10 Efecto Explotativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Derecho de la Competencia

Defensa de la Competencia
en el Perú

UPC
Alfredo Silva-Santisteban D.
Materia

Abuso de posición de
dominio:

Conductas de efecto
explotativo
¿Que busca la Competencia?
• Las normas sobre Derecho de la Competencia
combaten el comportamiento desleal de los otros
competidores que a su vez buscará el beneficio del
consumidor.
• Se busca priorizar la ley de la oferta y la demanda para
la elección de bienes y servicios lo cual genera
beneficio al consumidor.
• A partir de la “Sherman Act” en 1890 y luego
perfeccionado por la “Ley Clayton” y la ley de la
“Federal Trade Comission” de 1914.
Cambios en Legislación
• El D. Legislativo 701 era una norma que confería a las
autoridades un elevando nivel de discrecionalidad en
la interpretación y aplicación de las normas de
competencia.
• Las conductas explotativas están unidas a hechos que
de alguna manera fueron interpretados por las
autoridades pero que no tenían tipificación en el 701.
Con el 1034 fueron “positivizados”.
• Ello se refleja de manera cierta en el artículo 7° del
1034, referido a la Posición de Abuso de Dominio en
el mercado y en el artículo 10°.
Abuso de posición de dominio
Es una conducta unilateral de una o varias empresas
con posición de dominio en el mercado, que restringe
indebidamente a la competencia.
Realizan actos que atentan contra la libre y que se
verifica en actos concretos a través de sus prácticas
comerciales con actos o situaciones como las
siguientes:
• En cómo una compañía fija los precios.
• En los servicios que abastece.
• En los términos en los que suministra los servicios.
¿Cuándo hay posición de dominio?
Es la capacidad de una compañía para actuar de forma
independientemente de sus competidores,
proveedores, distribuidores y del consumidor final.
Comportamientos mas comunes:
• Ser capaces de aumentar precios por encima del
precio que se daría en competencia. (poder de
mercado).
• Vender productos de menor calidad o reducir el
grado de innovación respecto al escenario
competitivo.
• Restringir su radio de acción en algunos mercado.
Antecedente Precios Excesivos
• Durante la vigencia del D. Legislativo 701, el Indecopi
adopto una posición sobre los precios excesivos.
• Precisó que esta figura no se encontraba dentro del
ámbito de aplicación de la ley. Por tanto no era función
del Indecopi pronunciarse sobre el nivel de los precios
en el mercado, ya que estos debían fijarse de acuerdo
con las reglas de oferta y demanda.
• Esta es una típica característica en una Economía de
Libre Mercado. Pretender control de precios genera
un mercado paralelo y es contraproducente.
Artículo 7° del D. Legislativo 1034
• Enunciado Artículo 7°:
Se entiende que un agente económico goza de posición
de dominio en un mercado relevante cuando tiene la
posibilidad de restringir, afectar o distorsionar en forma
sustancial las condiciones de la oferta o demanda en
dicho mercado, sin que sus competidores, proveedores o
clientes puedan, en ese momento o en un futuro
inmediato, contrarrestar dicha posibilidad, debido a
factores tales como: (…)
(e) La existencia de barreras a la entrada de tipo legal,
económica o estratégica
Artículo 10° - D. Legislativo 1034
El D. Legislativo 1034 precisó el concepto y señalo:
Abuso de posición de dominio.
• Monopolio ni oligopolio están prohibidos, sino abuso
de tal posición en el “mercado relevante”.
• Atención a la restricción indebida de la competencia,
perjudicando a competidores.
• Oligopolio: en un mercado hay muy pocos
vendedores y acaparan las ventas de algunos
productos.
Efectos de conductas competitivas
En materia de competencia puede haber dos tipos de
consecuencias:
a) Efectos exclusorios: implica un impacto directo en el
mercado mismo, con lo cual refuerzan el poder del
mercado de una empresa dominante. Esta conducta
coloca en desventaja a otros competidores y los
perjudica sacándolos del mercado y logrando que no
sean una competencia directa para la otra empresa.
Res.005-2010/ST-CLC-INDECOPI (15-4-2010)
• Las conductas exclusorias tienen el efecto real o potencial
de afectar la competencia, en beneficio del dominante y
en perjuicio de sus competidores actuales o potenciales,
directos o indirectos.
• Conducta que afecta a los competidores del dominante
por razones distintas a la mayor eficiencia económica.
• Generan un impacto directo en el proceso competitivo y
un impacto indirecto sobre el bienestar de los
consumidores pues, reduce el niveles de competencia
(efecto directo), reducen las opciones disponibles para los
consumidores (efecto indirecto).
• Ejemplos: Negativa de Trato Injustificado, Discriminación
de Precios, Ventas, atadas, predios predatorios.
Efectos de conductas competitivas
b) Efectos explotativos: son el ejercicio directo del poder de
mercado de la empresa dominante. Consiste en que el agente
económico que goza de posición de dominio impone a sus
clientes o proveedores condiciones que le permiten obtener
mayores beneficios económicos (condiciones distintas a las
que hubiera podido establecer si no gozara de posición de
dominio).

Las conductas explotativas pueden incluso dinamizar el


mercado, debido a que incentivan el ingreso de nuevos
competidores que se sienten atraídos por las ganancias del
dominante. Ejemplo: los “precios excesivos” y la
discriminación explotativa
Casos ya revisados
• Resolución 003-93-INDECOPI-CLC: Fondo de
Fomento para la Ganadería Lechera del Sur-
FONGALSUR contra Gloria S.A., por presuntas
prácticas anticompetitivas relacionadas con los
precios de compra por debajo de costos y precios
discriminatorios.
• Resolución 004-98-INDECOPI/CLC: Empresa
Editora El Comercio S.A. contra Aero Continente
S.A. por precios excesivos y precios
discriminatorios.
Casuística
• Determinar los casos de abusos de efectos
explotativos resultan complejos de determinar y
varios de los casos tuvo que ver con actuaciones
de las Municipalidades.
• Concepto de Regla de Razón
• Revisión de casos del año 1995.
Casos Específicos
Abuso de Posición de Dominio:

1. Denuncia presentada por la Empresa de Espectáculos Chomin’s


S.R.Ltda. contra la Asociación Peruana de Autores y Compositores -
APDAYC y la Sociedad Peruana de Autores y Compositores - SPAC,
por abuso de posición de dominio y prácticas restrictivas de la libre
competencia.

2. Denuncia presentada por la Pequeña Empresa de Trabajadores de


Materiales Sólidos S.C.R.L.-PETRAMAS contra:

a) la Municipalidad de Lima Metropolitana y,


b) la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza de Lima-ESMLL,
por prácticas restrictivas de la libre competencia.
Analisis de Casos
a) Denuncia presentada por la Empresa de Espectáculos
Chomin’s S.R.Ltda. contra la Asociación Peruana de
Autores y Compositores - APDAYC y la Sociedad
Peruana de Autores y Compositores - SPAC, por
abuso de posición de dominio y prácticas restrictivas
de la libre competencia.
b) Denuncia presentada por la Pequeña Empresa de
Trabajadores de Materiales Sólidos S.C.R.L.-PETRAMAS
contra:
• la Municipalidad de Lima Metropolitana y,
• la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza de
Lima-ESMLL, por prácticas restrictivas de la libre
competencia.
Efectos explotativos
• Denuncia de ASPEC (Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios) contra Los Portales S.A. y
la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación
Comercial S.A.- Corpac- (Abuso de posición de
dominio en cuanto a la administración de la Playa de
Estacionamiento del Aeropuerto Jorge Chavez).
• Denuncia de AFP Integra contra el Colegio de
Abogados de Loreto por previo pago y uso de
“Papeleta de Habilitación” para presentación de
cualquier demanda judicial.
Caso: Aspec contra Los Portales y Corpac
• Se sanciono a Los Portales S.A. y CORPAC por abuso de
posición de dominio al condicionar el ingreso vehicular al
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al pago por el uso
de la playa de estacionamiento.
• La conducta infractora era “venta atada” con efectos
únicamente explotativos, toda vez que el administrador
del Aeropuerto condicionaba el acceso de los pasajeros al
terminal al pago de un servicio que éste no
necesariamente demandaba (el estacionamiento).
• La investigación de la Secretaría Técnica demostró que un
número importante de vehículos que ingresaba al
aeropuerto no demandaba los servicios de la playa de
estacionamiento.
• Esta decisión fue apelada y confirmada posteriormente
por la Sala de Competencia del INDECOPI.
Caso: AFP Integra contra C.Abogados Loreto
• AFP Integra presenta denuncia contra el Colegio de
Abogados de Loreto, debido a que pretendía subordinar
la habilitación para el patrocinio de casos en el Distrito
Judicial de Loreto, al pago de una papeleta de habilitación
cuyos recursos irían a conformar un fondo para la
adquisición de determinados bienes (casa, autos, viajes,
etc.) o la prestación de servicios (seguros de salud,
sepelio y vida, etc.) a favor de sus miembros.
• En ese momento los abogados que patrocinaban casos
ante los juzgados de Loreto, debían cumplir como
requisito indispensable el estar colegiados en el Colegio
de Abogados de dicha región.
Caso: AFP Integra contra C.Abogados Loreto
• La Comisión determinó que el gremio ostentaba una
posición dominante en relación a la habilitación de
abogados para la tramitación de casos en dicha jurisdicción.
• La denuncia fue fundada la denuncia y sancionó al Colegio
de Abogados de Loreto, por exigir a sus agremiados el pago
por un concepto no relacionado (pago para la creación de
un fondo para la adquisición de otros bienes y servicios) a
la habilitación de abogados para el ejercicio de su profesión
en la jurisdicción de Loreto.
(Fuente: “La nueva Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas acotando
la discrecionalidad de la Autoridad de Competencia” por: Gonzalo Ruiz en:
Revista de Competencia y Propiedad Intelectual N° 12.)

También podría gustarte