Aguirrefabian, Gestor - A de La Revista, 73-104-1-CE
Aguirrefabian, Gestor - A de La Revista, 73-104-1-CE
Aguirrefabian, Gestor - A de La Revista, 73-104-1-CE
Resumen
Yostar, E.J.; Capellari, A.; Haynes, A.: Relación altura/edad (frame score) en terneros
Brahman del norte argentino. Rev. vet. 22: 1, 55–59, 2011. Frame score es la relación nu-
mérica entre la altura de los animales y su edad, el cual puede calcularse siguiendo los li-
neamientos de la Beef Improvement Federation. El trabajo tuvo como objetivo determinar el
frame score de terneros Brahman y Red Brahman de una cabaña ubicada en el departamento
Santo Tomé (Corrientes, Argentina). El grupo experimental incluyó 103 terneros, los cuales
fueron seleccionados al momento de realizar el destete. Se registró alzada a la cadera, peso
al destete y peso y fecha de nacimiento, determinándose ulteriormente la ganancia diaria de
peso, peso ajustado a los 210 días y frame score, información de campo que fue volcada en
planillas de cálculo para su revisión y posterior análisis de la varianza para un diseño com-
pleto al azar. Los resultados indicaron que los terneros Brahman y Red Brahman se agrupa-
ron en frame score “pequeño” y “mediano”, no encontrándose individuos pertenecientes al
tamaño corporal “grande”. El efecto de la raza Brahman tuvo influencias favorables sobre la
ganancia diaria de peso y sobre el peso ajustado a los 210 días.
Abstract
Yostar, E.J.; Capellari, A.; Haynes, A.: Relationship between height and age (frame
score) in Brahman calves from Northeastern Argentina. Rev. vet. 22: 1, 55–59, 2011.
Frame score is the numerical relationship between height and age of cattle, which can be
calculated following the guidelines of the Beef Improvement Federation. This study aimed
to determine the frame score of Brahman and Red Brahman calves from a herd located in
Santo Tomé (Corrientes, Argentina). The experimental group included 103 calves, selected at
the time of weaning. Hip height and weaning, and birth weights were registered, determining
subsequent daily weight gain, weight adjusted to 210 days and frame score, information that
was recorded on spreadsheets for review and analysis of variance for a completely random
design. According to the results obtained, Brahman and Red Brahman calves were grouped
into frame score “small” and “medium”, with no individuals belonging to the “large” body
size. It can be concluded that the effect of the Brahman breed had favorable influences on the
daily weight gain and weight adjusted to 210 days.
El frame score (FS) es la relación numérica entre el ajuste por sexo de los terneros y edad de la madre;
la altura de los animales y su edad; puede ser utilizado las fórmulas y factores habitualmente utilizados para
para predecir el tamaño adulto potencial de los anima- calcular las alturas de la cadera ajustadas a 205 y a 365
les y provee una indicación sobre la probable curva de días, como así también para el cálculo de FS son los
crecimiento de los animales. Esta puede ser usada para recomendados por la BIF 2, 5, 8 .
estimar el peso de terminación de los animales destina- Los objetivos de este estudio fueron: (1) determi-
dos a faena, o puede utilizarse en animales destinados nar el tamaño corporal de los terneros Brahman y Red
a reproducción para evaluar el posible peso de termina- Brahman de una cabaña de Corrientes (Argentina) uti-
ción de los hijos de dichos animales al momento de la lizando la edad real y la alzada a la cadera ajustada
faena. La estructura corporal grande también está aso- por edad de la madre y sexo del ternero; (2) agrupar
ciada con gran potencial de crecimiento, largos perío- los individuos clasificándolos en términos cualitativos
dos de engorde y elevados pesos de faena. Diferentes como FS pequeño (1–3), mediano (4–7) y grande (7 o
asociaciones de criadores de ganado han desarrollado más); (3) evaluar el efecto del FS en las variables: peso
sus propias tablas y fórmulas específicas de puntaje al nacimiento, peso al destete, ganancia diaria de peso
de estructura corporal, las cuales están basadas en el y peso ajustado a los 210 días de los terneros; y (4) eva-
desarrollo y crecimiento promedio de la raza determi- luar el efecto de la raza en las variables ganancia diaria
nada. Ellas pueden variar ligeramente con respecto a de peso y peso ajustado a los 210 días de edad de los
los lineamientos propuestos por la Beef Improvement terneros destetados.
Federation (BIF) 2 , que son los presentados en este tra-
bajo. MATERIAL Y MÉTODOS
La heredabilidad del FS es mediana a alta (0,40–
0,45), esto es que gran parte de los atributos del carác- Lugar de trabajo. La experiencia se realizó en la
ter van a ser transmitidos a la descendencia 11 . Conse- cabaña Virocay (Santo Tomé, Corrientes, Argentina),
cuentemente, el puntaje de estructura corporal de los zona de clima subtropical húmedo donde las precipi-
rodeos puede ser rápidamente modificado mediante taciones son abundantes en otoño y escasas en invier-
selección, especialmente a través de los toros. Con una no (rangos de 1.800 a 2.000 mm anuales) 3 . El campo
heredabilidad estimada de 0,40 se espera que el 40% natural está compuesto por especies de mediana a baja
de la diferencia de puntaje entre toros se transmita a la calidad. Unas 2.600 ha están destinadas a la cría, 600
descendencia. Para otros autores este carácter, medido ha con pasturas implantadas (Setaria sphacelata) y 500
en términos de la relación entre la altura y la edad, es ha destinadas al engorde. La actividad más importan-
una característica de alta heredabilidad (0,50–0,60) y te del establecimiento es la producción de reproducto-
por consiguiente responde a la selección 12 . res de razas Brahman y Red Brahman, contando con
Para los norteamericanos el efecto del tamaño cor- 800 vientres inscriptos y 300 vaquillas de recría. La
poral (FS) en los rasgos reproductivos de la vaca ha selección de vaquillas se realiza de acuerdo al peso
sido la característica de mayor preocupación en los úl- vivo, fenotipo y fertilidad. El servicio es estacionado
timos años en ganado Brahman, debido a la preferencia de primavera y de otoño, de octubre a diciembre y de
de animales de mayor tamaño, evaluados a través de mayo a junio respectivamente. El porcentaje de machos
la altura, así como en casi todos las demás razas. Las utilizado es del 2,2%. Al plantel de toros se le realizan
vacas de FS pequeño y mediano alcanzan la pubertad anualmente controles andrológicos. El destete se reali-
a una edad más temprana, pariendo antes, con mayo- za en promedio a los 8 meses de edad.
res porcentajes de parición y mayor tasa de destete, así
como con mayor producción de kilogramos de ternero Animales, variables dependientes. El grupo ex-
producidos por vaca, que vacas de FS grande 16 . perimental estuvo compuesto por 103 terneros nacidos
Las vacas de FS pequeño en sus primeros ciclos de del servicio de primavera del año 2008, cuyo destete
producción son capaces de satisfacer sus necesidades se realizó en otoño del 2010, los cuales fueron identi-
de nutrientes durante la lactancia y por lo tanto, man- ficados mediante caravanas, tatuajes y marca a fuego
tienen su condición corporal obteniendo mayores tasas con el número de registro particular, en el momento
de preñez. Probablemente esto también es un reflejo de de realizar el destete. Las variables medidas fueron: (1)
la madurez anticipada en el grupo de FS pequeño 7 . alzada a la cadera, valorada con una cinta métrica me-
Los procedimientos recomendados por la BIF para tálica; (2) peso y fecha de nacimiento (datos tomados
el cálculo del tamaño corporal o FS, sugieren ajustar de los registros de la cabaña); (3) peso vivo al destete,
las medidas de altura reales a la cadera para estimar individual de cada animal; (4) ganancia diaria de peso;
su valor a los 205 días de edad (destete tradicional) y a (5) peso ajustado a los 210 días (producto de la ganan-
los 365 días de edad, o sea, cuando los animales están cia diaria de peso individual por 210, sumando a este
cumpliendo el año de vida 2 . Para realizar el ajuste resultado el peso al nacimiento); y frame score, deter-
a 205 días se debe medir a los animales entre los 160 minado según el procedimiento propuesto por la BIF 2 .
y 250 días de edad. Para el ajuste a los 365 días los
animales deben tener al menos 330 días de edad al mo- Diseño experimental, estadísticas. Se utilizó un
mento de la medición. Además es importante realizar diseño completo al azar y el análisis de la varianza
Yostar E.J. et al.: Crecimiento de terneros. Rev. vet. 22: 1, 55–59, 2011 57
Tabla 1. Diferencias entre terneros de frame score pequeño y frame score mediano.
FS variable (kg) n DE EE CV mín máx
PN 63 29,69b 3,19 0,4 10,76 24,4 38,2
PD 63 203,97b 32,46 4,09 15,91 120 265
pequeño
PA 210 d 63 165,6b 22,29 2,81 13,46 116 213
GDP 63 0,647b 0,104 0,013 16,04 0,408 0,881
PN 40 30,96ª 3,022 0,478 9,75 25,60 37,50
PD 40 228,75ª 30,94 4,892 13,52 175 300
mediano
PA 210 d 40 190,3ª 22,91 3,623 12,041 150 240
GDP 40 0,758ª 0,106 0,017 13,93 0,553 0,989
FS: frame score, n: número de observaciones, : media aritmética, DE: desvío estándar, EE: error estándar, CV: coeficiente
de variación, mín y máx: rangos, PN: peso al nacimiento, PD: peso al destete, PA: peso ajustado a los 210 días y GPD: ga-
nancia diaria de peso. Letras distintas significan diferencias estadísticas significativas (p > 0,05).
Tabla 2. Valores de frame score según la raza de estándar (0,94), error estándar (0,09), coeficiente de
terneros. variación (25,70) y rangos mínimo y máximo (2,00 a
6,00). El FS de todos los terneros analizados se agru-
raza n DE EE CV mín máx
pan en la categoría pequeño, ya que la media aritmética
Brahman 79 3,77 0,97 0,11 25,71 2,00 6,00
fue inferior a 4, lo que significa que el promedio gene-
Red Brahman 24 3,36 0,80 0,16 23,69 2,10 5,40
ral describe una curva de crecimiento baja. Los resulta-
n: número de observaciones, : media aritmética, DE: des- dos del análisis estadístico de los terneros al momento
vío estándar, EE: error estándar, CV: coeficiente de varia- del destete se detallan en la Tabla 1.
ción, mín y máx: rangos. La clasificación de los animales por tamaño cor-
poral fue significativamente diferente para todas las
a una vía se ajustó a un α = 5%, por debajo del cual variables analizadas, siendo las diferencias de 1,27 kg,
fue rechazada la hipótesis nula de igualdad. Previo al 24,78 kg, 24,7 kg y 0,175 kg de peso al nacimiento, des-
ANOVA se constataron los supuestos de homogeneidad tete, ajustado a los 210 días y ganancia diaria de peso
de la varianza, normalidad e independencia. Las me- respectivamente, para los terneros de FS mediano vs
dias de mínimos cuadrados se compararon por test de pequeño al destete. El análisis descriptivo del tamaño
Tukey (p < 0,05). Las estadísticas descriptivas incluye- corporal según raza se presenta en la Tabla 2.
ron media aritmética, desvío estándar, error estándar, Los terneros Brahman y Red Brahman al destete
coeficiente de variación, rangos mínimo y máximo y ostentan un FS menor a 4, medido a edad temprana,
asimetría de cada una de las variables paramétricas. lo cual permite caracterizarlos de acuerdo a su futura
Las variables independientes fueron frame score (pe- curva de crecimiento en individuos de baja estructura
queño y mediano) y raza (Brahman y Red Brahman) y respecto a puntajes más altos como los tamaños corpo-
las variables dependientes fueron peso al nacimiento, rales medianos o altos. Entre ambas razas se halló una
peso al destete, ganancia diaria de peso y peso ajusta- diferencia de 0,41 puntos en los tamaños corporales. La
do a los 210 días para frame score y ganancias diarias ganancia diaria de peso pre–destete y el peso ajustado
de peso y peso ajustado a los 210 días para raza. Los a los 210 días de los terneros de ambas razas se consig-
cálculos estadísticos se efectuaron con el auxilio del nan en la Tabla 3.
paquete estadístico InfoStat 6 . La ganancia diaria de peso y el peso ajustado a los
210 días de edad fue significativamente diferente entre
RESULTADOS razas, favoreciendo positivamente en 0,055 kg y 11,56
kg en la ganancia diaria de peso y el peso ajustado a
Los resultados del análisis estadístico descripti- los 210 días respectivamente, a los terneros a la raza
vo de la variable FS en los terneros estudiados (total: Brahman respecto a los Red Brahman.
103 animales) fueron: media aritmética (3,67), desvío
n: número de observaciones, : media aritmética, DE: desvío estándar, EE: error estándar, CV: coeficiente de variación, mín.
y máx.: rangos. Letras distintas indican diferencias significativas (p< 0,05).
58 Yostar E.J. et al.: Crecimiento de terneros. Rev. vet. 22: 1, 55–59, 2011
5. Di Marco ON. 1998. Crecimiento de vacunos para carne, 13. Randel R. 2000. The Brahman breed, its status, recog-
Ed. Talleres Gráficos Centro del Copiado, Mar del Plata nition and viability worldwide. http://pdf.usaid.gov/pdf_
(Argentina), 246 p. docs/PNACR261.pdf.
6. InfoStat. 2009. Manual del usuario, Grupo INFOSTAT– 14. Reynolds WL, De Rouen TM, Moin S, Koonce KL.
FCA Universidad Nacional de Córdoba, Ed. Brujas (Cór- 1980. Factors influencing gestation length, birth weight
doba, Argentina), 318 p. and calf survival of Angus, Zebu and Zebu cross beef
7. Menchaca MA, Chase CC, Olson TA, Hammond AC. cattle. J Anim Sci 51: 860–867.
1996. Evaluation of growth curves of Brahman cattle of 15. Thonney ML, Heide EK, Duhaime DJ, Nour AY, Ol-
various frame sizes. J Anim Sci 74: 2140–2151. tenacu PA. 1981. Growth and feed efficiency of cattle of
8. Molinuevo HH. 2005. Genética bovina y producción en different mature sizes. J Anim Sci 53: 354–362.
pastoreo, Ed. INTA, Buenos Aires (Argentina), p. 250– 16. Vargas CA, Olson TA, Chase CC, Hammond AC, Elzo
252. MA. 1999. Influence of frame size and body condition
9. Oñoro H. 2009. Efecto del cruzamiento sobre el peso al score on performance of Brahman cattle. J Anim Sci 77:
nacimiento, al destete y ajustado a 205 días en terneros de 3140–3149.
carne de la empresa Gainsa (Chontales, Nicaragua). Tesis 17. Vargas CA, Elzo MA, Chase CC, Olson TA. 2000. Ge-
Ingeniero Agrónomo, Fac. Cs. & Prod. Agr. Univ. Zamora- netic parameters and relationships between hip height and
no (Honduras), 14 p. weight in Brahman cattle. J Anim Sci 78: 3045–3052.
10. Plasse D. 1978. Aspectos del crecimiento de Bos indicus 18. Velasquez Mosquera JC. 2004. Relación de medidas
en el trópico americano. World Rev Anim Prod 14: 29–48. bovinométricas y de composición corporal in vivo con el
11. Pourrain A. 2004. Tamaño–estructura corporal en vacu- peso de la canal en novillos Brahman. Acta Agron (Colom-
nos (frame), Noticias y Comentarios Nº 390, INTA Merce- bia) 53: 3–35.
des (Corrientes, Argentina), 4 p. 19. Webster AJ. 1989. Bioenergetics, bioengineering and
12. Ritchie HD, Hawkins DR. 2002. Beef Cattle Handbook, growth. Animal Prod 48: 249–269.
ed. Michigan State University, Michigan (USA), p. 3–4.