TEMA Problemas Economicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCIN La economa es parte de la vida de todas las personas.

Esto ya que cada individuo puede consumir, ahorrar, trabajar, producir, invertir, tomar deudas, pagar impuestos, entre muchas otras actividades, las cuales son estudiadas por la economa. Es por eso que todos los das aparece en los diarios, en la televisin, Internet y otros medios, informacin econmica, la cual est relacionada con variables fundamentales para poder tomar adecuadas decisiones. Algunas de esas variables se relacionan con los precios, las tasas de inters, los salarios, el empleo, el tipo de cambio, los impuestos, etc. El poder conocer y entender el comportamiento de esas variables es an ms necesario para aquellas personas que dirigen un negocio, ya que de una adecuada compresin del entorno econmico actual y futuro depende el poseer una buena base para fundamentar decisiones que conlleven al xito de su negocio. En este tema se pretende describir el problema econmico, el cual da origen a la economa, a la vez que se estudiarn algunos modelos que ilustran este problema y las maneras en que la sociedad se organiza para hacerle frente. ECONOMA: El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propsito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los individuos. LA ACTIVIDAD ECONOMICA

La actividad econmica es la interaccin entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible sealar tres elementos bsicos de la actividad econmica: los recursos, las necesidades y los bienes.

Se analizar ahora cada uno de estos componentes de la actividad econmica, recursos, necesidades y bienes.

Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la produccin de bienes y servicios.

Clasificacin de los recursos: Versin clsica

Tierra: Se refiere a aquellos medios de produccin que se encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ros, etc. Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (fsico o mental) que las personas asignan a la produccin de bienes y servicios. Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta fsica de empresas, equipos de produccin, entre otros. Recursos naturales aprovechables: Se refiere a los factores que intervienen en la produccin y que se obtienen de la naturaleza, como la tierra, los ros, etc. Poblacin econmicamente activa o fuerza de trabajo: Se refiere al trabajo que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad fsica y mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados. Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta fsica de empresas, equipos de produccin, entre otros. Tecnologa: Cualquier mtodo para producir un bien o servicio. Capacidad empresarial: Consiste en el conjunto de habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los dems recursos (tierra, trabajo, capital y tecnologa). Es decir, la capacidad de disear y crear nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos de produccin, etc.

Versin alternativa

Caractersticas de los recursos: 1. Escasos: No se dispone de una existencia suficiente de recursos como para suplir todos los posibles deseos y necesidades de los individuos. 2. Verstiles: Los recursos pueden tener ms de un posible uso. Por ejemplo en un terreno se puede plantar caf o podra construirse una fbrica.

3. Parcialmente sustituibles: En determinadas circunstancias y recurso puede sustituir a otro en la produccin de un bien o servicio, por ejemplo, en una planta industrial las tareas podran realizarse manualmente, pero tambin esas tareas podran automatizarse a travs del uso de ciertas mquinas. En este caso se est sustituyendo trabajo por capital. EL PROBLEMA ECONOMICO El problema econmico es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema econmico con ayuda de la curva de posibilidades de produccin, que demuestra que es necesario elegir y que la economa solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente.

BIENES Y SERVICIOS

Cmo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas? As la ECONOMA es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos. LAS PREGUNTAS CLAVE DE LA ECONOMA: para poder solucionar el problema econmico se puede expresar a travs de tres preguntas bsicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organizacin econmica: 1. QU Y CUNTO PRODUCIR? Es decir: Qu bienes y servicios deben producirse y en qu cantidades? Dada la existencia de las necesidades y que stas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cules necesidades se van a satisfacer y cules son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carcter econmico. 2. CMO PRODUCIR? O sea, Cmo producir los bienes? Esta pregunta es de carcter tcnico, y se refiere a cul ser la tecnologa

empleada en la produccin, cules son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de produccin, etc. 3. PARA QUIN PRODUCIR? Es decir, Quin obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carcter social y su solucin depende del modelo que siga la organizacin social, ya que por ejemplo en una economa de mercado depender de la capacidad de compra de los distintos consumidores. Los bienes

Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer las necesidades. Por su abundancia o escasez relativa

Bienes libres: Son tan abundantes que nadie estara dispuesto a pagar por ellos. Por ejemplo el aire. Bienes econmicos: Son relativamente escasos y por tanto tienen un costo ms elevado, tal como un libro, un pantaln, etc. Bienes de consumo: Bienes finales destinados a un comprador y presentes en el mercado. Tal es el caso de una camisa terminada y lista para usarse por parte de alguna persona. Bienes de produccin o de capital: son bienes que sirven para producir otros bienes, como por ejemplo, una mquina de coser. Bienes intermedios: Son bienes que son utilizados en alguna de las distintas etapas de produccin y estn parcialmente terminados, como lo es la tela, el hilo, etc. Bienes terminados: Los que han llegado a la fase final de produccin para ser consumidos. Por ejemplo un automvil, una camisa, etc. Bienes no terminados: Son los que necesitan otras etapas de produccin para estar concluidos. Como ejemplo puede ser tener slo las mangas de una camisa.

Por destino

su

Por su grado de elaboracin

Por su naturaleza

Bienes tangibles: Bienes que constituyen objetos materiales, como un disco compacto o un cuaderno. Bienes intangibles: Se refiere a los servicios que utilizamos pero no se pueden percibir, como una consulta mdica o una clase de economa. Bienes privados: su uso se restringe a su dueo o productor. Por ejemplo, su automvil. Bienes pblicos: Se puede consumir en forma simultnea por todos, aun sin pagar por el bien y nadie puede ser excluido de su consumo. Este es el caso del alumbrado pblico, las calles, etc.

Por posesin

su

Los Servicios Un servicio es la realizacin de una actividad por parte de un prestador (de servicios). A diferencia de un bien, los servicios son intangibles. Servicios Pblicos En el caso de los servicios pblicos, los mismos son prestados hacia la comunidad en general, aunque no necesariamente por parte del estado. Ejemplos de este tipo de servicios son los transportes pblicos, la electricidad, las comunicaciones, etc.

NECESIDADES HUMANAS La escasez El problema econmico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos econmicos son limitados y, por tanto, tambin los bienes. Esto no es un problema tecnolgico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La escasez es un concepto relativo en el sentido que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que el disponible.

Existen pases donde la gente tiene unos niveles de vida ms elevados que en otros. En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos pases atrasados millones de personas viven en la ms absoluta pobreza y muchos mueren de hambre. Teniendo en cuenta esta situacin parece extraa que en Economa se hable de la escasez como un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las sociedades. Ello se debe a que la Economa considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos en relacin a los deseos de los individuos. La formacin de necesidades

Por necesidad se entiende una sensacin de carencia que puede ser cubierta mediante un bien o servicio determinado. La necesidad surge de un sentimiento de privacin o apetencia que hace nacer el deseo de colmar dicha sensacin mediante la obtencin del bien que pueda satisfacerla

El concepto de necesidad unida al deseo de satisfacerla es algo relativo, pues los deseos de los individuos no son algo fijo . El dicho si mas tienes ms quieres, parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. As pues el hecho real con el que se enfrenta la Economa es que, en todas las sociedades, tanto en las ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos. Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen, normalmente, fijarse unas preferencias. As, los primeros bienes que se desean son los que satisfacen necesidades bsicas o primarias, como la alimentacin, el vestido o la salud. Cuando, los individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suelen tratar de satisfacer otras ms refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos de determinadas marcas, etc. Por ello se puede decir que las necesidades son ilimitadas o, de otra forma, que siempre existirn necesidades en los individuos que no podrn ser satisfechas, aunque slo sea porque los deseos son susceptibles de ser refinados. En resumen podemos decir que las necesidades se caracterizan por:

Ser ilimitadas en nmero. Compiten entre s. Son complementarias. Pueden ser creadas artificialmente.

Necesidad es "algn estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos" (Robbins).Es aquello de que no se puede prescindir. Supone un estado de carencia de algo. Caractersticas de las necesidades: 1. 2. 3. 4. Ilimitadas Saciables Intensidad Temporalidad

Contrario a los recursos, que son escasos, las necesidades ms bien son ilimitadas (y ms an los deseos), pues a lo largo del tiempo todas las personas (varios miles de millones en el mundo) necesitamos suplir nuestras necesidades de alimentacin, vestido, transporte, comunicacin,

BIBLIOGRAFIA: http://www.auladeeconomia.com/micro-material.htm http://www.emagister.com/curso-introduccion-ciencia-economica-1/problemaeconomico http://www.economia.ws/bienes-y-servicios.php

También podría gustarte