Caso Idl3 - Informe Final Investigacion Del Comprador
Caso Idl3 - Informe Final Investigacion Del Comprador
Caso Idl3 - Informe Final Investigacion Del Comprador
Elaborado por:
CAPCHA CARHUALLANQUI MARIBEL
Solicitado por:
Lic. Jesús Alfredo Caro Madrid
Huancayo, 2022
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCION................................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 5
ANALISIS DE LA EMPRESA ............................................................................................ 5
CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 12
SEGMENTACION DE MERCADO ................................................................................ 12
CAPÍTULO III ................................................................................................................................... 13
DETERMINACIÓN DE NECESIDADES ....................................................................... 13
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................... 15
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ............................................................................ 15
CAPÍTULO V ..................................................................................................................................... 16
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 16
CAPÍTULO VI ................................................................................................................................... 22
APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN........................... 22
CAPÍTULO VII.................................................................................................................................. 29
ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................... 29
CAPÍTULO VIII ................................................................................................................................ 32
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 32
INTRODUCCION
La Empresa JEVIL S.A.C. fue constituida el 12 de diciembre del 2008; la compañía fue establecida
luego de muchos años de experiencia por sus fundadores.
A medida que pasaban los años fuimos innovándonos técnicamente y profesional para ser una
empresa altamente calificada en la INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA DE
PROYECTO.
CAPÍTULO I
ANALISIS DE LA EMPRESA
1.1 Análisis interno de la empresa
Ser para el 2025 una de las 10 primeras empresas nacionales en contratación y prestigio
técnico en el Perú, con alianzas estrategias y ejecución de proyecto internacionales,
brindando servicios de ingeniería con altos estándares de calidad, seguridad y medio
ambiente.
Somos una empresa que brinda actividades de Ingeniería, supervisión y Construcción, con
capacidad para participar en todas las etapas de ciclo de vida de una obra, desde los estudios
preliminares, la ejecución propiamente dicha y su posterior evaluación una vez concluida.
1.1.4 Objetivos corporativos (max 3) (Definición y desarrollo)
MAPA DE EMPATIA:
BUYER PERSONA:
1.3 Análisis del macroentorno
“La segmentación geográfica se trata de dividir los mercados por región de un país
o del orbe, tamaño del mercado, densidad del mismo o clima". (Kotler y Keller,
2012, p. 214
Por ejemplo: región, país, estado, ciudad, entre otras. Ayuda a conocer el lugar y
las horas ideales en las que un contenido promocional debe distribuirse.
CAPÍTULO III
DETERMINACIÓN DE NECESIDADES
3.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
3.1.1 PROBLEMA:
El tronco representa el PROBLEMA PRINCIPAL.
- Analizar e identificar los que se consideren que son los principales problemas
de la situación analizada.
- A partir de la lluvia de ideas, se establece cuál es, a juicio del grupo, el
problema central que afecta.
- Se debe formular el problema central de modo tal que permita diferentes
alternativas de solución, en lugar de una solución única.
3.1.2 CAUSAS:
En las raíces se encuentras las CAUSAS DEL PROBLEMA.
- La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas
con el PROBLEMA CENTRAL.
- Las causas son las condiciones que determinan o influyen en la aparición del
problema.
- Es importante verificar la relación directa que exista entre ellas y el problema.
3.1.3 CONSECUENCIAS:
En las hojas y ramas están las CONSECUENCIAS.
- Se ubican sobre el PROVLEMA CENTRAL.
- Se refieren a los efectos e impacto producidas por el problema.
- La secuencia de consecuencias debe iniciarse con las más directamente
relacionadas con el PROBLEMA CENTRAL.
3.1.4 FIGURA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
CAPÍTULO IV
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
•Incrementar la rentabilidad
de la empresa.
•Reducir los tiempos de
construcción y de entrega de
los proyectos.
•Generar más proyectos que
permitan crecer a la empresa.
CAPÍTULO V
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
5.1 Metodología de la investigación.
Luego de haber conocido más a fondo los requerimientos de la empresa y basados en sus
necesidades, optamos por utilizar herramientas de investigación concluyente tal como:
• Cuestionario.
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar
redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas, de acuerdo con
una determinada planificacion, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
informacion necesaria. Un cuestionario es una herramienta de investigacion que consiste en
una serie de preguntas y otras indicaciones con el proposito de obtener informacion de los
consultados
• FOCUS GROUP.
El focus group permite reunir información relevante a propósito de un lanzamiento y
también obtener ideas para mejorar productos existentes o desarrollar nuevos. Permite
comprobar si es correcta la elección de público objetivo y la segmentación de mercado
correspondiente.
LINK DE ENCUESTA:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScflMwvHdDRPBhp7HeddNBW_j-Eh-
nL9Ivoff6i1QHm-uCoAg/viewform?usp=sf_link
CAPÍTULO VI
APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
FECHA DE
HERRAMIENTAS FECHA DE APLICACIÓN
ELABORACIÓN
Entrevista De Profundidad 21-02-2022 14-03-2022
Observación 15-03-2022 22-03-2022
Encuesta 04-04-2022 11-04-2022
Focus Group 15-08-2022 16-08-2022
LINK DE ENCUESTA:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScflMwvHdDRPBhp7HeddNBW_j-Eh-
nL9Ivoff6i1QHm-uCoAg/viewform?usp=sf_link
6.3 muestreo y estratificación
CAPÍTULO VII
ANÁLISIS DE RESULTADOS
SITUACIÓN QUE SE PRESENTARON EN
HERRAMIENTAS LA APLICACIÓN DE CADA
INSTRUMENTO
Se demoro debido a que la empresa no brindaba
Entrevista De Profundidad.
información para las entrevistas
Para este instrumento se realizó en coordinación
Observación.
con cada uno de los integrantes del grupo
Fue realizada con éxito en la provincia de
Encuesta.
Huancayo
Debido a problemas de salud no se llego a realizar
Focus Group.
con mi participación.
ANEXOS
LINK DE ENCUESTA:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScflMwvHdDRPBhp7HeddNBW_j-Eh-
nL9Ivoff6i1QHm-uCoAg/viewform?usp=sf_link