Vulpes Lagopus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Vulpes lagopus

especie de mamífero

El zorro ártico (Vulpes lagopus) o zorro


polar es una especie de mamífero
carnívoro de la familia de los cánidos que
habita en huras a lo largo y ancho de la
tundra, generalmente en laderas.[2] [3]
​ ​
Zorro polar

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1] ​


Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Género: Vulpes
Kaup, 1829
Especie: V. lagopus
(Linnaeus, 1758)
Distribución

Sinonimia

Alopex lagopus (Linnaeus, 1758)


Canis lagopus Linnaeus, 1758
Canis fuliginosus Bechstein, 1799
Canis groenlandicus Bechstein, 1799
Vulpes arctica Oken, 1816
Vulpes hallensis Merriam, 1900
Vulpes pribilofensis Merriam, 1903
Vulpes beringensis Merriam, 1903

Hábitat y distribución
Los zorros árticos se distribuyen a lo largo
de las tundras del norte de Europa, Asia y
Norteamérica, incluidas muchas islas a las
que llegaron en su día caminando sobre el
hielo.

Descripción
Un zorro ártico en Canadá, pelaje de invierno

El zorro ártico posee unas orejas


pequeñas y una capa densa de pelo
blanco que le permite subsistir y cazar a
temperaturas extremas (de hasta
-50 °C).[4] ​En el verano, esta capa blanca
de pelaje largo cambia por una capa
pardo-grisácea de pelaje más corto.[5] [6]
​ ​
En Groenlandia se han documentado
ejemplares de pelaje azulado,
característica apreciada por los peleteros
y potenciada por los criadores.

Los zorros árticos miden entre 35 y 55 cm


de largo.[7] ​El peso del macho es 3,5 kg de
promedio, con un rango de 3,2 a 9,4 kg, y el
de la hembra de 2,9 kg, con un rango de
1,4 a 3,2 kg.[7] ​

Comportamiento
Permanecen activos todo el año y son de
los pocos animales que no hibernan o
emigran a otras regiones durante el
invierno.[8] ​Suelen pasar sobre los bloques
de hielo buscando ballenas varadas y
carroña abandonada por los osos polares,
a los que siguen durante días. Estos
suelen ignorarlos, aunque se han dado
casos de ataques de osos contra los
zorros árticos. Si algún zorro polar es
sorprendido por el deshielo estival a gran
distancia de tierra firme, puede acabar en
las fauces de un tiburón. En tierra, sus
depredadores más frecuentes son el lobo
y el búho nival.[1] ​

Alimentación

Su principal alimento consiste en


pequeños mamíferos y aves, siendo su
principal presa el lemming. También
consume huevos, y en ocasiones da caza
a los cachorros de focas. Frecuentemente
se alimentan de la carroña dejada por
carnívoros más grandes, como los osos
polares. Cuando no encuentran carne,
consumen bayas y algas.
Reproducción

Esta especie se aparea en marzo, que es


el mes cuando ya hay camadas de
lemmings, que permitirán a la madre
alimentarse mejor; esta, para el mes de
mayo, habrá dado a luz una camada de
cinco u ocho cachorros.[8] ​

Durante el verano, esta especie forma


parejas monógamas que cuidan
conjuntamente de las crías. En los lugares
donde faltan los lemmings y otros
pequeños mamíferos, como en Islandia,
los zorros árticos se alimentan casi
exclusivamente de aves marinas.
Subespecies

Muda del pelaje estacional, verano (arriba), invierno (abajo)

Hay cuatro subespecies:

Zorro ártico de Islas Bering, Alopex


lagopus beringensis
Zorro ártico de Islandia, Alopex lagopus
fuliginosus

Zorro ártico de Islas Pribilof, Alopex


lagopus pribilofensis

Zorro ártico de Groenlandia, Alopex


lagopus foragorapusis

Referencias
1. Angerbjörn, A. & Tannerfeldt, M.
(2014). «Vulpes lagopus» (http://apiv3.
iucnredlist.org/api/v3/website/Vulpe
s%20lagopus) . Lista Roja de especies
amenazadas de la UICN 2015.2 (en
inglés). ISSN 2307-8235 (https://porta
l.issn.org/resource/issn/2307-8235) .
Consultado el 26 de agosto de 2015.

2. Wozencraft, W. C. (2005). «Vulpes


lagopus» (https://www.departments.b
ucknell.edu/biology/resources/msw3/
browse.asp?id=14000873) . En
Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M.,
eds. Mammal Species of the World (en
inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns
Hopkins University Press, 2 vols.
(2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.

3. Bininda-Emonds, ORP; JL Gittleman, A


Purvis (1999). «Building large trees by
combining phylogenetic information: a
complete phylogeny of the extant
Carnivora (Mammalia)» (http://www.d
aimi.au.dk/~cmosses/thesis/articles/
Bininda_Emonds_Carnivora.pdf)
(PDF). Biol. Rev. 74: 143-175.
doi:10.1017/S0006323199005307 (htt
ps://dx.doi.org/10.1017%2FS0006323
199005307) . Consultado el 30 de
julio de 2008. (enlace roto disponible en
Internet Archive; véase el historial (https://we

b.archive.org/web/*/http://www.daimi.au.dk/

~cmosses/thesis/articles/Bininda_Emonds_

Carnivora.pdf) , la primera versión (https://w

eb.archive.org/web/1/http://www.daimi.au.d

k/~cmosses/thesis/articles/Bininda_Emond

s_Carnivora.pdf) y la última (https://web.arc

hive.org/web/2/http://www.daimi.au.dk/~cm
osses/thesis/articles/Bininda_Emonds_Carni

vora.pdf) ).

4. Garrott and Eberhardt (1987). «Arctic


fox». En Novak, M. et al. (eds.), ed.
Wild furbearer management and
conservation in North America.
pp. 395-406.

5. Canids: Foxes, Wolves, Jackals and


Dogs (http://www.carnivoreconservati
on.org/files/actionplans/canids.pdf)

6. Arctic Fox Alopex lagopus (https://we


b.archive.org/web/20090401153304/
http://www.env.gov.nl.ca/snp/Animal
s/arctic_fox.htm)
7. "Alopex lagopus" at the Smithsonian (h
ttp://www.mnh.si.edu/mna/image_inf
o.cfm?species_id=2)

8. Dewey, T. and C. Middlebrook. 2007.


"Vulpes lagopus" (On-line). visto 16 de
mayo de 2009 at Animal Diversity Web
(http://animaldiversity.ummz.umich.ed
u/site/accounts/information/Vulpes_l
agopus.html)

Bibliografía
Nowak, Ronald M. 2005. Walker's
Carnivores of the World. Baltimore:
Johns Hopkins Press. ISBN 0-8018-
8032-7
«Vulpes lagopus (TSN 622025)» (https://
www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRp
t?search_topic=TSN&search_value=622
025) . Sistema Integrado de Información
Taxonómica (en inglés).

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Vulpes
lagopus.

Wikispecies tiene un artículo sobre


Vulpes lagopus.

State of the Environment Norway: Arctic


fox. (https://web.archive.org/web/20120
313120702/http://www.environment.no/
Topics/Biological-diversity/Threatened-
species/Arctic-fox/)
Smithsonian Institution - North American
Mammals: Vulpes lagopus (http://www.
mnh.si.edu/mna/image_info.cfm?specie
s_id=2)

Datos: Q82738
Multimedia: Vulpes lagopus (https://c
ommons.wikimedia.org/wiki/Category:
Vulpes_lagopus) / Q82738 (https://co
mmons.wikimedia.org/wiki/Special:Me
diaSearch?type=image&search=%22Q8
2738%22)
Especies: Vulpes lagopus
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Vulpes_lagopus&oldid=150034628»

Esta página se editó por última vez el 21 mar 2023


a las 14:56. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte