Sesión 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CROMATOGRAFIA DE GASES I

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS INSTRUMENTAL


MIRIAM BEATRIZ CORONADO LEIJA
21/08/2023; 12:00-14:00
PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS
Objetivos:
• Integra los elementos estructurales de un cromatógrafo de gases.
• Calcula los parámetros cromatográficos a partir de la información
experimental proporcionada.
• Interpreta los resultados obtenidos y selecciona las condiciones
experimentales para el análisis de una muestra.
Introducción:
La cromatografía de gases es una técnica utilizada para separar los diferentes
compuestos volátiles de una muestra. La muestra se volatiliza y se inyecta en la
cabeza de una columna cromatográfica (fase estacionaria). La elución se produce
por el flujo de una fase móvil de un gas inerte, el cual no interacciona con las
moléculas de la muestra; su única función es la de transportar el analito a través
de la columna. En cromatografía de gases se usan dos tipos de columnas, las
empaquetadas, o de relleno y las tubulares abiertas, o capilares. Entre los
detectores más usados se encuentra el detector FID (ionización de llama) y el
detector TCD (conductividad térmica).
Investigación teórica:
1. Fundamento de la cromatografía y su clasificación con respecto a la fase
móvil y a la estacionaria.
• Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una
mezcla por adsorción selectiva, produciendo manchas diferentemente
coloreadas en el medio adsorbente; está basado en la diferente velocidad
con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
o Cromatografía líquida: en este tipo de cromatografía, la fase móvil es
un solvente o mezcla de ellos y la fase estacionaria un sólido que
interactúa con las sustancias a separar. Existen diferentes
ordenamientos para este tipo de cromatografía, ya que puede
hacerse en columna, papel, capa fina o HPLC (cromatografía líquida
de alta resolución)
o Cromatografía de gases: aquí la fase móvil es un gas inerte y fase
estacionaria es un sólido (cromatografía gas-líquido). Este tipo de
cromatografía siempre es en columna.
o Cromatografía con fluido supercrítico: en este tipo la fase móvil es un
fluido por encima de sus temperaturas y presión críticas. Es utilizado
para el análisis y purificación de moléculas de bajo a moderado peso
molecular.
2. A) Clasifica las columnas cromatográficas
• Hay dos clases amplias de columnas cromatográficas: columnas
empaquetadas y columnas capilares. Una columna empaquetada puede
manejar muestras más grandes y una columna capilar puede separar
mezclas más complejas.
B) Menciona por lo menos cinco características para las columnas
cromatográficas.
• Columnas empaquetadas: se fabrican con tubos de vidrio o de algún metal,
como cobre, acero inoxidable o aluminio. Tienen un diámetro de 2 a 5 mm y
una longitud que varía entre 0’5 y 5 m, aproximadamente, y van enrolladas
en forma helicoidal, con diámetros comprendidos entre los 10 y los 30 cm,
que permiten su emplazamiento en el interior del horno, que permite el
control de la temperatura de trabajo.
• Columnas capilares: son tubos de gran longitud y diámetro muy pequeño en
cuya superficie interna se fija la fase estacionaria líquida, y que se enrollan
helicoidalmente en el interior del horno termostatizado.
3. Para los métodos de cromatografía de gases:
A) ¿Cómo se selecciona una columna?
o Seleccionar columnas de bajo sangrado, ya que son las más inertes
para una amplia variedad de analitos, incluidos los compuestos activos y
las muestras de nivel de trazas.
o Usar la fase estacionaria menos polar que proporcione una resolución y
unos tiempos de análisis satisfactorios. Las fases estacionarias no
polares tienen una vida útil más prolongada en comparación con las
fases polares.
o Usar una fase estacionaria con una polaridad similar a la de los solutos
o Si los solutos con una separación deficiente tienen distintos dipolos o
potencias de enlace de hidrógeno, cambiar a una fase estacionaria con
otra cantidad de interacción dipolar o de enlaces de hidrógeno.
o Evitar el uso de una fase estacionaria con una funcionalidad que genere
una amplia respuesta con un detector selectivo.
B) Describe el proceso de medición de los diferentes tipos de muestras:
sólidas, líquidas y gaseosas
• Muestras de GC líquidas
o Llenar un vial de GC hasta la marca con un disolvente de bajo punto de
ebullición. Agregar una gota de la muestra a analizar. Tapar el vial e
invertir una o dos veces para disolver la muestra. Si parece que la gota
de muestra no se disolvió completamente, preparar otra muestra usando
un disolvente diferente. Ejecutar el GC, tal y como lo demuestra tu
instructor. Los procedimientos varían en cada institución.
• Muestras sólidas de GC
o Algunos sólidos relativamente volátiles (¡nunca sólidos iónicos!) pueden
ser analizados por GC. Agregar una o dos “motas” de sólido (una pila de
aproximadamente 2mm diámetro), o una punta de espátula muy
pequeña de sólido a un vial de GC. Luego agregar un sólido de bajo
punto de ebullición a la marca. Tapar el vial e invertir varias veces para
disolver completamente el sólido. Si el sólido se disuelve, ejecute el GC.
Si el sólido no se disuelve, no ejecutar el GC. Los sólidos pueden
taponar las jeringas de microlitros muy pequeñas utilizadas por el
instrumento. Si la cantidad de sólido no parece haber cambiado en
absoluto después de agregar el disolvente, hacer otra muestra con otro
disolvente de bajo punto de ebullición diferente. Si parece que el sólido
ha disminuido en cantidad pero no está completamente disuelto, es
probable que se haya disuelto lo suficiente como para analizarlo. Usar
un filtro de pipeta para filtrar la solución y ejecute el GC sobre el líquido
filtrado.
C) ¿Cómo se selecciona un detector?
• Las características de un detector ideal deben ser las siguientes: Adecuada
sensibilidad, buena estabilidad y reproducibilidad, respuesta lineal, amplio
intervalo de temperatura de trabajo, tiempo de respuesta corto, alta
fiabilidad y manejo sencillo y no destructivo. La mayor parte del tiempo los
detectores no suelen tener todas estas características.
4. La temperatura de la columna, el flujo del gas de arrastre, el volumen de
muestra y la naturaleza de la fase estacionaria, son algunos de los factores
en las separaciones por cromatografía de gases; explica la influencia de
cada uno de ellos.
• Temperatura: debe ser no mayor a 400 grados C, ya que podría destruir la
muestra.
• Flujo de gas: debe tener una presión constante.
• Volumen de muestra: debe estar proporcionado para evitar mezclas
incompletas.
• Naturaleza de la fase estacionaria: debe tener afinidad para una mejor
separación.
5. ¿Qué es un cromatograma, cómo se elabora y qué información analítica
proporciona?
• El cromatograma es un registro gráfico bidimensional obtenido en un medio
absorbente, que muestra la separación de sustancias mediante una
cromatografía. En el cromatograma se forma un patrón visible, picos o
manchas, que reflejan la separación física de los componentes de una
mezcla.
• El cromatograma puede generarse directamente en papel o capa fina,
mostrando directamente la distribución o reparto de los componentes de la
muestra.
6. Define los siguientes parámetros cromatográficos, y expresa la ecuación
para su cálculo a partir de un cromatograma.
1) Tiempo de retención y tiempo muerto.
Tiempo de retención (tR): es el tiempo que tarda en atravesar la columna el
analito.
Tiempo muerto (tm): es el tiempo que tarda en atravesar la columna una
especie que no queda retenida en la columna.
2) Tiempo de retención corregido.
Tiempo neto de retención o tiempo de retención corregido (t’R): es la diferencia
entre el tiempo de retención de un componente con respecto al de una
sustancia no retenida (tR – tM).
3) Factor de capacidad.
El factor de retención mide la relación entre el tiempo que las moléculas del
analito están en la fase estacionaria y el que están en la fase móvil. Se usa
para comparar las velocidades de migración de los solutos, y no depende de la
forma de la columna o de la tasa de flujo volumétrico.

4) Número de platos teóricos.


Es indicativo de la capacidad de una columna para la retención diferencial
entre solutos.

5) Altura equivalente de cada plato teórico.


La altura del plato H, es la distancia que el soluto se mueve mientras se
lleva a cabo un reparto
H=L/N
L=longitud de columna
N= número de platos teóricos.
6) Selectividad o retención relativa.
La selectividad es una medida del tiempo o la distancia entre los máximos
de dos picos. Si α = 1, ambos picos tendrán el mismo tiempo de retención y
se coeluirán. Se define como la relación de los factores de capacidad.
Parámetros que influyen sobre el factor de retención:
o Fase estacionaria
o Fase móvil
o Temperatura

7) Factor de asimetría (T o As).


El factor de asimetría, definida como la relación entre distancia desde la
línea central del pico a la pendiente de bajada, entre la distancia desde la
línea central del pico a la pendiente de subida. En general, es una medida
de la calidad de la columna. Columnas tendrán un valor cerca de 1. Todas
las mediciones se hacen en el 10% de la altura máxima de pico.
7. Fundamento y diagrama descriptivo de un cromatógrafo de gases. El
diagrama por bloques realizarlo a mano.
• Técnica utilizada para separar los diferentes compuestos gaseosos o
volátiles de una muestra. La muestra se inyecta, se volatiliza y se dirige a
una columna cromatográfica que contiene una fase estacionaria, la cual es
la responsable de la separación de los compuestos de la muestra; la
separación es en base a la afinidad química que presente hacia cada
compuesto (mientras más afinidad, más retención). La elución se produce
por ele flujo de una fase móvil (gas inerte) que no interacciona con las
moléculas de la muestra; su única función es transportar el analito a través
de la columna.
8. Fundamento y diagrama descriptivo de un detector de conductividad
térmica.
• En un detector de conductividad, el gas procedente de la columna pasa a
través de una cavidad termostatizada que contiene el elemento sensor, un
hilo de metal calentado o un termistor. Cuando pasa a través del detector
gas portador puro, la pérdida de calor del sensor es función de la diferencia
de temperatura entre éste y la pared de la cavidad y de la conductividad
térmica del gas portador; cuando eluye una substancia mezclada con el gas
portador, la conductividad térmica varía, y como consecuencia se produce
un cambio de temperatura en el sensor; el cambio de temperatura, se
traduce en una variación de una señal eléctrica (resistencia o voltaje según
sea el elemento sensor), que es convenientemente amplificada y registrada.

También podría gustarte