Cocina 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

 Zona de despensa

En pocas palabras, esta zona incluye el frigorífico y una


despensa para almacenar alimentos que no requieran de frío.
Esta zona es por tanto, dónde se guardan los alimentos y se
recomienda que se instale cerca de la zona de cocción para
poder tener a mano todo lo necesario para la preparación de
las comidas. Es muy útil tener cerca y en un único lugar tanto el
frigorífico como el congelador pues son electrodomésticos que
usamos varias veces al día. La despensa por su parte, deberá
estar lo más accesible y ordenada posible para no perder el
tiempo intentando encontrar lo que nos hace falta. A día de hoy
hay disponibles infinidad de soluciones de ordenación como
cestas, estantes y separadores que ayudan a tener más
organizados los muebles dedicados al almacenamiento de
alimentos que no requieren de frío para su conservación.
 Zona de preparación

Un buen diseño de cocina incluye zona donde poder trabajar


cómodamente ya sea una encimera o una isla colocada
estratégicamente en un punto intermedio y cercano a las zonas
de cocción y de almacenamiento. Por cuestiones de seguridad
es muy útil contar con una zona de trabajo libre que permita
por ejemplo apoyar algo que sale del horno. Por otro lado,
resulta muy funcional disponer de una encimera en la que haya
un espacio suficiente para trabajar y que a su vez tenga en los
cajones y armarios cercanos todos los utensilios necesarios
para cortar o trocear y por supuesto para cocinar los alimentos
como es el caso de sartenes y ollas.
 Zona de almacenamiento
De igual forma que la zona de despensa mantiene los
alimentos, la zona de almacenamiento sirve para guardar todos
aquellos electrodomésticos y utensilios de cocina que no
queremos que estén a la vista. De esta forma no sólo se gana
espacio de trabajo sobre las encimeras sino que también se
consigue una sensación de orden y organización inigualable,
que si se tuvieran todos estos elementos apilados sobre la zona
de trabajo. Además tener guardados todos aquellos
electrodomésticos que no se utilizan a menudo, ayuda a que la
limpieza de la cocina sea más fácil y rápida pues no hay que
estar moviendo o desenchufando dispositivos. En esta zona
también se puede guardar menaje, bandejas y otros utensilios
que normalmente no se usan a diario.
 Zona de fregadero o limpieza
La zona de limpieza gira en torno al fregadero y en los últimos
tiempos se ha hecho casi imprescindible la instalación de un
lavavajillas para agilizar las tareas de limpieza del hogar. Lo
ideal es que este electrodoméstico esté debajo del fregadero
para evitar que gotee agua en el caso que enjuaguemos
previamente la vajilla antes de introducirla en él. Además, la
mayoría de las cocinas cuentan con los cubos de basura debajo
del fregadero de forma que cualquier resto de comida se puede
desechar fácilmente sin necesidad de recorrer grandes
distancias. Como ves, todo lo necesario para la limpieza de la
vajilla y utensilios de cocina queda concentrado en un sólo
punto ahorrando tiempo y evitando que se ensucie la cocina
más de lo necesario.
 Zona de cocción

Esta zona la forman los fogones y el horno. Debe ser una zona
diseñada de tal forma que se adapte, a la forma de cocinar de
cada persona y debe estar cerca de la zona de preparación de
alimentos. Lo mejor es contar en esta zona con espacio de
almacenamiento de sartenes, ollas y fuentes para que se pueda
tener al alcance todo lo necesario a la hora de cocinar y
hornear. Además, en la actualidad ya todas las cocinas cuentan
con campana extractora que ayuda no sólo a tener un espacio
libre de olores sino que también aportan un plus de elegancia y
modernidad al diseño de la zona de cocción.

También podría gustarte