ABC de Economía 3
ABC de Economía 3
ABC de Economía 3
Economía: ciencia social que estudia las formas que adquiere el proceso de
producción, distribución y consumo y las dis琀椀ntas caracterís琀椀cas que éste adopta
dado el momento histórico. Cambia a medida que la sociedad evoluciona. Es una
ciencia social.
Economia norma琀椀va: Versa sobre versa sobre las consideraciones é琀椀cas o juicios de
valor sobre los hechos económicos.
Factor Produc琀椀vo de Trabajo (FT): Lo llevan a cabo los seres humanos (ya que llevan a
cabo energía vital a través de su capacidad 昀sica e intelectual. Esta, sirve para
transformar elementos que están en la naturaleza en bienes y servicios.
Factor Produc琀椀vo Capital: Instrumentos que el ser humano elabora y que 琀椀ene como
obje琀椀vo mejorar el rendimiento de su trabajo.
En la sociedad actual los bienes se reparten a través del mercado. El hombre ofrece
su trabajo y por ello recibe una remuneración que u琀椀liza posteriormente para la
adquisición de bienes que le sirven para la sa琀椀sfacción de sus necesidades. El dueño
de la 琀椀erra ofrece su factor produc琀椀vo y por ello también recibe una remuneración.
De igual forma ocurre con el propietario del factor capital, que emplea sus elementos
a n de obtener su retribución. Entonces, el mercado asigna cuánto le corresponde al
trabajador, al propietario de la 琀椀erra y al capitalista. El mercado es el mecanismo de
distribución de la sociedad capitalista. Los bienes producidos y distribuidos son
consumidos por la familia.
Estos factores son los recursos empleados por las empresas para producir bienes y
servicios y son: LA TIERRA (o recursos naturales) EL TRABAJO (琀椀empo dedicado a la
act. Produc琀椀va) Y CAPITAL (bienes duraderos no dedicados al consumo sino a
producir otros bienes, ej las maquinas). La soc, entonces, mezcla estos tres factores:
con los factores produc琀椀vos produce bienes y servicios para las necesidades y se da
con los tres procesos de: Producción, distribución y consumo.
Para saber la can琀椀dad de factor produc琀椀vo que hay en una sociedad cabe destacar
tres cosas:
Intermedios: bienes a los que les faltan procesos de transformación para legar a ser
un bien de consumo o de capital. Los podemos considerar como materias primas,
cuando sobre ellos se efectuará la transformación (ejemplo: trigo para elaborar
harina, harina para elaborar pan).
Finales: Los bienes y servicios de consumo y los bienes de capital son bienes 昀椀nales
porque los primeros son directamente usados por las familias y los bienes de capital
sirven al proceso de producción para generar más bienes y ésta es su úl琀椀ma función
en el sistema.
Las necesidades son ilimitadas y siempre queremos más. Con los recursos
disponibles solo se puede conseguir un determinado conjunto de bienes y serv. A
la representación gra昀椀ca de este conjunto se lo denomina FPP y nos muestra el
máximo de combinaciones de productos que la economía puede producir
u琀椀lizando los recursos con los que cuenta y mani昀椀esta la disyun琀椀va existente en
el sen琀椀do de que una mayor can琀椀dad de producción de un bien supone la
disminución de otro. Ilustra una caracterís琀椀ca fundamental: y es que en la
economía hay que optar por dis琀椀ntas alterna琀椀vas y establecer prioridades
Costo de oportunidad: Aquello a lo que se renuncia para conseguir otra cosa. EJ:
Yo produzco compus y celus, para producir mas compus tengo que poner el
énfasis allí y producir menos celus, entonces el costo de oportunidad de una
compu es la can琀椀dad de celulares que hay que dejar de producir para obtenerla.
Keynes y el Estado: Ante la grave situación de los años 30, Keynes sostuvo que el
sistema económico sufre crisis periódicas y que es función del sector público
intervenir para tratar de atemperar el impacto de dichas crisis sobre la sociedad. El
planteaba que en épocas de crisis los privado no invierten, por lo tanto, quien debe
hacerlo es el sector público. Entonces, el sector público debe demandar, por ejemplo
realizando obra pública para lo cual necesitará comprar bienes y contratar
trabajadores, quienes ahora tendrán un ingreso y también demandarán bienes. Las
empresas comenzarán a vender y al volver a producir demandarán personal, que
ahora tendrá dinero para demandar nuevos bienes. Para Keynes, no era esencial qué
琀椀po de gastos efectúe el Estado ni cómo lo 昀椀nancie, sino que el sector público gaste y
de esta manera vuelva a generar demanda, que era el problema a corregir. Esa crisis
económica y los planteos de Keynes provocaron un cambio muy fuerte en las ideas
respecto al sector público, ya que se comienza a admi琀椀r la necesidad de la
intervención del Estado en la economía.
ingreso.
También, El Estado interviene tratando de ayudar a corregir las fallas del mercado. el
Estado interviene tratando de limitar el poder de monopolios y oligopolios, luchando
contra los efectos de las externalidades como la contaminación y tratando de
suministrar información a los consumidores para mejorar sus tomas de decisiones.
papel relevante.
regulación.
Producto Bruto Interno (PBI): Es el valor de todos los bienes y servicios 昀椀nales
generados en un país. Los bienes 昀椀nales son aquellos que están en condiciones de ser
comprados durante el año por sus usuarios úl琀椀mos y que no se u琀椀lizan como factores
intermedios.
PIB: Suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país en un año. Es
producto interno porque se re昀椀ere a la producción que 琀椀ene lugar dentro de un país.
Tiene algunas limitaciones, como por ejemplo no tomar en cuenta a los trabajos de
tarea domés琀椀ca o a la pros琀椀tución y no 琀椀enen valoración en el mercado. EL PIB es el
más signi昀椀ca琀椀vo en la contabilidad nacional porque mide el valor monetario total de
los bienes y servicios producidos para el mercado dentro de las fronteras de un país
en un año dado.
Todo empieza con las medidas proteccionistas que implementó Inglaterra 300 años
previos a la revolución industrial. No se podían exportar maquinas, trabajadores, etc.
En el siglo XIX Inglaterra tenia supremacía económica. Durante el predominio de la
concepción clásica, se le adjudicaron al sector publico ac琀椀vidades como la seguridad
de los ciudadanos, defensa de la nación, jus琀椀cia y derechos de la propiedad. El sector
público daría las condiciones necesarias para q las ac琀椀vidades económicas sean
llevadas a cabo a través del interés del sector privado. El interés individual movilizaba
el Sist. Económico y sumatoria de acciones individuales desembocaba en el logro del
interés social. Esto predomino hasta la crisis de 1930.
A través de esta crisis Keynes sostenia que el sistema económico sufre crisis
periódicas y que es función del sector publico intervenir para tratar de atemperar el
impacto de dichas crisis sobre la soc.
Financiamiento del sector Publico: La principal entrada son los tributos y los
impuestos. Son cargas que el sector publico le impone al sector privado sin brindarle
nada a cambio de forma directa.
Mercado: es toda ins琀椀tución social en la que cual los bienes y servicios, así como los
factores produc琀椀vos, se intercambian libremente.
3.3 LA DEMANDA:
Son las can琀椀dades de un bien que los consumidores deseen y puedan comprar. La
tabla de demanda ofrece información sobre la can琀椀dad de un bien que el mercado
absorbería. muestra la relación entre el precio de un bien y la can琀椀dad demandada.
Ofrecer es tener la intención de vender o estar dispuesto a ello, mientras que vender
es hacerlo realmente. La oferta re昀氀eja las intenciones de venta de los productores. La
tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las can琀椀dades que los
productores estarían dispuestos a ofrecer.
Curva de oferta: la oferta no puede considerarse una can琀椀dad 昀椀ja, sino una relación
entre la can琀椀dad ofrecida y el precio al cual dicha can琀椀dad se ofrece en el mercado.
En este sen琀椀do, la curva de oferta de la empresa o de la industria es la
representación grá昀椀ca de la tabla de oferta respec琀椀va, y muestra las can琀椀dades del
Las ac琀椀vidades del Estado se agrupan en tres grandes funciones, que son: • Mejorar
la e昀椀ciencia económica comba琀椀endo las fallas del mercado. • Estabilizar la economía
y propiciar el crecimiento económico mediante la polí琀椀ca macroecómica. • Procurar
la equidad mejorando la distribución del ingreso.
Los impuestos se establecen sobre los ingresos y sobre los bienes y servicios; por lo
tanto, reducen el ingreso privado y el gasto privado y, a su vez, son fuente de
recursos para el gasto público. El conjunto de impuestos, esto es, el sistema
tributario, también sirve para reducir los incen琀椀vos para llevar a cabo determinadas
ac琀椀vidades sujetas a impuestos.
0km)
昀椀jan precios.