tp9 Aminas, Amidas y Nitrilos 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo práctico N°9 de Introducción a la Química.

Profe: Pérez Pino Natalia

En ésta oportunidad continuaremos trabajando con algunos contenidos de éste cuatrimestre,


pero en esta ocasión comenzaremos charlando respecto de los grupos funcionales
Nitrogenados. La idea de ésta nueva tarea es que ustedes puedan, de manera individual
realizarla sin mayores inconvenientes, en caso de tener alguna inconveniente, por favor no se
queden con la duda y mándenme las preguntas que tengan por Classroom o bien a mi
WhatsApp.

Grupos Funcionales

En esta oportunidad veremos dos de los compuestos nitrogenados de mayor importancia para
la química.

Aminas

1) Recordemos lo visto en clase:

Anteriormente en clase, hablamos de algunos ejemplos de aminas, y vimos que como


consecuencia de los procesos de degradación, las proteínas se descomponen dando distintas
aminas. Por ejemplo, la 1,5-pentanodiamina (cadaverina), el escatol (un compuesto
heterocíclico), la 1,4-butanodiamina (putrescina), etcétera.

2) Busca en internet y dibuja cada una der las estructuras nombradas en el punto 1.

3) Nombrar o dibujar según corresponda las siguientes aminas y clasificarlas en 1°, 2° y 3°

a) CH3-CH2-CH2-CH2-NH2
b) N-etil, N-metil pentilamina
c) CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-N-(CH3)2

Amidas

4) Nuevamente, vamos a recordar lo visto en clase:

Una amida es un compuesto orgánico cuyo grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo
CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de
hidrógeno:
Todas las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a temperatura ambiente y sus
puntos de ebullición son elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes.
Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy débiles. Uno de los
principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el
amoníaco (o aminas primarias o secundarias) con ésteres. Las amidas son comunes en la
naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una diamida que no contiene
hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos están formados por amidas. Un ejemplo de
poliamida de cadena larga es el nailon. Las amidas también se utilizan mucho en la
industria farmacéutica.

5) Busca y describe tres ejemplos de amidas y describe brevemente su importancia y usos.

6) Nombrar o dibujar según corresponda las siguientes amidas. Clasificarlas en 1°, 2° y 3°.

a)

b) Butano diamida

c) 2,3 dibromo ciclopentano carboxamida

d) Pentanamida

Nitrilos

El nitrilo es un compuesto químico en cuya molécula existe el grupo funcional cianuro o ciano,
-C≡N. Los nitrilos se pueden considerar derivados orgánicos del cianuro de hidrógeno, en los
que el hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo. Se nombran añadiendo el sufijo
nitrilo al nombre de la cadena principal; por ejemplo, etanonitrilo, CH3CN.

7) Recordemos lo que vimos en clase acerca de la nomenclatura de los nitrilos cíclicos:

8) Nombrar o dibujar según corresponda los siguientes nitrilos:


a) 2 bromo, ciclohexano carbonitrilo

b)

c) Ácido 2,3 dibromo 4 cianoheptanoico

d) 3 ciano, 4,5 dihidroxi hexanoato de propilo

9) Busca información referida a las propiedades físicas de los nitrilos y realiza un breve
resumen.

10) Nombra y explica brevemente tres ejemplos de la utilización del nitrilo en la industria o
que se usen en la vida cotidiana.

También podría gustarte