Caperucita Roja y Otras Historias Perversas Ficha LeoTodo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ficha de lectura

Caperucita Roja y otras historias


perversas
Perfil: Lector valiente

FICHA BIBLIOGRÁFICA
ARCINIEGAS, Triunfo
Caperucita Roja y otras historias perversas
Ilustrado por Mateo Rivano
Colección El Barco de Vapor. Colombia: Ediciones SM, 2015,
146 pp.

Según documentación ministerial vigente

Valores que aborda directamente


• Amistad
• Amor Sinopsis
• Autoestima
• Bondad ¿Qué tal si nos dijeran que Caperucita Roja no es la inocente
• Creatividad niña que todos recordamos, sino una muchacha perversa que
• Equidad manipuló al lobo para que asesinara a su abuelita y así ella
• Inclusión pudiera heredar su fortuna? ¿O que el zapato de cristal de
• Integración Cenicienta era en realidad una pantufla? ¿O que la Bella
Durmiente no es una princesa encantada, sino una reina muerta
• Justicia y momificada que sus familiares exhiben para mantener la
• Libertad economía del reino?
• Paz
• Respeto Así de locas y fascinantes son las nuevas versiones de las
historias de nuestra infancia que componen este libro. La obra
• Sensibilidad
incluye, además, un cierre muy curioso: un cuento que narra el
• Solidaridad no muy grato encuentro del autor con tres de sus personajes.
Este libro, al presentar tan valientes versiones de los clásicos lo
que consigue es dar a luz otro clásico, cuya esencia es la
Temas transversales que aborda parodia. No obstante, su intención está muy lejos de la burla
• Convivencia, paz y ciudadanía malintencionada; por el contrario, pretende rescatar un poco de
• Derechos humanos la belleza que los cuentos de hadas poseen.
• Valores o formación ética
• Equidad de género

Áreas curriculares relacionadas


• Comunicación
• Ciencia y ambiente

Plan lector LeoTodo


Aspectos destacables

Los temas

• El humor. Triunfo Arciniegas nos presenta el humor como una valiosa herramienta que nos permite volver
a contar lo ya contado, a desdibujar personajes y a matizar historias.
• La dualidad humana. A diferencia de los personajes clásicos, los de estas nuevas versiones no son del
todo buenos o malos, sino que la dualidad convive en ellos. En otras palabras, son más humanos y más
reales, lo cual permite al lector relacionarlos con personajes de su contexto.
• La irreverencia. El autor ha declarado: “Si uno rompe las normas, por decirlo de alguna manera, se entra
en el peligro, en la fascinación, en el corazón alborotado de la aventura”. Este libro es una clara muestra de
sus palabras.

Aportes a la formación
Caperucita roja y otras historias fantásticas es una colección de hipnóticas historias que se nutren de la parodia
y que constituyen, por separado y en conjunto, un homenaje a los cuentos de hadas, y una invitación a romper
las reglas en aras del placer y la aventura, que solo una imaginación libre proporciona.
En el área de Comunicación, se propone trabajar la comprensión desde diferentes tipos de preguntas, así como
a través de dramatizaciones, de exposiciones de opiniones y de la redacción creativa de otras versiones de los
cuentos que componen la obra y de otros textos literarios.
En Persona, Familia y Relaciones Humanas, se sugiere identificar las relaciones conflictivas de la obra y
analizarlas para plantear alternativas de solución.

Sugerencias de trabajo

Para comprender
• Seleccionar videos en los que se muestren parodias de obras clásicas o personajes históricos y verlos junto
a los estudiantes.
• Solicitar a los estudiantes la redacción de un texto argumentativo en el que presenten a uno de los textos
del libro como su favorito y brinden lo mejor posible sus razones para tal elección.

Para crear
• Motivar a los niños a preparar y ejecutar entrevistas a los personajes de la obra. Dependiendo de sus
posibilidades, estas pueden ser grabadas mediante audio o video.
• Organizar un concurso que premie la mejor versión de un cuento clásico que no haya sido aludido en la
obra y animar a los estudiantes a participar.

Para reflexionar
Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
• ¿Crees que a un escritor actual podría incomodarle que reescriban su obra como hace Arciniegas con
los cuentos clásicos? ¿Por qué? ¿A ti te molestaría?
• Cuando se trata de obras clásicas de la literatura, a veces se escriben adaptaciones con la intención de
que sean más comprensibles para los niños y jóvenes. ¿Alguna vez has leído una de ellas? ¿Qué te ha
parecido?
• “En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.
Relaciona estos versos del escritor español Ramón de Campoamor con el contenido de la obra.
• ¿Crees que el autor trata de darnos alguna lección o moraleja con sus historias? Sustenta tu opinión.

Para ir más allá


• Visualizar junto a los estudiantes la adaptación cinematográfica de un cuento clásico. Esta deberá guardar
diferencias notorias con la versión original (contar la historia desde otro punto de vista, presentarse en un
contexto moderno, etc.) Sugerencias: Por siempre Cenicienta, Maléfica y La chica de la capa roja.
Compartir opiniones en un cineforo.

Plan lector LeoTodo


Nombre del estudiante: _______________________________ Grado: ______________________

Ficha de lectura
Título : _________________________________________________________________

Autor : _________________________________________________________________

Editorial : _________________________________________________________________

Colección : _________________________________________________________________

Ilustrador : _________________________________________________________________

Lugar y año de edición : _______________________________________________________

• ¿Disfrutaste la lectura de este libro? ¿Qué es lo que más te impresionó o llamó la atención?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

• Observa estas ilustraciones de la obra y describe la situación a la que se refieren.

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Plan lector LeoTodo


• Realiza una comparación de los personajes de cada versión.
Del cuento clásico De la versión de Arciniegas

Cenicienta

Barba azul

Lobo feroz
(Caperucita)

Príncipe azul
(Cenicienta)

• ¿Qué crees que significan estas palabras al final del relato La princesa y las pulgas: “Este sí
es un verdadero cuento”?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• En El sapito que comía princesas se incluye a una maestra de escuela entre las posibles
culpables de haber convertido al príncipe en sapo. ¿A qué podría deberse la elección de este
personaje?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Opina sobre la actitud del protagonista del cuento El sapito que comía princesas que
evidencia el siguiente párrafo (Págs. 40 y 41):
“El sapo comía flores, escribía poemas y perseguía a las princesas (…). Esperaba
agazapado en la hierba durante horas y se les atravesaba en los caminos, se descolgaba de
los árboles o de los tejados (…). Les brincaba en la cama desde las ventanas, se les metía a
la fuente donde se bañaban (…). Se les aparecía hasta en la sopa…”.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Plan lector LeoTodo


• Describe en qué consistían las exageraciones que el libro La magnífica y ejemplar vida de la
reina Anastasia de Todos los Santos afirmaba sobre la reina Anastasia en Fábula de la pequeña
Bella Durmiente. (Págs. 92 y 93)

Lo que realmente pasó Lo que el libro decía que pasó


La reina hizo pintar la puerta de la casa
de un pobre.
Un pedacito de hoja seca que le cayó en
el ojo durante los magníficos funerales
del rey Lázaro le arrancó una lágrima.
Una vez le regaló una pastilla para el
dolor de cabeza a una de sus sirvientas.

• Utiliza tu imaginación e infiere lo que hubiera dicho el libro en los casos hipotéticos que
presenta el siguiente cuadro.

Caso hipotético Lo que el libro hubiera dicho que pasó


Si la reina hubiera acariciado a un perro
callejero.
Si la reina hubiera leído una revista de
espectáculos.
Si la reina hubiera cosido una un botón
alguna vez.

• Marca verdadero o falso en relación al cuento La princesa, el gato y el diablo:

a) Se puede inferir que el rey Abelardo no es el padre biológico de la princesa Francisca. ( )


b) El cuento presenta al diablo como un sujeto encantador. ( )
c) Tener tantos pretendientes hacía sentir halagada a la princesa. ( )
d) El diablo se llevó al gato con él porque anhelaba tener una mascota. ( )
e) La princesa realmente no quería casarse. ( )

• ¿Cuáles consideras que son los dos personajes más notables de todos los cuentos leídos? ¿Por
qué?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

• Algunas palabras interesantes de este libro.


➢ agazapado. Escondido, oculto.
➢ remendar. Reforzar con puntadas la parte gastada de una tela, o tapar con ellas un agujero
en el tejido.
➢ súbito. Improvisto, repentino.
➢ titubear. Tropezar o vacilar en la elección o pronunciación de las palabras.
➢ tronar. Producirse o sonar truenos.

Plan lector LeoTodo

También podría gustarte