Anales Del Instituto de Biología. Serie Botánica 0185-254X: Issn: Javierd@ibiologia - Unam.mx
Anales Del Instituto de Biología. Serie Botánica 0185-254X: Issn: Javierd@ibiologia - Unam.mx
Anales Del Instituto de Biología. Serie Botánica 0185-254X: Issn: Javierd@ibiologia - Unam.mx
Serie Botánica
ISSN: 0185-254X
javierd@ibiologia.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
México
Introducción
*Herbario de la Facultad de Ciencias, UNAM, Apartado postal 70-399, Del. Coyoacán, 04510, México
D.F.
**Instituto de Biología, UNAM, Departamento de Botánica. Apartado postal 70-367, Del. Coyoacán,
04510, México D.F.
6 S. VALENCIA ÁVALOS Y A. DELGADO SALINAS
Método
Resultados
*Se observó variación en el grado de pubescencia que presentan estas tres especies
dependiendo de los ejemplares que se revisaron, pueden ser glabrescentes o axilo-pelosas.
Fig. 1-6. Tipos de tricomas en especies del género Quercus. 1. Glandular corto (Q. aristata).
2. Glandular largo (Q. gentryi). 3. Fasciculado sésil y contorto (Q. eduardii). 4. Estrellado con
una sola capa (Q. candicans). 5. Estrellado con dos capas (Q. saltillensis). 6. Fasciculado
cortamente estipitado (Q. aristata).
10 S. VALENCIA ÁVALOS Y A. DELGADO SALINAS
Cuadro 2. Continúa
solo plano o capa y se observan en Quercus candicans Née (Fig. 4); la segunda forma
tiene un segundo juego de elementos en un plano superior a la primera capa, Q.
emoryi Torr. y Q. saltillensis Trel. presentan esta forma (Fig. 5).
Tricoma fasciculado estipitado (tipo 8 en Jones, 1986). Similar al tipo 5, excep-
to que los elementos se fusionan prolongándose juntos por arriba de la base, for-
mando una estructura parecida a un estípite de longitud variable. Los elementos o
radios de este tricoma, tienen diferente aspecto en las especies observadas de acuer-
do a si son lisos o crispados, contortos, revolutos o rectos. Este tipo de tricoma es el
más común en los encinos analizados, las especies en las que se observó fueron:
Quercus acutifolia Née, Q. affinis Scheidw., Q. aristata Rook et Am., Q. benthamii A.
Dc., Q. crispifolia Trel., Q. elliptica Née, Q. ocoteifolia Liebm., Q. laurina Humb. et
Bonpl., Q. rubramenta Trel., Q. seemanni Liebm., Q. viminea Trel., Q. aff. eugeniifolia
Liebm., Q. crassifolia Humb. et Bonpl. y Q. sapotiifolia Liebm. El cuadro 2 muestra
las variantes de este tipo para cada una de las especies analizadas (figuras 6 - 10).
Tricoma multirradiado (tipo 10 en Jones, 1986). Está compuesto de varios
elementos de pared gruesa, generalmente unicelulares que emergen en una varie-
dad de direcciones azarosas partiendo de una base generalmente redondeada.
Estos se pueden observar en Quercus acherdophylla Trel., Q. depressa Humb. et Bonpl.
y Q. laurina Humb. et Bonpl. (Fig. 11 y 12).
12 S. VALENCIA ÁVALOS Y A. DELGADO SALINAS
Fig. 7-12. Tipos de tricomas en especies del género Quercus. 7 y 8. Fasciculado estipitado,
con elementos lisos y revolutos (7. Q. affinis, 8. Q. ocoteifolia). 9. Fasciculado estipitado, con
elementos crispados y contortos (Q. crassifolia). 10. Fasciculado estipitado, con elementos
ligeramente crispados y revolutos (Q. laurina). 11 y 12. Multirradiado (11. Q. depressa, 12. Q.
laurina).
TRICOMAS FOLIARES EN QUERCUS SECCIÓN LOBATAE 13
Discusión y conclusiones
Literatura citada