Unidad V
Unidad V
Unidad V
UNIDAD Nº III
El Grupo Dentro De La Organización
www.iplacex.cl
SEMANA 5
Introducción
En esta Unidad, se estudiarán en primer lugar las variables relevantes de un
sistema organizacional, analizando el grado de influencia que ellas tienen en
las actividades de la organización.
Sobre las técnicas para tomar decisiones en grupo, se analiza la lluvia de ideas
y el grupo nominal, señalando los pasos a seguir por parte del líder del grupo
para implementarlas.
2 www.iplacex.cl
SEMANA 5
Ideas Fuerza
1. Grupos
2. Clasificación de los grupos
3. Roles de los integrantes
4. El grupo y el comportamiento organizacional
5. Comunicación
6. Procesos de Comunicación
7. Canales y Barreras de la comunicación
8. La comunicación en la organización
3 www.iplacex.cl
SEMANA 5
1. GRUPOS
4 www.iplacex.cl
SEMANA 5
Pregunta de reflexión:
En la organización ¿cada individuo desempeña un solo rol?
Al contrario de lo que sucede en una obra de teatro, donde los actores deben
interpretar un rol, siguiendo los libretos e indicaciones del Director, en la vida
social suceden varios fenómenos, entre los que se destacan dos:
- Desempeñamos de manera paralela varios roles (Empleado, Esposa,
Voluntario en una asociación, Apoderado/a en el colegio de un hijo/a,
Militante de un partido político, etc.), por lo que suelen surgir conflictos
de rol, como por ejemplo, entre el tiempo destinado a la vida laboral y el
destinado al rol de padre o madre.
- Por otro lado, no siempre nos comportamos según las expectativas. Se
pueden hacer más o menos cosas de las esperadas por los demás, o se
puede ser inconsistente, es decir, en casos similares actuar de manera
diferente.
En los grupos formales, lo normal es que haya dos o tres roles muy definidos
como el de líder dotado de autoridad legítima, y el rol de empleado que ejecuta
la tarea propia del grupo y asociados a éste, roles de colaboración o de
ayudante con los operadores principales.
El principio básico que debe regir en una organización eficaz sobre este punto,
es que los roles estén muy claramente definidos para todos los integrantes.
De no ser así, es una fuente importante de conflictos, comunicaciones y
mensajes enrarecidos, (malos entendidos), que se deben evitar al máximo.
Por otro lado, cuando se trata de grupos en que hay importante cantidad de
información que se traspasa entre sus miembros - al que se puede definir como
equipo de trabajo - entonces, aparecen una serie de roles que surgen cuando
se realizan reuniones formales o informales, o grupos de discusión para
resolver problemas o para tomar decisiones. Es importante destacar que cada
integrante puede desempeñar más de un rol en tales instancias.
6 www.iplacex.cl
SEMANA 5
algo. Otra faceta del conciliador es que puede utilizar el humor para
aliviar la tensión en situaciones de conflicto.
- Sintetizador: Tiende a recoger información, ordenarla y sintetizarla, de
manera tal que se puedan tomar decisiones adecuadas.
- Analista: Evalúa de un modo simple y razonable alguna propuesta,
anticipando riesgos y potencialidades de alguna idea.
- Consejero/a de la jefatura: Da consejos a la jefatura del grupo para
mejorar el trabajo o metodología de las reuniones.
- Propositivo/a. Aporta imaginación y creatividad al grupo, es capaz de
sugerir propuestas originales. También este rol es conocido como
creativo/a.
Junto a los roles que se podrían considerar que juegan un rol potenciador del
trabajo grupal, pueden detectarse también roles que pueden poner en
problema la efectividad del mismo, tales como:
- Descalificador/a: Frente a temas en discusión, en vez de argumentos
racionales, tiende a calificar negativamente formas de ser o actos de
otras personas, con frases como por ejemplo “eres testarudo/a” o “eres
una persona conservadora”, tratando de desacreditarlas y por esa vía
dar más peso a sus argumentos.
- Opositor: Presenta resistencia a las propuestas, frente a la solicitud
para explicar su posición no da razones o cambia el foco de la discusión.
Cabe señalar que el líder formal del grupo, tiene el objetivo de estimular a los
empleados para que desplieguen con mucha fuerza los roles positivos, y
también debe investigar las razones de porqué un empleado puede persistir
desempeñando roles conflictivos.
7 www.iplacex.cl
SEMANA 5
Pregunta de reflexión:
¿Es conveniente descartar siempre las propuestas de las minorías?
8 www.iplacex.cl
SEMANA 5
9 www.iplacex.cl
SEMANA 5
10 www.iplacex.cl
SEMANA 5
2. COMUNICACIÓN
Pregunta de reflexión:
¿Cuáles son las funciones de la comunicación dentro de la organización?
11 www.iplacex.cl
SEMANA 5
12 www.iplacex.cl
SEMANA 5
a) Canales o medios:
Pregunta de reflexión:
¿Cuáles son los medios o canales más eficaces Para lograr una adecuada
comunicación?
13 www.iplacex.cl
SEMANA 5
b) Barreras:
Para describir los elementos y situaciones que afectan el desarrollo de una
comunicación eficaz, se han definido un conjunto de barreras u obstáculos que
la distorsionan. Entre estas, podemos señalar las siguientes:
- Filtraciones del emisor: Se refieren a información sesgada del emisor,
de tal manera de presentar aspectos verdaderos en el mensaje, pero con
omisiones relevantes sobre aspectos que el emisor piensa que podrían
ser vistos de manera desfavorable por el receptor. Se puede hablar
entonces de una filtración como manipulación intencionada de
información.
- Exceso de información, aspectos que es más notorio según se asciende
en la escala jerárquica. Los efectos más comunes es el olvido de
información, ignorarla o seleccionarla erróneamente.
- Términos o palabras con diferente significado. Ya sea en razón de la
edad, la educación o la cultura, se tiende a dar significados diferentes
entre el emisor y el receptor a un mismo término o términos semejantes.
Sin embargo, cada organización debe insistir y esforzarse por detectar fallas en
el proceso, de manera de enfrentarlas con medidas que sean efectivas,
aplicando los principios de la mejora continua.
14 www.iplacex.cl
SEMANA 5
15 www.iplacex.cl
SEMANA 5
Conclusión
En materia de comportamiento organización es muy relevante estudiar los
grupos, pues la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo
laboral al interior ellos. Así también, en la vida personal, se suele integrar
grupos, generalmente por afinidad de intereses.
De los temas abordados, es preciso destacar por ejemplo que para que una
organización funcione de manera adecuada se requiere contar con roles
claramente definidos para los integrantes, pues de lo contrario, se producen
confusiones y conflictos.
Respecto a las barreras que inciden en este proceso, cabe señalar que por ser
de carácter dinámico, es factible apuntar a la mejora continua, pero no es
posible evitar del todo los “problemas de comunicación”.
16 www.iplacex.cl
SEMANA 5
Bibliografía
Algava, M. (s.f). Aportes desde el trabajo grupal. Extraído el 5 de
septiembre de 2015, de la World Wide Web:
http://www.nodo50.org/americalibre/educacion/algrava_111005.htm
17 www.iplacex.cl
SEMANA 5
18 www.iplacex.cl
SEMANA 5
19 www.iplacex.cl