Evaluación 2 Asignatura: Intervención Interdisciplinaria en Rehabilitación Con Perspectiva Inclusiva 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Evaluación 2 Asignatura: Intervención Interdisciplinaria en

Rehabilitación con Perspectiva Inclusiva 2022

En el marco de la asignatura Intervención Interdisciplinaria en Rehabilitación con Perspectiva


Inclusiva, los (las) estudiantes deberán alcanzar los siguientes objetivos.

1. Aplicar evaluación interdisciplinaria desde un enfoque de derechos humanos, incluyendo


en análisis la RS, los principios de la bioética, y los DDSS.
2. Interpretar la información obtenida a través del proceso evaluativo interdisciplinario
atingente a las características del sujeto evaluado y/o comunidad.
3. Elaborar una conclusión diagnóstica interdisciplinaria con un enfoque de derechos
humanos, incluyendo en análisis la RS, principios de la bioética, y DDSS.
Nota: Esta rúbrica corresponde al 80% de la nota de la evaluación, el 20% restante corresponderá
a la coevaluación.

Contenidos a evaluar:

1. Forma y contenido (Estructura ordenada, formal, organizada, considerando la


estructura solicitada para presentar el informe)
2. Caracterización del sujeto y/o comunidad (Descripción detallada, antecedentes,
que permitan visibilizar con claridad sus características relevantes para la
intervención interdisciplinaria)
3. Gestión para realizar el vínculo entre los estudiantes con el sujeto y/o comunidad
(a través de medios de verificación tangibles).
4. Diseño del proceso de Evaluación Interdisciplinaria (Métodos y técnicas de
recolección de la información)
5. Planteamiento de la o las problemáticas
6. Conclusión diagnóstica interdisciplinaria
7. Incluye la responsabilidad social y los criterios bioéticos en el proceso de
evaluación.
8. Trabajo en equipo y colaborativo interdisciplinario

Consideraciones para la elaboración del informe.

Estructura y presentación de Informe


➢ Portada: Logo institucional, título de informe, integrantes del grupo, docente de sección,
fecha.
➢ Formato de presentación: Texto Justificado, letra Calibri 11, con interlineado 1.5.
➢ Extensión mínima de 3 planas y máximo 4 planas. Sin contabilizar portada y bibliografía.
➢ Bibliografía.
➢ Consideraciones en el texto: Redacción y ortografía, reglamento interno del estudiante
respecto al plagio y copia.
Este trabajo corresponde a la segunda evaluación de la asignatura y los grupos deben ser los que
se formaron en clases y que trabajaron sobre el desarrollo de la matriz

Se adjunta rúbrica de evaluación.

Criterio 4 3 2 0

Estructura Cumple totalmente Cumple con al menos Cumple con menos No cumple con la
con la estructura 3 criterios de la de 3 criterios de la estructura entregada,
entregada. El estructura entregada. estructura, es un cuesta comprender e
documento es De igual forma documento identificar los ítems
ordenado, con mantiene un orden desorganizado solicitados, ya que no
títulos e ítem que que permite cuenta con títulos y la
permite la comprender las ideas, estructura es
comprensión de las siguiendo una desordenada.
ideas, siguiendo una secuencia lógica.
secuencia lógica

Habilidades de Comunica Comunica con Comunica con falta No logra comunicar


comunicación claramente sus claridad sus ideas, de claridad sus ideas sus ideas ya que son
escrita ideas a través del aunque el uso del debido a que el uso confusas y
uso adecuado del lenguaje escrito del lenguaje escrito desorganizadas.
lenguaje escrito presenta algunos presenta reiterados
formal y técnico : errores en la errores de redacción
vocabulario y formalidad, y/o vocabulario.
redacción. redacción y/o
lenguaje técnico.

No presenta errores Presenta de 1 a 3 Presenta 4 a 6 errores Presenta más de seis


Ortografía ortográficos errores ortográficos ortográficos errores ortográficos

Las y los Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes
Caracterización estudiantes logran logran describir y logran describir y no describen o
del sujeto y/o describir y caracterizar de caracterizar de caracterizan al
comunidad caracterizar de manera general al manera parcial al sujeto o comunidad
manera integral y sujeto y/o sujeto y/o comunidad evaluada.
con la profundidad comunidad evaluada.
necesaria al sujeto evaluada.
y/o comunidad
evaluada.

Los y las estudiantes Los y las estudiantes Los y las estudiantes Los y las estudiantes
Gestión para la logran describir y logran describir y logran describir y logran describir y
vinculación evidenciar de evidenciar de manera evidenciar de manera evidenciar de manera
entre manera completa e general la gestión parcial la gestión para nula la gestión para
estudiantes y integral la gestión para realizar un realizar un vínculo con realizar un vínculo con
para realizar un vínculo con el sujeto el sujeto y/o el sujeto y/o
sujeto/comunid
vínculo con el sujeto y/o comunidad comunidad visualizada comunidad visualizada
ad
y/o comunidad visualizada
visualizada

Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes
Diseño del diseñan y diseñan y fundamentan diseñan con escasa diseñan sin
proceso de fundamentan un de forma general un fundamentación un fundamentar un
Evaluación proceso evaluativo, proceso evaluativo, proceso evaluativo, proceso evaluativo, no
considerando considerando métodos considerando métodos y considerando métodos
Interdisciplinaria
métodos, y técnicas pertinentes a técnicas escasamente y técnicas escasamente
herramientas y la problemática, pertinentes a la pertinentes a la
técnicas pertinentes a contexto del problemática, contexto problemática y contexto
la problemática, sujeto/comunidad y la del sujeto/comunidad y la del sujeto/comunidad y
contexto del modalidad de atención modalidad de atención. la modalidad de
sujeto/comunidad y la (telesalud, mixta, atención.
modalidad de atención presencial).
(telesalud, mixta,
presencial).

Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes solo
Resultados de la exponen, interpretan, exponen, interpretan y exponen, interpretan y exponen resultados de la
Evaluación analizan y jerarquizan analizan los resultados analizan los resultados de evaluación
Interdisciplinaria los resultados de la de la evaluación la evaluación interdisciplinaria
evaluación interdisciplinaria interdisciplinaria realizada realizada, sin interpretar y
interdisciplinaria realizada de manera de manera parcial, analizar para priorizar las
realizada, priorizando general, priorizando la presentando algunos problemáticas
las problemáticas mayoría de las errores para priorizar las
identificadas de problemáticas problemáticas
manera integral. identificadas identificadas

Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes
Conclusión exponen una exponen una exponen una exponen una pobre
diagnóstica conclusión conclusión conclusión diagnóstica conclusión diagnóstica
interdisciplinaria diagnóstica diagnóstica interdisciplinaria de interdisciplinaria con
interdisciplinaria de interdisciplinaria de manera parcial, con ausencia de enfoque
manera completa manera general en escasa coherencia con de derechos humanos
en coherencia con coherencia con un enfoque de derechos
un enfoque de enfoque de derechos humanos
derechos humanos humanos

Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes no
Responsabilidad evidencian la incorporan algunas incorporan de manera incorporan principios
social incorporación de los evidencias de los errónea principios y/o y/o fundamentos de la
principios y/o principios y/o fundamentos de la responsabilidad social
fundamentos de la fundamentos de la responsabilidad social en el proceso de
responsabilidad responsabilidad social en el proceso de evaluación
social en el proceso en el proceso de evaluación interdisciplinaria.
de evaluación evaluación interdisciplinaria,
interdisciplinaria interdisciplinaria evidenciando la falta de
comprensión del
concepto.

Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes no
Principios de evidencian la incorporan algunas incorporan de manera incorporan principios
bioética incorporación de evidencias de los errónea principios y/o y/o fundamentos de la
todos los principios principios y/o fundamentos de la bioética en el proceso
y/o fundamentos de fundamentos de la bioética en el proceso de evaluación
la bioética en el bioética en el proceso de evaluación interdisciplinaria.
proceso de de evaluación interdisciplinaria,
evaluación interdisciplinaria evidenciando la falta de
interdisciplinaria comprensión del
concepto.

Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes Las y los estudiantes no
Determinantes evidencian la incorporan algunas incorporan de manera incorporan los
sociales incorporación de los evidencias de los errónea los determinantes sociales
determinantes determinantes determinantes sociales en el proceso de
sociales pertinentes sociales que influyen en el proceso de evaluación
en el proceso de en la situación del evaluación interdisciplinaria.
evaluación sujeto/comunidad en interdisciplinaria,
interdisciplinaria el proceso de evidenciando la falta de
evaluación comprensión del
interdisciplinaria concepto.

Fuentes de Presenta fuentes Presenta fuentes Presenta fuentes, No presenta fuentes


información y de información, de información, pero la bibliografía y de información
Citas en formato bibliografía y cita pero citas o las citas no están
APA 7 de forma bibliografía no realizadas
adecuada. están realizadas adecuadamente
adecuadamente

Participación en La totalidad del Equipo participa No aplica Equipo no participan


tutorías y equipo participa de la tutoría, pero en la tutoría.
presentación de en al menos 1 no presentan
avances tutoría y avances del
presentan informe escrito.
avances de su
informe.

Observaciones:

También podría gustarte