Archivologocompendio 202251615743
Archivologocompendio 202251615743
Archivologocompendio 202251615743
UNIDAD 3
Geografía y Códigos Aéreos con IATA
5. Bibliografía ...............................................................................................................................31
2
Unidad 3 l Geografía y Códigos Aéreos con IATA
Introducción
En el Tema 1 se abordan las características generales de la IATA como herramienta de
cooperación entre aerolíneas para agilizar las transacciones comerciales a nivel mundial
además de detallar la codificación de las aerolíneas y aeropuertos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
la Unión Europea.
3. Asia del Norte.- La sede regional sirve como punto central para las y se ocupa
de los asuntos gubernamentales del sector.
El tráfico aéreo conecta Ecuador con ciudades alrededor del mundo, en el siguiente
mapa se muestra la conectividad de los principales mercados regionales emisores y
receptores de pasajeros a Ecuador según la IATA que genera un alto rendimiento para
la evolución económica del país.
- Medio Oriente.
Cabo de Hornos. Incluye - Indias Orientales.
- África.
las islas de: Groenlandia, - Las islas: Islandia, Gran - Australia
Islas Occidentales, el Bretaña, islas Azores, Madeira, - Nueva Zelandia.
Caribe, islas Bermudas, y Ascensión, Santa Elena, Príncipe - Las islas del Océano
Eduardo, Madagascar, e islas
el Archipiélago de Hawaii. Pacífico.
Canarias.
Según (Gil, 2013) los tipos de aviación se distinguen en función de la actividad de tráfico
internacional:
Link: https://ingenieriaaeroportuaria.blogs.upv.es/2013/02/08/tema-2-concepto-de-
aeropuerto/
Los aeropuertos se clasifican en función del volumen de tráfico aéreo, crecimiento del
país, núcleo poblacional y situación geográfica (Fuguet, 2011). Por tal motivo la (OACI,
2015) detalla la siguiente clasificación:
Aeropuertos
•Aptos para recibir aviones de hasta 135 toneladas.
transoceánicos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Aeropuertos
•Construidos para recibir aviones de menos de 7000 kg.
pequeños
Algunos otros aeropuertos pueden admitir hasta aviones de 18 toneladas de carga total
pero no necesitan señalética nocturnos ni radionavegación.
La siguiente tabla muestra los vuelos directos internacionales desde UIO y GYE:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Link: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13752/1/978-9942-765-18-
5%20TR%C3%81FICO%20A%C3%89REO.pdf
Link: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13752/1/978-9942-765-18-
5%20TR%C3%81FICO%20A%C3%89REO.pdf
Las conexiones aéreas impulsan el flujo de pasajeros para visitar destinos turísticos, por
tal motivo según la (Organización Mundial del Turismo, 2020) “la aviación tiene un
efecto multiplicador que se refleja en el PIB mundial aportado directamente por la
aviación civil”.
Siendo así se presenta la codificación de las aerolíneas con su respectivo código y país
de origen, de acuerdo con (IATA, 2020) son “alfa, numéricos y alfa - numérico”. Las
aerolíneas emplean una codificación con dos letras (AA), tres números (001) o una letra
con un número (2K) (González Shánchez, 2015).
LATAM Airlines
4M DSM 469 Argentina
Argentina
Biman Bangladesh
BG BBC 997 Bangladesh
Airlines
Belavia Belarusian
B2 BRU 628 Belarus
Airlines
BoA Boliviana de
OB BOV 930 Bolivia
Aviacion
LATAM Airlines
4C ARE 35 Colombia
Colombia
AlMasria Universal
UJ LMU 110 Egypt
Airlines
Mauritania Airlines
L6 MAI 495 Mauritania
International
Myanmar Airways
8M MMA 599 Myanmar
International
PIA Pakistan
PK PIA 214 Pakistan
International Airlines
Nordavia Regional
5N AUL 316 Russian Federation
Airlines
Ukraine International
PS AUI 566 Ukraine
Airlines
Es necesario recalcar que los códigos ICAO son diferentes a los códigos IATA; ya que es
el código más largo que identifica cada letra con una palabra (Ferreira, 2015).
Por consiguiente, una aeronave se define como el “aparato propulsado por un motor
que debe su sustentación a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que
permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo” (OACI, 2015). Según el (Código
Aeronáutico, 2016) las aeronaves pueden ser públicas y privadas:
Link: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13752/1/978-9942-765-18-
5%20TR%C3%81FICO%20A%C3%89REO.pdf
El equipo técnico aeronáutico está conformado por la tripulación y por los miembros de
tierra (personal auxiliar del aeropuerto), que cooperan en las maniobras de la aeronave.
Los miembros de la tripulación son todos los que prestan el servicio a bordo del avión
(González Shánchez, 2015).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3. Preguntas de Comprension de la
Unidad 3
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Cuáles son los actores de la aviación civil?
Asia y las islas adyacentes, Indias Orientales, Australia, Nueva Zelandia, Las islas del
Océano Pacífico.
Son códigos alfa, numéricos y alfa - numéricos, de esta manera las aerolíneas emplean
una codificación con dos letras (AA), tres números (001) o una letra con un número (2K).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=N36Jd0AYTW0
https://www.youtube.com/watch?v=_zphD-F5b5Y
Bibliografía de apoyo:
Guzman, E., & Vicente, J. (2003). Aspectos generales del contrato de transporte aéreo
internacional de mercancías. Rev. E-Mercatoria, 2, 1.
Cánovas, A. C. (2011). Transporte internacional de mercancías. ICEX España
Exportación e Inversiones.
López, C. V. (2004). Logística de la carga aérea. Marge Books.
Dorta-González, P. (2014). Transporte y logística internacional.
Links de apoyo:
https://www.iata.org/contentassets/a72d8d3cfaf84529bcdef6b2dc59f224/iata-net-
income-tax-formula-guidelines-spanish.pdf
http://clacsec.lima.icao.int/2019-PUB/IATA/2019/Ecuador-Spanish_19.pdf
http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/14/TDE-2012-03-
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
20T07:02:18Z-1518/Publico/yanezeleonora_parte2.pdf
5. Bibliografía
» Aviation Benefits Beyond Borders. (2014). Recuperado el 15 de Septiembre de 2020, de
https://www.iata.org/contentassets/a72d8d3cfaf84529bcdef6b2dc59f224/iata-net-
income-tax-formula-guidelines-spanish.pdf
» González Shánchez, A. (2015). Tráfico Aéreo. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.