Sistema Coloidal Del Suelo
Sistema Coloidal Del Suelo
Sistema Coloidal Del Suelo
Facultad de Agronomía
Área Tecnológica
Subárea Manejo de Suelos y Agua
Edafología II
Ing. Iván Dimitri
ENSAYO
SISTEMA COLOIDAL DEL SUELO.
1. Arcillas de bola
2. Bentonita
3. Arcillas comunes y lutitas
4. Caolín
5. Paligorskita y sepiolita (hormitas)
6. Las tierras de batán
7. Arcillas refractarias
1. Arcillas blancas
2. Arcillas verdes
3. Arcillas rojas
- Pueden ser consideradas como suspensiones de gotitas finísimas de agua lo que nos indica
que las partículas de la fase dispersa son liquidas.
- Se llaman también:
Estado de gel:
Estado de jalea:
b) Emulsión. Se caracteriza porque ambas fases son liquidas. Si echamos un poco de aceite
en agua, por agitación se forma una emulsión, es decir que el aceite se encontrara repartido en
gotas dentro de la masa liquida, estos cuando ya están en reposo volverán a dividirse en sus dos
fases.
c) Solución coloidal.Se caracteriza por que sus partículas dispersas se hacen invisibles al
microscopio y pasan por el papel filtro ordinario y su sedimentación será muy lenta por lo que
son sistemas estables. Cuando un rayo luminoso atraviesa oblicuamente una suspensión
coloidal, las partículas se iluminan y se hace visible el trayecto del rayo luminoso dentro del
líquido, fenómeno denominado Fenómeno de Tyndall.
d) Solución o dispersión molecular.Es un sistema en el que las moléculas del solvente y las del
soluto están íntimamente mezcladas, forman un todo homogéneo y transparente y son invisibles,
por cualquier medio óptico actual. Son sistemas estables y ópticamente vació, pues no provocan
el fenómeno de Tyndall (Admins, s. f.)
Referencias