Los Microbios y La Ecologia - L.A.R.A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOS MICRIOBIOS Y LA ECOLOGÍA

Los microorganismos son importantes ya que tienen que ver con la relación que estos
mantienen con la ecología. Los microbios fueron los
primeros seres vivos responsables de incrementar la
cantidad de oxígeno en la atmósfera situación que
genera un cambio drástico para la vida, también ayudan
a regular la cadena alimenticia y a eliminar los
compuestos tóxicos de algunos ambientes y cuando se
encuentran en asociaciones con otros seres vivos
intervienen irregular muchos procesos biológicos y geológicos esenciales.

La ecología es la rama dela biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y
su ambiente, asimismo todas las condiciones físicas y biológicas del lugar donde
habitan.

La ecología microbiana se refiere al estudio de los


microbios en el ambiente y su interacción y como todas
estas condiciones influyen directamente sobre la vida de
otros organismos.

los microbios son los seres vivos más pequeños que


habitan la tierra son de Gran importancia debido al
enorme impacto que tiene un juez interviene en irregular muchos procesos esenciales
para el funcionamiento del planeta.

Los microorganismos resultan fundamentales para mantener la cadena alimenticia


irregular a nivel global, todos los organismos se encuentran agrupados en las llamadas
niveles tróficos es una interacción que se relaciona entre el flujo de la energía, los
nutrientes y el papel de que desempeña cada uno de los organismos.

en la cadena trófica se encuentra dividido en tres niveles los productos o esclavos


verdes los consumidores agrupados en consumidores primarios y secundarios; y los
detritívoros o descomponedores, los últimos dos niveles corresponden a los
organismos heterótrofos, un autótrofo se refiere a los organismos que se alimentan
por sí mismos en otras palabras que fabrican su propia comida. Los productores
autótrofos pueden dividirse en dos categorías según la fuente de energía que utilizan
qué es fotosintéticos y quimiosintéticos.

Fotosintéticos, dependientes de la luz este grupo incluye a las plantas algas y


bacterias capaces de utilizar la energía de la luz solar para generar materia orgánica a
partir de las fuentes inorgánicas.

Quimiosinteticos, independientes de la luz las bacterias que utilizan moléculas


inorgánicas como fuente energía

la biorremediación hace referencia al uso de sistemas biológicos vivos para restaurar


un medio ambiente hábitat o sustrato a su condición original en otras palabras eliminar
o neutralizar los contaminantes del suelo o el agua ya que
representan un factor de riesgo constante para la salud de los
ecosistemas y los organismos que habitan en estos.

Cómo regla general cualquier microorganismo que vaya a ser


empleada para un proceso de biorremediación debe ser
genéticamente resistente al contaminante al que será expuesto.

La mayoría de los metales están presentes de manera natural


en el ambiente y son necesarias para el óptimo
funcionamiento de las células en concentraciones elevadas
pueden ser tóxicos, la contaminación por metales como
mercurio, cobalto, zinc, cobre, níquel, cadmio, selenio
arsénico y plomo.
Los hidrocarburos son de suma importancia para la economía, debido a su naturaleza
química, el petróleo y sus derivados son también altamente carcinogénicos,
mutagenicos y tóxicos.

En el ambiente marino y el suelo predominan las bacterias entre los microorganismos


disponibles para degradar hidrocarburos.

El ciclo biogeoquímico se refiere a las rutas a través de las cuales un


elemento circula y el reciclado por los factores bióticos y abióticos
en un ecosistema. Los microbios desempeñan un papel fundamental en
la regularización de diversos ciclos biogeoquímicos.

El nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera y es un macronutriente.


Utilizamos el nitrógeno para construir los bloques mismos de la vida como el ADN y el
ARN los aminoácidos pero aunque es el gas más
abundante se encuentra en la atmósfera como
nitrógeno molecular y así no puede ser utilizada para
los seres vivos, por lo que tiene que convertir el
nitrógeno gaseoso en compuestos nitrogenados que
sean asimilables Este proceso se completa en cuatro
pasos 1) fijación, 2) nitrificación, 3) Anammox/amonificacion y 4) denitrificacion.
Una condición inherente a la vida en el planeta es que está basada en carbono este nos
indica cuán importantes son el carbono y sus propiedades bioquímicas. Moléculas como
el ADN, las proteínas, los azúcares y las vitamina no podrían formarse sin estar este
apresado elemento.

Cerca del 8% del total del carbono atmosférico es intercambiado anualmente entre los
ecosistemas terrestres heterotróficos y la atmósfera. Esencialmente el carbono
entra al sistema de los seres vivos mediante la fotosíntesis en la cual el dióxido de
carbono se convierte en materia orgánica este proceso puede ser dependiente o
independiente del oxígeno. La principal fuente de carbono en el suelo es la materia
orgánica de manera directa el flujo de carbono está reserva está regulado por el
consumo y degradación que llevan a cabo los microorganismos.

El papel de los microbios detritívoros es básicamente tomar todos los desechos de las
plantas o animales muertos y descomponerlos hasta liberar dióxido de carbono como
parte de la respiración celular o de la fermentación así el carbono regresa a la
atmósfera dónde será fijado nuevamente a través de la fotosíntesis.

El proceso puesto de este ciclo se da cuando los organismos heterótrofos como


algunos hongos y bacterias utilizan el carbón obtenido de la materia orgánica muerta
como sustrato para su metabolismo.
Un nicho ecológico se refiere a todas las interacciones relacionadas con la conducta y las
respuestas de un organismo o poblaciones factores como el pH y la temperatura la disponibilidad
de nutrientes las interacciones ecológicas y la contribución específica en desechos u otros
productos hacia el hábitat.

Para obtener energía de la celulosa de las plantas es un proceso que no todos los mamíferos. Sin
embargo los rumiantes como animales vegetarianos lo que hacen gracias al rumen. Esa comunidad
microbiana además de metabolizar pectina celulosa almidón y otros polímeros y azúcar
disponibles en los tejidos vegetales y convertirlas en ácidos grasos volátiles pueden también
hidrolizar la urea oxidar el amonio y reducir el dióxido de carbono y metano según el tipo de tejido
en el rumen en el que se encuentra.

También podría gustarte