Resumen Medio de Contraste
Resumen Medio de Contraste
Resumen Medio de Contraste
Año: II
e
Características..................................................................................................................................4
Los iónicos........................................................................................................................................5
HIDROSOLUBLES:........................................................................................................................5
Fisiología...........................................................................................................................................8
Los contrastes radiológicos son sustancias radiopacas, que son administradas por diferentes
vías: Oral, endovenosa, rectal, etc. Durante el examen de rayos X para visualizar los
distintos órganos, tejidos o anomalías que puede tener nuestro cuerpo.
Por otra parte, las reacciones adversas no sólo dependen de los medios de contraste,
también influyen factores de riesgo propios del paciente. Se han propuesto un sinnúmero de
causas que, cuando presentes, colocan al paciente en la categoría de alto riesgo. Entre éstas
tenemos: dosis y vía de administración, velocidad de infusión, edad, sexo, antecedentes
asmáticos, alérgicos o de reacción previa de hipersensibilidad al medio de contraste.
Cuando un material de contraste yodado es inyectado en la sangre, usted podría tener una
sensación de calor súbito y un gusto metálico en su boca que dura pocos minutos.
Características
Los medios de contraste permiten diferenciar entre estructuras porque tienen una
Los no iónicos tienen radical hidroxilo con un ion en solución, por lo tanto, no se disocian,
es decir, no necesitan convertirse en un anión yodado, y esta característica de no ionizarse
les disminuye la osmolaridad. Por este motivo son más seguros y de mayor tolerancia, pero
el alto costo constituye un obstáculo para ser utilizados de manera indiscriminada. Tienen
menor riesgo de producir reacciones adversas, aunque la gravedad de las mismas es similar
para todos los componentes.
Los iónicos tienen radical carboxilo con dos o más iones que se separan cuando se
disuelven en solución y tienen mayor osmolaridad provocando efectos colaterales. Debido a
su carga negativa, muestran alguna unión a proteínas plasmáticas; mientras que los no
iónicos no se unen a las mismas.
Estos medios pueden se isoosmolares con la sangre y por eso alterar en menor medida las
propiedades de la membrana celular. Son sustancias que presentan dos principales ventajas:
mejor tolerancia neural, por lo que sustituyeron a los iónicos en mielografía, y menor
incidencia de efectos adversos. La buena tolerancia se explicaría porque no presenta carga
eléctrica, no contienen cationes, se unen poco a proteínas y se metabolizan a nivel hepático.
Estudios en los que es administrado el medio de contraste yodado
Seriado Esófago Gastro Duodenal: por vía oral.
Colon por Enema: por vía rectal
Esofagograma
Pielografia IV
Histerosalpingografia
Estudios tomograficos
Angiografía.
Examen de fistula
Reacciones adversas a los medios de contraste yodado
1. Leves: son las más frecuentes, generalmente el 99% de las reacciones adversas
producidas. Suelen cursar con calor, enrojecimiento de la cara y nauseas. Remiten a
los pocos minutos y no suelen necesitar tratamiento.
2. Moderadas: suponen el 1% de las reacciones adversas que se producen. Suelen
cursar con urticaria, edema, vómitos, etc. Requieren atención en la propia sala de
exploración con la inyección de tratamiento por vía intravenosa.
3. Graves: suponen el 0.1% de las reacciones adversas. Suele cursas con urticaria
generalizada, broncoespasmo severo, hipotensión, shock, edema laríngeo, pudiendo
llegar a provocar la parada cardiorrespiratoria. Necesitan atención inmediata,
vigilancia y un seguimiento de su evolución.
Los medios de contraste pueden ser yodados para rayos X (en TC) o a base de gadolinio (en
RM), y su elección depende del tipo de estudio y de las necesidades del paciente. Es
fundamental informar a los profesionales de la salud sobre cualquier alergia o condición
médica previa antes de utilizar medios de contraste.
Efectos osmolares: Los medios de contraste iónicos de alta osmolaridad tienen una
mayor concentración de partículas osmóticamente activas en comparación con los
tejidos y la sangre circundantes. Esto puede resultar en una redistribución temporal
del agua en el cuerpo, lo que puede causar deshidratación localizada de los tejidos y
aumentar la carga de trabajo de los riñones.
Desventajas