 2 Perfil
POSTULANTES:
TUTOR:
EL ALTO – BOLIVIA
2023
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE
CAPÍTULO I 5
GENERALIDADES 5
1.1. ANTECEDENTES 5
1.2. DIAGNÓSTICO 6
b) DEFINIR 7
c) IDEAR 8
d) PROTOTIPAR 8
e) EVALUAR 9
1.5. OBJETIVOS 14
1.8. ALCANCES 17
1.9. METODOLOGIA 17
1.10. JUSTIFICACION 19
INDICE DE ILUSTRACIONES
GRAFICO N° 1--------------------------------------------------------------------------------------12
GRAFICO N° 2--------------------------------------------------------------------------------------13
GRAFICO N°3---------------------------------------------------------------------------------------13
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES
A través de la historia, el yeso ha sido uno de los primeros materiales empleado
en la construcción por su abundancia y su facilidad de preparación. Su uso se
remonta miles de años atrás y es debido a las enormes ventajas y posibilidades
que ofrece el yeso que su uso rápidamente pasa de la construcción a otros
ámbitos, como el artístico.
El uso del yeso se puede rastrear hasta el periodo Neolítico, donde comenzó a
utilizarse para unir piezas de mampostería y revestir muros de viviendas. Así
mismo han sido encontrados restos de yeso en pinturas al fresco de la época.
(WordPress, noviembre,2021)
Fueron los romanos quienes introdujeron el concepto decorativo tal como hoy lo
conocemos. En el Imperio Romano fueron los patricios o nobles quienes
introdujeron gran cantidad de objetos decorativos en sus hogares. Era habitual ver
figuras decorativas, muebles tallados artesanalmente. Los romanos fueron
quienes evolucionaron la decoración del hogar, pero, cabe destacar, que tomaron
prestado parte de este legado del Imperio Griego. (moret, 14 de abril. 2021)
Los paneles 3D han revolucionado el mundo del diseño de interiores hace casi
una década. Sin embargo, a nuestro país llegaron hace poco, importados de
China por la empresa “3D Wall Deco Bolivia”. De su comercialización e instalación
en el sur se encarga la casa de diseño y arquitectura NeoTectura, que comparte
con TRAZOS una serie de imágenes en las que se puede apreciar el efecto y la
versatilidad de este innovador recurso de decoración.
1.2. DIAGNÓSTICO
a) EMPATIZAR
Primera etapa del proceso, el cual se enfoca en la empatía con los clientes y
consumidores porque a través de ellos se busca resolver el problema que se tiene
con el producto o servicio. El mismo se debe incluir en el proceso de investigación,
entrevistas u observación, porque la información que se obtendrá será de mucha
utilidad para comprender los comportamientos presentados. Es importante,
también, tomar en cuenta el contexto y factores ambientales. Para hacer el
análisis de la percepción del usuario utilizaremos la herramienta del customer
journey map, para conocer los puntos críticos del producto que utiliza un
consumidor determinado.
En este caso se evaluaron las distintas preferencias que tienen los consumidores
a través del método de encuesta y la observación, desde la experiencia que tiene
cada uno.
● Problemas
- Costos de construcción
● Retos
c) IDEAR
Para poder dar solución a estos problemas, nacieron una serie de ideas que
puedan mejorar y satisfacer las exigencias y necesidades que tiene cada uno de
los consumidores de la mejor manera posible:
● Superar expectativas.
d) PROTOTIPAR
Fuente: innomoldex
Fuente: cromatik
Fuente: innomoldex
e) EVALUAR
PERFIL: Personas desde los 18 años (ya que a esta edad se tiene poder
adquisitivo) hasta los 50 años que quieran decorar sus hogares, negocios, cholets,
etc. en La Ciudad De El Alto
Muestra
P = 0, 12
Q = 0, 88
Z = 75% (1,15)
Encuesta
Pregunta 3
GRAFICO N° 1 encuesta de diagnostico
Pregunta 4
Pregunta 5
artículo 309. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que
contribuya al desarrollo económico, social y fortalezca la independencia
económica del país. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las
actividades empresariales, que serán reguladas por la ley.
Artículo 32. Se entiende por trabajo a domicilio, el que se realiza por cuenta ajena
y con remuneración determinada, en el lugar de residencia del trabajador, en su
taller doméstico o en el domicilio del patrono. Se encuentran comprendidos dentro
de ésta definición: Los que trabajan aisladamente o formando taller de familia en
su domicilio a destajo por cuenta de un patrono. Taller de familia es el formado por
parientes del jefe de la misma que habitualmente viven en él. Los que trabajan en
compañía por cuenta de un patrono, a partir de ganancias y en el domicilio de uno
de ellos. Los que trabajan a jornal, tarea o destajo en el domicilio de un patrono.
No se considera trabajo a domicilio el que se realiza directamente para el público.
Artículo 34. Las retribuciones serán canceladas por entregas de labor o por
períodos de tiempo no mayor de una semana.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto potenciar, fortalecer y desarrollar a las
Micro y Pequeñas Empresas, estableciendo políticas de desarrollo, apoyo en la
comercialización, procesos de registro e incentivos al consumo y la promoción de
bienes producidos por las Micro y Pequeñas Empresas, en el marco de la
economía plural, priorizando estructuras asociativas, orientadas a mejorar la
calidad de vida y el Vivir Bien.
YESO es un término que procede del latín gypsum, aunque su origen se remonta
a la lengua griega. Se trata del sulfato de calcio hidratado, que suele ser blanco y
que resulta compacto o terroso, Pérez Porto, J., Merino, M. (20 de mayo de
2010)
LOS PANELES DE YESO son elementos de construcción prefabricados,
constituidos por sulfato de calcio y agua. Pueden llevar incorporadas fibras,
cargas, áridos y otros aditivos(/www.wikilengua.org)
1.8. ALCANCES
1.9. METODOLOGIA
La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un
problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas
técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando
conclusiones sobre los datos de la investigación. En esencia, la metodología de la
investigación es el proyecto de una investigación o estudio. (Cristina Ortega,
2007)
1.9.2.1. TECNICAS
1.9.2.2. INSTRUMENTOS
ENCUESTA
La encuesta es un instrumento de la investigación de mercados que consiste en
obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de
cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de información
específica Para el proyecto de inversión se realizaron las encuestas, estas serán
de ayuda para recolectar datos brindados por un conjunto de personas a fin de
determinar la viabilidad de la propuesta.
ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
1.10. JUSTIFICACION
La justificación de un proyecto es un ejercicio argumentativo donde se exponen las
razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto, en ella, el
responsable del proyecto establece juicios razonables sobre el sentido, la
naturaleza y el interés que persigue dicho trabajo de cara a ciertos compromisos
académicos o sociales.