Documento Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA

MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA:


ESTUDIO DE CASOS

ACTIVIDAD PRÁCTICA 1

TEMA: TRASTORNO DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO.

Docente: Dra. Fernanda Núñez

Estudiante: Josselyn Velez

AÑO 2023-2024

ENSAYO
INTRODUCCIÓN/ANTECEDENTE

El trastorno del desarrollo lingüístico es una condición que afecta la adquisición y el


uso del lenguaje en los niños. Se caracteriza por dificultades significativas en el
desarrollo del habla, la comprensión del lenguaje y la expresión verbal.
El lenguaje es un instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de
comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente
unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que
ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas
estén presentes. Los trastornos son muy frecuentes en los niños y aquellos que los
presenten tienen una elevada probabilidad futura de dar problemas psiquiátricos. Al
momento de diagnosticar un trastorno del lenguaje, hay una dificultad para definir y
diferenciar lo normal de lo patológico, pues el desarrollo de cada niño es distinto, El
lenguaje es un instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de
comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente
unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que
ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas
estén presentes. Los trastornos son muy frecuentes en los niños y aquellos que los
presenten tienen una elevada probabilidad futura de dar problemas psiquiátricos. Al
momento de diagnosticar un trastorno del lenguaje, hay una dificultad para definir y
diferenciar lo normal de lo patológico, pues el desarrollo de cada niño es distinto
ARGUMENTO
La concepción de la misma humanidad se ubica paralelamente al diagnóstico y
evaluación del niño en la socialización, mundialmente millones de niños viven con
falta de afectividad por muchos factores sean estos del núcleo familiar, educación.
Por esta razón el Gobierno ha creado programas de desarrollo infantil para lograr la
interacción e integración en la familia, pero a pesar de esto no se ha logrado una
correcta estimulación en el área del lenguaje, de igual manera el 4 Estado busca
alcanzar el máximo desarrollo social de los niños y niñas de 5 años, mediante la
educación familiar, priorizando la acción y aplicación progresiva de experiencias
adecuadas, oportunas y frecuentes que les permita crecer de forma integral, y lo
que se busca es la participación directa de los padres de familia y la comunidad.
La escasa evaluación del lenguaje hacia los niños por parte de los maestros para
conocer si tienen problemas de lenguaje ha provocado que continúe este gran
problema lo cual ha causado la desinformación de los padres y por tanto carencia
de ayuda a los niños, Despreocupación de los maestros y por tanto seguirán
prevaleciendo los problemas de lenguaje, el bajo nivel cognoscitivo en los niños
tendrá como efecto bajas calificaciones y lagunas mentales, estos niños serán
tímidos y por consiguiente carecerán de socialización dentro del ámbito escolar y
del medio ambiente en que se desarrolle.
El área de Trastornos Específicos de Lenguaje (TEL) atiende a menores con
diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo o Mixto. Nuestros
objetivos es optimizar la competencia lingüística y la expresión verbal de los niños
y niñas lo que les permitirá un armónico desempeño en las exigencias propias del
medio y así favorecer su desarrollo social y sus procesos de 19 aprendizaje a través
del trabajo colaborativo entre docentes especialistas y fonoaudiólogos”. Se define
como Escuela de Lenguaje a una escuela especial de educación pre básico, cuyo
objetivo principal es atender alumnos que presentan necesidades educativas
especiales (trastorno específico de lenguaje expresivo o mixto)
Su misión es ser un instrumento educativo centrado en el niño(a), para que logre
una inserción escolar en forma normal y exitosa; desempeñándose eficazmente en
un medio sociocultural en constante cambio, potenciando, para ello, sus propias
capacidades. Se entiende por niños o niñas con Trastornos Específicos del
Lenguaje, a aquellos que tengan un inicio tardío o un desarrollo lento de lenguaje
oral, que no se explica por otro trastorno como sordera, deficiencia mental o parálisis
cerebral.
CONCLUSIÓN
Mediante la realización de esta investigación concluyo que en la Institución donde
se realizó este trabajo no se evalúa a los niños al comienzo del año para detectar si
tienen algún problema en su lenguaje. Al no tener evaluaciones no se puede dar
información y alertar a los padres sobre la existencia de algún problema de lenguaje
para que ellos puedan tomar cartas en el asunto.
Los maestros dan un trato igualatorio a todos sus estudiantes, sin tomar en cuenta
las realidades de cada niño, cada niño es un mundo diferente. A la mayoría de niños
les gusta las pruebas escritas. La conducta de los niños con trastornos de lenguaje
y la de los niños que no tienen es diferente

BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía

Llorenç Andreu1, 3. A.-T. (Recibido 2 de marzo de 2021 / Primera Revisión 14 de


mayo de 2021 / Aceptado 20 de diciembre de 2021). 2022La situación del
trastorno especí co del lenguaje. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/358460512_La_situacion_del_tras
torno_especifico_del_lenguaje_en_los_paises_hispanohablantes

También podría gustarte