Planificacion Del Segundo Trimestre
Planificacion Del Segundo Trimestre
Planificacion Del Segundo Trimestre
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTES SUSANA DAVILA DAVILA NELLY AGUILAR ROJAS
NOVENO AÑO
CURSO/PARALELO PARALELOS: A – C
PARALELOS: B – D
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar
estereotipos y prejuicios.
Comunicarse oralmente, con eficiencia en el uso de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y
cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas. (O.LL.4.4.)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, mediante un esquema preparado previamente,
con el uso de recursos audiovisuales y tic, para expresar sus opiniones y las de los demás. (O.LL.4.5.)
Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, con capacidad para
seleccionar textos y aplicar estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura. (O.LL.4.6.
REFLEXION Portafolio.
Trabajos prácticos.
● Responder las siguientes preguntas: ¿A
qué supones que corresponde la Evaluación
primera ilustración? ¿Qué crees
APLICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
REFLEXIÓN Instrumento
● Leer poemas.
APLICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
● Responder las siguientes preguntas:
¿Puedo expresar una opinión personal
sobre los poemas leídos? ¿Puedo crear
un texto poético utilizando los recursos
de forma de la poesía? ¿Me expreso de
manera creativa a partir de un ejercicio
propuesto?
APLICACIÓN
Componer textos literarios con la búsqueda L.LL.4.9.1. Compone y ¿QUÉ ES LA POESÍA? / EL RITMO EN Técnicas
de elementos que inciten la creatividad de recrea textos literarios que EL LENGUAJE POÉTICO
textos narrativos, como son las acciones adaptan o combinan
claves, personajes, nuevos escenarios, finales diversas estructuras y Interrogatorio
sorpresivos, diferentes puntos de vista del recursos, expresando EXPERIENCIA
narrador y otros. (l.l.4.5.4 ) intenciones determinadas
(ironía, sarcasmo, humor, ● Desarrollar las micro habilidades
etc.) mediante el uso de escribir para producir poemas.
creativo del significado de
las palabras y el uso ● Imagino: Elaborar listados de
colaborativo de diversos ideas para organizarlas. Jerarquizar Instrumento
medios y recursos de las ideas.
TIC. (I.3., I.4.).
El cuestionario
REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
APLICACIÓN
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al I.LL.4.5.1. Compara, Nuevos hallazgos sobre los neandertales: Técnicas
inferir el tema, el punto de vista del autor, las bajo criterios Los otros humanos.
motivaciones y argumentos de un texto. preestablecidos, las
relaciones explícitas entre
Interrogatorio
los contenidos de dos o EXPERIENCIA
más textos y contrasta sus
fuentes; autorregula la ● Activar conocimientos previos a través
comprensión mediante el
de la lectura de textos de divulgación
uso de estrategias
científica.
cognitivas auto
seleccionadas, de acuerdo Instrumento
con el propósito de
lectura y las dificultades REFLEXIÓN
identificadas, y valora el
● Desarrollar la exposición oral El cuestionario
contenido explícito al
identificar siguiendo los siguientes pasos.
contradicciones y
ambigüedades. (J.4., I.4.) ● Documentar información sobre un
determinado asunto.
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
● Reconocer causa-efecto.
● Comparar y contrastar
APLICACIÓN
● Hacer predicciones.
II.4.3.7. Recoger, comparar y organizar I.LL.4.6.1. Consulta ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS DE Técnicas
información consultada en esquemas de bibliotecas y recursos DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
diverso tipo digitales en la web, con
EXPERIENCIA
capacidad para comparar
Interrogatorio
y valorar textos en
función del propósito de ● Observa el cartel y analiza
lectura, la calidad de la
información (claridad,
organización, REFLEXIÓN
actualización, amplitud,
profundidad) y la ● Activar conocimientos previos a través Instrumento
confiabilidad de la fuente,
de preguntas ¿Qué trama tienen los
recogiendo, comparando
textos de divulgación científica? ¿Cuál
y organizando la
es la función del lenguaje? ¿Qué clase El cuestionario
información consultada
de lenguaje utiliza para escribir los
en esquemas de diversos
textos?
tipos. (J.2., I.4.) ● Desarrollar las microhabilidades de
escribir textos de divulgación
científica.
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
APLICACIÓN
LL.4.1.3. Indagar sobre las variaciones Explica la influencia de Lee el siguiente texto:
lingüísticas socio culturales del Ecuador y las variaciones
explicar su influencia en las relaciones lingüísticas sociales y
sociales situacionales del Ecuador La cultura popular ecuatoriana tiene como
en las relaciones sociales. esencia una mezcla entre aspectos religiosos
(Ref. I.LL.4.2.1.) del catolicismo y tradiciones de los pueblos
originarios de América. En el caso de estos
últimos se destaca que el centro de su sistema
planetario, alrededor del cual gira el comercio,
el turismo, las costumbres y tradiciones cuyas
raíces radican en la música y la danza, incluso
en las artesanías, la comida y las leyendas
construidas en el seno de cada comunidad