Practica7 Medición e Instrumentación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CONTROL Y ROBÓTICA

LAB. MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN

GRUPO 02

PRÁCTICA #7

Transmisor electrónico

ALUMNOS:

SANDOVAL MARTINEZ CRYSTIAN ALBERTO

SILVA TORRES RAFAEL BALAM

PROFESOR: ING. JUAN MANUEL BARBOSA CASTILLO

SEMESTRE 2022-2

Objetivos de aprendizaje:

Ilustrar como el instrumento electrónico al darle capacidad de memoria, registro y


transmisión remota se convierte en un transmisor electrónico.
Material y Equipo

● 1 Computadora con MATLAB 2018 o superior y la versión 1.6.4 de la IDE de


Arduino.
● • Termómetro digital implementado en la práctica 5 de este manual.
● • 1 Multímetro digital

Desarrollo:
I. Actividad 1

Modifique el código de Arduino de su termómetro digital de manera que al abrir el monitor


serial en la IDE de Arduino usted vea que está recibiendo lecturas del voltaje acondicionado
del sensor.

II. Actividad 2

1.- Cierre la IDE de Arduino. Haga una conexión entre Arduino y MATLAB mediante el uso
del comando arduino
2.- Realice un script en MATLAB que le permita leer el voltaje acondicionado del RTD. Haga
todos los cambios necesarios en su sketch de Arduino para que mantenga el despliegue
local del voltaje acondicionado del sensor.

3.- Modifica tu script, de manera que los datos de Arduino, se guarden en el espacio
de trabajo de MATLAB.

4.- Grafique en MATLAB el voltaje acondicionado en tiempo real.


III. Actividad 3

1.- Con los datos guardados en el espacio de trabajo de MATLAB suavice la gráfica
empleando un filtro promedio móvil. Utilice las instrucciones filter, reshape y envelope para
mostrar la tendencia de las lecturas.
Conclusiones:

Sandoval Martinez Crystian Alberto:

En esta práctica se logró hacer una coneccion entre el arduino y el programa de


matlab, esto fue gracias a las librerías que fueron desarrolladas para poder tener
comunicación entre estos sistemas, además se vio que estubimos manejado
diversos protocolos como son el I2C, el protocolo serial y el del propio arduino,
donde usando estos se pudo obtener graficas de los valores analogicos que se
estaban obteniendo en tiempo real como lo son el voltaje y la temperatura, se ha de
aclarar que las gráficas mostradas no representan exactamente a un termómetro
calibrado ya que se tuvo complicaciones al calibrar a este.

Silva Torres Rafael Balam:

Observamos como las herramientas proporcionadas pueden ser muy útiles y


poderosas al momento de darles una aplicación, un ejemplo de esto es utilizar el
poder de procesamiento de la herramienta matlab para mediante el arduino sea
capaz de procesar datos, lo cual resulta útil ya que esto es una pauta para
aplicaciones en futuras en proyectos, e inclusive el desarrollo industrial de sensores
o transductores que recaben datos de manera eficaz.

Bibliografía:

● https://hetpro-store.com/TUTORIALES/i2c/#:~:text=I2C%20es%20un%20puerto
%20y,de%20comunicaci%C3%B3n%2C%20SDA%20y%20SCL.
● https://www.teorema.top/teorema-de-nyquist/

También podría gustarte