Sesión 7 Trabajo Práctico Tutoría Ii
Sesión 7 Trabajo Práctico Tutoría Ii
Sesión 7 Trabajo Práctico Tutoría Ii
AUTORES:
Curso:
Grupo: 7
Lima – Perú
2023
1
ÍNDICE
I.PRESENTACIÓN.................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ......................................................................................................................3
III. FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................4
IV. PARTE I ...............................................................................................................................4
1. ¿Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser reconocido como un
gran poeta.............................................................................................................................4
2. ¿Qué me inspira de él como ser humano y personaje? .................................................5
3. Dificultades que afrontó César Vallejo en su vida y cómo logró superarlas ....................5
4. Objetivos a corto plazo utilizando la metodología SMART .............................................6
5. Error como parte del trabajo.............................................................................................7
6. Trabajo en equipo – confianza.........................................................................................7
7. Trabajo en equipo - comunicación.....................................................................................7
VI. PARTE II...............................................................................................................................8
1. Entrevista a mi Vallejiano Exitoso......................................................................................8
2. Aptitudes y actitudes que llevaron al Vallejiano seleccionado a ser un profesional
exitoso, que me inspira........................................................................................................9
3. ¿Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado? .................................................9
4. Objetivos a mediano y largo plazo para tu éxito universitario. utilizando la metodología
SMART.................................................................................................................................10
5. Error como parte del aprendizaje ...................................................................................11
6. Trabajo en equipo – confianza .......................................................................................11
7. Trabajo en equipo - comunicación .................................................................................12
8. Conclusiones...................................................................................................................12
9. Anexos............................................................................................................................13
10. Referencias....................................................................................................................15
2
I. PRESENTACIÓN
Los estudiantes de la universidad César Vallejo hemos elaborado este
informe en donde señalamos el porque estamos identificados con César
Abraham Vallejo Mendoza y así ver cómo fué su experiencia a lo largo de los
años.
II. OBJETIVOS
● Conocer sus principios y valores de Cesar Vallejo, para hacer una
comparación de valores con el exitoso vallejiano también nosotros poner en
práctica esos valores.
● Mostrar el conocimiento que tenemos acerca de Cesar Vallejo, para que así
los demás estudiantes conozcan un poco más de él.
● Utilizar como modelo de ejemplo a la exitosa vallejiana
● Considerar los valores que ha tenido la persona que se graduó en la
universidad.
III. FUNDAMENTO
En este informe hemos elegido a el exitoso Oscar Veliz, porque tiene habilidades
muy interesantes que nos motiva a nosotros como estudiantes, además de tener
valores y principios que nos hace ver a ella una persona ejemplar, ya sea como
persona o profesional.
3
En conjunto con el grupo hemos decidido ver y conocer sus virtudes de la persona
que vamos a investigar y tomar como ejemplo a esa profesional y motivarnos para
salir adelante.
1) Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser reconocido
como un gran poeta.
Actitudes:
A lo largo de su trayectoria Cesar Vallejo fue una persona con actitudes muy
notorias, que no se comparaba a los demás, todo ello fue importante para alcanzar
sus logros propuestos, es así que mostraremos algunas de las actitudes que
mostraba.
Aptitudes:
4
2) ¿Qué me inspira él como ser humano y personaje?
Respecto a César Vallejo; como ser humano, me inspira sus valores como la
perseverancia y la honestidad y como personaje me inspira su gran capacidad como
escritor.
César Vallejo fue un destacado poeta peruano del siglo XX conocido por su obra
literaria innovadora y su compromiso social y político. A lo largo de su vida, enfrentó
diversas dificultades y desafíos, y aunque no siempre logró superarlos por completo,
su perseverancia y determinación lo llevaron a convertirse en uno de los poetas más
influyentes de su época.A continuación detallamos algunas de las dificultades que
enfrentó Vallejo y cómo intentó superarlas:
5
En octubre de 1924 es operado en un hospital de caridad pública a causa de una
hemorragia intestinal.
Estas dificultades logró superarlas gracias al esfuerzo que puso de él mismo junto a
sus actitudes las cual fue la clave para lograr el éxito.
César Vallejo es famoso por su poesía que denuncia las injusticias y desigualdades,
además de su creatividad en el uso del lenguaje poético. A pesar de los obstáculos
que encontró en su vida, su amor por la poesía y su firmeza en sus convicciones lo
ayudaron a superar muchas de estas dificultades. Su influencia perdura como un
ejemplo de cómo el arte y la literatura pueden enfrentar y superar desafíos
personales y sociales.
Meta a corto plazo académico: Mejorar mi capacidad de organización y gestión del tiempo esta
semana al implementar una agenda diaria y establecer un horario de estudio regular.
Meta a corto plazo personal: Mejorar mi resistencia física y bienestar al incorporar 20 minutos de
estiramientos y ejercicios de flexibilidad en mi rutina diaria durante las próximas tres semanas.
El objetivo se enfoca en mejorar la resistencia física y el bienestar a través de la
S incorporación de estiramientos y ejercicios de flexibilidad en la rutina diaria.
Se puede medir el progreso al realizar estos ejercicios durante al menos 20 minutos al día
M durante tres semanas.
Es un objetivo alcanzable a corto plazo, ya que implica un compromiso diario de tiempo
A razonable.
La flexibilidad y los estiramientos pueden ayudar a prevenir lesiones, reducir la tensión
R muscular y mejorar la calidad de vida.
El objetivo tiene un límite de tiempo específico, que son las próximas tres semanas.
T
6
Este objetivo personal a corto plazo se enfoca en mejorar la salud física y el bienestar a través de
una práctica diaria simple pero efectiva. El ejercicio de flexibilidad y los estiramientos pueden
tener beneficios significativos para el cuerpo y la mente.
La dinámica de trabajo dentro del equipo fue importante y la confianza fueron los
pilares cruciales para el desarrollo del trabajo. A continuación, describimos cómo se
manejaron el desarrollo en el equipo, incluyendo situaciones donde todos
cumplieron con sus tareas asignadas:
En el transcurso del trabajo hubo varios momentos en los que cada miembro
del equipo se sintió lo suficientemente cómodo como para pedir apoyo a los
demás cuando surgieron problemas. Por ejemplo, un miembro tenía
dificultades con la distribución y asignación de tareas, pero con ayuda de los
miembros del equipo se logró superar el inconveniente y permitió el desarrollo
del trabajo. Este apoyo fortaleció nuestra confianza en la capacidad del
equipo para superar obstáculos juntos y demostró que podíamos contar unos
con otros cuando surgían dificultades.
7
La comunicación efectiva fue esencial para el desarrollo y éxito de nuestro trabajo
en equipo, se manejó de forma virtual, incluyendo la práctica de la escucha activa y
cómo se resolvió un problema de comunicación:
8
VI. PARTE II
c) Experiencia profesional:
d) Contribución a la sociedad:
9
f) ¿Qué objetivos se propuso en su vida universitaria y que estrategias
puso en práctica para cumplirlos?
Aptitudes:
Actitudes:
Bueno, me identifico con él porque tiene aptitudes dignos de admirar, además de ser
una persona inteligente y mostrarse un abogado serio, con muchos valores como el
respeto, la puntualidad y la solidaridad, también resaltar su buena educación que
posee, ya que se le noto que es una buena persona.
10
4. Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) que te propones en tu vida
universitaria para tu éxito académico. utilizando la metodología SMART
(Adjunta la matriz de objetivos y estrategia SMART) Plan de Acción: Matriz de
Estrategias.
11
5. Error como parte del aprendizaje:
8. Conclusiones
12
9. Anexos.
13
● Certificación de que si es egresado de la universidad César Vallejo
14
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
15