Sesiones de Aprendizaje - 5º
Sesiones de Aprendizaje - 5º
Sesiones de Aprendizaje - 5º
UNIDAD Nº 1
“NOS CONOCEMOS Y VALORAMOS”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
“MIS CAMBIOS”
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 01
“Nos desarrollamos integralmente”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº01
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
3. Comprende 3.2. Identifica - Localiza P. E.
críticamente diversos información en información que
tipos de textos escritos diversos tipos de aparece escrita en
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Convive de manera 1.1. Se reconoce a sí - Establece las P.E.
democrática en mismo, y a todas las características que
PERSONAL
SOCIAL
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
o una desventaja?
- Responden preguntas de comprensión del texto
leído.
- A partir del análisis de la lectura se les reforzará el
mensaje central.
- Organizados en grupo investigan las dimensiones
de la persona.
- Elaboran sus textos expositivos y los presentan al
pleno.
- Sistematizamos sus aportes en organizadores.
- Resuelven las actividades de extensión.
- Se concluye la sesión reforzando la idea fuerza:
Necesidad de desarrollar las dimensiones
Cierre biológica, psicológica, social y ético-trascendental.
- Realizan metacognición: ¿Qué recursos
estratégicos han utilizado?
- Resuelven cuestionario. - Cuadernos.
Tarea o trabajo en casa
- Textos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Comprende su 1.1. Reconoce y - Registro sus L.C.
desarrollo corporal, el describe el medidas
cuidado de su salud y funcionamiento antropométricas en
la práctica organizada elemental de su fichas
EDUCACION FISICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- También se explica la importancia de preparar el
cuerpo antes de empezar la actividad física para
evitar lesiones.
- Por eso al inicio de toda actividad física se realiza
el calentamiento del esquema corporal.
- Realizan: EJERCICIOS PARA CALENTAMIENTO
DEL ESQUEMA CORPORAL, FLEXIONES,
ESTIRAMIENTO, CIRCUNDACIONES.
- Juegan a “Rey manda”: Caminar tocando cabeza,
tronco, extremidades superiores.etc.
- Juegan TWISTER.
- Realizan ejercicios de vuelta a la calma. Realizan -
Cierre su aseo personal.
- Llevan el control de sus medidas de talla y peso, -
Tarea o trabajo en casa para una mejor alimentación y práctica deportiva.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 02
“Cada día soy una mejor persona… ¡Estoy creciendo!”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº04
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Convive de manera 1.1. Se reconoce a sí - Establece P. E.
PERSEONAL SOCIAL
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Resuelven actividades de aplicación y exponen.
- Entre todos anotan sugerencias de cómo respetar -
a las personas de la tercera edad.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Qué etapa del
desarrollo pareció más interesante?
Tarea o trabajo en casa - Resuelven cuestionario, ilustran. - Cuaderno
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Relaciona el 1.3. Elabora dietas - Argumenta en P.E.
CIENCIA Y AMBEINTE
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
violeta, tiene glúcidos.
Frotan el papel manteca sobre otra pequeña
porción de cada alimento. Si en el papel manteca
aparece una mancha que deja pasar la luz el
alimento contiene lípidos.
- Elaboran un cuadro y registran si los alimentos
tienen lípidos o glúcidos.
- Escriben: ¿Qué pueden concluir de esta
experiencia?
- Dan sus respuestas y elaboran sus textos
expositivos sobre los nutrientes y los presentan al
pleno.
- Sistematizamos sus aportes.
- Para asegurar una buena calidad debemos cuidar
la limpieza y la adecuada conservación de los
alimentos.
- Se concluye la sesión reforzando la idea fuerza:
Ingerir dietas balanceadas y se les motiva a
Cierre
establecer el compromiso concreto de traer
loncheras saludables.
- Elaboran: - Cuaderno.
* Una dieta para la lonchera de una semana.
Tarea o trabajo en casa * Elabora un afiche que promueva el consumo
diario de agua.
- Resuelven cuestionario.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Resuelve Matematiza - 1.12. Experimenta P.E.
situaciones Representa y describe, el
problemáticas de Comunica significado y uso
contexto real y de las operaciones
Elabora
matemático que con números
implican la Utiliza naturales en
construcción del Argumenta situaciones
significado y uso de los cotidianas que
números y sus implican las
operaciones, acciones de igualar
empleando diversas o comparar dos
estrategias de cantidades,
solución, justificando y combinar
MATEMÁTICA
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 03
“DIOS NOS HIZO A SU IMAGEN Y SEMEJANZA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
TÍTULO DE LA SESIÓN SANTÍSIMA TRINIDAD.
Descripción del Ven, juzgan, actúan, revisan, celebran a la Santísima
aprendizaje. Trinidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Comprende el Plan 1.2. Identifica la - Explica acción de P.E.
Salvador de Dios acción específica de la Santísima
EDUCACIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se organiza a los estudiantes en grupo y se les
entrega una lectura referida al tema para que
luego resuelvan un cuestionario.
- Oran el “gloria” y cantan “gloria, gloria, aleluya”.
- Resuelven actividades de extensión.
- Cada estudiante escribirá una oración de
agradecimiento a Dios por existir.
Cierre
- Se realiza metacognición: ¿Qué fuentes de
información has utilizado?
Tarea o trabajo en - Resuelven ficha de trabajo. - Cuaderno.
casa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Relaciona el 1.2. Relaciona los - Describe paso a P.E.
funcionamiento de los sistemas de paso la digestión P. gráfica
AMBIENTE
CIENCIA Y
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
elaboran sus exposiciones sobre el proceso
digestivo.
- Sistematizamos sus aportes.
- Se les recuerda la importancia de la flora
intestinal.
- Se explica que las glándulas salivales, el hígado y
el páncreas son glándulas anexas al tubo
digestivo. Se solicita que de manera individual
investiguen sobre la función que realizan.
- Resuelve actividades de aplicación.
- Resuelven actividades de extensión.
- Entre todos y con ayuda del docente anotan las
sugerencias para tener una buena digestión.
Cierre
- Realizan metacognición ¿Disfruté mientras
aprendí? ¿para qué me sirve lo aprendido?
Tarea o trabajo en - Explican las etapas del proceso digestivo y lo - Cuaderno.
casa grafican.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
PERSONAL SOCIAL
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Al finalizar la sesión se refuerza la idea de buscar -
siempre entender a los demás y la importancia de
Cierre manejo de emociones.
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo
aprendí? ¿Cuáles fueron mis logros?
- Realizan descripción de cambios que se producen - Cuaderno.
Tarea o trabajo en casa
en la pubertad.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 04
¡PARA CAMBIAR LA LECTURA ME PUEDE AYUDAR!
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
TÍTULO DE LA SESIÓN EL CUENTO POPULAR.
Descripción del Observar, analizar, comparar y describir, planificar y
aprendizaje. escribir cuentos populares.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
3. Comprende 3.2. Identifica - Reconoce la P. Escrita
críticamente diversos información en silueta o estructura
tipos de textos escritos diversos tipos de externa y
COMUNICACIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Escriben un cuento en el que intervengan un
sastre y un carpintero, previamente elaboran un
plan de escritura.
- Intercambian sus trabajos de y los revisan.
- Realizan metacognición: ¿Cuáles de las
Cierre actividades de esta sesión te pareció más difícil?
¿Por qué?
- Escriben su versión final de su cuento y lo ilustran. - Cuaderno.
Tarea o trabajo en casa
- Colores.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Expresa con 1.4. Crea e interpreta - Produce cuentos Lista de
espontaneidad sus canciones que sonoros cotejos
sentimientos, expresan sus acompañados con
emociones y vivencias, instrumentos de su
percepciones, en sentimientos y entorno.
libertad, haciendo uso situaciones de su
de los elementos cotidianeidad,
propios de cada acompañándose con
manifestación artística, instrumentos.
aplicando
ARTE
correctamente las
técnicas para potenciar
desde lo concreto y lo
abstracto su
representación,
demostrando
motivación hacia el
arte a través de su
creatividad, innovación
y placer por la creación
individual y colectiva.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
allá de lo establecido.
* Mirar a los oyentes, así se podrá comprobar si
todos están atentos.
* Evitar la teatralización exagerada, pues esto
distrae a los receptores.
- Realizan un ensayo previo y luego narran el
cuento de su elección.
- Comentan la participación de sus compañeros.
Cierre - Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Para
qué me sirve? ¿Cómo lo aprendí?
- TIC y/o
- Practicar la narración de un cuento sonoro de su grabadora.
Tarea o trabajo en casa localidad para la próxima semana.
- CD.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Resuelve situaciones Matematiza - 1.12. Experimenta y P. Escrita
problemáticas de Representa describe, el significado y
contexto real y Comunica uso de las operaciones
matemático que con números naturales
Elabora
implican la en situaciones cotidianas
MATEMÁTICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se coloca papelógrafos con clases de conjuntos y fos.
se les pide a los alumnos observar las - Plumones.
características de estos conjuntos. - Textos del
- Sistematizan en sus cuadernos lo aprendido. área.
- Con la participación activa de los estudiantes y
con ayuda de un cuadro determinan las clases de
conjuntos de manera gráfica y simbólica.
- En parejas resuelven ejercicios en papelógrafos y
dan sus respuestas al pleno y los argumentan.
- Como actividad de extensión resuelven.
- Realizan metacognición: ¿De qué me servirá lo
Cierre aprendido en actividades diarias?
Tarea o trabajo en casa - Resuelven ejercicios de clases de conjuntos. - Cuaderno.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
“SOMOS PERSONAS VALIOSAS”
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 05
“APRENDO A CONOCERME Y VALORARME”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
AUTOCONCEPTO.
TÍTULO DE LA SESIÓN
AUTOESTIMA.
Descripción del Observan, leen, analizan y reconocen sus características
aprendizaje. (autoconcepto) y la importancia de valorarse.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Convive de manera 1.1. Se reconoce a sí - Exige ser llamado P.E.
democrática en mismo, y a todas las por su nombre (no
cualquier contexto o personas, como sobrenombres o
circunstancia, y con sujeto de derecho y apelativos) y de
PERSONAL SOCIAL
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se interroga: ¿Es correcta la ubicación de los
carteles? ¿Cómo somos? ¿Qué virtudes
tenemos? ¿Qué defectos? ¿Por qué?¿Cómo nos
podemos conocer?
- Cada estudiante expresa características que
valora de sí mismo.
- Dialogan sobre la importancia de conocerse,
quererse, respetarse a sí mismo.
Conflicto - ¿Cómo se llama la capacidad de apreciarnos a
cognitivo nosotros mismos?
- Se presenta el tema: EL AUTOCONCEPTO Y LA - Cuaderno.
AUTOESTIMA. - Caja.
- Se comenta la importancia de concerse y - Espejo.
consolidar así su identidad personal. - Papelógra-
- Organizados en equipos investigan: Autoestima y fos.
autoconcepto.
- Plumones.
Desarrollo - Elaboran sus exposiciones y sistematizamos.
- Textos del
- Se explica que la persona que tiene una buena área.
autoestima se conoce y, por lo tanto, se ama.
- Participan de la dinámica el espejo.
- A través de lluvia de ideas completan el
organizador de autoconcepto y autoestima.
- Resuelven actividades de aplicación.
- Se concluye la sesión reforzando la idea fuerza
que es la importancia de valorarme.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿cómo lo
aprendí? ¿Para qué nos sirve?
Tarea o trabajo en casa - Resuelven cuestionario. - Cuaderno.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Comprende el Plan 1.3. Identifica en el - Define a través de P.E.
EDUCACION
RELIGIOSA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Resuelve situaciones Matematiza - 1.12. Experimenta y P. Escrita
problemáticas de Representa describe, el significado P. gráfica
contexto real y Comunica y uso de las
matemático que implican Elabora operaciones con
la construcción del Utiliza números naturales en
MATEMÁTICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Definen unión o reunión. - Plumones.
- Observan video: http://www.youtube.com/watch? - Pizarra.
v=gSJanrzVXgY - Textos.
- Realizan otros ejemplos de unión de conjuntos.
- Sistematizamos la información en el cuaderno del
área.
- Realizan ejercicios de aplicación en grupos.
- Dan a conocer sus respuestas y los argumentan.
- Realiza metacognición: ¿Qué dificultades tuviste
Cierre que enfrentar? ¿Cómo lo hiciste?
- Resuelven taller de ejercicios de unión de - Cuaderno.
Tarea o trabajo en casa conjuntos.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 06
“CONOCEMOS COMO FUNCIONA NUESTRO
CUERPO PORQUE ES VALIOSO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
TÍTULO DE LA SESIÓN RELATO HISTÓRICO.
PALABRAS CLAVE.
Descripción del
Leen, analizan, aplican y escriben relatos históricos.
aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
3. Comprende 3.2. Identifica - Localiza P.E.
críticamente diversos información en información que
tipos de textos escritos diversos tipos de aparece escrita en
en variadas textos según el un relato histórico.
COMUNICACIÓN
situaciones propósito.
comunicativas según 3.3. Reorganiza la - Construye P.E.
su propósito de información en resúmenes para
lectura, mediante diversos tipos de reestructurar el
procesos de texto. contenido de
interpretación y diversos textos
reflexión. empleando la
técnica de
palabras clave.
- Responden a interrogantes:
- ¿Quién es Frank Borman?
- ¿A quién dirige sus palabras y su corazón?
- ¿Qué frase de su oración te gusta más? ¿Por
qué?
Inicio Saberes - ¿Qué puedes deducir acerca de las características
previos de los personajes?
- ¿Qué parte del entrenamiento de los astronautas
crees que te resultaría más difícil?
- ¿Les parece que los astronautas son hombres
valientes? ¿Por qué?
- ¿Creen que los hechos presentados en el texto
son interesantes?
Conflicto - ¿Qué tipo de texto es el que acaban de leer?
cognitivo
_______________________________________V Marzo -35 ____________________________________
_______________________________________________________________________________________
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se presenta el tema: “Relato histórico”. - Textos.
- Definen relato Histórico a través de lluvias de - Cuadernos.
ideas y enumeran sus características. - Colores.
- Sistematizamos:
- Se aplica con los estudiantes la técnica de lectura:
Las palabras clave.
Desarrollo - Se entrega un relato histórico como actividad de
aplicación, previamente revisan el texto, formulan
sus hipótesis sobre el contenido, el tipo y
propósito, encierran con color rojo las palabras
claves y elaboran el resumen.
- Durante la lectura aplican estrategias para
comprender el texto (técnica de palabras clave).
- Reflexionan sobre la importancia de los relatos
históricos y de la técnica de lectura de palabras
Cierre clave.
- Realizan metacognición: ¿Qué recursos y
estrategias han utilizado?
- Aplican la técnica de palabras clave en relatos - Cuaderno.
Tarea o trabajo en casa históricos que leen.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Relaciona el 1.2. Relaciona los - Selecciona P.E.
funcionamiento de los sistemas de información acerca
sistemas de su cuerpo digestión, circulación, de la función del
CIENCIA Y AMBIENTE
Inicio
- Se comenta que el hombre a lo largo del tiempo
ha demostrado su inteligencia.
Saberes - Se pregunta: ¿Puede el hombre controlar el
previos fuego? ¿Es el fuego peligroso para el hombre?
¿Por qué? ¿Por qué se dice que las personas en
un incendio mueren muchas veces por asfixia?
Conflicto - ¿Cómo ingresa el dióxido de carbono al hombre?
cognitivo
Desarrollo - Se presenta el tema: SISTEMA RESPIRATORIO. -
- Se invita a realizar la medición del ritmo
respiratorio, antes y después de una sencilla
actividad física (correr).
_______________________________________V Marzo -37 ____________________________________
_______________________________________________________________________________________
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Luego se interroga: ¿Cómo ha variado el ritmo
respiratorio entre el reposo y la actividad física?
¿Existen diferencias en el ritmo respiratorio de
niñas y niños?
- Se invita a algunos de los estudiantes a compartir
sus datos con la clase mediante la elaboración de
una tabla en la pizarra. Sacar promedios de niños,
niñas y se comparan.
- Dan a conocer a través de lluvia de ideas como se
da el proceso de la respiración.
- Se organizan los equipos de trabajo para
investigar el tema.
- Elaboran sus exposiciones con ayudas visuales,
se hace sentir a los estudiantes que sus aportes
son valederos.
- Sistematizamos la información.
- Como actividad de aplicación la medición de su
caja torácica al inspirar y expirar.
- Responden a: ¿Obtienen la misma medida? ¿Por
qué?
- Comparan sus resultados ¿Las diferencias entre
las medidas es la misma para todos? ¿Por qué?
- Se da el soporte teórico de movimientos
respiratorios con ayuda de láminas y
sistematizamos la información en el cuaderno del
área.
- Realizan experimento.
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo -
Cierre aprendí? ¿Para qué nos sirve?
- Resuelven cuestionario y experimento. - Cuaderno.
- Botella de
plástico.
Tarea o trabajo en casa - Corcho.
- Globos.
- Tubos T
elástico.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Comprende su 1.1. Reconoce y - Practica las fases LC
desarrollo corporal, el describe el de la respiración
EDUCACIÓN FISICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
aún, cuando se trata de mejorar la salud a través
de técnicas de respiración.
- Realizan su aseo personal.
- Se realiza metacognición: ¿Qué aprendimos?
Cierre ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué sirve?
- Elaboran una asignación con ejercicios de - Hojas.
Tarea o trabajo en casa respiración (con actividades de respiración con la - Lápices.
boca y nariz). - Colores.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 07
“NUESTRO CUERPO TAMBIÉN ES IMPORTANTE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19
TÍTULO DE LA SESIÓN SISTEMA EXCRETOR.
Descripción del Observan, experimentan, analizan, comparan y describen
aprendizaje. el sistema excretor.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Relaciona el 1.2. Relaciona los - Selecciona P. Escrita
funcionamiento de los sistemas de información P. Gráfica
CIENCIA Y AMBIENTE
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Resuelven actividades de aplicación en grupos
y/o pares.
- Reflexionan sobre el cuidado de un sistema -
excretor.
Cierre
- Realiza metacognición: ¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve?
- Como actividad de extensión se propone la - Botella
elaboración de un riñón artificial. plástica.
- Se dan sugerencias didácticas. - Cuchilla.
- Tijera.
Tarea o trabajo en casa - Algodón.
- Vaso.
- Agua.
- Arena.
- Cuchara.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Expresa con 1.2. Diseña y - Elabora un modelo L.C.
espontaneidad sus produce un retablo, (maqueta) para
sentimientos, mate burilado, comprender el
emociones y cerámica, bordado, funcionamiento del
percepciones, en repujado, dibujo, riñón.
libertad, haciendo uso pintura u otra pieza
de los elementos de arte con
propios de cada simbología o motivos
manifestación artística, propios de su
aplicando localidad, región o
ARTE
Conflicto -
- ¿Cómo se elabora una maqueta?
cognitivo
Desarrollo - Se presenta el tema: Elaboración de maquetas. - Papel
- Se coloca texto instructivo con materiales y higiénico o
procedimiento. papel
periódico.
- Recolectan los materiales y elaboran la pasta de
papel maché. - Harina sin
preparar.
- Se dan algunas sugerencias para tener en cuenta
en la elaboración de la pasta para modelarla con - Base de
mucha facilidad, por ejemplo en una base de triplay.
_______________________________________V Marzo -44 ____________________________________
_______________________________________________________________________________________
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
triplay grafica los sistemas aprendidos (parte - Clavos
anterior); por la parte posterior del triplay clavar pequeños.
(clavos pequeños) teniendo cuidado que los - Lámina.
clavos salgan por las líneas del gráfico para evitar
- Lápiz.
que se levante la pasta cuando seque.
- Témperas.
- Modelar el sistema a trabajar con la pasta.
Esperamos de 3 a 4 días a que seque. - Barniz
transparent
- Para dar el acabado a la obra se deberá lijar la
e.
superficie con lija de papel fina.
- Papelógra-
- Pintando con témperas y luego con barniz
fo.
transparente.
- Plumones.
- Se preparan pequeños carteles para señalar las
partes del Sistema trabajado.
- Exponen sus trabajos.
- Realizan metacognición. ¿Qué parte te pareció
Cierre más difícil al realizar tus trabajos?
- Triplay.
- Pasta
maché.
Tarea o trabajo en casa - Elaboran maquetas de los sistemas aprendidos.
- Lija.
- Barniz.
- Clavos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
TÍTULO DE LA SESIÓN Intersección de conjuntos.
Descripción del Observa, grafican, analizan, aplican y resuelven
aprendizaje. operaciones de intersección de conjuntos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Resuelve Matematiza - 1.12. Experimenta P.E.
situaciones Representa y describe, el P. Gráfica
problemáticas de Comunica significado y uso
contexto real y Elabora de las operaciones
matemático que Utiliza con números
implican la Argumenta naturales en
construcción del situaciones
significado y uso de los cotidianas que
números y sus implican las
operaciones, acciones de igualar
MATEMÁTICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
y simbólicamente la respuesta a el problema. - Papelógra
- Se dan otros ejemplos. fos
- Se realizan ejercicios en la pizarra y dan - Plumones
respuestas y los argumentan.
- Sistematizamos en información
- Resuelven actividades de aplicación en parejas
y/o grupos.
- Reflexionan sobre la importancia de colorear
correctamente las respuestas en operaciones con
Cierre conjuntos.
- Realizan la metacognición: ¿Qué te pareció más
difícil de esta sesión?
- Resuelven ficha de ejercicios. -
Tarea o trabajo en casa
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22
TÍTULO DE LA SESIÓN PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE PELIGRO
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Convive de manera 1.1. Se reconoce a sí - Plantea acciones P.E.
democrática en mismo, y a todas las para enfrentar
PERSONAL
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
investigar: Las adicciones, el acoso sexual, la
información nociva, como tomar decisiones
adecuadas y el cuidado personal.
- Exponen y sistematizamos los aportes de cada
grupo.
- Se explica la importancia de tomar decisiones con
responsabilidad.
- Se da el soporte teórico de como tomar decisiones
y como protegerse.
- Resuelven actividades de aplicación (hábitos de
cuidado personal, como mejorarlas y evitar
situaciones de peligro).
- Se concluye la sesión reforzando la idea fuerza de -
prevenir situaciones de peligro.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo
aprendí? ¿Para qué me sirve?
- Resuelven cuestionario. - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
2. Se expresa 2.5. Interactúa - Participa en P.E.
oralmente en forma interacciones
COMUNICACIÓN
manteniendo el hilo
eficaz en diferentes temático y preguntando y
situaciones adaptándose a las complementando
comunicativas y en necesidades de la en forma oportuna
función de propósitos interacción. y pertinente.
diversos, pudiendo
hacer uso de variados
recursos expresivos.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Leen textos referidos al tema.
- Establecen la diferencia entre lenguaje y lengua.
- Se coloca el organizador para que lo completen:
- Se da el soporte teórico del tema para despejar
las dudas que tengan los alumnos.
- Sistematizamos la información en el cuaderno del
área.
- Resuelven actividades de aplicación indicando
que medio de comunicación emplean con
frecuencia, que lenguajes conoces, etc.
- Reflexionan sobre la importancia de la -
comunicación.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Qué fuente de
información han utilizado?
- Investigan sobre el sistema Braille y los describen. - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Comprende el Plan 1.3. Identifica en el - Define a través de P.E.
EDUCACION
RELIGIOSA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Investiga la historia de Daniel 6:6-23 y redactan un
breve resumen.
- Oran a Dios para que siempre pongan a nuestro
alrededor personas de fe.
- Cantan: “Granito de mostaza”
- Escriben compromiso a Dios para ser ejemplos de -
fe.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Relacionaste las
lecturas con lo que sucede en la vida diaria?
- Resuelven cuestionario. - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 09
“Nuestra salud es importante”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Relaciona el 1.5. Investiga - Investiga y P.E.
funcionamiento de los enfermedades expone clases de
sistemas de su cuerpo diarréicas agudas enfermedades.
CIENCIA Y AMBIENTE
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
formas de contagio de las enfermedades, causas
que provocan enfermedades, etapas de las
enfermedades.
- Exponen, se debe estar atento a su aportes y
hacerles reflexionar a partir de sus experiencias
personales.
- Sistematizamos sus aportes:
- Con ayudas visuales se da el soporte teórico
sobre etapas de las enfermedades.
- Realizan experiencias para describir el crecimiento
y desarrollo de la Penicilina.
- Resuelven ficha de aplicación (investigar sobre la
verruga peruana)
- Reflexionar sobre la importancia de evitar -
enfermedades.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo
lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
- Resuelven cuestionario. - Cuadernos
Tarea o trabajo en casa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
TÍTULO DE LA SESIÓN CAMPO LÉXICO
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
4. Produce 4.2. Textualiza - Relaciona palabras P.E.
reflexivamente experiencias, ideas, según su campo
diversos tipos de sentimientos, léxico.
textos escritos en empleando las
variadas situaciones convenciones del
COMUNICACIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
escriben el campo léxico de otras palabras.
- Sistematizamos el tema en el cuaderno del área.
- Realizan actividades de aplicación en pares,
exponen sus respuestas al pleno.
- Realizan la metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo -
Cierre lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
- Resuelven actividades referidas a campo léxico. - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 27
TÍTULO DE LA SESIÓN DIFERENCIA DE CONJUNTOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Resuelve Matematiza - 1.12. Experimenta P. Escrita
situaciones Representa y describe, el P. Gráfica
problemáticas de Comunica significado y uso
contexto real y Elabora de las operaciones
matemático que Utiliza con números
implican la Argumenta naturales en
construcción del situaciones
significado y uso de los cotidianas que
números y sus implican las
MATEMÁTIICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Luego gráficamente.
- Responden a la interrogante: ¿Cómo debemos -
Conflicto colorear el conjunto respuesta a la interrogante?
cognitivo ¿Cómo se llama esta operación?
- Se presenta el tema: DIFERENCIA DE - Cuaderno
CONJUNTOS - Papelógra-
- Dan a conocer sus respuestas. fo
- Se da la respuesta a la situación problemática. - Plumones
Desarrollo
- Sistematizamos el tema y realizamos ejercicios de - Textos
aplicación en grupos.
- Dan sus respuestas en forma gráfica y simbólica y
argumentan sus respuestas.
- Realizan metacognición: ¿Qué dificultades tuve? -
Cierre ¿Cómo lo supere?
- Resuelven taller de ejercicios. - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
RUTA DE APRENDIZAJE Nº 10
“Conocemos nuestro cuerpo para cuidarlo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
TÍTULO DE LA SESIÓN LA CIRCULACIÓN
EL BOTIQUÍN ESCOLAR
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Relaciona el 1.2. Relaciona los - Selecciona P. E.
funcionamiento de los sistemas de información acerca
sistemas de su cuerpo digestión, circulación, de la función del
en armonía con el respiración y sistema circulatorio
ambiente, valorando la excreción del ser en organizadores.
práctica de higiene, humano. - Establece la
prevención y seguridad importancia de los
integral. dos tipos de
CIENCIA Y AMBIENTE
circulación en el
ser humano.
- Reconoce el
corazón como
motor de la
circulación.
1.9. Organiza el - Identifica Lista de
botiquín escolar de componentes cotejos
primeros auxilios. básicos del
botiquín escolar.
- Participa en la
organización e
implementación del
botiquín escolar de
su aula.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Responden: ¿Qué título le pondrías a la lectura? -
Saberes ¿Por qué? ¿De qué está formada la sangre? ¿En
previos qué se diferencian las venas, arterias y capilares?
Conflicto - ¿Cuál es el sistema que vamos a estudiar? -
cognitivo ¿Cómo lo sabes?
- Dan a conocer sus respuestas - Botiquín
- Se presenta el tema: SISTEMA CIRCULATORIO - Ficha de
- Se organizan los grupos de trabajo e investigan el trabajo
tema. - Textos
- Se entrega ficha de trabajo sobre la Circulación de - Cuadernos
la sangre por vasos sanguíneos sanos y otros - Papelógra-
deteriorados. fos
- Dan a conocer sus trabajos, argumentan sus - Plumones
respuestas.
- Elaboran sus textos expositivos con ayudas
visuales sobre Sistema Circulatorio, y el proceso
de la circulación de la sangre y los presentan al
pleno.
- Con ayuda de TIC se da el soporte teórico del
Desarrollo proceso de circulación.
- Sistematizamos en un organizador sus aportes.
- Se presenta el botiquín del aula.
- Observan las partes de un botiquín.
- Comentan y dan respuestas: ¿Debemos
automedicarnos? ¿Por qué?
- Se explica lo que el botiquín escolar debe
contener .
- Se organizan grupos de trabajo para traer
información de medicamentos, material sanitario y
teléfonos de emergencia.
- Sistematizamos sus aportes.
- Se comprometen a implementar el botiquín del
aula de manera adecuada.
- Reflexionan sobre la importancia del Sistema -
Circulatorio y el no automedicarse.
Cierre
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendemos?
¿Cómo lo aprendemos? ¿Para qué nos sirve?
- Resuelven cuestionario de Sistema Circulatorio. - Alcohol
- Traen lo necesario para implementar botiquín. - Gasa
- Esparadra-
Tarea o trabajo en casa fo. Etc.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
TÍTULO DE LA SESIÓN PULSACIONES
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Comprende su 1.1. Reconoce y - Detalla Lista de
EDUCACIÓN FISICA
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
deportiva para mejorar la circulación de la sangre.
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo
me sentí?
- Investiga y elaboran asignación sobre ejecicios - Hojas
Tarea o trabajo en casa que mejoran la ciruclacion
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 30
TÍTULO DE LA SESIÓN COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Resuelve Matematiza - 1.12. P. Escrita
situaciones Representa Experimenta y
problemáticas de Comunica describe, el
contexto real y Elabora significado y uso de
matemático que Utiliza las operaciones
implican la argumenta con números
construcción del naturales en
significado y uso de los situaciones
números y sus cotidianas que
operaciones,
MATEMÁTICA
implican las
empleando diversas acciones de igualar
estrategias de o comparar dos
solución, justificando y cantidades,
valorando sus combinar
procedimientos y elementos de dos
resultados. conjuntos.
- Resuelve
operaciones de
Complemento de
conjuntos.
- Halla gráficamente
el Complemento de
un conjunto.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Conjunto. - Papelógra-
- Definen complemento de un conjunto y resuelven fos
otros ejemplos. - Textos
- Resuelven ejercicios de aplicación en grupos - Plumones
- Exponen sus respuestas en forma gráfica y
simbólica.
- Se entrega actividad de extensión.
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo -
Cierre aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo
supere?
- Realizan taller de ejercicios. - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 31
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Expresa con 1.2. Diseña y - Emplea la línea, Lista de
espontaneidad sus produce un retablo, forma y color en cotejos
sentimientos, mate burilado, las producciones
emociones y cerámica, bordado, que realiza.
percepciones, en repujado, dibujo,
libertad, haciendo uso pintura u otra pieza
de los elementos de arte con
propios de cada simbología o motivos
manifestación artística, propios de su
aplicando localidad, región o
ARTE
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
animal a los que les corresponde los sistemas
circulatorios presentados anteriormente? ¿Qué
saben de esta manifestación artística?
- Se presenta el tema: EL DIBUJO - Cuaderno
- A través de lluvia de ideas, se da el soporte de trabajo
teórico del tema: - Lápices
- Recuerdan: - Regla
- Para realizar un buen dibujo es necesario:
- Aprender a ver.
- Aprender a retener las cosas vistas.
- La imaginación.
Desarrollo - Querer aprender a dibujar.
- Practicar.
- Como actividad de aplicación dibujan a un animal
de su preferencia.
- Se les recuerda distribuir las partes del dibujo en
los espacios divididos con dos ejes centrales:
- Como actividad de extensión dibujan a una
persona. No olvides emplea el lápiz y el papel
adecuado.
- Reflexionar sobre la importancia del dibujo para -
expresar sentimientos y emociones.
Cierre
- Realizan metacognición ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo
aprendí? ¿Para qué me sirve?
- Realizan dibujo con lápiz adecuado y - Cuaderno
Tarea o trabajo en casa distribuyendo correctamente los espacios. de trabajo
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo