Placas Tectonicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Placa tectnicaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Una placa tectnica o placa litosfrica es un fragmento de litosfera

que se mueve como un bloque rgido sin presentar deformacin interna sobre la astensfera de la Tierra.

La tectnica de placas es la teora que explica la estructura y dinmica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porcin superior ms fra y rgida de la Tierra) est fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astensfera.[cita requerida] Esta teora tambin describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre est dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad ssmica, volcnica y tectnica. Esto da lugar a la formacin de grandes cadenas y cuencas.

La Tierra es el nico planeta del Sistema Solar con placas tectnicas activas, aunque hay evidencias de que Marte, Venus y alguno de los satlites galileanos, como Europa, fueron tectnicamente activos en tiempos remotos. Tipos de placasLas placas litosfricas son esencialmente de dos tipos, en funcin de la clase de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza, la ocenica y la continental.

Placas ocenicas. Son placas cubiertas ntegramente por corteza ocenica, delgada y de composicin bsica. Aparecern sumergidas en toda su extensin, salvo por la presencia de edificios volcnicos intraplaca, de los que ms altos aparecen emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos ms notables se encuentran en el Pacfico: la placa Pacfica, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina. Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte por corteza ocenica. La mayora de las placas tienen este carcter. Para que una placa fuera ntegramente continental tendra que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teora esto es posible en fases de convergencia y colisin de fragmentos continentales, y de hecho pueden

interpretarse as algunas subplacas de las que forman los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana o la placa Euroasitica. Corteza terrestreDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase corteza (desambiguacin).

Capas terrestres, en un dibujo esquemtico.La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que vara de 7 km, en el fondo ocenico, hasta 70 km en las zonas montaosas de los continentes.[1] Los elementos ms abundantes de esta capa son el silicio, el oxgeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos gneos, y estas cortezas son ms ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes.

Contenido 1 Tipos de corteza terrestre 1.1 Corteza ocenica 1.2 Corteza continental 2 Vase tambin 3 Referencias

Tipos de corteza terrestre 1: Corteza continental. 2: Ocano. 3: Manto superior. 4: Corteza ocenica.Existen dos tipos de corteza terrestre: la corteza ocenica y la corteza continental.

Corteza ocenicaArtculo principal: Corteza ocenica La corteza ocenica cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria. Es ms delgada que la continental y se reconocen en ella tres niveles. El nivel ms

inferior, llamado nivel III, linda con el manto en la discontinuidad de Mohorovicic; est formado por gabros, rocas plutnicas bsicas. Sobre los gabros se sita el nivel II de basaltos, rocas volcnicas de la misma composicin que los gabros, bsicos como ellos; se distingue una zona inferior de mayor espesor constituida por diques, mientras que la ms superficial se basa en basaltos almohadillados, formados por una solidificacin rpida de lava en contacto con el agua del ocano. Sobre los basaltos se asienta el nivel I, formado por los sedimentos, pelgicos en el medio del ocano y terrgenos en las proximidades de los continentes, que se van depositando paulatinamente sobre la corteza magmtica una vez consolidadas. Los minerales ms abundantes de esta capa son los piroxenos y los feldespatos y los elementos son el silicio, el oxgeno, el hierro y el magnesio.

Corteza continentalArtculo principal: Corteza continental La corteza continental es de naturaleza menos homognea, ya que est formada por rocas con diversos orgenes. En ella predominan las rocas gneas intermediascidas (como el granito por ejemplo) acompaadas de grandes masas de rocas metamrficas formadas por metamorfismo regional en los orgenos y extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentarias muy variadas. En general, contiene ms silicio y cationes ms ligeros y, por tanto, es menos densa que la corteza ocenica. Tiene tambin un grosor mayor y en la historia geolgica se observa un aumento en su proporcin respecto del total de corteza terrestre, ya que, por su menor densidad, es difcil que sus materiales sean sumergidos en el manto. Los minerales ms abundantes de esta capa son los cuarzos, los feldespatos y las micas, y los elementos qumicos ms abundantes son el oxgeno (46,6%), el silicio (27,7%), el aluminio (8,1%), el hierro (5,0%), el calcio (3,6%), el sodio (2,8%), el potasio (2,6%) y el magnesio (2,1%).[1]

Qu son los Movimientos epirognicos?


La superficie de la Tierra, est formada por diferentes placas. Cada continente, cada oceano, reposa sobre una de ests placas... que flotan encima del magma que abunda en el interior del planeta. Al ser placas separadas y estar en medio lquido e inestable... aunque no nos demos cuenta, constantemente estn en movimiento.. Muy lento, pero se mueven al fin.

Debido a estos movimientos, es que justamente se forman los volcanes, los terremotos, y muchos otros accidentes geogrficos.

Se llaman movimientos epirgenicos.. cuando ests placas se mueven en forma vertical, o sea.. de arriba hacia abajo, y abajo hacia arriba....es decir, Suben y Bajan.... El nico ejemplo fcil que se me ocurre es el de un piso de mosaicos sueltos sobre barro, donde al pisarlos haces que unos se hundan y vuelvan a subir cuando levantas el pie vuelven a subir. En el caso de la Tierra, los movimientos son originados por la inestabilidad del Magma, la gravedad, y otros factores astronmicos y geolgicos. Que son los movimientos orogenicos? Los movimientos orogenicos son los que tienen lugar en los limites de las placas tectonicas.Una placa tectonica es cada una de las ''porciones de tierra'' en que se divide la corteza terrestre, por asi decirlo.Hay dos tipos de movimientos: -Aquellos en los que las placas se alejan.Se deben a que en la zona donde se juntan las dos placas hay como una especie de brecha de la que sale magma procedente de la capa inferior de la tierra.El magma que sale va empujando las placas y hace que se separen. -Aquellos en los que se acercan.Ocurren en los llamados limites convergentes y tienen lugar porque una de las placas litosfericas (la de mayor densidad) subduce, es decir, se ''mete'' por debajo de la otra y poco a poco se va destruyendo al llegar a la capa inferior, que esta a una temperatura altisima. Luego hay otros movimientos que son los de desplazamiento lateral, ke provocan fallas, como la de san andrs. Consecuencias pueden ser los terremotos,debido a la friccion entre las placas, sobre todo en los limites de stas;volcanes, debido a la salida de magma por las brechas (aunque esto normalmente suele ocurrir en el fondo del mar, originando islas volcanicas)...y no recuerdo si causan algo mas... Se me olvidaba algo,no tengas la equivocada idea de que una placa litosferica es, por ejemplo, el continente americano, porque no es asi.Una placa litosferica comprende la parte de tierra que esta por encima del mar, ms una parte que esta por debajo.As tambien puede haber placas litosfericas que sean solo marinas.

SueloDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase Suelo (desambiguacin).

Cientfico analizando un perfil de suelo.Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biolgicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorizacin).

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos qumicos, fsicos y biolgicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

A grandes rasgos los suelos estn compuestos de minerales y material orgnico como materia slida y agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera ms esquemtica se puede decir que la pedosfera, el conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litosfera, biosfera, atmsfera e hidrosfera.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposicin elica, sedimentacin en cursos de agua, meteorizacin, y deposicin de material orgnico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formacin son las siguientes:

Disgregacin mecnica de las rocas. Meteorizacin qumica de los materiales regolticos, liberados. Instalacin de los seres vivos (microorganismos, lquenes, musgos, etc.) sobre ese sustrato inorgnico. Esta es la fase ms significativa, ya que con sus procesos vitales y metablicos, continan la meteorizacin de los minerales, iniciada por mecanismos inorgnicos. Adems, los restos vegetales y animales a travs de la fermentacin y la putrefaccin enriquecen ese sustrato. Mezcla de todos estos elementos entre s, y con agua y aire intersticiales. Contenido 1 Evolucin 2 Tipos de suelos 2.1 Por funcionalidad 2.2 Por caractersticas fsicas 3 El suelo como sistema ecolgico 4 Suelo orgnico 5 Causas de la degradacin o destruccin de los suelos

6 Formacin del suelo 7 Composicin 7.1 Slidos 7.2 Lquidos 7.3 Gases 8 Estructura del suelo 8.1 Horizontes 9 Clasificacin del suelo 9.1 Textura del suelo 10 Importancia del suelo 11 Vase tambin

[editar] EvolucinEl suelo es el sistema complejo que se forma en la capa ms superficial de la Tierra, en el lmite entre diversos sistemas que se renen en la superficie terrestre: la litosfera, que aporta la matriz mineral del suelo, la atmsfera, la hidrosfera y la biosfera que alteran dicha matriz, para dar lugar al suelo propiamente dicho.

Inicialmente, se da la alteracin fsica y qumica de las rocas, realizada, fundamentalmente, por la accin geolgica del agua y otros agentes geolgicos externos, y posteriormente

por la influencia de los seres vivos, que es fundamental en este proceso de formacin. Se desarrolla as una estructura en niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composicin qumica y biolgica definida. Las caractersticas locales de los sistemas implicados litologa y relieve, clima y biota y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.

Los procesos de alteracin mecnica y meteorizacin qumica de las rocas, determinan la formacin de un manto de alteracin o eluvin que, cuando por la accin de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posicin de origen, se denomina coluvin.

Sobre los materiales del coluvin, puede desarrollarse lo que comnmente se conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinmica fsica, qumica y biolgica de los materiales alterados del coluvin, originndose en su seno una diferenciacin vertical en niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los de carcter biolgico y bioqumico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea por la descomposicin de los productos vegetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales zapadores.

El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en el conjunto denominado Ciencias del Suelo, aunque entre ellas predomina la edafologa e incluso se usa el adjetivo edfico para todo lo relativo al suelo. El estudio del

suelo implica el anlisis de su mineraloga, su fsica, su qumica y su biologa.

[editar] Tipos de suelosExisten dos clasificaciones para los tipos de suelo, una segn su funcionalidad y otra de acuerdo a sus caractersticas fsicas.

[editar] Por funcionalidadSuelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgnica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes. Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcreas, son de color blanco, secos y ridos, y no son buenos para la agricultura. Suelos humferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgnica en descomposicin, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos: Estn formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar. Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaos, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Suelos mixtos: tiene caractersticas intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos. [editar] Por caractersticas fsicasLitosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una

vegetacin baja, se conoce tambin como leptosales que viene del griego leptos que significa delgado. Cambisoles: Son suelos jvenes con proceso inicial de acumulacin de arcilla. Se divide en vrtigos, gleycos, eutrcos y crmicos. Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulacin de arcilla con saturacin superior al 50%. Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulacin de arcilla y bajo saturacin de bases al 50%. Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel fretico en los primeros 50 cm. Fluvisoles: Son suelos jvenes formados por depsitos fluviales, la mayora son ricos en calcio. Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgnica sobre roca caliza. Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contraccin y expansin, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales. [editar] El suelo como sistema ecolgicoConstituye un conjunto complejo de elementos fsicos, qumicos y biolgicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los continentes. El suelo es el hbitat de una biota especfica de microorganismos y pequeos animales que constituyen el edafn. El suelo es propio de las

tierras emergidas, no existiendo apenas contrapartida equivalente en los ecosistemas acuticos. Es importante subrayar que el suelo as entendido no se extiende sobre todos los terrenos, sino que en muchos espacios lo que se pisa es roca fresca, o una roca alterada slo por meteorizacin, un regolito, que no merece el nombre de suelo.

Desde el punto de vista biolgico, las caractersticas del suelo ms importantes son su permeabilidad, relacionada con la porosidad, su estructura y su composicin qumica. Los suelos retienen las sustancias minerales que las plantas necesitan para su nutricin y que se liberan por la degradacin de los restos orgnicos. Un buen suelo es condicin para la productividad agrcola.

En el medio natural los suelos ms complejos y potentes (gruesos) acompaan a los ecosistemas de mayor biomasa y diversidad, de los que son a la vez producto y condicin. En este sentido, desde el punto de vista de la organizacin jerrquica de los ecosistemas, el suelo es un ecosistema en s y un subsistema del sistema ecolgico del que forma parte.

[editar] Suelo orgnicoEl estudio de la dinmica del suelo muestra que sigue un proceso evolutivo al que son aplicables por completo los conceptos de la sucesin ecolgica. La formacin de un suelo profundo y complejo requiere, en condiciones naturales, largos perodos de tiempo y el mnimo

de perturbaciones. Donde las circunstancias ambientales son ms favorables, el desarrollo de un suelo a partir de un sustrato geolgico bruto requiere cientos de aos, que pueden ser millares en climas, topografas y litologas menos favorables.

Los procesos que forman el suelo arrancan con la meteorizacin fsica y qumica de la roca bruta. Contina con el primer establecimiento de una biota, en la que frecuentemente ocupan un lugar prominente los lquenes, y el desarrollo de una primera vegetacin. El aporte de materia orgnica pone en marcha la constitucin del edafon. ste est formado por una comunidad de descomponedores, bacterias y hongos sobre todo y detritvoros, como los colmbolos o los diplpodos, e incluye tambin a las races de las plantas, con sus micorrizas. El sistema as formado recicla los nutrientes que circulan por la cadena trfica. Los suelos evolucionados, profundos, hmedos y permeables suelen contar con las lombrices de tierra, anlidos oligoguetos comedores de suelo, en su edafn, lo que a su vez favorece una mejor mezcla de las fracciones orgnica y mineral y la fertilidad del suelo.

[editar] Causas de la degradacin o destruccin de los suelosMeteorizacin: consiste en la alteracin que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos

Meteorizacin fsica o mecnica: es aquella que se produce cuando, al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas, se congelan con ella, aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas. Meteorizacin qumica: es aquella que se produce cuando los materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella. Erosin: consiste en el desgaste y fragmentacin de los materiales de la superficie terrestre por accin del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos. Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro. Sedimentacin: consiste en el depsito de los materiales transportados, reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas sedimentarias. Los suelos se pueden destruir por las lluvias. Estas van lavando el suelo, quitndole todos los nutrientes que necesita para poder ser frtil, los rboles no pueden crecer ah y se produce una deforestacin que conlleva como consecuencia la desertificacin.

[editar] Formacin del sueloArtculo principal: Pedognesis El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan

en una determinada posicin el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:

Suelos autctonos, formados a partir de la alteracin in situ de la roca que tienen debajo. Suelos alctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosin de las laderas. La formacin del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partculas menores mezclndose con materia orgnica en descomposicin. El lecho rocoso empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras fuerzas del entorno:

1.El lecho de roca madre se descompone cada vez en partculas menores. 2.Los organismos de la zona contribuyen a la formacin del suelo desintegrndolo cuando viven en l y aadiendo materia orgnica tras su muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes. 3.El horizonte A, ms prximo a la superficie, suele ser ms rico en materia orgnica, mientras que el horizonte C contiene ms minerales y sigue parecindose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetacin reciclando sus recursos de forma efectiva

4.Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se almacenan los minerales lixiviados. [editar] ComposicinLos componentes del suelo se pueden dividir en slidos, lquidos y gaseosos.

[editar] SlidosEste conjunto de componentes representa lo que podra denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre estos, componentes slidos, del suelo destacan:

Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas, feldespatos, y fundamentalmente cuarzo). Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, (caolinita, illita, etc.). xidos e hidrxidos de Fe (hematites, limonita, goetita) y de Al (gibsita, bohemita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas. Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteracin mecnica y qumica incompleta de la roca originaria. Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su ebeben.Carbonatos (calcita, dolomita). Sulfatos (aljez). Cloruros y nitratos.

Slidos de naturaleza orgnica o complejos rganominerales, la materia orgnica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo: Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales. Humus elaborado formado por sustancias orgnicas resultantes de la total descomposicin del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados (amonaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Segn el tipo de reaccin cido-base que predomine en el suelo, ste puede ser cido, neutro o alcalino, lo que viene determinado tambin por la roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo. [editar] LquidosEsta fraccin est formada por una disolucin acuosa de las sales y los iones ms comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-, as como por una amplia serie de sustancias orgnicas. La importancia de esta fase lquida en el suelo estriba en que ste es el vehculo de las sustancias qumicas en el seno del sistema.

El agua en el suelo puede estar relacionada en tres formas diferentes con el esqueleto slido:

Tipos de lquido en el suelo.la primera, est constituida por una pelcula muy delgada, en la que la fuerza dominante que une el agua a la partcula slida es de carcter molecular, y

tan slida que esta agua solamente puede eliminarse del suelo en hornos de alta temperatura. Esta parte del agua no es aprovechable por el sistema radicular de las plantas. la segunda es retenida entre las partculas por las fuerzas capilares, las cuales, en funcin de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la gravedad. Esta porcin del agua no percola, pero puede ser utilizada por las plantas. finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo, con el tiempo percola y va a alimentar los acuferos ms profundos. Cuando todos los espacios intersticiales estn llenos de agua, el suelo se dice saturado. [editar] GasesLa fraccin de gases est constituida fundamentalmente por los gases atmosfricos y tiene gran variabilidad en su composicin, por el consumo de O2, y la produccin de CO2 dixido de carbono. El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo ms, como consecuencia del metabolismo respiratorio de los seres vivos del suelo, incluidas las races y los hongos. Otros gases comunes en suelos con mal drenaje son el metano (CH4 ) y el xido nitroso (N2O).

[editar] Estructura del sueloArtculo principal: Estructura del suelo

Horizontes del suelo.Se entiende la estructura de un suelo como la distribucin o diferentes proporciones que presentan los distintos tamaos de las partculas slidas que lo conforman, y son:

Materiales finos, (arcillas y limos), de gran abundancia en relacin a su volumen, lo que los confiere una serie de propiedades especficas, como: Cohesin. Adherencia. Absorcin de agua. Retencin de agua. Materiales medios, formados por tamaos arena. Materiales gruesos, entre los que se encuentran fragmentos de la roca madre, an sin degradar, de tamao variable. Los componentes slidos, no quedan sueltos y dispersos, sino ms o menos aglutinados por el humus y los complejos rgano-minerales, creando unas divisiones verticales denominadas horizontes del suelo.

La evolucin natural del suelo produce una estructura vertical estratificada (no en el sentido que el trmino tiene en Geologa) a la que se conoce como perfil. Las capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciacin se debe tanto a su dinmica interna como al transporte vertical.

El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia segn los suelos. La lixiviacin, o lavado, la produce el agua que se infiltra y penetra verticalmente desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por adsorcin. La otra dimensin es el ascenso vertical, por capilaridad, importante sobre todo en los climas donde alternan estaciones hmedas con estaciones secas.

Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen suelos autctonos, que se asientan sobre su roca madre, lo que representa la situacin ms comn, y suelos alctonos, formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar por los procesos geolgicos de transporte.

[editar] HorizontesSe llama horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composicin, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenacin vertical de todos estos horizontes.

Clsicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

Horizonte O, "Capa superficial del horizonte A" Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el ms superficial y en l enraza la vegetacin herbcea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgnica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrndola hacia abajo, de fragmentos de tamao fino y de compuestos solubles. Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prcticamente de humus, por lo que su color es ms claro (pardo o rojo), en l se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, xidos e hidrxidos metlicos, etc., situndose en este nivel los encostramientos calcreos ridos y las corazas laterticas tropicales. Horizonte C o subsuelo: Est constituido por la parte ms alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, ms o menos fragmentado por la alteracin mecnica y la qumica (la alteracin qumica es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formacin de un suelo no suele existir colonizacin orgnica), pero en l an puede reconocerse las caractersticas originales del mismo. Horizonte D, horizonte R o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteracin qumica o fsica significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alctono y la roca representa slo una base fsica sin una relacin especial con la composicin mineral del suelo que tiene encima.

Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo llegar de un horizonte A de centmetros a metros.

[editar] Clasificacin del sueloArtculo principal: Clasificacin de suelos Para denominar los diferentes tipos de suelo que podemos encontrar en el mundo, se han desarrollado diversos tipos de clasificaciones que, mediante distintos criterios, establecen diferentes tipologas de suelo. De entre estas clasificaciones, las ms utilizadas son:

Clasificacin Climtica o Zonal, que se ajustan o no, a las caractersticas de la zona bioclimtica donde se haya desarrollado un tipo concreto de suelo, teniendo as en cuenta diversos factores como son los climticos y los biolgicos, sobre todo los referentes a la vegetacin. Esta clasificacin ha sido la tradicionalmente usada por la llamada Escuela Rusa. Clasificacin Gentica, en la que se tiene en cuenta la forma y condiciones en las que se ha desarrollado la gnesis de un suelo, teniendo en cuenta por tanto, muchas ms variables y criterios para la clasificacin. Clasificacin Analtica (conocida como Soil Taxonomy), en la que se definen unos horizontes de diagnstico y una serie de caracteres de referencia de los mismos.Es la establecida por la Escuela Americana.

Hoy da, las clasificaciones ms utilizadas se basan fundamentalmente en el perfil del suelo, condicionado por el clima. Se atiende a una doble divisin: zona climtica y, dentro de cada zona, el grado de evolucin. Dentro de sta, se pueden referir tres principales modelos edficos que responderan a las siguientes denominaciones:

Podzol: es un suelo tpico de climas hmedos y fros. Chernozem: es un suelo caracterstico de las regiones de climas hmedos con veranos clidos. Latosol o suelo latertico: es frecuente en regiones tropicales de climas clidos y hmedos, como Venezuela y en Argentina (Noreste, Provincia de Misiones, frontera con Brasil) [editar] Textura del sueloArtculos principales: Textura del suelo y Granulometra La textura del suelo est determinada por la proporcin de los tamaos de las partculas que lo conforman. Para los suelos en los que todas las partculas tienen una granulometra similar, internacionalmente se usan varias clasificaciones, diferencindose unas de otras principalmente en los lmites entre las diferentes clases. En un orden creciente de granulometra pueden clasificarse los tipos de suelos en arcilla, limo, arena, grava, guijarros,barro o bloques.

En funcin de cmo se encuentren mezclados los materiales de granulometras diferentes, adems de su grado de compactacin, el suelo presentar caractersticas diferentes

como su permeabilidad o su capacidad de retencin de agua y su capacidad de usar desechos como abono para el crecimiento de las plantas..

[editar] Importancia del sueloEl suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en l tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energa y de la materia de los ecosistemas.

Adems, como su regeneracin es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable y cada vez ms escaso, debido a que est sometido a constantes procesos de degradacin y destruccin.
Cuales son las propiedades fisicas de las aguas oceanicas? Las propiedades fsicas del agua del mar se pueden dividir en: trmicas, mecnicas, elctricas, acsticas, pticas y radiactivas.

Las propiedades trmicas del agua del mar dependen del calor que absorbe de las radiaciones energticas que recibe del Sol, as como de la cantidad de calor que posteriormente el mar regresa a la atmsfera. Por lo tanto, el balance trmico del ocano se establece por la diferencia entre el calor ganado y el perdido, y este balance es casi estacionario en el ocano en su conjunto, aunque puede variar en algunos mares en especial, segn las diferentes latitudes donde se encuentran en el planeta: es mayor la absorcin de calor en bajas latitudes y mayor la prdida en las altas.

Las caractersticas mecnicas del ocano estn determinadas por la salinidad, y son la densidad y la presin.

La salinidad est dada, principalmente, por los cloruros, sulfatos y carbonatos que se encuentran disueltos en el agua del mar, y su distribucin no es uniforme ni constante, vara de un lugar a otro, tanto en direccin horizontal, como en vertical, e incluso sufre oscilaciones en un mismo punto del ocano, con el transcurso del tiempo. El factor fundamental que determina las variaciones de salinidad en un rea martima concreta es la prdida o ganancia de agua.

La densidad del agua del mar consiste en su peso derivado de la cantidad de masa de sales por unidad de volumen de agua, por lo que es directamente proporcional a su salinidad, ya que a mayor cantidad de sales, existe una masa superior por unidad de volumen de agua; en cambio, es inversamente proporcional a la temperatura siendo, a mayor temperatura, la densidad menor.

La densidad tambin puede variar con la profundidad, por lo que se encuentra una estratificacin del agua del mar, es decir, se presenta una separacin horizontal de las capas de agua de diferente densidad. Si la densidad aumenta con la profundidad, la estratificacin ser estable debido a que las capas ms pesadas quedan en el fondo; pero si disminuye con la profundidad, la estratificacin ser inestable, y puede cambiar

totalmente por los movimientos del ocano al hundirse las capas pesadas que estn en la superficie.

La presin es producida por el peso de la columna de agua que gravita sobre una superficie situada a una determinada profundidad, ms la presin atmosfrica que acta sobre la superficie del mar. La presin se mide en el mar mediante aparatos llamados nanmetros, que son de muy diversos tipos.

Las propiedades elctricas del agua del mar consisten en que este medio es conductor de la electricidad, debido a que las molculas de las sales se disocian en iones positivos y negativos, que al estar sometidos a un campo elctrico se desplazan en sentido contrario produciendo corrientes. Esta propiedad sirve para medir, con mayor precisin, la salinidad del ocano.

El estudio de las caractersticas acsticas del agua ocenica es de gran importancia, ya que las ondas sonoras y ultrasonoras penetran desde la superficie del mar hasta grandes profundidades, al contrario de la luz solar, que slo lo hace a 200 metros de profundidad, y de las ondas de radio, que tambin son absorbidas rpidamente; por lo tanto, la comunicacin y el conocimiento submarino tienen que realizarse utilizando las propiedades acsticas del mar.

Las caractersticas pticas se producen debido a que el agua del mar presenta cierta transparencia, es decir, la posibilidad de dejar pasar la luz, transparencia que cambia

conforme aumenta la profundidad, debido a que esta luz sufre fenmenos de reflexin y refraccin.

La luz que penetra en el ocano es indispensable para que tengan lugar los fenmenos de fotosntesis en el interior de las aguas marinas, es decir, la captacin de la energa solar para la elaboracin de la sustancia orgnica que ser el alimento de los vegetales, los animales y el hombre.

Las radiaciones que forman la luz son absorbidas por el agua del mar y le transmiten calor. Esta absorcin es selectiva y depende de la longitud de onda de la radiacin. Dentro del espectro visible, la absorcin es mxima para el rojo y mnima para el azulverde. La infrarroja transporta la mayor parte de la energa calorfica, y se absorbe prcticamente en el primer metro de agua.

El calor del mar depende de esta selectividad de sus aguas para absorber y dispersar la luz. As el color azul intenso de algunas zonas ocanicas se debe a la ausencia de partculas en suspensin, mientras que en las aguas costeras predomina el color verde, por la abundancia de partculas nutritivas y de pequeos organismos que forman el plancton

cuales son las caractersticas de las aguas oceanicas? Temperatura: La superficie del agua del mar constituye un lugar de intercambios trmicos. Vara con la latitud, la profundidad, el relieve y la estacin del ao. La temperatura de las aguas de

superficie es, por termino medio, inferior a 4C en las zonas polares, superior a 18C en las zonas intertropicales. En las zonas templadas las aguas superficiales se calientan en el verano y se enfran durante el invierno. Adems, la distribucin geogrfica de la temperatura se ve afectada por la presencia de las corrientes marinas fas y clidas.

B. Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad. El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas en el agua. La salinidad promedio de las aguas es equivalente a 35 gr/lt.

C. Densidad: Est determinada por 2 factores: la salinidad y la temperatura. La densidad es sumamente importante en la circulacin de las aguas ocenicas.

D. Color: Vara con la temperatura, salinidad, profundidad y presencia de plancton. . E. Movimientos: Es la accin dinmica que realiza el mar la ejerce mediante las olas, las mareas y las corrientes.

También podría gustarte