Practica N2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


CENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA AERONÁUTICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

MANUAL DEL LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE AERONAVES

Practica #2.-SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

NOMBRE: Valadez Ortiz Juan Leonardo


MATRICULA: 2079870
BRIGADA: 417
DIA(asistencia): Jueves
FECHA: 31 de agosto del 2023
CALIFICACIÓN:
TIEMPO : Aprox. 5 horas

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


PRACTICA N° 2
SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

Objetivo:
Utilizar el sensor de temperatura y humedad DHT-11 y el display 16 x 2.

Marco Teórico:
Sensor de temperatura LM35
El sensor LM35, es un sensor de temperatura integrado de
precisión cuyos rangos de operación oscilan desde los -55°C
hasta los 150°C, teniendo en cuenta que este tipo de
sensores ofrecen una precisión de +- 1.4°C a temperatura
ambiente.
Además de ello, son del tipo lineal; es decir, que no es
necesario forzar al usuario a realizar conversiones debido a
que otros sensores están basados en grados Kelvin.
Un LM35 puede funcionar a partir de los 5 V (en corriente
continua), sea por alimentación simple o por doble
alimentación (+/-). Sus características más importantes se describen a continuación:

• Configurado para ser leído en grados Celsius


• Factor de escala lineal de +10 mV / ºC
• Rango de trabajo entre -55 ºC hasta 150 ºC
• Apropiado para aplicaciones remotas
• Bajo costo
• Funciona con tensiones entre 4 V hasta 30 V
• Menos de 60 uA de consumo
• Baja impedancia de salida, 0.1 W, para cargas de 1 mA
Por lo tanto, esta clase de sensores son los más usados en la práctica debido a su reducido
costo y escasas opciones de mantenimiento, lo que hace un elemento viable en la mayoría
de sus aplicaciones.

DTH-11
El sensor DTH11 es un módulo que nos permite medir la humedad relativa y temperatura
ambiental. Este sensor tiene una resolución de 1°C y un rango de trabajo de 0°C a 50°C
para la temperatura, y resolución de 1% y un rango de trabajo desde el 20% hasta el 95%
de humedad relativa. El sensor trabaja con una tensión de 3.3 V a 5 V.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


Humedad relativa: Relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de
aire y la máxima que podría tener.
Este sensor se caracteriza por enviar una señal digital calibrada por lo que asegura una alta
calidad y una fiabilidad a lo largo del tiempo, ya que contiene un microcontrolador de 8 bits
integrado. Está constituido por dos sensores resistivos (NTC y humedad). Tiene una
excelente precisión y una respuesta rápida en las medidas.
Cada sensor DHT11 está estrictamente calibrado en laboratorio, presentando una extrema
precisión en la calibración. Los coeficientes de calibración se almacenan como programas
en la memoria OTP, que son empleados por el proceso de detección de señal interna del
sensor.
La comunicación con este sensor se realiza mediante un protocolo de un único hilo
(protocolo 1-wire), lo que hace que la integración de este sensor en nuestros proyectos sea
rápida y sencilla. Además, presenta un tamaño reducido, un bajo consumo de energía y la
capacidad de transmitir la señal hasta 20 metros de distancia.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


Diagrama de Conexión

IMAGEN ILUSTRATIVA.
Se puede conseguir el sensor individual.

.SINTAXIS
DHT11::read( float& humidity, float& temperature)

Esta instrucción es utilizada para almacenar los datos en las variables declaradas como
humidity y temperatura .

Cabe mencionar que se tienen que declarar previamente y solo se agrega el nombre si
declarar el tipo de dato.

Ejemplo:

float hum,temp; // declaración de las variables a utilizar.


DHT11.read(hum,temp); // declaración de lectura.
Serial.print(hum); //se imprime la variable temperatura.

Agregar librerías a arduino.


Para agregar una librería a arduino solo es necesario copiar la carpeta en el menú de mis
documentos >> Arduino >> library.
Se anexan los siguientes pasos para agregar la librería correspondiente
1. Ir a mis documentos.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


2. Entrar en la carpeta arduino
3. Entrar en la carpeta library
4. Copiamos la carpeta “DTH11” que se encuentra en dropbox.

Material:
• ARDUINO MEGA
• BOARD 1

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


Experimentación
PRACTICA A
Ejemplo A: Leer un sensor DHT-11
1. Conectamos el Arduino MEGA y Board 1 , con los elementos mencionados
anteriormente y por ultimo lo conectamos a la computadora.
Nota: la librería se encuentra en la carpeta librerias de esta practica .
2. Copie el siguiente código en el programa Arduino.

3. Compilamos el programa y lo cargamos a la placa Arduino Uno.


4. Guardamos el archivo con el nombre de practicaN5-A.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


5. El resultado se podrá observar en el monitor
serial.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


REPORTE # 2
LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES.
• OBJETIVO: Experimentar con el sensor DHT11, realizando múltiples programas que
sean capaces de lograr lo cometido, así como que den resultados satisfactorios.
• PARTE A: Desarrollar un (1) programa donde se involucren una serie de comandos vía
monitor serial, de tal manera que al inserta un comando realice una serie de acciones
como se muestra en la siguiente tabla.:

Comando Acción
Temp Mostrar Temperatura en monitor Serial (1 solo dato)
Hum Mostrar Humedad en monitor Serial ( 1 solo dato)

• PARTE B: Dentro del programa anterior agregar la funcionalidad tal que muestre
continuamente los valores de temperatura y humedad de un sensor DHT-11 y desplegar los
valores en el celular por medio de bluetooth.
• PARTE C: Grafica que se comentaba en clase, al dejar midiendo los datos del sensor por
10min. Experimentación con un abanico de aire lavado sin ventilación, con ventilación y solo
aire seco.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


Errores en la practica
No hubo algún error frecuentado en la practica mas que buscar documentación
sobre el Serial plotter, pues no encontre muy especificado su uso. Al momento de
querer hacer dos líneas/curvas que representaran la temperatura y la humedad
habia que pasar un espacio entre estas.

Además, para representar la leyenda en la grafica habia que imprimir sin espacios
lo que se quería leer como leyenda. Esta herramienta es buena cuando se quiere
comprobar o visualizar de mejor manera como se comportan ciertos sensores al
momento, pero no es la ideal para utilizarla como producto final pues está un poco
limitada. La otra situación es que la gráfica se moverá constantemente por los
datos tomados en tiempo real.
Conclusiones
En esta práctica nuevamente se practicó la investigación de los esquemas de
conexión de los modulos, así como el uso de otra librería, la del sensor DHT11 y
mezclarlo con el envio de datos del módulo Bluetooth. En base a un comando, que
comenzara este envio de datos y que lo representara por medio de una gráfica.

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES


LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES
Bibliografía
Arduion. (s.f.). SoftwareSerial library. Obtenido de Arduino.cc: https://docs.arduino.cc/learn/built-
in-libraries/software-serial

Mouser Electronics. (s.f.). DHT11 humidity and temperature sensor datasheet. Obtenido de OSEPP
electronics: https://www.mouser.com/datasheet/2/758/DHT11-Technical-Data-Sheet-
Translated-Version-1143054.pdf

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AERONAVES MIA. RUBEN ABISAI CAMPOS CANIZALES

También podría gustarte