Estratificación Social - Castas y Clases - Las Posiciones
Estratificación Social - Castas y Clases - Las Posiciones
Estratificación Social - Castas y Clases - Las Posiciones
1 era. PARTE –
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
CASTAS Y CLASES
¿Cómo nos han educado nuestros padres en relación a las diferencias entre
las personas?
Lo cierto es que al hacer esto, nuestros padres nos estaban diciendo que en
una sociedad como la nuestra (organizada por clases sociales, ya veremos) es
conveniente esforzarse para poder obtener cierta posición social. Al hacer
esto, se descubre un mensaje que nos dice que al final las personas no son
todas iguales y entonces tal vez convenga hacer algo (esforzarse) para lograr
otra posición social y así “tal vez” tener un mejor pasar y vivir.
Con estos comentarios les estoy tratando de mostrar que a todos nos han
educado con dos mensajes al mismo tiempo:
1
Lic. Carlos Smachetti Sociología
DOS MENSAJES
Por supuesto que en la educación cotidiana que cada uno recibió (ya vimos
esto con mucha claridad cuando trabajamos los agentes de socialización y su
influencia) se ha puesto en marcha un largo camino de condicionamiento
conciente e inconciente tendiente a llevarnos a elegir determinado tipo de
tareas o profesiones. Asimilamos sin darnos cuenta modelos, conductas,
estilos de vida, etc. que se asocian con cierto tipo de posición social y por
este motivo, entre otros, terminamos eligiendo nuestra profesión y
direccionando nuestro futuro.
Hasta acá tenemos sólo una simple descripción de lo que podría haber
ocurrido en cualquiera de nosotros, en nuestra vidas en algún momento
durante los años tempranos del desarrollo en relación a esta disyuntiva de si
hay o no diferencias entre las personas.
2
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Sigamos con nuestro ejemplo. El helicóptero que nos traslada nos deja en
medio de la selva, tenemos la certeza que nada nos va a pasar y nadie nos va
a ver. De pronto llegamos a un lugar en donde se escuchan unos tambores
(instrumento musical más primitivo) nos acercamos cuidadosamente y
observamos a través de los árboles que hay una especia de terreno limpio,
sin plantas a tierra pelada en donde a su alrededor hay unas chozas y el lugar
se encuentra como si estuviera ornamentado y preparado para una
celebración.
En un determinado lugar hay algo que podría decirse que es como un trono
para alguien importante. Los habitantes se encuentran distribuidos de forma
muy especial. Muy cerca del trono se ubican los varones más mayores, de
todo una flanco, se ubican las mujeres y los niños y por el otro costado los
varones jóvenes.
Todo esto como si fuera que hay “una plaza” en el centro de la escena y los
participantes ubicados a su alrededor respetando los lugares que acabo de
señalar. De pronto suenan más fuerte los tambores. Luego se hace silencio e
ingresa un personaje saltando y a los gritos y lanzando unos humos e
inciensos por todos lados (el chamán) e inmediatamente después aparece la
figura central, el líder, el jefe, la autoridad (con el nombre que ustedes
3
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Esto que pudimos ver en nuestro estudio de campo (yo he repetido con otro
ejemplo, descripciones que han realizado algunos antropólogos respecto de
las observaciones realizadas a otras tribus) es lo que se denomina:
LA
ORGANIZACIÓN DISTRIBUYE
SOCIAL A LAS
PERSONAS SEGÚN
PRIMITIVA
LA EDAD
EL
SEXO
EL
PARENTESCO
4
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Esa cualidad es muy buena para ser usada en la comunicación con los hijos,
en la educación. Además en ese contexto del ejemplo, las mujeres estaban
frecuentemente embarazadas (recuerden el mito de Tótem y Tabú donde
vimos que había que asegurarse la existencia de la especie aumentando la
reproducción).
5
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Por último el parentesco. ¿Quién creen ustedes que será casi con seguridad
el próximo líder o jefe de ese grupo del ejemplo una vez que el actual
muera? Seguro que va a ser el hijo varón mayor. Algo así ocurría durante el
feudalismo en Europa y algo así “parece todavía ocurrir” en nuestro país en
algunas provincias.
Hagamos una síntesis para terminar comprendiendo para qué existen y son
inevitablemente necesarias las diferencias entre las personas y la
distribución de tareas en la comunidad:
6
Lic. Carlos Smachetti Sociología
debe ser importante para que resulte atractiva y así haya personas
interesadas en realizarlas, que haya alguien que quiera acceder a ellas
(ejemplo, recolector de residuos, neurocirujano o cirujano cardiovascular).
De ahí que toda sociedad por más simple o compleja que sea, necesita y
debe diferenciar a las personas en términos tanto de prestigio como de
estima. Surge la desigualdad institucionalizada. Vemos que existe una
necesidad funcional de la estratificación para que pueda funcionar la
sociedad.
Estas son:
7
Lic. Carlos Smachetti Sociología
POR
CASTAS
EL DINERO EL LINAJE
LOS BIENES LA SANGRE
8
Lic. Carlos Smachetti Sociología
9
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Ahora voy a desarrollar la organización social por castas para que puedan
contrastar con la otra forma de organización social y entender las diferencias
entre ambas.
10
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Este tipo de organización social se basa o tiene en cuenta para distribuir a las
personas, el linaje, la sangre, el parentesco, ya no el dinero o los bienes. Aquí
todo tiene que ver con quién es cada uno, precisamente como en las castas.
11
Lic. Carlos Smachetti Sociología
12
Lic. Carlos Smachetti Sociología
2da. PARTE –
Vamos a trabajar ahora, las diferentes posiciones que las personas pueden
ocupar tanto en el orden social en donde se denominan ESTATUS y en el
orden organizacional que se denominan CARGOS.
ESTATUS
En el orden social
POSICIONES
Se observa
el ROL
CARGO
En el orden institucional u
Organizacional
Tenemos así dos tipos de posiciones que las personas pueden ocupar.
Los ESTATUS son los lugares, las posiciones que las personas ocupan dentro
de la sociedad, dentro del orden social. Todas las personas ocupan algún
lugar en la sociedad. Imagínense por ejemplo el padrón electoral. Allí figuran
absolutamente todos los habitantes y ciudadanos en condiciones de emitir el
13
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Cuando se realiza el censo nacional (el año 2020 nos hubiese tocado ese
censo que se suspendió por el COVID, lo mismo ocurrió en el 2021) el estado,
las autoridades del INDEC están tratando de ver e investigar cómo se
distribuyen las personas dentro del orden social en virtud de una serie de
parámetros todos de orden económico y de bienes y servicios, además de
evaluar otras cuestiones.
Normalmente todos los alumnos (hasta el año pasado cuando las clases eran
presenciales) se ubicaban en la clase media un poco más hacia abajo pero en
la clase media. ¿Qué es lo que hace que las personas (alumnos en este caso)
se posicionen en ese lugar? Lo que hacen los alumnos frente a mi consulta es
auto evaluarse en relación a bienes y dinero de manera muy subjetiva y poco
profesional y sólo guiándose por pareceres. De esa autoevaluación entonces
se posicionan en el nivel medio, se ubican allí.
¿Qué estatus tengo yo? (me refiero a mi persona dentro del orden social)
bien tengo el estatus de persona, de Licenciado en psicología, de padre, de
esposo.
14
Lic. Carlos Smachetti Sociología
¿Cómo surgen los estatus? Los estatus surgen de las necesidades de las
personas, de las necesidades sociales.
Por ejemplo:
Así ocurre con todas las profesiones y actividades laborales. Todo está
conformado para la satisfacción de necesidades de la sociedad. Desde
cuestiones muy importantes como la salud, el derecho, el transporte, etc.,
hasta cuestiones menores como la venta de golosinas en un quiosco o un
zapatero remendón.
A la vez todas las personas tienen varios estatus. Mencioné, padre, hermano,
hijo. ¿Cuál estatus debe estar activo en qué momento? ¿Podemos estar en
todos los estatus al mismo tiempo? ¿Es bueno esto? Bien, sólo debemos
15
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Hay dos tipos de estatus que nos interesa trabajar para comprender cómo se
organizan funcionan las sociedades.
ESTATUS ADSCRIPTOS: Estos estatus nos dan certezas, los traemos desde el
momento mismo del nacimiento y nos acompañan toda la vida (nacemos
hijos y por más que al hacernos mayores y nos casemos, no dejamos de ser
hijos por ejemplo).
16
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Hice mención a que este tipo de estatus nos dan certeza, ¿en qué sentido o
de qué manera? Si una pareja de personas (mujer y hombre) de cabellos
rubios ambos y de piel blanca, deciden tener un hijo y el hijo nace de piel
oscura y con cabello oscuro, ¿pasó algo? Me entienden lo que quiero
significar. Normalmente la transmisión genética “no falla”.
Otro ejemplo.
17
Lic. Carlos Smachetti Sociología
De discapacitado
Jubilado
Etc.
LOS CARGOS – Son los lugares que las personas ocupan dentro del orden
institucional, organizacional. Se encuentran directamente relacionados con
los puestos de trabajo y con las profesiones o actividades laborales de las
personas.
18
Lic. Carlos Smachetti Sociología
Por ejemplo:
Cuando ustedes llegan por primera vez a nuestra aula, clase, dan por
sentado que el que está al frente es quien debe ser y que posee las
capacidades para dictar la materia pues suponen (naturalmente) que la
institución se ha encargado de hacer las verificaciones correspondientes y
que el estado ha verificado a la universidad en el cumplimiento de las
normativas.
Otro tanto ocurre cuando concurrimos por ejemplo, a una guardia médica
por una urgencia. Damos por sentado que cada una de las personas que
realizan alguna práctica vinculada con la medicina (enfermeros y médicos)
son idóneas para la tarea y que la institución ha verificado a cada uno en sus
documentos e idoneidad. A su vez el hospital ha tenido que cumplir con
normativas que regulan el cubrimiento de cargos en los hospitales de
acuerdo con lo que establece el ministerio de salud, etc., etc.
19
Lic. Carlos Smachetti Sociología
h
h
Vemos dos triángulos. Uno de ellos (a la izquierda) es más alto que ancho.
Se destaca por su altura. Si un triángulo o pirámide representa una
distribución social como ya vimos, ¿qué tipo de país o sociedad podría
representar este triángulo que tiene una altura “h”?
20
Lic. Carlos Smachetti Sociología
A la vez podemos hacer los mismo con el otro triángulo que tiene una altura
“h” mucho menor que el triángulo de la izquierda y una base mucho más
amplia y pensar ¿qué tipo de país o sociedad podría representar el
triángulo de la derecha?
La altura del triángulo da idea de la distancia social que existe entre las
diferentes posiciones y niveles en los que se encuentran distribuidas las
personas.
Una pirámide con baja altura da idea que los que más tienen poseen muy
poco y como la base del triángulo es muy ancha, nos informa que hay
muchos pobres.
BIBLIOGRAFÍA:
21