0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Ensayo Comunicación

El documento describe la comunicación como un proceso complejo que puede ser verbal, no verbal o escrita. La comunicación puede ser interpersonal o grupal, y es fundamental para el éxito social y empresarial. La comunicación efectiva requiere habilidades como escuchar activamente y presentar ideas de manera clara. Las barreras de comunicación como la distancia o los prejuicios pueden afectar la comprensión del mensaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Ensayo Comunicación

El documento describe la comunicación como un proceso complejo que puede ser verbal, no verbal o escrita. La comunicación puede ser interpersonal o grupal, y es fundamental para el éxito social y empresarial. La comunicación efectiva requiere habilidades como escuchar activamente y presentar ideas de manera clara. Las barreras de comunicación como la distancia o los prejuicios pueden afectar la comprensión del mensaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LA COMUNICACIÓN

Estudiante:
Diego Hernández
C.I: 31970352
Sección 301
Higiene y Seguridad Laboral
Introducción

La comunicación es un proceso complejo que puede ocurrir


de muchas maneras. La comunicación puede ser verbal, no
verbal o escrita. La comunicación verbal es la más común y
se refiere a la comunicación a través de palabras habladas o
escritas. La comunicación no verbal se refiere a la
comunicación a través de gestos, expresiones faciales y
lenguaje corporal. La comunicación escrita se refiere a la
comunicación a través de la escritura, como correos
electrónicos, cartas y mensajes de texto.

La comunicación también puede ser interpersonal o grupal. La


comunicación interpersonal se refiere al proceso de comunicación
entre dos personas. La comunicación grupal se refiere al proceso de
comunicación entre un grupo de personas.

La comunicación efectiva es fundamental para el éxito en cualquier


actividad social o empresarial. La comunicación efectiva se logra
cuando el mensaje es transmitido y entendido correctamente. Esto
requiere habilidades como escuchar activamente, hacer preguntas
claras y ser capaz de presentar ideas de manera clara y concisa.

La comunicación también puede ser afectada por barreras. Las


barreras de comunicación pueden ser físicas, como la distancia y el
ruido, o psicológicas, como los prejuicios y la falta de comprensión.
Las barreras de comunicación pueden afectar el proceso de
comunicación y dificultar la comprensión del mensaje transmitido.

2
La comunicación es un proceso complejo que implica varios
elementos interconectados. Estos elementos son:

Emisor: es la persona o entidad que envía el mensaje.

Receptor: es la persona o entidad que recibe el mensaje.

Mensaje: es la información que el emisor quiere transmitir.

Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Puede


ser oral, escrito, visual, entre otros.

Código: es el conjunto de signos y símbolos utilizados para


transmitir el mensaje.

Contexto: es el entorno en el que se produce la comunicación.


Incluye factores como la cultura, el lenguaje, la situación, entre
otros

Cada uno de los elementos de la comunicación tiene características


que influyen en el proceso comunicativo. Algunas de estas
características son:

Emisor: debe tener claro qué quiere comunicar y elegir el código


adecuado para transmitir su mensaje. Además, debe ser consciente
de su postura y actitud al transmitir el mensaje.

Receptor: debe estar dispuesto a escuchar y comprender el


mensaje. También debe tener habilidades para interpretar el código
utilizado.

Mensaje: debe ser claro, conciso y coherente. Además, debe estar


adaptado al contexto y al receptor.

Canal: debe ser adecuado para el mensaje y el receptor. Por


ejemplo, si se quiere transmitir una información detallada, el canal
escrito puede ser más efectivo que el oral.

3
Código: debe ser comprensible para el receptor y estar adaptado al
contexto.

Contexto: influye en la interpretación del mensaje y en la elección


del código y del cana

La comprensión de los elementos de la comunicación es


fundamental para lograr una comunicación efectiva. Si alguno de los
elementos falla, el mensaje no se transmitirá adecuadamente y se
producirán malentendidos y confusiones. Por ejemplo, si el emisor
utiliza un código inadecuado, el receptor puede no entender el
mensaje o interpretarlo de forma equivocada. Si el contexto es
inapropiado, el mensaje puede cambiar de significado

La comunicación es un proceso complejo que implica varios


elementos interconectados. Para lograr una comunicación efectiva,
es fundamental comprender los elementos de la comunicación, sus
características y su importancia en el proceso comunicativo. El uso
adecuado de los elementos de la comunicación permite transmitir
mensajes claros, concisos y coherentes, evitando malentendidos y
confusiones.

Es un elemento crucial en la sociedad. La comunicación efectiva es


necesaria para establecer relaciones interpersonales, negociaciones
y resolución de conflictos. La comunicación puede ser verbal, no
verbal o escrita y puede ser interpersonal o grupal. Las habilidades
de comunicación efectiva incluyen escuchar activamente, hacer
preguntas claras y presentar ideas de manera clara y concisa. Las
barreras de comunicación pueden afectar el proceso de
comunicación y dificultar la comprensión del mensaje transmitido.
Por lo tanto, es importante desarrollar habilidades de comunicación
efectiva y superar las barreras de comunicación para lograr una
comunicación clara y efectiva.

4
Por otro lado ,el lenguaje es una herramienta fundamental en la
comunicación humana. Gracias a él, podemos expresar nuestras
ideas, emociones y pensamientos, así como comprender los de los
demás. Pero el lenguaje no solo se limita a la transmisión de
información, sino que también cumple diferentes funciones y
objetivos, que nos permiten interactuar de manera efectiva con
nuestro entorno.

Función referencial

La función referencial o informativa se enfoca en transmitir


información de manera objetiva. En esta función, el lenguaje se
emplea para describir, definir o identificar cosas, personas, lugares,
entre otros.

Un ejemplo de esta función es la siguiente frase: “El cielo está


despejado y el sol brilla con intensidad”. En este caso, se está
haciendo una descripción del clima sin ninguna intención más allá
de informar.

Función emotiva

La función emotiva o expresiva se centra en la expresión de


emociones y sentimientos del emisor. En esta función, el lenguaje
se utiliza para expresar estados de ánimo, opiniones y deseos.

Un ejemplo de esta función es la siguiente frase: “Estoy muy


emocionado por mi próximo viaje”. En este caso, el hablante está
expresando su emoción y entusiasmo por un próximo viaje.

Función conativa

5
La función conativa o apelativa se enfoca en influir o persuadir a la
persona que recibe el mensaje. En esta función, el lenguaje se
emplea para dar órdenes, hacer recomendaciones o persuadir al
receptor.

Un ejemplo de esta función es la siguiente frase: “Compra este


producto ahora y obtén un descuento del 20%”. En este caso, el
hablante está persuadiendo al receptor a comprar el producto
ofrecido.

Función fática

La función fática se centra en establecer un contacto o relación


entre el emisor y el receptor. En esta función, el lenguaje se utiliza
para iniciar, mantener o finalizar una conversación.

Un ejemplo de esta función es la siguiente frase: “Hola, ¿cómo


estás?”. En este caso, el hablante está iniciando una conversación y
estableciendo un contacto con el receptor.

Función poética

La función poética o estética se enfoca en el uso del lenguaje para


crear una experiencia estética. En esta función, el lenguaje se
emplea para crear belleza y placer a través de la sonoridad, ritmo y
metáforas.

Un ejemplo de esta función es la siguiente frase: “La luna besa el


mar con sus dulces rayos”. En este caso, el hablante está utilizando
el lenguaje de manera poética para crear una imagen visual y
sensorial.

6
Función metalingüística

La función metalingüística se centra en el uso del lenguaje para


hablar sobre el propio lenguaje. En esta función, el lenguaje se
emplea para definir, explicar o aclarar el significado de las palabras.

Un ejemplo de esta función es la siguiente frase: “La palabra ‘amor’


se define como un sentimiento profundo de afecto hacia otra
persona”. En este caso, el hablante está utilizando el lenguaje para
definir el significado de la palabra ‘amor’.

Conclusión

En conclusión, el lenguaje cumple diferentes funciones y objetivos


en la comunicación humana. Cada una de estas funciones es
importante para lograr una comunicación efectiva con nuestro
entorno y con las personas que nos rodean. Es esencial que
conozcamos y comprendamos estas funciones del lenguaje para
poder utilizarlas de manera adecuada en nuestra comunicación
diaria.

Además, es importante destacar que el lenguaje es una herramienta


viva y en constante evolución, por lo que estas funciones pueden
ser adaptadas y modificadas según el contexto y las necesidades
comunicativas de cada situación.

También podría gustarte