La ley 30 organiza la educación superior en Colombia y exige que las instituciones demuestren su capacidad para cumplir con sus funciones. Esta ley busca que la educación superior se alinee con la apertura económica y que las universidades contribuyan al desarrollo tecnológico. La ley garantiza la autonomía universitaria y reconoce la soberanía de las instituciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas
La ley 30 organiza la educación superior en Colombia y exige que las instituciones demuestren su capacidad para cumplir con sus funciones. Esta ley busca que la educación superior se alinee con la apertura económica y que las universidades contribuyan al desarrollo tecnológico. La ley garantiza la autonomía universitaria y reconoce la soberanía de las instituciones.
La ley 30 organiza la educación superior en Colombia y exige que las instituciones demuestren su capacidad para cumplir con sus funciones. Esta ley busca que la educación superior se alinee con la apertura económica y que las universidades contribuyan al desarrollo tecnológico. La ley garantiza la autonomía universitaria y reconoce la soberanía de las instituciones.
La ley 30 organiza la educación superior en Colombia y exige que las instituciones demuestren su capacidad para cumplir con sus funciones. Esta ley busca que la educación superior se alinee con la apertura económica y que las universidades contribuyan al desarrollo tecnológico. La ley garantiza la autonomía universitaria y reconoce la soberanía de las instituciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
La educación es lo más importante para nuestro vivir
Daniela De Arco Buelvas- ID:894021
La educación superior es un proceso que nos permite a nosotros los seres humanos aprender las potencialidades de manera integral, la ley 30 que es la encargada de organizar la educación superior en Colombia exige a aquellas personas que quieran crear una institución de educación superior demostrar sus mejores capacidades puesto que así se puedan cumplir las funciones encomendadas de dicha ley, es decir que gracias al proyecto de la ley 30 nos ayuda a entender a la educación superior como ese derecho y bien público al cual todos debemos ser participantes. Así mismo pues que nos tendrían que brindar ese servicio pleno con la calidad de educación que el tiene para ofrecernos y lo más importante brindarnos la seguridad de lo que hayamos aprendido y que ejecutaremos en nuestro diario vivir. Esta ley pues pretende y admite que la educación superior encamine y se ponga a tono con la apertura económica es decir busca que las universidades aporten al desarrollo de nuevas tecnologías. De esta manera los sectores tanto el privado como el estatal pues buscaran competir con mayor iniciativa en el mercado mundial. El desarrollo y la trasmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones buscaran promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país, de igual forma presta a toda la comunidad su servicio de calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados y a las condiciones que desarrolla cada institución, busca que aquellas clases sociales alta las cuales muchas veces quieren ponerse al mando del país sean los que puedan alcanzar esos propósitos de conocimientos y títulos. Los principales derechos y principios de esta ley van encaminados a que los estudiantes cuando accedan a la educación superior puedan desarrollar todas aquellas capacidades con las que el cuenta y además desarrollar nuevas al omento de ofrecerles una educación integral, estos estudiantes no solo crecerán en conocimientos tecnológicos y científicos, sino que también crecerán con valores y principios éticos que son lo mas importante para una de persona de bien. La actualidad en la que vivimos y los nuevos objetivos de las leyes para esta ley 30 nos brindan todo el apoyo y todas las herramientas para poder formarnos como persona, incluso desde mucho antes de terminar el bachillerato solo que muchos jóvenes de hoy en día solo viven en la ignorancia y que en vez de aprovechar solo bien en las cosas malas y malas acciones. Hoy en día podemos ver que salen de su secundaria con un poco de formación académica ya sea del Sena y de algunas universidades que les permiten a las personas poder continuar sus estudios con un proceso de homologación enfocados a la rama la cual ellos vienen preparados. La corporación universitaria minuto de Dios cuenta con ese gran apoyo de homologación para las personas este cuenta con algunos requisitos como cualquier otra universidad, pero es un hecho. La educación superior actúa entre si y con todos los niveles de formación que ella plantea nos brinda un gran apoyo educativo. Promueve a todas las unidades del país que dispongan de los recursos humanos que les permiten atender adecuadamente sus necesidades. Facilita la homologación a nivel internacional, facilita la preservación de un medio ambiente sano y conserva el patrimonio cultural del país. Con esto ya pudimos ver un poco de esta ley y de lo que brinda a cada uno de los ciudadanos en Colombia, creo que nos queda claro que como tal no nos prohíbe ni nos restringe para que podamos formarnos como unas personas de bien al contrario tenemos todos el apoyo de la educación superior. Solo que como hoy en día hay personas que se quieren volver agentes de país buscando su comodidad y hacen que dicha ley se desvié y no sea tomada de la manera responsable que debería ser, pero al estudiarla a fondo podemos entender que todos somos iguales y lo más importante que todos tenemos el derecho y el apoyo de poder estudiar y de poder formarnos como persona a la profesión que deseemos. La corporación universitaria minuto de Dios está sujeta inspección y vigilancia por medio de la ley 1740 y la ley 30 del ministerio de educación de Colombia, analizando los aspectos de la ley 30 la universidad cumple los objetos implementados como propósito para la realización integral del ser humano. La corporación universitaria minuto de Dios nos ofrece distintos programas de educación superior, tantos como técnico profesional, técnico laboral, tecnologías, pregrado, especializaciones y maestrías, cumpliendo así los objetivos y contribuyendo el desarrollo pleno de los estudiantes y formación profesional. Por lo tanto los campos de acción y programas académicos de la educación superior ayudan a la ley a tener el mejor desarrollo para ser plasmada, los programas de pregrado y postgrado que ofrecen las instituciones de educación superior se refieren a los campos de acción para el cumplimiento de todos los propósitos de formación, se consideran instituciones de educación superior a todas aquellas instituciones técnicas profesionales, instituciones universitarias, escuelas de tecnologías o universidades. Por lo tanto, podemos concluir que la ley 30 nos garantiza la autonomía universitaria, permitiendo a todas las universidades darse sus directivos mandos por sus propios reglamentos de acuerdo con la ley, así mismo se logro el reconocimiento a la soberanía universitaria, el concepto de la educación superior como servicio público y el régimen especial de las universidades estatales. En conexión con la soberanía la universidad se convierte en pensamiento que puede generar dichos espacios de reflexión o critica que estimulan el proyecto de nación en la soberanía personal y el desarrollo pensador de las personas. La ley 30 a marcado un antes y un después en la historia de la educación de las personas permitiendo que esas personas logren superarse dejando atrás esa falta de conocimiento que estaban presentando muchas personas, dando la gran oportunidad a que esas personas de escasos recursos lograran cumplir sus metas y con base en eso muchas familias también salieron beneficiadas de esto. Cada día se vendrán llevando a cabo nuevas leyes que ayudan a la educación para que así se logre eliminar los índices bajos de educación porque una nación embrutecida podría estar condenada a la frustración. En la corporación universitaria minuto de Dios esta ley ha sido muy clave para poder desarrollar mejor todas las labores dándole la oportunidad a miles de estudiantes a que logren cumplir su meta. Esta ley ha influido de lo mejor, para acceder a esta se deben cumplir unos requisitos como lo es en todas las universidades, pero obviamente son unos requisitos básicos como lo es haber cursado el bachillerato y haber realizado las ICFES ya que estas cumplen con los mecanismos para la aprobación de los estudiantes para poder cursar el título que le corresponde. Referencias Patiño Gómez, Z. L. & Toro, P. M. (2015). Formación en investigación, en la educación superior pública en Colombia en tiempos de reforma a la Ley 30 de 1992.. Programa Editorial Universidad del Valle. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70363?page=1
Trascasas, A. G. (2016). Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de
formación profesional para el empleo en el ámbito laboral [BOE n.o 217, de 10-IX-2015]. Ars Iuris Salmanticensis, 4(1), 352-357. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/ley-30- 2015-de-9-septiembre-por-la-que-se-regula/docview/1868277775/se-2
El Derecho a la Educación y la Calidad de la Educación en los últimos años se ha venido diciendo que la educación impartida en los centros educativos debe ser de calidad (1)