? MT 3° T2 - ProyectosSaberes - y - Pensamiento - Científico - Tri - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

©Material Didáctico Rayitas

rimer
TRIMESTRE TOMO 2

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


Descubre
RAYITAS VIP
Y accede a materiales
nuevos cada semana.
https://www.materialdidacticorayitas.com/vip

Suscríbete y accede a
materiales exclusivos.
www.materialdidacticorayitas.com

¡ Gracias por compartir su talento!

Todos los derechos reservados por el autor. Queda prohibido


distribuir, reproducir o vender este material por cualquier medio ya sea
electrónicamente o de manera impresa, así como reclamarlo como
propio e intentar modificar o quitar avisos de copyright, logos o
marcas de agua ya que se encuentra protegido por los derechos de
autor. El incumplimiento es una violación a la Ley de los Derechos de
Autor y puede tener consecuencias legales.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR
©Material Didáctico Rayitas
TERCERO DE PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE TOMO 2
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después
responde las preguntas.

SISTEMA ÓSEO ¿Cómo está


comp u esto?

¿Qué son los


h u esos?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Recorta, ordena y pega en tu cuaderno.

SISTEMA ÓSEO
ARTICULACIONES CARTÍLAGOS LIGAMENTOS

Las
Los cartílagos son Los ligamentos son articulaciones
aquellos que recubren como fuertes son los puntos que
los extremos de los unen los huesos y
cuerdas que unen
huesos para permiten hacer
los huesos y las flexiones, como doblar
protegerlos de golpes. articulaciones. la muñeca, el tobillo y
el hombro.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después
responde las preguntas.

SISTEMA muscular ¿Cómo


funciona?

¿Cómo está
comp u esto?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Recorta, ordena y pega tu interactivo en el cuaderno.

Movimientos Movimientos
VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS

Son aquellos movimientos


Son aquellos movimientos
que no se controlan,
OBRA DE que se hacen de manera
como la digestión, el latido
CUENTO
consciente, como correr,
TEATRO
del corazon o el
movimiento de los
camonar o saltar.
pulmones.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Completa el siguiente esquema.

Los músculos que recubren los huesos se estiran y se


contraen para dejar que los huesos se muevan.

Mi aparato locomotor.
¿Cómo está
formado?

¿Para qué
sirve?

¿Cómo lo
cuidamos?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Recorta tu material, ordena y pega cada ángulo con su nombre
en tu cuaderno.

Es aquel que mide más


de 180o pero menos de
360o Es aquel que mide 360o Es aquel que mide 90o

Es aquel que mide más Es aquel que mide más


de 0o pero menos de de 90o pero menos de
Es áquel que mide 180o 90o 180o

ANGULO AGUDO ANGULO RECTO ÁNGULO LLANO

ÁNGULO OBTUSO ÁNGULO CÓNCAVO ÁNGULO COMPLETO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Dibuja una de tus piernas formando un ángulo de 90 grados y
uno de tus brazos formando un ángulo de 45 grados.

Los movimientos de las articulaciones están


limitados a un ángulo o a una fracción de giro, lo que
permite que el cuerpo se mueva o se desplace.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Completa el siguiente esquema.

La capacidad de movimiento del cuerpo


también puede experesarse en fracciones.

Las fracciones.
Muestra las partes en las
_____________ que se divide la unidad y

1 se coloca arriba.

Es una raya horizontal


_____________ que separa al numerador

2 del denominador.

Representa las partes en


que se dividió la unidad y
_____________
se escribe en la parta de
abajo.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Escribe la fracción que corresponde a cada representación.

Las fracciones representan la relación entre


una o varias partes y el total.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿QUÉ HACE QUE ME MUEVA?


Colorea la fracción que se indica.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Recorta, ordena y pega en tu cuaderno.

Estados de agregación del agua


Xx

El agua es una sustancia que se encuentra en el cielo, la tierra y el


mar, además es parte de la materia que ocupa un lugar en el espacio
y dependiendo de su temperatura se presenta en 3 estados de
agregación

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Tiene volúmen y
No tiene volúmen
forma propia, sin Fluye y adopta la
ni forma y se
importar el objeto forma del recipiente
expande en el en el que esté que la contiene.
espacio.
contenida.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Observa cada imagen, después escribe el estado en el que se
encuentra cada uno (sólido, líquido o gaseoso)
Estados de agregación de la materia

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Lee con atención y escribe a quñé estado de agregación del
agua corresponde cada descripción y dibuja un ejemplo.
Dependiendo de la temparatura que tenga o los
cambios físicos a los que esté expuesta, el agua
se presenta en 3 estados de agregación.
Tiene volúmen,
pero fluye y
carece de forma
propia.

Tiene volúmen,
forma propia y
se siente duro.

Carece de
volúmen y forma
y puede ser
invisible.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Recorta, ordena y pega en tu cuaderno.

EL AGUA ES UN
Xx

DISOLVENTE
SOLUBILIDAD INSOLUBILIDAD

Significa que un Es la capacidad


material no puede de un material para
disolverse ni disolverse o diluirse
diluirse en otro. en otro.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Recorta, ordena y pega en tu cuaderno.

LAS MEZCLAS
x

Una mezcla es una combinación


de 2 o más sustancias

HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS

Son aquellas Son aquellas


mezclas cuyos mezclas cuyos
componentes se componentes no se
pueden distinguir a pueden distinguir a
simple vista. simple vista.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Escribe un ejemplo de cómo puedes percibir el cambio de
propiedades de una mezcla.
Las propiedades de las mezclas se perciben mediante los

sentidos y son color, olor, dureza y sabor.


COLOR OLOR

DUREZA SABOR

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después
responde las preguntas.

Masa
¿Con qué
instrumento ¿Cuál es su
¿Qué es la podemos
unidad
masa? medir la
de medida?
masa de un
objeto?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

¿CÓMO CONSERVAR NUESTROS ALIMENTOS?


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después
responde las preguntas.

Volumen
¿Con qué
instrumento ¿Cuál es su
¿Qué es el podemos
determinar el
unidad de
volumen? medida?
volumen de un
objeto?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA VIDA EN MOVIMIENTO
Completa el siguiente squema.
Los animales deben adaptarse a su entorno y a las
habilidades que las capacidades de su cuerpo les permitan
realizar.

El sistema locomotor
de los ani males
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿Cómo funciona dependiento de su clasificación?

TERRESTRES

ACUÁTICOS

AÉREOS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA VIDA EN MOVIMIENTO
Observa a los animales y escribe el tipo de hábitat en el que
vive y su tipo de desplazamiento.
La manera en el que los animales se desplazan

determina el TIPO DE ALIMENTO que necesitan.


TIPO DE TIPO DE
ANIMAL HÁBITAT ANIMAL HÁBITAT
DESPLAZAMIENTO DESPLAZAMIENTO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA VIDA EN MOVIMIENTO
Recorta, ordena y pega tu interactivo en el cuaderno.

Sistema Sistema
Locomotor de los Locomotor de los
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
Según la especie puede incluir
Está integrado por huesos que
OBRA DE
músculos que se contraen,
forman el esqueleto,
exoesqueletos (caparazones),
CUENTO
articulaciones que permiten que
TEATRO
tentáculos con ventosaso muchas
patas que los ayudan a
el cuerpo se mueva y músculos
que dan fuerza y soporte.
desplazarse.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA VIDA EN MOVIMIENTO
Completa el siguiente esquema escribiendo 3 animales
vertabrados y 3 invertebrados.
Algunos animales invertebrados que son necesarios
para el ecosistema se encuentran en peligro
de extinción como las abejas y las mariposas.
FORMA EN LA
VERTEBRADO O ALIMENTOS QUE
ANIMAL QUE SE
INVERTEBRADO CONSUME
DESPLAZA

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA VIDA EN MOVIMIENTO
Une cada animal con la parte del cuerpo que utiliza para
desplazarse

Patas

Alas

Parte baja
del cuerpo

Aletas

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA VIDA EN MOVIMIENTO
Completa la siguinete tabla, colocando los animales que hay en
tu comunidad de acuerdo a cada clasificación.
El desplazamiento de los animales garantiza su
supervivencia, sin embargo, las actividades humanas
han alterado el hábitat de diferentes especies y muchas no
logran sobrevivir.
Animales
TERRESTRES
que
caminan
Animales
TERRESTRES
que se
arrastran

Animales
TERRESTRES
que saltan

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas

También podría gustarte