Sesión 7 Trabajo Práctico Tutoría Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Proyecto de Identidad Vallejiana “Vallejiano Exitoso”

AUTORES:

Chuquimango Ulloa Adrian Cristopher


Luyo Manrique Jair Rivaldo
Mamani Paulino Glenda Amely Dalia
Mendoza Becerra Flavio Andre
Huaman Mitma Jenny Rosmery
Huaman Molina Jackelyn Rosa

Curso:

Tutoría II: Identidad Institucional

Grupo: 7

DOCENTE: Geraldine Sebastián Lanazca

Lima – Perú

2023

1
ÍNDICE

I.PRESENTACIÓN.................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ......................................................................................................................3
III. FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................4
IV. PARTE I ...............................................................................................................................4
1. ¿Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser reconocido como un
gran poeta.............................................................................................................................4
2. ¿Qué me inspira de él como ser humano y personaje? .................................................5
3. Dificultades que afrontó César Vallejo en su vida y cómo logró superarlas ....................5
4. Objetivos a corto plazo utilizando la metodología SMART .............................................6
5. Error como parte del trabajo.............................................................................................7
6. Trabajo en equipo – confianza.........................................................................................7
7. Trabajo en equipo - comunicación.....................................................................................7
VI. PARTE II...............................................................................................................................8
1. Entrevista a mi Vallejiano Exitoso......................................................................................8
2. Aptitudes y actitudes que llevaron al Vallejiano seleccionado a ser un profesional
exitoso, que me inspira........................................................................................................9
3. ¿Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado? .................................................9
4. Objetivos a mediano y largo plazo para tu éxito universitario. utilizando la metodología
SMART.................................................................................................................................10
5. Error como parte del aprendizaje ...................................................................................11
6. Trabajo en equipo – confianza .......................................................................................11
7. Trabajo en equipo - comunicación .................................................................................12
8. Conclusiones...................................................................................................................12
9. Anexos............................................................................................................................13
10. Referencias....................................................................................................................15

2
I. PRESENTACIÓN
Los estudiantes de la universidad César Vallejo hemos elaborado este
informe en donde señalamos el porque estamos identificados con César
Abraham Vallejo Mendoza y así ver cómo fué su experiencia a lo largo de los
años.

Ya que los estudiantes de esta universidad nos mostramos muy orgullosos de


tener un gran referente, el cual nosotros vemos como ejemplo a seguir por
todas sus buenas enseñanzas que se reflejan hoy en día.

Nuestra finalidad es dar a conocer el tema de “Vallejianos Exitosos”, para que


así más personas tengan esa inspiración de salir adelante, esto será gracias
a que mostraremos sus valores y principios, lo cual caracteriza a un buen
estudiante de la Universidad César Vallejo.

Es por ello que la universidad sigue trabajando en el tema de formar mejores


profesionales cada día, por eso nosotros como estudiantes estamos
enfocados en nuestras metas y objetivos que tenemos que lograr de aquí a
unos años.

II. OBJETIVOS
● Conocer sus principios y valores de Cesar Vallejo, para hacer una
comparación de valores con el exitoso vallejiano también nosotros poner en
práctica esos valores.
● Mostrar el conocimiento que tenemos acerca de Cesar Vallejo, para que así
los demás estudiantes conozcan un poco más de él.
● Utilizar como modelo de ejemplo a la exitosa vallejiana
● Considerar los valores que ha tenido la persona que se graduó en la
universidad.

III. FUNDAMENTO

En este informe hemos elegido a el exitoso Oscar Veliz, porque tiene habilidades
muy interesantes que nos motiva a nosotros como estudiantes, además de tener
valores y principios que nos hace ver a ella una persona ejemplar, ya sea como
persona o profesional.

3
En conjunto con el grupo hemos decidido ver y conocer sus virtudes de la persona
que vamos a investigar y tomar como ejemplo a esa profesional y motivarnos para
salir adelante.

1) Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser reconocido
como un gran poeta.

Actitudes:

A lo largo de su trayectoria Cesar Vallejo fue una persona con actitudes muy
notorias, que no se comparaba a los demás, todo ello fue importante para alcanzar
sus logros propuestos, es así que mostraremos algunas de las actitudes que
mostraba.

● Optimismo: Él era una persona muy positiva, siempre tenía ese


pensamiento de querer lograr sus metas, ya que él siempre se mostraba
capaz de hacer sus proyectos, es así que nunca se rindió por sus propósitos.
● Perfeccionista: Cesar Vallejo fue una persona que hacía sus obras con
mucho cuidado, ya que se observa mucha organización en sus obras, no se
ha logrado ver ninguna falla ni incoherencia.
● Solidario: Se caracterizaba por ser una persona muy buena, ya que se
observa en sus diferentes obras como el llegaba a mostrar su solidaridad con
las personas de su entorno.
● Perseverante: Para él, que fue una persona de escasos recursos, no tenía la
economía suficiente para poder pagarse unos buenos estudios, pero a pesar
de eso él siempre estuvo firme en sus metas y nunca se rindió.

Aptitudes:

● Literato: Una aptitud muy importante, ya que lo demostró cuando escribía


sus obras, también mediante esto escribió buenos versos y frases que
transmiten emociones al leerlas.
● Escritor: Fue de las personas que plasmaba sus emociones en obras o
frases hechos por él mismo, todo ello fue fruto de su imaginación y su
innovación que tenía Cesar Vallejo.
● Un buen periodista: Se encargó de ser una persona muy directa en sus
informaciones, ya que él tenía una perspectiva diferente hacia lo que vivió.
● Poeta: Un excelente poeta, porque creó poemas con mucho sentimientos, la
cual se veía el gran arte que tenía y gracias a eso fue de los mejores
creadores de poemas.

4
2) ¿Qué me inspira él como ser humano y personaje?

Respecto a César Vallejo; como ser humano, me inspira sus valores como la
perseverancia y la honestidad y como personaje me inspira su gran capacidad como
escritor.

3) Las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo logró


superarlas

César Vallejo fue un destacado poeta peruano del siglo XX conocido por su obra
literaria innovadora y su compromiso social y político. A lo largo de su vida, enfrentó
diversas dificultades y desafíos, y aunque no siempre logró superarlos por completo,
su perseverancia y determinación lo llevaron a convertirse en uno de los poetas más
influyentes de su época.A continuación detallamos algunas de las dificultades que
enfrentó Vallejo y cómo intentó superarlas:

En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo,


pero por problemas económicos tuvo que retornar a su pueblo para comenzar a
trabajar y así ahorrar dinero para luego retomar sus estudios.
Los problemas económicos eran el gran obstáculo que afrontó Vallejo para
desarrollar adecuadamente sus estudios. A pesar de la dificultad, su empeño y
fuerza laboral lo ayudaron para lograr su meta.

En 1911 viajó a Lima para matricularse en la Facultad de Medicina de San


Fernando, pero nuevamente abandonó los estudios por problemas económicos.

En 1917 producto de un desengaño amoroso, con una jóven de 15 años,intenta


suicidarse.

En 1918 entra a trabajar al Colegio Barrós de Lima, donde ocupa el cargo de


director pero luego de comenzar otra tormentosa relación amorosa con una
muchacha de 15 años es despedido.

En 1920 es acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta popular,


por lo cual pasa tres meses y medio en la cárcel.
Su proceso judicial nunca se cerró del todo por lo que salió de la cárcel pero de
forma provisional, esto lo hizo decidir dejar su patria e irse a vivir a Europa.

En 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre.

5
En octubre de 1924 es operado en un hospital de caridad pública a causa de una
hemorragia intestinal.
Estas dificultades logró superarlas gracias al esfuerzo que puso de él mismo junto a
sus actitudes las cual fue la clave para lograr el éxito.

César Vallejo es famoso por su poesía que denuncia las injusticias y desigualdades,
además de su creatividad en el uso del lenguaje poético. A pesar de los obstáculos
que encontró en su vida, su amor por la poesía y su firmeza en sus convicciones lo
ayudaron a superar muchas de estas dificultades. Su influencia perdura como un
ejemplo de cómo el arte y la literatura pueden enfrentar y superar desafíos
personales y sociales.

4) 2 Objetivos de corto plazo (académico y personal) SMART

Meta a corto plazo académico: Mejorar mi capacidad de organización y gestión del tiempo esta
semana al implementar una agenda diaria y establecer un horario de estudio regular.

El objetivo se enfoca en la mejora de la organización y la gestión del tiempo a través de


S acciones concretas.
Se puede medir el progreso al llevar un registro de la implementación de la agenda y el
M seguimiento del horario de estudio.
Es un objetivo alcanzable a corto plazo, ya que se puede implementar rápidamente.
A
La organización y la gestión del tiempo son habilidades cruciales para el éxito académico.
R
El objetivo tiene un límite de tiempo específico, que es "esta semana".
T
Este objetivo a corto plazo se centra en la mejora inmediata de las habilidades de organización y
gestión del tiempo, lo que puede tener un impacto positivo en la eficiencia de tus estudios y tu
productividad.

Meta a corto plazo personal: Mejorar mi resistencia física y bienestar al incorporar 20 minutos de
estiramientos y ejercicios de flexibilidad en mi rutina diaria durante las próximas tres semanas.
El objetivo se enfoca en mejorar la resistencia física y el bienestar a través de la
S incorporación de estiramientos y ejercicios de flexibilidad en la rutina diaria.
Se puede medir el progreso al realizar estos ejercicios durante al menos 20 minutos al día
M durante tres semanas.
Es un objetivo alcanzable a corto plazo, ya que implica un compromiso diario de tiempo
A razonable.
La flexibilidad y los estiramientos pueden ayudar a prevenir lesiones, reducir la tensión
R muscular y mejorar la calidad de vida.
El objetivo tiene un límite de tiempo específico, que son las próximas tres semanas.
T

6
Este objetivo personal a corto plazo se enfoca en mejorar la salud física y el bienestar a través de
una práctica diaria simple pero efectiva. El ejercicio de flexibilidad y los estiramientos pueden
tener beneficios significativos para el cuerpo y la mente.

5) Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los compañeros


cumplieron con las tareas asignadas y cómo se sintieron frente a ello. Si el
equipo tuvo un integrante que no cumplió explican cómo se sintieron frente a
ello y cómo lo resolvieron, sustentan si este hecho mello la confianza que
tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la confianza para pedir apoyo a un
miembro del equipo frente a algún problema que se presentó

La dinámica de trabajo dentro del equipo fue importante y la confianza fueron los
pilares cruciales para el desarrollo del trabajo. A continuación, describimos cómo se
manejaron el desarrollo en el equipo, incluyendo situaciones donde todos
cumplieron con sus tareas asignadas:

● Cumplimiento de tareas asignadas por todos los compañeros:

Se compartió el enlace para trabajar en drive, la mayoría de las ocasiones


todos los miembros del equipo cumplieron con sus tareas asignadas. Esto
generó un ambiente de confianza mutua y satisfacción en el grupo, ya que
cada miembro se sintió respaldado por los demás y pudo ver que todos
compartían la responsabilidad. Esta situación fortaleció la cohesión del
equipo y mejoró nuestra capacidad de trabajar juntos de manera efectiva.

● Confianza para pedir apoyo:

En el transcurso del trabajo hubo varios momentos en los que cada miembro
del equipo se sintió lo suficientemente cómodo como para pedir apoyo a los
demás cuando surgieron problemas. Por ejemplo, un miembro tenía
dificultades con la distribución y asignación de tareas, pero con ayuda de los
miembros del equipo se logró superar el inconveniente y permitió el desarrollo
del trabajo. Este apoyo fortaleció nuestra confianza en la capacidad del
equipo para superar obstáculos juntos y demostró que podíamos contar unos
con otros cuando surgían dificultades.

6) Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la escucha


activa dentro del equipo, los medios que utilizaron para comunicarse y
mencionan un problema de comunicación que tuvieron y cómo lo resolvieron.
Resaltan la importancia de la comunicación en trabajo en equipo.

7
La comunicación efectiva fue esencial para el desarrollo y éxito de nuestro trabajo
en equipo, se manejó de forma virtual, incluyendo la práctica de la escucha activa y
cómo se resolvió un problema de comunicación:

● Medios de comunicación utilizados:

Nuestro equipo utilizó como medio de comunicación la aplicación de


whatsapp ya que los miembros de nuestro equipo se sentían identificados y
era más fácil y fluida la comunicación. Esto incluyo la distribución de tareas,
mensajes audio y el grupo whatsapp en línea. Utilizamos herramientas de
comunicación de desarrollo de trabajo el drive. Los mensajes, por ejemplo,
eran útiles para discutir temas complejos y promover una mayor interacción
visual, mientras que el drive fue eficaz para compartir y desarrollar
información detallada.

8
VI. PARTE II

1. Entrevista a mi Vallejiano Exitoso

En esta oportunidad hemos decidido entrevistar al abogado Abog. Oscar Veliz


Culqui, ya que nosotros le consideramos como un exitoso vallejiano. Ahora
pasaremos a conocer un poco de su vida.

a) Principales datos biográficos:

Su nombre completo es Oscar Orlando Veliz Culqui, tiene 24 años, nació en


el Hospital Naval del Callao y actualmente se encuentra viviendo en San Juan
de Lurigancho.

b) Logros académicos alcanzados:

● Miembro del ilustre colegios de abogados de Lima


● Abogado titulado
● Actualmente se encuentra haciendo una maestría en gestión pública.

c) Experiencia profesional:

Hasta el momento ha tenido experiencia como conciliador extrajudicial, ha


hecho su práctica en el poder judicial, también trabajó en el área de
fiscalización en la municipalidad y actualmente se encuentra trabajando como
guía en la universidad.

d) Contribución a la sociedad:

Él contribuyó a la sociedad de manera que llevó casos gratuitos hacia las


personas que necesitaban su apoyo, además brindó asesoría gratuitas en la
casa del emprendedor y también dio asesoría gratuitas a poblaciones
vulnerables.

e) Valores que lo definen y práctica:

El se caracteriza con el valor de la solidaridad, la empatía, el respeto, entre


otros, pero el más se identifica con la solidaridad, ya que es el valor que
define su personalidad, así como lo fué cuando estudiaba y también ahora
que es un abogado.

9
f) ¿Qué objetivos se propuso en su vida universitaria y que estrategias
puso en práctica para cumplirlos?

En su vida universitaria se propuso el objetivo de culminar la carrera, para


cumplir ese objetivo puso en práctica muchos valores, y una de ellas fue la
perseverancia, ya que no se rindió por más dificultoso que era su carrera,
además nos dice que tuvo que trabajar para poder pagarse los estudios y se
amanecía estudiando en la biblioteca.

2. Aptitudes y actitudes que llevaron al Vallejiano seleccionado a ser un


profesional exitoso, que me inspira.

Aptitudes:

● Organizado: Se caracterizaba por ser una persona organizada y ordenada


con su tiempo, ya que su carrera le exige tiempo y dedicación, es por ello que
a él le fue muy importante esta aptitud en su carrera.
● Argumentador: Es muy bueno expresándose en público, ya que hacía buenas
exposiciones en clase, y eso le sirvió para poder obtener su título de
abogado.

Actitudes:

● Responsable: Es una actitud que le resalta, ya que se mostró responsable


con lo que había quedado con nosotros, además de cumplir con enviarnos su
constancia.
● Colaborativo: Se le notaba las ganas de querer apoyarnos, ya que no lo dudó
cuando le fuimos a decir para hacerle la entrevista, además que primero nos
brindó unas palabras de motivación, como para socializar un poco nosotros.

3. ¿Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado?

Bueno, me identifico con él porque tiene aptitudes dignos de admirar, además de ser
una persona inteligente y mostrarse un abogado serio, con muchos valores como el
respeto, la puntualidad y la solidaridad, también resaltar su buena educación que
posee, ya que se le noto que es una buena persona.

10
4. Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) que te propones en tu vida
universitaria para tu éxito académico. utilizando la metodología SMART
(Adjunta la matriz de objetivos y estrategia SMART) Plan de Acción: Matriz de
Estrategias.

11
5. Error como parte del aprendizaje:

Tuvimos errores como falta de coordinación, de comunicación y falta de iniciativa al


momento de coordinar quién puede hacer la entrevista.

6. Trabajo en equipo – confianza:

No hubo esa confianza para poder comunicarnos mejor.

7. Trabajo en equipo - comunicación:

En el equipo hubo una falta de comunicación porque hubo momentos en que


muchos no dijeron nada cuando queríamos coordinar quién puede hacer la
entrevista.

8. Conclusiones

● Oscar Veliz Culqui, es el representante de nuestro proyecto porque nos


inspira mucho orgullo al ser un Vallejiano Exitoso que tuvo un excelente éxito
gracias a la inculcación de la Universidad César Vallejo, pudo desarrollar
muchas labores muy importantes como conciliador extrajudicial, practicante
en el poder judicial, trabajando en el área de fiscalización en la municipalidad
y actualmente se encuentra trabajando como guía en la universidad. Lo cual
crea en cada uno de nosotros una motivación que nos ayudará en nuestra
vida laboral y así nos genera una cultura emprendedora.
● Los objetivos planteados son importantes para tener metas claras que se
deben cumplir si o si, es fundamental conocer en cómo se va a lograr cumplir
nuestra metas.
● El trabajo en equipo no fue lo que esperábamos, ya que algunos compañeros
no le tomaban importancia al proyecto.

12
9. Anexos.

● Entrevista via Zoom

13
● Certificación de que si es egresado de la universidad César Vallejo

14
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Granados, P. J. (2020). Periodismo y humanidades en César Vallejo. Galáxia


(São Paulo), 41-53.
https://www.scielo.br/j/gal/a/fVC9qY6FThDTDDZjTxVkhqd/

15

También podría gustarte