Auxiliar 5 Alteración Argílica Moderada y Avanzada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Primavera 2020

Metalogénesis:
Alteración Argílica
Moderada y
Avanzada
Cuerpo Docente:
Rodrigo Espinoza Reyes
José Moreno Toledo
Javiera Quezada Verdugo
Juan Pablo Varela Espejo
Alteración Argílica
Fase temprana:
1. Exsolución y ascenso de un
fluido monofásico supercrítico a
altas presiones (1.5 kbar) y
temperatura (800-1000 ºC)
2. Separación de fases: líquido
hipersalino y una fase vapor
(500ºC, 5 Kbar), esta separación
de fases puede ocurrir
directamente al exsolverse el
fluido del intrusivo o al ascender.
Este fluido generaría la alteración
potásica y mineralización de Cu
en profundidad, mientras que el
vapor de baja densidad asciende
a la superficie y forman
alteración argílica avanzada
(estadio fumarola).

3
Fase intermedia:
El frente de cristalización
avanza hacia abajo, la
temperatura desciende y
se da paso a un
fracturamiento frágil, en
conjunto con una
degradación progresiva de
la paleosuperficie.
Se exsuelve fase líquida de
baja temperatura, la cual
asciende y genera las
alteraciones sericítica y
clorita-sericita

4
Alteración
Argílica Moderada
Mineralogía
- Arcillas
- Caolinita
Corbett y Leach,
- Dickita 1998. SEG Special
- Illita Publication N° 6

- Esmectita
- Montmorillonita
- Carbonatos
- Cuarzo
¿Cómo se produce?
• Metasomatismo 𝐻 + (hidrólisis)
• Cationes de 𝐻 + son extraídos del fluido e incorporados en los mxles de alteración → el fluido incrementa su pH,
pero su variación depende de la presencia de minerales buffers de pH.
Reacciones características
• Hidrólisis e hidratación
• Caolinitización de la Sericita

𝑺𝒆𝒓𝒊𝒄𝒊𝒕𝒂 + 𝟔𝑯𝟐 𝑶 + 𝟒𝑯+ → 𝟑𝑪𝒂𝒐𝒍𝒊𝒏𝒊𝒕𝒂 + 𝟒𝑲+ .

• Otras:
Alunitización de la Sericita

𝑺𝒆𝒓𝒊𝒄𝒊𝒕𝒂 + 𝟒 𝑯+ + 𝟐 𝑺𝑶𝟒 −𝟐 → 𝑨𝒍𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂 + 𝟔𝑺𝒊𝑶𝟐 .

Caolinitización de la Plagioclasa

𝑨𝒏𝒅𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 + 𝟒𝑯+ + 𝟐𝑯𝟐 𝑶


→ 𝑪𝒂𝒐𝒍𝒊𝒏𝒊𝒕𝒂 + 𝑪𝒖𝒂𝒓𝒛𝒐 + 𝟐𝑵𝒂+ + 𝑪𝒂+𝟐

6
Alteración Argílica Moderada

7
NP Argilización

Alteración Arg. Moderada

• Mineralogía:
Arcillas (Caolinita)
Dickita, illita, montmorillonita, esmectita.
Cuarzo y pirita
• Temperatura: Baja, 150-300ºC
• Condiciones de pH: ácido 4 – 5
• Textura roca caja preservada

Lado mayor de la imagen = 2.2 mm


(TS-PPL) Fenocristales alterados a caolinita e illita
cortados por vetilla de cuarzo + caolinita + sulfuros
NP Caolinita-microscopio Caolinita-más-información

Caolinita Alt. Arg. Moderada


• Color: Incolora a grises amarillentos.

• C.I: Variables, dependiendo del hábito y tamaño. Generalmente


1er orden.
NX
• Pleocroísmo: Leve

• Hábito: Típicamente anhedral, en vetillas como agregados de


grano pequeño

• Otros: Agregados criptocristalinos por reemplazo de feldespato.


NX
Illita-microscopio Illita-más-información

Illita Alt. Arg. Moderada


• Color: Incoloro
• Relieve: Bajo.
• Pleocroísmo: Leve
NX • Hábito: Grano fino, alterando a feldespatos y a otras arcillas.
A veces como relleno de espacios abiertos.
• C.I: Variables, hasta 2do orden.
• Extinción: Paralela
• Otros: Muy similar a la sericita. Mica con más sílice y menos
K que sericita.
Alteración
Argílica Avanzada
Mineralogía
- Cuarzo
- Alunita
Corbett y Leach,
- Diásporo 1998. SEG Special
- Pirofilita Publication N° 6

- Andalucita
- Caolinita
¿Cómo se produce?
• Metasomatismo 𝐻 + (hidrólisis)
• Cationes de 𝐻 + son extraídos del fluido e incorporados en los mxles de alteración → el fluido incrementa su pH,
pero su variación depende de la presencia de minerales buffers de pH.

Reacciones características

• Hidrólisis
• Otras:
Alunitización de la Sericita

𝑺𝒆𝒓𝒊𝒄𝒊𝒕𝒂 + 𝟒 𝑯+ + 𝟐 𝑺𝑶𝟒 −𝟐 → 𝑨𝒍𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂 + 𝟔𝑺𝒊𝑶𝟐 .


Alunitización de la Caolinita
Caolinita+ 𝟐𝑲+ + 𝟔 𝑯+ + 𝑺𝑶𝟒 −𝟐 → 𝟐𝑨𝒍𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂 + 𝟔𝑺𝒊𝑶𝟐 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶

Caolinita→Cuarzo
Caolinita+ 𝟑𝑯+ → 𝑺𝒊𝑶𝟐 + 𝟐. 𝟓𝑯𝟐 𝑶 + 𝑨𝒍𝟑 +

12
Alteración Argílica Avanzada

13
NX

Alteración Arg. Avanzada


• Mineralogía:
Alunita, cuarzo, caolinita
Jarosita, pirofilita, diásporo
Andalucita >350°
Pirita, rutilo, hematita
• Temperatura: Amplio rando de T°
• Condiciones de pH: ácido 1 – 3,5
• Extrema lixiviación, muy pervasive y destructive.
NX NX NX NX

Lado mayor de la imagen = 2.1 mm Lado mayor de la imagen = 2 .1 mm Lado mayor de la imagen = 1 mm Lado mayor de la imagen = 1 mm
(TS-XPL) Cristales tabulares de alunita (TS-XPL) Alunita tabular rellenando (TS-XPL) Cristales criptocristalinos de (TS-XPL) Fenocristal de qz primario con
parcialmente remplazadas por jarosita con cristales de cuarzo en masa cristobalita + alunita + caolinita cristales de grano fino de alunita +
supérgena. fundamental caolinita

Alunita Alteración Arg. Avanzada


*Imágenes extraídas de “Atlas of Alteration: A field and petrographic guide to hydrothermal alteration minerals”
NX NX
NX

NX

Alunita Alteración Arg. Avanzada


NP Alunita-microscopio Alunita-más-información

Alunita Alt. Arg. Avanzada


• Color: Incoloro.

• Relieve: Moderado

NX
• Hábito: Dagas tabulares o agregados granulares de grano fino o
grueso

• C.I: 1er orden, puede alcanzar azul de 2do orden.

• Extinción: Paralela.

• Otros: Exfoliación perfecta en una dirección.


NP NP NP NX

Lado mayor de la imagen = 2.5 mm Lado mayor de la imagen = 2.5 mm Lado mayor de la imagen = 0,8mm
(TS-PPL) Diásporo en una matrix con (TS-PPL) Diásporo prismático en una (TS-XPL) Diásporo + zona rica pirofilita
pirofilita-pirita. zona rica en pirofilita. + qz-pirofilita

Diásporo Alteración Arg. Avanzada


*Imágenes extraídas de “Atlas of Alteration: A field and petrographic guide to hydrothermal alteration minerals”
NP
Diásporo-microscopio Diásporo-más-información

Diásporo Alt. Arg. Avanzada


• Color: Incoloro.

• Relieve: Alto

NX
• Hábito: Agregados granulares de grano fino.

• Pleocroísmo: Muy débil a ausente.

• C.I: Hasta 3er orden.

• Otros: En paragénesis con pirofilita


NP NX

Lado mayor de la imagen = 2.5 mm Lado mayor de la imagen = 1.25 mm


(TS-PPL) Pirofilita reemplazando (TS-XPL) Pirofilita en matriz,
selectivamente a fenocristales de agregados finos y gruesos.
feldespato en matriz rica en cuarzo. Intercrecida con cuarzo.
También hay diásporo

Pirofilita Alteración Arg. Avanzada


*Imágenes extraídas de “Atlas of Alteration: A field and petrographic guide to hydrothermal alteration minerals”
NP
Pirofilita-microscopio Pirofilita-más-información-pág.163-164

Pirofilita Alt. Arg. Avanzada


• Similar a la sericita, se puede diferenciar si se encuentra en
paragénesis con diásporo.

• Se forma a mayor temperatura que la caolinita y menor que la


NX
andalucita (200 – 350°C)

• Reemplaza selectivamente
a los feldespatos.
NP NX

Pirofilita + Diásporo Alt. Arg. Avanzada


*Imágenes extraídas de “Atlas of Alteration: A field and petrographic guide to hydrothermal alteration minerals”
Andalucita-microscopio Andalucita-más-información

Andalucita Alt. Arg. Avanzada


• Color: Incoloro.
• Relieve: Alto
• Hábito: Prismático, granular.
• Extinción: Recta
• C.I: 1er orden.
• Elongación: Largo rápido.
• Otros:
• Se forma a altas T.
• Suele estar asociado con diásporo y pirofilita.
• Típicamente agregados granulares reemplazando feldespatos o
diseminado en la masa.
NP NX NX

AND
AND AND
PIR
DSP

PIR
DSP
Lado mayor de la imagen = 1.25 mm Lado mayor de la imagen = 1.25 mm
(TS-PPL) Andalucita (en el centro) como un (TS-XPL) Andalucita con agregados finos de pirofilita
agregado. (birrefringencia moderada), diásporo (birrefringencia Lado mayor de la imagen = 1.25 mm
alta) + qz + py (TS-XPL) Agregados de andalucita + pirofilita + diásporo
en matriz de cuarzo + py

Andalucita + Diásporo + Pirofilita = Alt. Arg. Avanzada de alta T


*Imágenes extraídas de “Atlas of Alteration: A field and petrographic guide to hydrothermal alteration minerals”
Cuarzo-microscopio Cuarzo-más-información
NX

Cuarzo Alt. Arg. Avanzada


(Vuggy)
• Alteración argílica muy intensa → Lixiviación total por drenaje
ácido.
• Presenta boxwork de pirita y sulfuros de Cu.

NX

Lado mayor de la imagen = 4.2 mm

(TS-XPL) Qz vuggy con “fantasmas” de


Lado mayor de la imagen = 4.2 mm fenocristales de feldespatos. Los feld
han sido reemplazados por qz o
(TS-XPL) Cuarzo vuggy con cavidades
alunita o han sido lixiviados, dejando
con cuarzo subhedral (delineado)
cavidades
Próximamente

o Semana de receso (19 al 23 de Octubre – Tarea1 disponible desde: Lunes 19 de Octubre)

o Tarea 1 (26 al 30 de Octubre – Entrega: Lunes 2 de Noviembre)

o Clase 6 - Parte II Microscopía a Luz Reflejada: Minerales opácos (2 al 6 de Noviembre)

También podría gustarte