ABC de Economía 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESUMEN ECONOMIA:

Economía: ciencia social que estudia las formas que adquiere el proceso de
producción, distribución y consumo y las dis琀椀ntas caracterís琀椀cas que éste adopta
dado el momento histórico. Cambia a medida que la sociedad evoluciona. Es una
ciencia social.

DOS ENFOQUES: MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA:

Microeconomía: Estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos


individuales y los mecanismos de formación de los precios (consumidores empresas e
industrias). Se enfoca en las decisiones de los hogares y las empresas y en la forma en
que interactúan.

Macroeconomía: Estudia los fenómenos que afectan al conjunto. Analiza


comportamientos globales, y se ocupa de temas como por ejemplo el empleo la
in昀氀ación o producto total de un país.

¿CUANDO SURGE UN PROBLEMA ECONOMICO?: Cuando las necesidades son


ilimitadas, mientras que los recursos económicos son ilimitados y por lo tanto
también los bienes económicos. Entonces existe un deseo de adquirir bienes y
servicios mayor del que se dispone. La escasez es un problema de disparidad entre el
deseo humano y el medio disponible para sa琀椀sfacerlo. Los individuos tratan de cubrir
inicialmente aquellas necesidades biológicas (ves琀椀menta vivienda alimentación) y
proveerse de servicios tales como asistencia medica, educación. Una vez cubiertas
estas necesidades se ocupan de otras que les generan mas placer y los deseos se
vuelven mas ampliables.

Economia posi琀椀va: analiza los hechos económicos tal cual son.

Economia norma琀椀va: Versa sobre versa sobre las consideraciones é琀椀cas o juicios de
valor sobre los hechos económicos.

1. Proceso de Producción, distribución y consumo:


Proceso de trabajo:

Factor Produc琀椀vo de Trabajo (FT): Lo llevan a cabo los seres humanos (ya que llevan a
cabo energía vital a través de su capacidad 昀sica e intelectual. Esta, sirve para
transformar elementos que están en la naturaleza en bienes y servicios.

Factor Produc琀椀vo de Recursos naturales (FRN): Al componente brindado por la


naturaleza que es conformado por los elementos que pueden ser aprovechados para
la obtención de un bien.

Factor Produc琀椀vo Capital: Instrumentos que el ser humano elabora y que 琀椀ene como
obje琀椀vo mejorar el rendimiento de su trabajo.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La combinación de estos 3 factores nos brinda materia bruta (ejemplo: un tronco que
se transforma en materia prima para conver琀椀rse en un bien… Un escritorio).

En la sociedad actual los bienes se reparten a través del mercado. El hombre ofrece
su trabajo y por ello recibe una remuneración que u琀椀liza posteriormente para la
adquisición de bienes que le sirven para la sa琀椀sfacción de sus necesidades. El dueño
de la 琀椀erra ofrece su factor produc琀椀vo y por ello también recibe una remuneración.
De igual forma ocurre con el propietario del factor capital, que emplea sus elementos
a n de obtener su retribución. Entonces, el mercado asigna cuánto le corresponde al
trabajador, al propietario de la 琀椀erra y al capitalista. El mercado es el mecanismo de
distribución de la sociedad capitalista. Los bienes producidos y distribuidos son
consumidos por la familia.

2. LOS FACTORES PRODUCTIVOS:


LAS NECESIDADES SE CUBREN A TRAVÉS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS:

Estos factores son los recursos empleados por las empresas para producir bienes y
servicios y son: LA TIERRA (o recursos naturales) EL TRABAJO (琀椀empo dedicado a la
act. Produc琀椀va) Y CAPITAL (bienes duraderos no dedicados al consumo sino a
producir otros bienes, ej las maquinas). La soc, entonces, mezcla estos tres factores:
con los factores produc琀椀vos produce bienes y servicios para las necesidades y se da
con los tres procesos de: Producción, distribución y consumo.

El primer elemento de un sistema económico es la capacidad 昀sica e intelectual con


que cuenta el ser humano para transformar elementos de la naturaleza en bienes
aprovechables para sa琀椀sfacer sus necesidades. Esta capacidad son los factores prod
de trabajo.

Para saber la can琀椀dad de factor produc琀椀vo que hay en una sociedad cabe destacar
tres cosas:

La población dependiente: entre 0 y 14 años y aquellos que han superado los 65


años.

Población económicamente ac琀椀va (P.E.A.): Este grupo par琀椀cipa en el mercado de


trabajo y puede encontrarse de dis琀椀ntas formas: o bien trabajando (población
ocupada) o como desocupados.

Tasa de ac琀椀vidad: se ob琀椀ene comparando la P.E.A. respecto de la población urbana


total; la tasa de empleo, que compara la población ocupada con la población urbana
total; la tasa de desocupación, que se ob琀椀ene comparando los desocupados con la
P.E.A. y la tasa de subocupación que es la población subocupada respecto de la P.E.A.

Los sectores produc琀椀vos: Unidades produc琀椀vas son las que habitualmente


denominamo empresas, que se dedican a una gran diversidad de ac琀椀vidades.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Clasi昀椀cación de bienes y servicios:
Los primeros: bienes y servicios de consumo; aquellos que van a sa琀椀sfacer las
necesidades de la familia directamente (alimentos, ropa, autos) y bienes de capital
que son aquéllos que el hombre ha elaborado para poder efectuar su trabajo y
usarlos para producir (maquinas, etc)

Intermedios: bienes a los que les faltan procesos de transformación para legar a ser
un bien de consumo o de capital. Los podemos considerar como materias primas,
cuando sobre ellos se efectuará la transformación (ejemplo: trigo para elaborar
harina, harina para elaborar pan).

Finales: Los bienes y servicios de consumo y los bienes de capital son bienes 昀椀nales
porque los primeros son directamente usados por las familias y los bienes de capital
sirven al proceso de producción para generar más bienes y ésta es su úl琀椀ma función
en el sistema.

- FPP (FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION):

Las necesidades son ilimitadas y siempre queremos más. Con los recursos
disponibles solo se puede conseguir un determinado conjunto de bienes y serv. A
la representación gra昀椀ca de este conjunto se lo denomina FPP y nos muestra el
máximo de combinaciones de productos que la economía puede producir
u琀椀lizando los recursos con los que cuenta y mani昀椀esta la disyun琀椀va existente en
el sen琀椀do de que una mayor can琀椀dad de producción de un bien supone la
disminución de otro. Ilustra una caracterís琀椀ca fundamental: y es que en la
economía hay que optar por dis琀椀ntas alterna琀椀vas y establecer prioridades

la Ciencia Económica estudia como asignar recursos escasos (los factores


produc琀椀vos) e昀椀cientemente entre dis琀椀ntos usos alterna琀椀vos (ej.: producir
alimentos o ves琀椀menta), distribuir la producción para sa琀椀sfacer necesidades que
son in昀椀nitas. En esta de昀椀nición hay tres expresiones claves: los recursos son
escasos frente a necesidades in昀椀nitas, por lo tanto lo fundamental es u琀椀lizarlos
e昀椀cientemente. Estas expresiones se pueden mostrar através de un grá昀椀co.
Supongamos que si todos los factores produc琀椀vos se u琀椀lizaran para producir
alimentos se obtendrían 50 unidades de alimentos y ninguna de ves琀椀menta. Si se
asignan todos los factores a producir ves琀椀menta se producirían 100 unidades de
ves琀椀menta y ninguna de alimentos. En forma ver琀椀cal (eje de ordenadas) se
representan can琀椀dades alterna琀椀vas de alimento y en forma horizontal (eje de
abscisas) la producción de ves琀椀menta.

Esta curva se denomina frontera de posibilidades de producción (FPP) y expresa


las máximas unidades de alimentos y ves琀椀menta que se pueden obtener
u琀椀lizando todos los factores produc琀椀vos de manera e昀椀ciente. Se consideran
puntos e昀椀cientes porque no es posible aumentar la producción de un bien sin

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


disminuir la del otro. Dado este planteo la Ciencia Económica debe encontrar la
forma de asignar e昀椀cientemente recursos que son escasos frente a necesidades
que son in昀椀nitas.

Estamos en el campo de la economía posi琀椀va. Considerar si, por ejemplo, un


punto de producción sobre la FPP en el que se ob琀椀enen pocos alimentos y
muchos bienes de lujo (lo que puede ocurrir si la distribución de la riqueza es muy
desigual y algunos pocos consumen algo de alimentos y muchos bienes de lujo y
otros muchos no pueden obtener los alimentos que necesiten) es un buen punto
o no, pertenece al campo de las consideraciones é琀椀cas, ideológicas o religiosas y,
por lo tanto, a la economía norma琀椀va. Desde ya que ese punto sobre la FPP es un
punto óp琀椀mo para la economía posi琀椀va.

Costo de oportunidad: Aquello a lo que se renuncia para conseguir otra cosa. EJ:
Yo produzco compus y celus, para producir mas compus tengo que poner el
énfasis allí y producir menos celus, entonces el costo de oportunidad de una
compu es la can琀椀dad de celulares que hay que dejar de producir para obtenerla.

UNIDAD 2: PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA:


Las ac琀椀vidades que se desarrollan en un sistema económico pueden ser de carácter
público o privado. Hasta la crisis de 1930, se le adjudicaban al sector público sólo
funciones como la seguridad, la defensa, la jus琀椀cia y la protección de los derecho de
propiedad. El sector público debía dar las condiciones necesarias para que la
ac琀椀vidad económica sea llevada de acuerdo al interés del sector privado.

Keynes y el Estado: Ante la grave situación de los años 30, Keynes sostuvo que el
sistema económico sufre crisis periódicas y que es función del sector público
intervenir para tratar de atemperar el impacto de dichas crisis sobre la sociedad. El
planteaba que en épocas de crisis los privado no invierten, por lo tanto, quien debe
hacerlo es el sector público. Entonces, el sector público debe demandar, por ejemplo
realizando obra pública para lo cual necesitará comprar bienes y contratar
trabajadores, quienes ahora tendrán un ingreso y también demandarán bienes. Las
empresas comenzarán a vender y al volver a producir demandarán personal, que
ahora tendrá dinero para demandar nuevos bienes. Para Keynes, no era esencial qué
琀椀po de gastos efectúe el Estado ni cómo lo 昀椀nancie, sino que el sector público gaste y
de esta manera vuelva a generar demanda, que era el problema a corregir. Esa crisis
económica y los planteos de Keynes provocaron un cambio muy fuerte en las ideas
respecto al sector público, ya que se comienza a admi琀椀r la necesidad de la
intervención del Estado en la economía.

El gasto público y Keynes: Lo importante es develar cuáles son las caracterís琀椀cas de


esa mayor intervención estatal. Porque por ejemplo los fondos públicos pueden ser
des琀椀nados a 昀椀nanciar a los bancos y/o grandes corporaciones.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Las funciones del Estado:

-Mejorar la e昀椀ciencia económica.

-Estabilizar la economía y propiciar el crecimiento económico mediante la polí琀椀ca


macroeconómica.

-Procurar la equidad mejorando la distribución del

ingreso.

También, El Estado interviene tratando de ayudar a corregir las fallas del mercado. el
Estado interviene tratando de limitar el poder de monopolios y oligopolios, luchando
contra los efectos de las externalidades como la contaminación y tratando de
suministrar información a los consumidores para mejorar sus tomas de decisiones.

Procurar la equidad distribu琀椀va: El ingreso se redistribuye por medio de la polí琀椀ca de


impuestos y gastos. La regulación también desempeña en ocasiones un

papel relevante.

El Estado de Bienestar: cuando el Estado asegura la protección social, entendida ésta

mediante derechos tales como salud, vivienda, educación, seguridad , servicios


sociales, pensiones y jubilaciones y la protección del empleo.

Herramientas del Estado: -Polí琀椀ca 昀椀scal: El gasto y su 昀椀nanciación. La

regulación.

-Polí琀椀ca monetaria: Regula la can琀椀dad de dinero

y el crédito. La tasa de interés.

-Polí琀椀ca comercial internacional: Se aplica mediante polí琀椀cas tributarias y de


regulación. Polí琀椀ca cambiaria, de deuda y reservas.

Producto Bruto Interno (PBI): Es el valor de todos los bienes y servicios 昀椀nales
generados en un país. Los bienes 昀椀nales son aquellos que están en condiciones de ser
comprados durante el año por sus usuarios úl琀椀mos y que no se u琀椀lizan como factores
intermedios.

PIB: Suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país en un año. Es
producto interno porque se re昀椀ere a la producción que 琀椀ene lugar dentro de un país.

Tiene algunas limitaciones, como por ejemplo no tomar en cuenta a los trabajos de
tarea domés琀椀ca o a la pros琀椀tución y no 琀椀enen valoración en el mercado. EL PIB es el
más signi昀椀ca琀椀vo en la contabilidad nacional porque mide el valor monetario total de
los bienes y servicios producidos para el mercado dentro de las fronteras de un país
en un año dado.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Sector publico a través de la historia y capitalismo:

Todo empieza con las medidas proteccionistas que implementó Inglaterra 300 años
previos a la revolución industrial. No se podían exportar maquinas, trabajadores, etc.
En el siglo XIX Inglaterra tenia supremacía económica. Durante el predominio de la
concepción clásica, se le adjudicaron al sector publico ac琀椀vidades como la seguridad
de los ciudadanos, defensa de la nación, jus琀椀cia y derechos de la propiedad. El sector
público daría las condiciones necesarias para q las ac琀椀vidades económicas sean
llevadas a cabo a través del interés del sector privado. El interés individual movilizaba
el Sist. Económico y sumatoria de acciones individuales desembocaba en el logro del
interés social. Esto predomino hasta la crisis de 1930.

A través de esta crisis Keynes sostenia que el sistema económico sufre crisis
periódicas y que es función del sector publico intervenir para tratar de atemperar el
impacto de dichas crisis sobre la soc.

Financiamiento del sector Publico: La principal entrada son los tributos y los
impuestos. Son cargas que el sector publico le impone al sector privado sin brindarle
nada a cambio de forma directa.

Sector público: solo se ocupaba de seguridad jus琀椀cia y protección de los derechos de


propiedad, pero ante la crisis de 190 keynes dijo que este sector debe intervenir para
atemperar el impacto de las crisis y debe demandar. Sostenía que había que gastar
en obras produc琀椀vas.

El estado debe intervenir para corregir el libre funcionamiento de los mercados


procurando la e昀椀ciencia equidad estabilidad y crecimiento. Los mo琀椀vos donde
interviene son:

1) Redistribución del ingreso y equidad: Interviene mediante polí琀椀cas


redistribu琀椀vas para procurar que las diferencias de ingreso no superen
determinados niveles y que todos los individuos alcancen niveles máximos de
ingreso
2) Razones macroeconómicas: La polí琀椀ca macro pretende moderar la virulencia
del ciclo económico y para ello u琀椀liza las polí琀椀cas 昀椀scales y monetarias con el
昀椀n de evitar que la economía se aleje del nivel de renta potencial o pleno
empleo.
3) Fallas en el mercado: Sus principales razones pueden ser la competencia
imperfecta o externalidades o información imperfecta.

Impuestos: DIRECTOS E INDIRECTOS.

Directos: recaen sobre los ingresos o propiedades de personas 昀sicas o jurídicas,


graban manifestaciones directas de la riqueza. EJ: Impuesto a las ganancias, impuesto
al patrimonio neto, los ac琀椀vos, a las prop. Urbanas y rurales, etc.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Indirectos: Están incorporados en el precio de los bienes y servicios en alguna de las
etapas de su proceso de producción. Son pagados por el consumidor 昀椀nal de ese bien
o serv. Tmb se denominan impuestos al consumo. Ej: IVA, impuestos internos,
combus琀椀ble, etc.

Los impuestos progresivos: Su incidencia aumenta a medida que el ingreso de una


persona incrementa.

Proporcionales: Cuando su incidencia se man琀椀ene constante a medida que el ingreso


aumenta. Es decir que tanto los contribuyentes de ingresos altos y bajos pagan la
misma proporción de sus ingresos en concepto de impuestos.

Regresivos: Son asi si al pasar de contribuyente de ingreso bajo a alto el monto


pagado sube en menor proporción que los ingresos, es decir, que la proporción del
ingreso des琀椀nada a pagar impuestos decrece.

2.2 Oferta, demanda y mercado:


La manera en que se relacionan la oferta y la demanda determina la can琀椀dad y el
precio de los bienes y servicios.

Mercado: es toda ins琀椀tución social en la que cual los bienes y servicios, así como los
factores produc琀椀vos, se intercambian libremente.

El intercambio es indirecto debido a la existencia del dinero: un bien se cambia por


dinero y este, posteriormente, por otros bienes. Cuando en el intercambio se u琀椀liza
el dinero, existen dos 琀椀pos de agentes bien diferenciados: los compradores y los
vendedores. En los mercados de productos es 琀pico dis琀椀nguir entre consumidores o
compradores y productores. En los mercados de factores existen quienes desea
adquirirlos y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que
poseen. Cuando deseamos adquirir un automóvil y nos informamos sobre los
modelos y ofertas que existen en el mercado, actuamos como un comprador 琀pico.
Cuando buscamos trabajo consultando las demandas de empleo que publican lo
periódicos, actuamos como oferentes o vendedores d servicios de trabajo.

El precio del mercado: Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el


precio de un bien o un servicio, de forma tal que se produce un intercambio de
can琀椀dades determinada de dicho bien o servicio por una can琀椀dad de dinero. Los
precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el
mercado. Precios bajos es琀椀mulan el consumo y desaniman la producción mientras
que precios altos 琀椀enden a reducir el consumo y es琀椀mulan la producción.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tipos de mercado: mercados transparentes, cuando hay un solo punto de equilibrio,
y mercados opacos, cuando, debido a la existencia de información incompleta entre
los agentes, hay más de una situación de equilibrio. Asimismo, se puede dis琀椀nguir
entre mercados libres, some琀椀dos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda, y
mercados intervenidos, cuando agentes externos como, por ejemplo, las autoridades
económicas, 昀椀jan los precios.

Si en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy


probable que nadie, por sus propios medios, tenga capacidad para imponer y
manipular el precio. En este caso diremos que se trata de un mercado compe琀椀琀椀vo. Si
sucede lo contrario, y hay muy pocos vendedore o incluso uno solo, exis琀椀rán grandes
posibilidades de que éstos o éste pongan un precio a su conveniencia. En estos casos
estaremos ante mercados de competencia imperfecta. Un mercado compe琀椀琀椀vo es
aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, de forma tal que
cada uno de ellos ejerce una in昀氀uencia insigni昀椀cante en el precio de mercado.

3.3 LA DEMANDA:

Son las can琀椀dades de un bien que los consumidores deseen y puedan comprar. La
tabla de demanda ofrece información sobre la can琀椀dad de un bien que el mercado
absorbería. muestra la relación entre el precio de un bien y la can琀椀dad demandada.

El efecto sus琀椀tución muestra la incidencia de un cambio en los precios rela琀椀vos y nos


dice que, cuando aumenta el precio de un bien o servicio, como los hoteles, la
can琀椀dad demandada de ese bien se reduce, pues su consumo se sus琀椀tuye por el de
otros bienes.

Desplazamientos en la curva de demanda:

Las alteraciones de estos factores, dis琀椀ntos del precio, originan desplazamientos de


la curva de demanda. Más concretamente puede a昀椀rmarse que, cuando la curva de
demanda se aleja en su desplazamiento del origen de ordenadas, decimos que se ha
producido un incremento en la demanda. Cuando se desplaza hacia el origen de
ordenadas.

Ofrecer es tener la intención de vender o estar dispuesto a ello, mientras que vender
es hacerlo realmente. La oferta re昀氀eja las intenciones de venta de los productores. La
tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las can琀椀dades que los
productores estarían dispuestos a ofrecer.

Curva de oferta: la oferta no puede considerarse una can琀椀dad 昀椀ja, sino una relación
entre la can琀椀dad ofrecida y el precio al cual dicha can琀椀dad se ofrece en el mercado.
En este sen琀椀do, la curva de oferta de la empresa o de la industria es la
representación grá昀椀ca de la tabla de oferta respec琀椀va, y muestra las can琀椀dades del

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


bien que se ofrecerán a la venta durante un período especí昀椀co a diversos precios de
mercado, permaneciendo constantes los demás factores dis琀椀ntos del precio que
inciden en la oferta del bien, tales como los precios de otros bienes

Desplazamiento en la curva de oferta: La curva de oferta de un bien se desplaza


cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la oferta, dis琀椀nto del
precio de ese bien.

En Economía entendemos por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas


inherentes que inciten al cambio. Alteraciones a par琀椀r de una situación de equilibrio
ocurrirán solo como resultado de factores exógenos que modi昀椀quen el statu quo. Así,
pues, se tendrá una combinación de equilibrio de precio, can琀椀dad ofrecida y
demandada cuando rija en el mercado un precio para el que no haya ni compradores
ni vendedores frustrados que 琀椀endan a empujar los precios al alza o a la baja para
adquirir las can琀椀dades deseada o es琀椀mular sus ventas.

UNIDAD 4: EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA: DISTRIBUCION DEL INGRESO,


IMPUESTOS Y REGULACIÓN.

Dado que la primera de las funciones que cumple el Estado, el fomento de la


e昀椀ciencia económica y la lucha contra las fallas del mercado, ha sido analizada en
capítulos anteriores y que la segunda, estabilizar la economía y propiciar el
crecimiento sostenido, apunta a obje琀椀vos de carácter macroecómico que se
analizarán en la segunda parte de este libro, este epígrafe estará centrado en la
tercera función: el estudio de la equida y la mejora de la distribución del ingreso.

Las ac琀椀vidades del Estado se agrupan en tres grandes funciones, que son: • Mejorar
la e昀椀ciencia económica comba琀椀endo las fallas del mercado. • Estabilizar la economía
y propiciar el crecimiento económico mediante la polí琀椀ca macroecómica. • Procurar
la equidad mejorando la distribución del ingreso.

La regulación: La regulación o el control de la ac琀椀vidad económica que ejerce el


Estado lleva a los individuos y empresas a realizar determinadas ac琀椀vidades o a
abstenerse de realizarlas

Los impuestos se establecen sobre los ingresos y sobre los bienes y servicios; por lo
tanto, reducen el ingreso privado y el gasto privado y, a su vez, son fuente de
recursos para el gasto público. El conjunto de impuestos, esto es, el sistema
tributario, también sirve para reducir los incen琀椀vos para llevar a cabo determinadas
ac琀椀vidades sujetas a impuestos.

El Estado y la regulación: limitar el poder de mercado de los monopolios y de las


empresas oligopolistas y luchar contra las fallas percibidas en mercado en los que los
individuos pueden no tener información su昀椀ciente o la capacidad necesaria para
protegerse. Para ello el Estado recurre a la regulación o liberalización de

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


determinados sectores e industrias, como, por ejemplo, la industria farmacéu琀椀ca, las
líneas aéreas, la banca o el sector energé琀椀co. El Estado también intenta fomentar la
competencia e impedir los abusos monopolís琀椀cos prohibiendo ciertos 琀椀pos de
prác琀椀cas an琀椀compe琀椀琀椀vas. La regulación económica consiste en normas des琀椀nadas a
controlar las decisiones de las empresas relacionadas con los precios, las ventas o la
producción.

4.1. TIPOS DE MERCADOS:

1- Mercados transparentes: cuando hay un solo punto de equilibrio (mercado de


autos

0km)

2- Mercados opacos: debido a la existencia de información incompleta entre los

agentes, hay más de una situación de equilibrio (mercado de autos usados).

3- Mercados libres: some琀椀dos al libre juego de la oferta y la demanda.

4- Mercados intervenidos: cuando agentes externos, como por ejemplo el gobierno,

昀椀jan precios.

5- Mercados de competencia perfecta: cuando existen muchos compradores y

vendedores y el precio surge por el juego de la oferta y la demanda.

2- Mercados de competencia imperfecta: cuando hay pocos vendedores (oligopolios)


o uno solo (monopolio) e imponen el precio a su conveniencia.

Descargado por Súper Academy (superacademypro@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte