Ensayo Inteligencias Múltiples
Ensayo Inteligencias Múltiples
Ensayo Inteligencias Múltiples
INTRODUCCIÓN.
El ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad por conocer la génesis de la
inteligencia y de las emociones. Por lo que a través de la historia muchas personas
se han encargado de descubrir, medir e investigar sobre estas dos capacidades que
ha permitido que cada ser humano evolucione en su propia historia.
Es importante recordar que cada persona tiene las ocho inteligencias y las utiliza en
combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria, así mismo, se debe
tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera.
TIPOS DE INTELIGENCIA
1. Inteligencia académica.
Relaciona la inteligencia con el mundo interno del individuo y especifica los procesos
que subyacen en el procesamiento de la información para ayudar a comprender la
conducta inteligente. Capacidad de pensar de forma abstracta.
A) Inteligencia fluida. Usa para tareas como descubrir las relaciones entre dos
elementos o conceptos distintos, formación de conceptos, razonamiento o
abstracción.
B) Inteligencia cristalizada. Tiene que ver con todos los conocimientos del
mundo que aumenta con la experiencia y el aprendizaje, son los contenidos
de la inteligencia. (Macías, 2015. P. 586)
El ser humano nace con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del
medio ambiente, las experiencias, la educación recibida.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz, por ejemplo, elegir bien a sus
amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el
mundo de los negocios o en su vida personal.
Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada
campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto.
(Macías, 2015. P. 585)
A) Inteligencia lingüística-verbal:
En la vida cotidiana sirve para hablar, escuchar, leer desde señales de tránsito hasta
novelas clásicas y escribir de todo, desde mensajes de correo electrónico y cartas,
hasta poesía e informes de oficina.
B) Inteligencia lógico-matemática:
Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces
de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para
establecer relaciones entre distintos datos.
Actividades de aula: Todas las que impliquen utilizar las capacidades básicas, es
decir, razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales, filosóficas o de
cualquier otro tipo), operar con conceptos abstractos (como números, pero también
cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico), disfrutan clasificando
por categorías, relacionar conceptos, por ejemplo, mediante mapas mentales,
resolver problemas (rompecabezas, problemas de matemáticas o lingüísticos y
juegos como el ajedrez, damas chinas o cubo Rubik).
Algunos estudiantes pueden tener gran dificultad con la aritmética básica a pesar
de ser altamente lógicos, por lo que si se le permitiera utilizar una calculadora de
bolsillo, podrían superar ese obstáculo aritmético y pasar a la tarea de resolver
problemas más complejos, que sería realmente su fortaleza. (Madrigal, 2007. P. 91-
92)
C) Inteligencia musical:
Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza
y por todo tipo de melodías. Disfrutan cantar, silbar, seguir el compás con el pie,
golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente cuando están en clases o
estudian.
Son los que encuentran lo perdido o traspapelado o los que saben donde está
ubicado todo en la casa. Presente en mecánicos, pilotos, marinos, artistas y
arquitectos, entre otros.
Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros o
imaginando. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien
planos y croquis y disfrutan más de las ilustraciones que de las palabras cuando
lee.
E) Inteligencia cinético-corporal:
F) Inteligencia naturalista:
G) Inteligencia interpersonal:
H) Inteligencia intrapersonal:
4. Inteligencia Emocional
Saber o aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas veces, por la
confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y misteriosos, poco
racional, y casi ajeno a nuestro control, por que se confunden emociones,
sentimientos, sentimentalismo etc. (Macías, 2015. P. 587)
La teoría de las inteligencias múltiples propuestas por el Dr. Gardner plantea una
visión plural de la inteligencia. Reconociendo en ella diversas facetas, deduciendo
que cada persona posee diferentes potenciales cognitivos.
REFLEXIÓN.
“ Todo somos unos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un
árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un estúpido”.
Albert Einstein.
BIBLIOGRAFÍA