Ensayo Civil y Bienes Eje 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

“Bienes Embargables”

Estudiante:

Andres Orlando Perez Cervantes.

ID 111122742

Facultad de Derecho Modalidad Virtual.

Fundación Universitaria del Área Andina – Areandina.

Docente: Luis Felipe Pérez Jaramillo.

Catedra: Derecho Civil Bienes.

NRC 332

05 de Junio del año 2023.


2

ENSAYO EJE 4

¿Identifica qué tipo de bien es embargado?


En el ámbito jurídico, un embargo es una medida cautelar que aplican
especialmente las entidades bancarias con el fin de dar cumplimiento a una
obligación adquirida anteriormente. Al decir que un embargo es una medida
judicial, significa que solo un juez competente tiene la autoridad de decretarla.

La Real Academia de la Lengua Española -RAE- define el embargo como:


“retención, traba o secuestro de bienes por mandamiento de juez o autoridad
competente”.
Los embargos en Colombia están reglamentados por el Código General del
Proceso, cuya principal finalidad es regular los asuntos civiles.
Bien que reúne al menos la condición de pertenecer al deudor sujeto pasivo del
embargo y ser enajenable, es decir, susceptible de cambiar de titularidad.

Bienes inembargables en Colombia

El Código Civil colombiano en su artículo 1677 señala que algunos tipos de


bienes que no pueden ser embargados en Colombia:

- El salario mínimo convencional.


- El lecho del deudor y el de su familia, la ropa.
- Los utensilios necesarios para el trabajo del deudor.
- La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.
- Los derechos cuyo ejercicio es personal, como el de uso y habitación.
- Los libros de la profesión del deudor.

También el artículo 594 del Código General del Proceso considera como
inembargables los siguientes bienes:
- Los bienes, las rentas y recursos incorporados en el presupuesto general
de la Nación o de las entidades territoriales, las cuentas del sistema general de
participación, regalías y recursos de la seguridad social.
3

- Los depósitos de ahorro constituidos en los establecimientos de crédito, en


el monto señalado por la autoridad competente, salvo para el pago de créditos
alimentarios.
- Los bienes de uso público y los destinados a un servicio público cuando
este se preste directamente por una entidad descentralizada de cualquier orden o
por medio de concesionario de estas; pero es embargable hasta la tercera parte
de los ingresos brutos del respectivo servicio, sin que el total de embargos que se
decreten exceda de dicho porcentaje.
- Los salarios y las prestaciones sociales en la proporción prevista en las leyes
respectivas. La inembargabilidad no se extiende a los salarios y prestaciones
legalmente enajenados.

- Las condecoraciones y pergaminos recibidos por actos meritorios.


- Los bienes destinados al culto religioso de cualquier confesión o iglesia que haya
suscrito concordato o tratado de derecho internacional o convenio de derecho
público interno con el Estado colombiano.

¿Por qué razones es un bien embargable?


El objetivo principal del embargo es garantizar que el deudor cumpla la obligación
o pague la deuda a favor del acreedor. Inmovilizar los bienes del deudor asegura
que lo embargado pueda ser utilizado para satisfacer tal obligación o deuda.
Tipos de embargo
Actualmente, en Colombia existen tres tipos de embargo, los preventivos, los
ejecutivos y los de alimentación.
- Embargos preventivos: este tipo de embargos se realiza antes de que un juez
especializado emita una sentencia definitiva en un proceso legal y se realiza con el
principal fin de que los bienes del deudor no sean transferidos a terceros dentro
del desarrollo del proceso jurídico.

Los embargos preventivos se encuentran reglamentados en el Código General


del Proceso Civil en el artículo 532 y pueden ser solicitados por las entidades
cuando sospechen que el deudor pueda ocultar o liquidar sus bienes.
4

- Embargo ejecutivo: este tipo de embargos es una medida que se toma después
de que un especialista haya emitido la sentencia judicial definitiva y en caso de
que el deudor no cumpla con la obligación.

El acreedor puede solicitar el embargo de los bienes del deudor para dar
cumplimiento al pago de la obligación. Los embargos ejecutivos se encuentran
reglamentados por el Código General del Proceso Civil en el artículo 509 y
puede llevarse a cabo sobre bienes muebles, inmuebles o cuentas bancarias.

- Embargo por alimentos: este tipo de embargos se encuentra relacionado


únicamente con las obligaciones alimentarias o pensiones de manutención a los
hijos, le será embargado los ingresos, salarios o cualquier tipo de remuneración
del deudor para garantizar el cumplimiento a las obligaciones. Los embargos por
alimentación se encuentran reglamentados en la ley 29 de 1982.

¿Cuáles son las razones de que sea una medida cautelar?

Es considerada como la que permite proteger de forma efectiva los derechos


humanos ante situaciones de gravedad y urgencia, así como ante la configuración
de situaciones que generen daños irreparables a las personas.

¿En qué momento y cuáles son los valores monetarios mediante los cuales
sería levantada la medida cautelar en mención?

1. Cuando el organismo que solicitó la cautelar pide que se levante.


2. Si se desiste de la demanda que dio origen al proceso.
3. Si el demandado presta caución para garantizar el pago de cuotas.
4. Cuando se termina el mandamiento de pago.

También podría gustarte