TDR Rehabilitacion de Pozo Los Potocos IMC - (Updated)
TDR Rehabilitacion de Pozo Los Potocos IMC - (Updated)
TDR Rehabilitacion de Pozo Los Potocos IMC - (Updated)
Términos de Referencia.
Rehabilitación de sistema de abastecimiento de agua
comunitario.
Septiembre 2023
Page 1 of 10
Alcance de los trabajos.
Ubicación:
Población rural Cerro de Piedra, ubicado en el Municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui. El
sector delimitado para este proyecto específicamente esta más próximo a la Autopista Barcelona-
San Mateo o troncal 16 en dirección al Relleno Sanitario.
El sitio del proyecto tiene dos accesos vehiculares: el Distribuidor Barbacoas y el Peaje Los
Potocos. El acceso de uso frecuente es por el Distribuidor Barbacoas a través de una vía sin
pavimentar en buenas condiciones por donde transitan camiones de basura con frecuencia. A
destacar que cercano al sitio del proyecto se encuentra el relleno sanitario “Pro técnica Cerro de
Piedra”.
Objetivo general:
Page 2 of 10
Objetivos específicos:
Limpieza y desinfección del pozo. Prueba de descarga de agua constante para determinar las
actuales características del acuífero. Incluye prueba de calidad del agua.
Rehabilitar las instalaciones de resguardo del pozo. Incluye caseta y cerca perimetral. Se debe
garantizar elementos de seguridad pasiva como puertas y candados.
Generar un manual de operación y mantenimiento que permita a la mesa técnica de agua del sector
gestionar el nuevo sistema de abastecimiento de agua.
La empresa debe limpiar el pozo con el fin de remover toda clase de partículas y otros
contaminantes que puedan estar depositados en la perforación existente. Para esto, la empresa
debe proveer todos los equipos necesarios para hacer la limpieza, tales como cámara de sondeo,
Page 3 of 10
compresor, bomba, manguera, etc. La limpieza se debe realizar bajo el método tradicional por
inyección de aire.
Una vez limpiado el pozo, se debe realizar el bombeo hasta que el agua se encuentre libre de
partículas suspendidas. El contenido de arena durante la descarga del pozo debe ser medido en
intervalos regulares antes de comenzar la rehabilitación del pozo.
El bombeo del pozo se debe hacer hasta que el equipo técnico de la empresa lo considere y
debe ser aprobado por el equipo supervisor de IMC. Una vez terminado el bombeo, cualquier
acumulación de sedimentos en el fondo de la perforación debe ser removido mediante inyección
de aire.
Prueba de bombeo.
Durante la limpieza del pozo y el bombeo de prueba, el contratista mantendrá registros precisos
de la actividad, utilizando los formatos de recopilación de datos acordados.
Una vez finalizados todos los trabajos, el Contratista presentará a la supervisión IMC una serie de
informes que incluirán el Informe de finalización del pozo, el Informe de bombeo de prueba, tanto
en papel como en formato electrónico, y los Informes de análisis de la calidad del agua.
Una vez finalizada la limpieza del pozo y el bombeo de prueba, el lugar debe quedar limpio y libre
de residuos, hidrocarburos y desechos, en esta fase de debe contar con la aprobación del
supervisor de IMC antes de que se acepte el trabajo verificando todos los puntos anteriores.
También deberán tomarse dos muestras de agua para su análisis 24 horas después de la puesta
en marcha. El Contratista recogerá la muestra de acuerdo con la normativa establecida en la
norma COVENIN correspondiente, y realizará la prueba de calidad del agua en un laboratorio
certificado para determinar la calidad física, química y bacteriológica del agua.
El contratista debe construir un drenaje natural para canalizar todas las aguas residuales del
pozo al sistema de descarga natural más próximo, que se encuentra aproximadamente a cinco
(5) metros del pozo.
El contratista deberá rehabilitar de forma íntegra la caseta de resguardo existente con un área
de 4m2. Estoy incluye principalmente la remoción y sustitución de cubierta de techo existente por
lamina de cubierta tipo PVC reforzada marca CUBIARK o similar, revestimiento interno y externo
a base de mortero de cemento, cal, acabado pintura esmalte clase A, adecuación de puerta
metálica existente con suministro de candado de seguridad marca CISA o similar.
El sistema de bombeo del pozo será de tipo electromecánico conectado a la red de energía
eléctrica existente. La bomba sugerida es: Marca KSB, modelo 15/12 o similar con las siguientes
características potencia 7.5 HP, 220V, diámetro externo 4", diámetro de rosca 2", caudal optimo
5.8 l/s hasta 40 metros. En los cómputos métricos se incluyen el resto de los elementos y
accesorios para su puesta en marcha. Ver imágenes de referencia a continuación.
Page 6 of 10
Construcción de sistema de tratamiento, almacenado y distribución de agua segura
comunitario.
Una vez equipado el poco con la debida conformidad por parte del supervisor IMC, se procederá
a la instalación del sistema de tratamiento, almacenado y distribución de agua segura a la
comunidad. Para ello se deberá:
Instalar un tablero eléctrico dentro de la caseta de resguardo, tablero tipo gabinete metálico IPSS
o similar para intemperie dimensiones 600x400x20 mm. Incluye contactor 40A Bobina 220V,
Breaker principal 3x50A, Breaker control 3x1A, relé de nivel tipo exceline, lampara piloto, selector
3 posiciones cableado y conexiones a banco de transformación existente distancia al poste 8
metros.
Instalar un filtro Zeolita tipo desbarrado diámetro 61cm, altura 1.80m, espesor de lámina 4mm,
con 5 sacos zeolita 1 ft3, 5 sacos silice 20-40 1 ft3, 5 sacos grava #3 1 ft3, 5 sacos grava #2 1
ft4, 4 válvulas roscada FP diámetro 1 1/2", conexiones y accesorios de plomería. Ver imagen de
referencia a continuación.
Page 7 of 10
Instalación de filtro suavizador en fibra de vidrio 18"x65" con válvula de control automatizada 1",
resina catiónica marca Puroline 1ft3, tanque de almacenamiento de salmuera cap 320 litros, tres
válvulas de paso para sistema baipás, 10 sacos de sal y conexiones a la tubería PEAD. Ver
imagen a continuación.
Page 8 of 10
Instalar un sistema de filtrado mediante osmosis inversa similar a la marca Suez modelo PROflex
LT4-3 caudal 4.5 gpm Potencia 5.5Kw Presión 300 psi con bomba Grundfos crn32-8-2-agge- kube.
Incluye tablero de control y elementos de conexión. Ver folleto a continuación para referencia.
Instalación de dos tanques para almacenamiento de agua superficial PVC doble capa marca
Resinca Jumbo Multiuso o similar color negro. Capacidad 10 000 litros, diámetro 2.30m, altura
2.30m. Incluye accesorios de conexión. Ver imagen de referencia a continuación.
Para soportar estos tanques se debe construir una losa de concreto armado para soporte de
sistema de agua, espesor 15 cm, f'c 250 Kg/cm2, doble malla truckson 6"x6": Incluye base de
piedra picada y encofrado.
Instalación de sistema de cloración en línea de flujo previo a la entrada del almacenamiento hacia
los tanques marca Custom Power o similar con uso de pastillas. Incluye suministro de pastillas
para 1 año y 2 medidores de cloro residual o colorímetros. Ver imagen de referencia a
continuación:
Page 9 of 10
Finalmente, el contratista debe construir un pedestal de concreto armado acabado obra limpia
para instalación de punto de distribución con 6 grifos FP 1/2". Incluye elementos de conexión.
Este pedestal deberá tener una altura 1.10 m, largo 2 m y un espesor no mayor a 20 cm; contiene
6 grifos de ½” llave tipo palanca de buena calidad. Todas las instalaciones sanitarias serán
embutidas en el pedestal. El pedestal será revestido con mortero friso a base de cemento y cal
terminado con fondo antialcalino y pintura esmalte clase A.
El sistema en su totalidad será aceptado por el supervisor IMC con la respectiva medición de
calidad de agua en la salida del punto de abastecimiento de agua comunitario. En este punto la
calidad del agua debe poseer los valores mínimos aceptables establecidos en el manual esfera:
Cada persona que integre el comité de agua responsable del sistema debe estar en la capacidad
de identificar y conocer cada componente del sistema, su operación, como se mantiene y debe
saber medir valores de cloro residual y pH de agua en la frecuencia necesaria.
Manual de operación y mantenimiento del pozo rehabilitado. Incluye planos del sistema
como rehabilitados.
Al terminar la obra, el contratista debe entregar un manual de operaciones sencillo (versión digital
PDF y versión física dos copias) de lectura rápida y simple, donde se especifique:
Operación del sistema. Acciones claves a realizar de forma constante. En que horario se trabaja
la planta.
Aceptación de obra.
El trabajo sólo será aceptado por el equipo IMC tras la finalización satisfactoria de todas las
etapas previamente mencionadas, limpieza/desinfección del pozo, bombeo de prueba, análisis
de calidad de agua, equipamiento del pozo, instalación de sistema de tratamiento,
almacenamiento y distribución de agua segura, el análisis de la calidad del agua, la limpieza del
lugar de todos los escombros, el entrenamiento técnico y la entrega de la documentación.
BoQ Rehabilitacion
Pozo Anzoategui Los
Page 11 of 10