Citas Indirectas o Paráfrasis Según APA 7ma Edición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Citas indirectas o paráfrasis según APA 7ma edición

Tania Lizet Yujra Surco

U. E. Gral. René Barrientos Ortuño “A”

Comunicaciones y Lenguajes

Prof. Lic. Janeth Paula Patzi Huanca

La Paz Bolivia 18 de mayo de 2023


2

Resumen

Esta investigación se realiza recopilando datos de diferentes fuentes bibliografías para la elaboración de

citas indirectas o paráfrasis según a normas APA 7ma edición, el cual la persona investigadora transmite

en sus propias palabras una idea expresada en el trabajo referenciado,y al momento de parafrasear, la

persona investigadora debe asegurarse de conservar el sentido de la idea citada, sin añadirle ni restarle.

El lector debe tener en cuenta que aun cuando se haga una paráfrasis, sigue siendo una cita. Parafrasear

no elimina la posibilidad de cometer plagio. Por lo tanto, debemos asegurarnos de aplicar las directrices

de citación de manera correcta. En las normas APA 7ma edición incluso recomienda que se indique el

número de página cuando se provee una cita parafraseada, igual a como haríamos con una cita directa.

Esta práctica se sugiere especialmente si el texto referenciado es extenso o complejo, lo cual hace más

difícil para el lector acceder al material citado.

Y estás citas indirectas o parafraseadas contribuyan a los trabajos escritos académicos para un mejor

conocimiento humano y a su vez que estos puedan ser de apoyo para un mejor aprendizaje e

interpretación.

Palabras clave: cita indirecta – paráfrasis -referencias -normas APA 7ma edición
3

Índice

1. Introducción 4

2. Objetivos 5

2.1. Objetivo general 5

2.2. Objetivo específico 5

3. Marco teórico 6

3.1. Definición de una cita indirecta según normas APA 7ma edición 6

3.2. Características de una cita indirecta 6

3.2.1. Parafraseo 6

3.2.2. Fuente 6

3.2.3. Comillas 7

3.2.4. Resumen o síntesis 7

3.2.5. Paráfrasis precisa: 7

3.3. Identificación de una cita indirecta 7

3.3.1 Mención del autor y año: 8

3.3.2 Página de origen (opcional): 8

3.3.3 Lista de referencias: 8

3.4. Cómo y cuándo se utilizan las citas indirectas 8

4. Conclusión10

5. Referencias bibliográficas 11
4

1. Introducción

Las citas indirectas o paráfrasis son una técnica esencial en la escritura académica,

especialmente en el ámbito de la investigación. Al elaborar un trabajo académico, es

fundamental incluir referencias a las ideas y encontrar otros autores para respaldar nuestros

propios argumentos y construir una base sólida para nuestro trabajo. Sin embargo, es importante

entender cómo citar adecuadamente la información tomada de fuentes externas para evitar el

plagio y dar crédito a los autores originales.

En esta ocasión, nos centraremos en las citas indirectas o paráfrasis según la séptima

edición de las normas de la American Psychological Association (APA). Exploraremos qué son

las citas indirectas, cómo se utilizan y para qué nos sirven. Las citas indirectas permiten expresar

las ideas de otros autores con nuestras propias palabras, manteniendo la integridad intelectual e

impidiendo la copia textual. Además, nos brindan la oportunidad de sintetizar y analizar la

información de manera crítica, utilizando conexiones con nuestros propios argumentos.

El uso adecuado de las citas indirectas según las pautas de APA 7ma edición es crucial

para la redacción académica y científica. Al seguir estas directrices, nos aseguramos de que

nuestro trabajo sea riguroso, ético y respetuoso con la comunidad académica. A través de este

conocimiento, los investigadores y estudiantes pueden contribuir al avance del conocimiento,

construyendo sobre las ideas de otros y descubriendo nuevas perspectivas en sus campos de

estudio.

En las siguientes secciones, exploraremos en detalle cómo se realizan las citas indirectas

según APA 7ma edición, los elementos necesarios para su correcta presentación y cómo

incorporarlas en nuestros textos de manera efectiva. Asimismo, destacaremos la importancia de

citar adecuadamente para evitar el plagio y promover la integridad académica.


5

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Presentar la información al maestro de área y estudiantes sobre las citas indirectas o

paráfrasis con el objetivo de brindar apoyo a las ideas o argumentos mediante la incorporación

de evidencia de fuentes confiables.

2.2 Objetivos específicos

Las citas indirectas o paráfrasis según APA 7ma edición son los siguientes:

 Comprender y explicar las ideas de otros autores.

 Leer y comprender el contenido del autor original.

 Expresar las ideas en tus propias palabras, asegurándote de transmitir el

mensaje de manera clara y precisa.

 Resguardar el sentido y coherencia del sentido original.


6

3. Marco teórico

3.1. Definición de una cita indirecta según normas APA 7ma edición

Según la 7ma edición del manual de estilo de la American Psychological Association

(APA), las citas indirectas o paráfrasis son una forma de citar información de una fuente, pero en

lugar de copiar y pegar el texto original, se vuelve a expresar la información con palabras

diferentes, pero sin cambiar el significado original.

Cuando se realiza una paráfrasis, es importante proporcionar la referencia de origen de la

información, incluyendo el apellido del autor y el año de publicación. Además, el uso de las

paráfrasis suele ser necesario cuando se desea evitar el exceso de citas textuales de la fuente y se

busca demostrar una comprensión más profunda del material citado.

Para hacer una paráfrasis correcta, es importante asegurarse de que se haya comprendido

completamente el significado del texto original y que se pueda expresarlo de manera clara y

efectiva para que los lectores puedan entender fácilmente la información citada y su fuente.

3.2. Características de una cita indirecta

3.2.1. Parafraseo:

En una cita indirecta, se expresan las ideas o información del autor original

utilizando palabras propias. No se utiliza la misma estructura de la oración ni se copian

las palabras exactas, sino que se expresan de manera diferente.

Las paráfrasis deben incluir una referencia completa de la fuente original en la

lista de referencias al final del documento.

3.2.2. Fuente:

Se debe proporcionar la fuente original de donde proviene la información que se

está citando indirectamente. Esto puede hacerse mencionando el nombre del autor, el
7

título de la obra o el artículo, el año de publicación y cualquier otra información relevante

para identificar la fuente.

3.2.3. Comillas:

A diferencia de una cita directa, en una cita indirecta no se utilizan comillas para

indicar que se están utilizando las palabras exactas del autor original. En su lugar, se

utiliza el propio lenguaje del escritor para expresar las ideas de manera indirecta.

3.2.4. Resumen o síntesis:

En una cita indirecta, se busca resumir o sintetizar la información clave o las ideas

principales del autor original. No es necesario incluir todos los detalles o ejemplos

específicos, sino capturar el mensaje general.

3.2.5. Paráfrasis precisa:

Es importante que la cita indirecta refleje con precisión las ideas del autor

original. No se deben alterar las ideas o cambiar su significado original. Al parafrasear, es

esencial mantener la integridad intelectual de la fuente citada.

Las paráfrasis no deben ser demasiado próximas al texto original, ya que se

consideran plagio. Por ello, es importante utilizar las propias palabras y estilo de escritura

para explicar la información obtenida de las fuentes.

3.3 Identificación de una cita indirecta según normas APA 7ma edición

Según las normas de la APA (American Psychological Association) en su séptima

edición, la identificación de una cita indirecta se realiza de la siguiente manera:


8

3.3.1 Mención del autor y año: Dentro del texto, se incluye el apellido del autor o los

autores seguido del año de publicación de la obra original. Por ejemplo: "Según Smith (2019)," o

"(García y López, 2020) sugieren que...".

3.3.2 Página de origen (opcional): En algunos casos, puede ser relevante incluir el

número de página específico o un rango de páginas de donde se obtuvo la información. Esto se

hace después del año de publicación y se separa por una coma. Por ejemplo: "(Johnson, 2018, p.

45)" o "(Martínez, 2021, pp. 67-69)".

3.3.3 Lista de referencias: Al final del trabajo, se debe incluir una lista de referencias

bibliográficas donde se detalla la fuente original que se está citando indirectamente. La

referencia se elabora siguiendo el formato correspondiente según el tipo de obra (libro, artículo,

tesis, etc.) y se organiza alfabéticamente por el apellido del autor.

3.4. Cómo y cuándo se utilizan las citas indirectas

Las citas indirectas o paráfrasis se utilizan en el estilo APA para hacer referencia a las

ideas o información de otros autores sin necesidad de utilizar sus palabras exactas. A

continuación, te presento los pasos que debes seguir para realizar una cita indirecta o paráfrasis

según APA 7ma edición:

 Lee cuidadosamente el fragmento que deseas parafrasear y comprende bien el

contenido.

 Escribe el texto en tus propias palabras, asegurándote de mantener la idea original

del autor.

 Agrega una mención de autor y la fecha entre paréntesis después de la

información que parafraseaste.


9

 Si la información no tiene una autoría específica, se puede usar el título en su

lugar.

 Incluya el número de página si estás parafraseando una idea específica y precisa

dentro de la fuente original.

 Asegúrate de que la fuente original esté en tu lista de referencias.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo se haría una paráfrasis en APA 7ma

edición:

Texto original: "Los elefantes son los animales terrestres más grandes del mundo" (Smith, 2020,

p. 12).

Las citas indirectas o paráfrasis se utilizan en el estilo APA 7ma edición cuando deseas

presentar las ideas de otros autores en tus propias palabras, sin utilizar sus palabras exactas. Estas

citas se utilizan:

 Para poner en tus propias palabras la información de una fuente original y

presentarla de manera más clara o concisa.

 Para proporcionar un resumen o síntesis de información de una fuente original.

 Cuando deseas complementar tus propias ideas con las de otros autores

 Para reducir la cantidad de citas directas en tu texto y hacerlo más fácil de leer.
10

Conclusión

En conclusión, sobre las citas indirectas o paráfrasis según APA 7ma edición es que se trata de

una técnica muy útil para incorporar información o ideas de otros autores en nuestro trabajo

académico sin necesidad de utilizar citas literales. Las citas indirectas nos permiten expresar la

información con nuestras propias palabras y adaptarla a nuestro estilo de escritura, al mismo

tiempo que damos crédito al autor original.

Es importante tener en cuenta que, al realizar una cita indirecta, debemos aseguramos de que no

estamos plagiando el trabajo del autor original y que estamos citando correctamente todas las

fuentes utilizadas. En APA 7ma edición se recomienda incluir el apellido del autor y el año de

publicación de la obra original en la cita indirecta, aunque también hay otras opciones válidas

para citar fuentes indirectas. En cualquier caso, debemos ser rigurosos y cuidadosos al elaborar

nuestras citas indirectas para garantizar la calidad y originalidad de nuestro trabajo


11

Referencias bibliográficas

Biblioteca UPC: Citas y referencias en APA 7: Citas de paráfrasis. (2021).

https://biblioteca.upc.edu.pe/citas-referencias-APA7/citas-indirectas

Citas indirectas APA 7. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de

https://prezi.com/p/otz4-1ksh9tk/citas-indirectas-apa-7/

Citas parafraseadas. (s/f-a). Uabc.mx. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de

http://www.ens.uabc.mx/dia/APA/citas_parafraseadas.html

Citas parafraseadas. (s/f-b). Uabc.mx. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de

http://www.ens.uabc.mx/dia/APA/citas_parafraseadas.html

Normas APA 7.a edición: citas en texto. (2020, junio 15). Psyciencia.

https://www.psyciencia.com/normas-apa-7ma-edicion-citas-en-texto/

También podría gustarte