Caracteres Secundarios - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

18/8/23, 22:43 Caracteres sexuales secundarios - Wikipedia, la enciclopedia libre

Caracteres sexuales secundarios


Las características sexuales secundarias o caracteres
sexuales secundarios son características que aparecen
durante la pubertad en los humanos y en la madurez sexual en
otros animales,1 ​ aquellos signos físicos y fisiológicos de
madurez sexual que se distinguen entre los dos sexos de una
especie, pero no son directamente parte del sistema
reproductor, por lo que no incluyen los órganos sexuales,
siendo distintos de las características sexuales primarias.
Macho (izquierda) y hembra
Los caracteres sexuales secundarios permiten distinguir a los
(derecha) de maluros soberbios
diferentes sexos.2 ​ Sus diversas etapas de desarrollo varían mostrando sus diferentes
según las especies, las características sexuales secundarias características sexuales
incluyen, por ejemplo, las melenas de los leones machos.3 ​ secundarias
Estos tienen relación con múltiples aspectos anatómicos,
funcionales o biológicos de los órganos reproductores que hay
cuando se unen los gametos masculinos y femeninos.

La aparición de estos rasgos es estimulada por la producción hormonal (de andrógenos o


estrógenos), que está determinada por el código genético,4 5​ 6​ ​ y puede ser atrasada a través de
bloqueadores de la pubertad.

En los animales
Algunas características sexuales secundarias conocidas en
diversas especies de animales, incluyen las melenas de los
leones machos y las largas plumas de los pavos reales machos.
Otros ejemplos destacables incluyen los colmillos de los
narvales machos, probóscides agrandadas en los elefantes
marinos machos y la proboscis, la coloración brillante en la
cara de los mandriles machos, los cuernos crecidos en muchas
cabras y antílopes y los cuernos de diversos mamíferos.7 ​En las
aves y los peces los machos de muchas especies tienen patrones
de colores más brillantes y llamativos, y la presencia de partes
externas sobresalientes. En los anfibios, las crestas dorsales del
macho de la salamandra y los parches nupciales de anfibios
anuros.

Las diferencias de tamaño entre los sexos de los animales


también se consideran características sexuales secundarias. Si
Un asta en un Cervus elaphus
bien, en una gran parte de mamíferos, los machos son más
macho es un carácter sexual
grandes y corpulentos que las hembras, esto no siempre es así
secundario
para todas las especies.

En los seres humanos

https://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_sexuales_secundarios 1/4
18/8/23, 22:43 Caracteres sexuales secundarios - Wikipedia, la enciclopedia libre

En los seres humanos, las características sexuales secundarias más visibles son el agrandamiento
de los senos en las mujeres, y el vello facial y el crecimiento de la nuez de Adán en los varones. La
aceleración del crecimiento en la longitud y la masa corporal se conocen popularmente como
«estirón».8 ​

Se considera que la adolescencia comienza con la incipiente aparición de estos caracteres sexuales
(en la fase puberal), y termina al finalizar el crecimiento. Los cambios que ocurren hacia el
establecimiento de las características sexuales secundarias no se establecen en un mismo
momento, sino que siguen una secuencia progresiva.9 ​

Las principales características sexuales secundarias de los humanos incluyen:10 11


​ 12
​ 13
​ 14
​ 15
​ 16
​ 17

18 19 20
​ ​ ​

En el hombre

El aumento de la secreción de testosterona de los testículos durante la pubertad hace que se


manifiesten las características sexuales secundarias masculinas.21 ​En los hombres, la testosterona
aumenta directamente el tamaño y la masa de los músculos, las cuerdas vocales y los huesos,
profundizando la voz y cambiando la forma de la cara y el esqueleto. Convertido en DHT en la piel,
acelera el crecimiento del vello facial y corporal que responde a los andrógenos, pero puede
retardar y eventualmente detener el crecimiento del vello de la cabeza. La estatura más alta es en
gran medida el resultado de una pubertad tardía y una fusión epifisaria más lenta. Las
características sexuales secundarias masculinas incluyen:

Musculatura más desarrollada, mayor fuerza física y masa


muscular.
Incremento de la estatura. Los varones adultos son más
altos que las mujeres adultas, en promedio.
Presencia de vello facial más grueso y largo en otras partes
del cuerpo: brazos, piernas, pectoral, abdominal, axilar y
púbico..
Vello facial, barba y/o bigote.
En promedio, los pies, manos y nariz son más grandes que
en las mujeres.
El tórax y los hombros se vuelven más anchos.
Engrosamiento de la voz en los varones.
Alargamiento y aumento del grosor del pene.
Índice cintura/cadera menor que la mujer, en promedio.
Cabeza ósea y esqueleto más pesados. La barba es una característica
Posible aparición de alopecia androgénica progresiva con la sexual secundaria del hombre
edad.

En la mujer

En las mujeres, los senos son una manifestación de niveles más altos de estrógeno; el estrógeno
también ensancha la pelvis y aumenta la cantidad de grasa corporal en las caderas, los muslos, las
nalgas y los senos.22 ​ El estrógeno también induce el crecimiento del útero, la proliferación del
endometrio y la menstruación.23 ​Las características sexuales secundarias femeninas incluyen:

Senos desarrollados y pezones más grandes.


En promedio, menor crecimiento de la estatura que en el varón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_sexuales_secundarios 2/4
18/8/23, 22:43 Caracteres sexuales secundarios - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mayor nivel de grasa subcutánea, especialmente en el rostro,


glúteos y muslos.24 ​
Caderas más anchas. proporción cintura-cadera más baja
que los hombres adultos.25 ​
Desarrollo de vello corporal o androgénico en menor medida
que el varón, principalmente en las piernas y axilas.
Vello púbico crecido de forma triangular, en el área genital
cubriendo la vulva y el monte de Venus.
Voz más aguda

Véase también
Dimorfismo sexual Los senos desarrollados son
Dimorfismo sexual cerebral una característica sexual
secundaria de la mujer
Sexado
Bloqueadores de pubertad
Pubertad
Relación sexual

Referencias
1. Melmed, Shlomo; Williams, Robert Hardin (2011). Williams textbook of endocrinology. (https://
www.worldcat.org/oclc/700376943) (12th ed. edición). Elsevier/Saunders. p. 1054. ISBN 978-1-
4377-0324-5. OCLC 700376943 (https://www.worldcat.org/oclc/700376943). Consultado el 15 de junio de
2022.
2. «Copia archivada» (https://web.archive.org/web/20150402151606/http://infobiol.com/caractere
s-sexuales-secundarios/). Archivado desde el original (http://infobiol.com/caracteres-sexuales-
secundarios/) el 2 de abril de 2015. Consultado el 14 de enero de 2013.
3. Pack, Phillip E. (2017). CliffsNotes AP biology (https://www.worldcat.org/oclc/967097512) (5th
edition edición). Houghton Mifflin Harcourt. p. 219. ISBN 0-544-78417-0. OCLC 967097512 (https://ww
w.worldcat.org/oclc/967097512). Consultado el 15 de junio de 2022.
4. Manuel Pombo Arias, J. Argemí (1997), "Tratado de Endocrinología Pediátrica", Ediciones
Díaz de Santos, pág 258
5. «Estrogen Function» (https://www.news-medical.net/health/What-Does-Estrogen-Do.aspx).
News-Medical.net (en inglés). 16 de abril de 2010. Consultado el 4 de noviembre de 2022.
6. Nuñez Partido (2012), "Psicología", Editorial Paraninfo, pág 159.
7. «Primary & Secondary Sexual Characteristics» (https://sciencing.com/primary-secondary-sexu
al-characteristics-8557301.html). Sciencing (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2022.
8. Clotilde Vázquez Martínez, Ana Isabel De Cos Blanco, Consuelo López Nomdedeu, (2005)
"Alimentación y nutrición: Manual teórico-práctico", Ediciones Díaz de Santos, pág 206
9. Rocío Clavijo Gamero (2005), "Educador de educación especial de la Generalitat Valenciana:
temario específico", MAD-Eduforma, pág 85.
10. «Pubertad en los chicos» (https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-masculina/biolog%
C3%ADa-del-aparato-reproductor-masculino/pubertad-en-los-chicos). Consultado el 24 de
junio de 2021.
11. «La reproducción» (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21600660/helvia/sitio/
upload/Tema_4__La_reproduccion.pdf). Junta de Andalucía. Consultado el 24 de junio de
2021.
12. «Cambios físicos en la adolescencia» (https://saludextremadura.ses.es/ventanafamilia/conteni
do?content=caracteres-sexuales-secundarios). Consultado el 24 de junio de 2021.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_sexuales_secundarios 3/4
18/8/23, 22:43 Caracteres sexuales secundarios - Wikipedia, la enciclopedia libre

13. «Caracteres sexuales» (https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/caracteres-sexuales).


Consultado el 24 de junio de 2021.
14. «Caracteres sexuales primarios y secundarios» (https://www.abc.com.py/edicion-impresa/supl
ementos/escolar/cambios-fisicos-caracteres-sexuales-primarios-y-secundarios-415610.html).
ABC. 21 de abril de 2021. Consultado el 24 de junio de 2021.
15. «Características sexuales secundarias» (http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.
500.12103/1491/1/ActPed2001_20.pdf). 2001. Consultado el 24 de junio de 2021.
16. «Los caracteres sexuales» (http://serbal.pntic.mec.es/~vesc0003/documentos/esquemas%20u
nidad%203.pdf). Consultado el 24 de junio de 2021.
17. «Relación entre características sexuales secundarias e indicadores de maduración» (https://re
positorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7691/Relacion_AjalcrinaHernandez_Ott
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y). Consultado el 24 de junio de 2021.
18. «Desarrollo de las características sexuales secundarias en niñas de 11 a 14 años» (https://ww
w.efdeportes.com/efd127/desarrollo-de-las-caracteristicas-sexuales-secundarias-en-ninas.ht
m). Consultado el 24 de junio de 2021.
19. «Caracteres sexuales masculinos» (http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMI
val8.2.1.html). Consultado el 24 de junio de 2021.
20. «Pubertad en los chicos» (https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/pubertad-en-chicos).
Consultado el 24 de junio de 2021.
21. Van de Graaff & Fox 1989, p. 933-4
22. Preceded by: Rizzo, Donald C. (2016). Fundamentals of anatomy and physiology (https://www.
worldcat.org/oclc/911137740) (Fourth edition edición). pp. 483-484. ISBN 978-1-305-44542-0.
OCLC 911137740 (https://www.worldcat.org/oclc/911137740). Consultado el 12 de junio de 2022.
23. Bjorklund DF, Blasi CH (2011). Child and Adolescent Development: An Integrated Approach.
Cengage Learning. pp. 152–153. ISBN 978-1133168379.
24. Bjorklund, David F.; Blasi, Carlos Hernández (1 de enero de 2011). Child and Adolescent
Development: An Integrated Approach (https://books.google.com.pe/books?id=ZTQIAAAAQBA
J&pg=PA152&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false) (en inglés). Cengage Learning. ISBN 978-1-
133-16837-9. Consultado el 13 de junio de 2022.
25. Buss, David M. (2019). Evolutionary psychology : the new science of the mind (https://www.wor
ldcat.org/oclc/1084632387) (Sixth Edition edición). p. 290. ISBN 978-1-138-08818-4.
OCLC 1084632387 (https://www.worldcat.org/oclc/1084632387). Consultado el 11 de junio de 2022.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caracteres_sexuales_secundarios&oldid=152511536»

https://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_sexuales_secundarios 4/4

También podría gustarte