Tarea de Biología 11°
Tarea de Biología 11°
Tarea de Biología 11°
enTrega: 21 /5/2024
1. ¿Cuáles son los principales mecanismos que ponen en circulación los nutrientes en la
naturaleza?
Los principales mecanismos que ponen en circulación los nutrientes en la naturaleza son:
2. ¿Como se explica que los ciclos globales de los elementos son el producto del reciclado
ecológico, regulado por las redes alimentarias?
Los ciclos globales de los elementos, como el carbono y el nitrógeno, son el resultado del
reciclaje ecológico, donde los nutrientes son constantemente transferidos entre los seres
vivos y el entorno abiótico. Estos ciclos son regulados por las redes alimentarias, ya que
controlan cómo los organismos obtienen y redistribuyen los nutrientes a lo largo de la
cadena alimentaria. Por ejemplo, las plantas toman carbono del aire durante la fotosíntesis,
los herbívoros consumen estas plantas y los descomponedores descomponen la materia
orgánica, liberando nutrientes de nuevo al suelo y la atmósfera. Las redes alimentarias
regulan este proceso al controlar las interacciones entre los diferentes niveles tróficos,
manteniendo así el equilibrio en los ciclos globales de los elementos.
3. ¿De qué depende el sistema de reciclado de la naturaleza? ¿Cómo circulan los nutrientes
o nutrimentos?
La producción primaria es vital para los ecosistemas ya que constituye la base de la cadena
alimentaria al ser realizada por organismos autótrofos, como las plantas, que convierten la
energía solar en energía química utilizable. Además, libera oxígeno esencial para la
respiración y participa en los ciclos biogeoquímicos al incorporar nutrientes en los tejidos
de los organismos vivos. Esto asegura la disponibilidad de nutrientes en el ecosistema. La
producción primaria también contribuye a la estabilidad del ecosistema al proporcionar
recursos alimenticios para los consumidores, manteniendo así poblaciones equilibradas y
reduciendo la competencia por los recursos.
7. ¿Cuáles son los factores que hacen variar la producción primaria y secundaria en los
ecosistemas?
Varios factores pueden limitar los procesos naturales en los ecosistemas y conducir a la
acumulación de biomoléculas y gases como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido
nitroso (N2O), ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3):
11. ¿Cómo se produce la formación de materia orgánica por conversión de energía lumínica
en química?
El proceso mediante el cual los organismos autótrofos, como las plantas, captan energía
lumínica, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) para producir oxígeno (O2) y carbohidratos
(como la glucosa) se llama fotosíntesis. Este proceso ocurre en las estructuras celulares
especializadas llamadas cloroplastos.
La fotosíntesis se lleva a cabo en dos etapas principales:
1. Fase luminosa o etapa de captación de energía: En esta etapa, la luz solar es captada por
los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, ubicados en las membranas de los tilacoides
dentro de los cloroplastos. La energía luminosa se utiliza para dividir las moléculas de agua
en oxígeno, electrones y protones. Este proceso libera oxígeno como subproducto y
produce energía en forma de ATP (adenosín trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina
dinucleótido fosfato reducido), que son utilizados en la siguiente etapa.
2. Fase oscura o etapa de fijación del carbono: En esta etapa, los electrones y protones
generados en la fase luminosa se utilizan para convertir el dióxido de carbono (CO2)
atmosférico en carbohidratos, como la glucosa. Este proceso se conoce como ciclo de Calvin.
Los carbohidratos producidos durante esta fase se utilizan como fuente de energía y
materiales de construcción para la planta.
La liberación de oxígeno durante la fotosíntesis en plantas acuáticas puede observarse
visualmente como burbujas de gas que se desprenden de las hojas o tallos sumergidos en
agua. Estas burbujas son oxígeno liberado como subproducto del proceso de fotosíntesis.
La presencia de estas burbujas es una evidencia directa de que la planta está realizando
fotosíntesis y liberando oxígeno como parte del proceso.