Ensayo Inteligencias Múltiples

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DATOS GENERALES:

Nombre del alumno: Hernández Rodríguez Cesar

Número de matrícula: 232566900

Materia: Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje

Grupo: Segundo Semestre

Profesor: M. Dulce Carolina López Morales

Fecha de la actividad: 26 de Octubre del 2023

Título de la actividad: Ensayo. ¿Qué son las inteligencias múltiples?

Excelencia Educativa para la Formación Humana


¿Qué son las inteligencias múltiples?

INTRODUCCIÓN.

El ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad por conocer la génesis de la
inteligencia y de las emociones. Por lo que a través de la historia muchas personas
se han encargado de descubrir, medir e investigar sobre estas dos capacidades que
ha permitido que cada ser humano evolucione en su propia historia.

Desde siempre se han necesitado mecanismos que permitan evaluar la capacidad


mental de los integrantes de la sociedad, fundamentalmente, para responder a
necesidades particulares de estas mismas sociedades. De manera que
tradicionalmente la evaluación de esta capacidad ha estado vinculada con los
conceptos de Inteligencia. (Madrigal, 2007. P. 82)

La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la


atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades
sociales, entre otras, que le permiten enfrentarse al mundo diariamente.

Conociendo muchas clases de habilidades, talentos y formas de ser competente, el


Dr Gardner elaboró una lista de ocho inteligencias básicas las cuales constituyen
una relación funcional de las diversas clases de inteligencias para poder identificar
a una persona en una o varios tipos de inteligencia en mayor o menor grado.

Es importante recordar que cada persona tiene las ocho inteligencias y las utiliza en
combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria, así mismo, se debe
tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera.

Algunas personas se destacan en varias de ellas, otras tienen dificultades


especiales en varias inteligencias, pero la mayoría están en el intermedio: tenemos
una o más inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y
una o más que nos cuesta mucho trabajo utilizar. (Madrigal, 2007. P. 90)

Para poder abordar este tema a mayor profundidad es indispensable ubicar


primeramente en ¿Que clasificación se ubica las inteligencias múltiples?

Excelencia Educativa para la Formación Humana


DESARROLLO

Las inteligencias múltiples provienen de la clasificación de los tipos de inteligencia,


que abordaremos a continuación:

TIPOS DE INTELIGENCIA

1. Inteligencia académica.

Relaciona la inteligencia con el mundo interno del individuo y especifica los procesos
que subyacen en el procesamiento de la información para ayudar a comprender la
conducta inteligente. Capacidad de pensar de forma abstracta.

Este tipo de inteligencia se subclasifica:

A) Inteligencia creativa. Capacidad de formar nuevas ideas y combinar hechos


no relacionados
B) Inteligencia práctica. Capacidad de adaptarse a un entorno cambiante y
modelar el mundo propio para optimizar las oportunidades. (Macías, 2015. P.
585)

2. Inteligencia fluida y cristalizada

A) Inteligencia fluida. Usa para tareas como descubrir las relaciones entre dos
elementos o conceptos distintos, formación de conceptos, razonamiento o
abstracción.
B) Inteligencia cristalizada. Tiene que ver con todos los conocimientos del
mundo que aumenta con la experiencia y el aprendizaje, son los contenidos
de la inteligencia. (Macías, 2015. P. 586)

La siguiente clasificación es donde entra la INTELIGENCIA MÚLTIPLE donde el Dr.


Gardner elaboró una lista de ocho inteligencias básicas las cuales constituyen una
relación funcional de las diversas clases de inteligencias para poder identificar a una
persona en una o varios tipos de inteligencia en mayor o menor grado. (Madrigal,
2007. P. 90)

Excelencia Educativa para la Formación Humana


3. Inteligencia múltiple

El ser humano nace con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del
medio ambiente, las experiencias, la educación recibida.

Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz, por ejemplo, elegir bien a sus
amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el
mundo de los negocios o en su vida personal.

Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada
campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto.
(Macías, 2015. P. 585)

A) Inteligencia lingüística-verbal:

Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita.

Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la semántica, la fonética, y los usos


pragmáticos del lenguaje.

Es la inteligencia del comediante, locutores o comentaristas de radio, escritores,


poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les
encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden
con facilidad otros idiomas.

En la vida cotidiana sirve para hablar, escuchar, leer desde señales de tránsito hasta
novelas clásicas y escribir de todo, desde mensajes de correo electrónico y cartas,
hasta poesía e informes de oficina.

B) Inteligencia lógico-matemática:

Es la capacidad de trabajar bien con los números, de una manera efectiva y de


razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones
lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones
relacionadas.

Excelencia Educativa para la Formación Humana


Es la inteligencia que se ve en los científicos, ingenieros, matemáticos, contadores
y analistas de sistemas, entre otros. Los alumnos que la han desarrollado analizan
con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos,
estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces
de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para
establecer relaciones entre distintos datos.

Piensan de forma numérica o en términos de patrones y secuencias lógicas.

Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, resolviendo acertijos, tienen la


capacidad de realizar cálculos matemáticos complejos y en el razonamiento lógico.

Actividades de aula: Todas las que impliquen utilizar las capacidades básicas, es
decir, razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales, filosóficas o de
cualquier otro tipo), operar con conceptos abstractos (como números, pero también
cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico), disfrutan clasificando
por categorías, relacionar conceptos, por ejemplo, mediante mapas mentales,
resolver problemas (rompecabezas, problemas de matemáticas o lingüísticos y
juegos como el ajedrez, damas chinas o cubo Rubik).

Algunos estudiantes pueden tener gran dificultad con la aritmética básica a pesar
de ser altamente lógicos, por lo que si se le permitiera utilizar una calculadora de
bolsillo, podrían superar ese obstáculo aritmético y pasar a la tarea de resolver
problemas más complejos, que sería realmente su fortaleza. (Madrigal, 2007. P. 91-
92)

C) Inteligencia musical:

Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas


musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en
compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos y oyentes
sensibles, entre otros.

Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza
y por todo tipo de melodías. Disfrutan cantar, silbar, seguir el compás con el pie,
golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente cuando están en clases o
estudian.

Excelencia Educativa para la Formación Humana


D) Inteligencia espacial:

Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas


e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que
los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.

Son los que encuentran lo perdido o traspapelado o los que saben donde está
ubicado todo en la casa. Presente en mecánicos, pilotos, marinos, artistas y
arquitectos, entre otros.

Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros o
imaginando. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien
planos y croquis y disfrutan más de las ilustraciones que de las palabras cuando
lee.

E) Inteligencia cinético-corporal:

Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos,


se procesa el conocimiento a través de las sensaciones corporales.

Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y


velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y
volúmenes. Se manifiesta en dibujantes, mecánicos, carpinteros, atletas, bailarines,
cirujanos y artesanos, entre otros.

Se la aprecia en los alumnos que se destacan en actividades deportivas, danza,


expresión corporal o gestos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución
de instrumentos. Son personas que necesitan moverse durante su jornada diaria
por lo que necesitan de estrategias “fisicamente apropiadas”, según la actividad que
realicen.

F) Inteligencia naturalista:

Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente,


objetos, animales o plantas. Incluye las habilidades de observación,
experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.

Excelencia Educativa para la Formación Humana


Presente en en veterinarios, botánicos, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da
en los alumnos que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta
investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

G) Inteligencia interpersonal:

La inteligencia interpersonal consiste en relacionarse y entender a otras personas


de una manera adecuada. Interactúan efectivamente con una o más personas,
amigos, amigas y familiares.

Posee sensibilidad y entendimiento con relación a los sentimientos, son buenos


comunicadores, reconocen fácilmente los puntos de vista y estados emocionales de
otras personas. Tiene habilidad para mantener buenas relaciones con la familia,
amistades y con la gente en general, tomar liderazgo entre otras personas para
resolver problemas, ser mediadores, influenciar desiciones y velar por relaciones en
grupos.

H) Inteligencia intrapersonal:

Consiste en la habilidad para entenderse a uno mismo. Reconocen con facilidad


quiénes son y qué son capaces de lograr en el mundo.

La persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para


alcanzar las metas de la vida. No son necesariamente tímidos o introvertidos, pero
tienen la fuerte necesidad de buscar la soledad para reflexionar.

Su confianza natural también es una ventaja a la hora de superar dificultades


adversas, prefieren hacer las cosas a su manera y no a la manera de otros.
(Madrigal, 2007. P. 93-94)

4. Inteligencia Emocional

Saber o aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas veces, por la
confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y misteriosos, poco
racional, y casi ajeno a nuestro control, por que se confunden emociones,
sentimientos, sentimentalismo etc. (Macías, 2015. P. 587)

Excelencia Educativa para la Formación Humana


CONCLUSIÓN

La teoría de las inteligencias múltiples propuestas por el Dr. Gardner plantea una
visión plural de la inteligencia. Reconociendo en ella diversas facetas, deduciendo
que cada persona posee diferentes potenciales cognitivos.

En el ámbito educativo esta teoría proporciona información relevante sobre estilos


de aprendizaje, contribuyendo a percibir a los estudiantes como entidades que
aprenden de manera diferentes, así mismo poder generar estrategias
metodológicas diversas para un mismo contenido, potenciando en el estudiante la
posibilidad de reconocer y utilizar sus capacidades cognitivas al máximo.

REFLEXIÓN.

Cada persona posee las ocho inteligencias utilizandola en combinaciones diferentes


durante el curso de su vida diaria. Cada persona exhibe estas ocho inteligencias a
su manera destacándose algunas en varias de ellas.
El Dr. Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente
importantes. El problema es que los sistemas escolares de hoy en día tratan a los
alumnos por igual enfatizando que las dos primeras inteligencias (-lógico-
matemática, lingüística) son las mejores hasta llegar el punto de negar la existencia
de las demás.

“ Todo somos unos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un
árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un estúpido”.
Albert Einstein.

BIBLIOGRAFÍA

-Macías, C. (2015). Inteligencia Humana. Un acercamiento teórico desde


dimensiones filosóficas y psicológicas. Red de revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal, 91(3), 577-592.

-Madrigal, M. (2007). Inteligencias múltiples: Un nuevo paradigma. Revista


Medicina Legal de Costa Rica, 24(2), 81-98.
Excelencia Educativa para la Formación Humana
Excelencia Educativa para la Formación Humana

También podría gustarte