Auxiliar 5 Alteración Argílica Moderada y Avanzada
Auxiliar 5 Alteración Argílica Moderada y Avanzada
Auxiliar 5 Alteración Argílica Moderada y Avanzada
Metalogénesis:
Alteración Argílica
Moderada y
Avanzada
Cuerpo Docente:
Rodrigo Espinoza Reyes
José Moreno Toledo
Javiera Quezada Verdugo
Juan Pablo Varela Espejo
Alteración Argílica
Fase temprana:
1. Exsolución y ascenso de un
fluido monofásico supercrítico a
altas presiones (1.5 kbar) y
temperatura (800-1000 ºC)
2. Separación de fases: líquido
hipersalino y una fase vapor
(500ºC, 5 Kbar), esta separación
de fases puede ocurrir
directamente al exsolverse el
fluido del intrusivo o al ascender.
Este fluido generaría la alteración
potásica y mineralización de Cu
en profundidad, mientras que el
vapor de baja densidad asciende
a la superficie y forman
alteración argílica avanzada
(estadio fumarola).
3
Fase intermedia:
El frente de cristalización
avanza hacia abajo, la
temperatura desciende y
se da paso a un
fracturamiento frágil, en
conjunto con una
degradación progresiva de
la paleosuperficie.
Se exsuelve fase líquida de
baja temperatura, la cual
asciende y genera las
alteraciones sericítica y
clorita-sericita
4
Alteración
Argílica Moderada
Mineralogía
- Arcillas
- Caolinita
Corbett y Leach,
- Dickita 1998. SEG Special
- Illita Publication N° 6
- Esmectita
- Montmorillonita
- Carbonatos
- Cuarzo
¿Cómo se produce?
• Metasomatismo 𝐻 + (hidrólisis)
• Cationes de 𝐻 + son extraídos del fluido e incorporados en los mxles de alteración → el fluido incrementa su pH,
pero su variación depende de la presencia de minerales buffers de pH.
Reacciones características
• Hidrólisis e hidratación
• Caolinitización de la Sericita
• Otras:
Alunitización de la Sericita
Caolinitización de la Plagioclasa
6
Alteración Argílica Moderada
7
NP Argilización
• Mineralogía:
Arcillas (Caolinita)
Dickita, illita, montmorillonita, esmectita.
Cuarzo y pirita
• Temperatura: Baja, 150-300ºC
• Condiciones de pH: ácido 4 – 5
• Textura roca caja preservada
- Andalucita
- Caolinita
¿Cómo se produce?
• Metasomatismo 𝐻 + (hidrólisis)
• Cationes de 𝐻 + son extraídos del fluido e incorporados en los mxles de alteración → el fluido incrementa su pH,
pero su variación depende de la presencia de minerales buffers de pH.
Reacciones características
• Hidrólisis
• Otras:
Alunitización de la Sericita
Caolinita→Cuarzo
Caolinita+ 𝟑𝑯+ → 𝑺𝒊𝑶𝟐 + 𝟐. 𝟓𝑯𝟐 𝑶 + 𝑨𝒍𝟑 +
12
Alteración Argílica Avanzada
13
NX
Lado mayor de la imagen = 2.1 mm Lado mayor de la imagen = 2 .1 mm Lado mayor de la imagen = 1 mm Lado mayor de la imagen = 1 mm
(TS-XPL) Cristales tabulares de alunita (TS-XPL) Alunita tabular rellenando (TS-XPL) Cristales criptocristalinos de (TS-XPL) Fenocristal de qz primario con
parcialmente remplazadas por jarosita con cristales de cuarzo en masa cristobalita + alunita + caolinita cristales de grano fino de alunita +
supérgena. fundamental caolinita
NX
• Relieve: Moderado
NX
• Hábito: Dagas tabulares o agregados granulares de grano fino o
grueso
• Extinción: Paralela.
Lado mayor de la imagen = 2.5 mm Lado mayor de la imagen = 2.5 mm Lado mayor de la imagen = 0,8mm
(TS-PPL) Diásporo en una matrix con (TS-PPL) Diásporo prismático en una (TS-XPL) Diásporo + zona rica pirofilita
pirofilita-pirita. zona rica en pirofilita. + qz-pirofilita
• Relieve: Alto
NX
• Hábito: Agregados granulares de grano fino.
• Reemplaza selectivamente
a los feldespatos.
NP NX
AND
AND AND
PIR
DSP
PIR
DSP
Lado mayor de la imagen = 1.25 mm Lado mayor de la imagen = 1.25 mm
(TS-PPL) Andalucita (en el centro) como un (TS-XPL) Andalucita con agregados finos de pirofilita
agregado. (birrefringencia moderada), diásporo (birrefringencia Lado mayor de la imagen = 1.25 mm
alta) + qz + py (TS-XPL) Agregados de andalucita + pirofilita + diásporo
en matriz de cuarzo + py
NX