Funciones Nitrogenadas-Tm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA – RADIOLOGIA

CÁTEDRA: QUIMICA

CATEDRÁTICA: CARMEN COLINIO GARCIA

INTEGRANTES: MORALES CHUMBIMUNI YOSELYN

ORELLANA MUNGUIA GREYCE

KISPE TINTAYO KELVIN

ZUASNABAR MOLINA JOSE DAVID

HUANCAYO-PERU

2024

2
Introducción
Funciones Nitrogenadas

Las funciones nitrogenadas son compuestos orgánicos que contienen nitrógeno en su estructura
molecular. Incluyen aminas, amidas, nitrilos e imidas. Estos compuestos son esenciales en la
bioquímica y química orgánica, ya que forman parte de biomoléculas cruciales como aminoácidos,
proteínas y ácidos nucleicos. Su estudio es vital para entender procesos biológicos y para el
desarrollo de fármacos y materiales nuevos.

Alcaloides

Los alcaloides son compuestos orgánicos naturales que contienen nitrógeno y tienen propiedades
farmacológicas significativas. Se encuentran principalmente en plantas y son conocidos por sus
efectos en el sistema nervioso y otros sistemas biológicos. Ejemplos destacados incluyen la
morfina, quinina y cafeína. Los alcaloides son fundamentales en la medicina por su uso en
analgésicos, antipalúdicos y estimulantes, además de su importancia en la agricultura y la
investigación científica

Objetivos
Reconoce la fórmula general y el grupo funcional de las principales funciones nitrogenadas,
comprende su sistema de nomenclatura; describe sus propiedades y aplicaciones de los
compuestos más importantes.

3
Índice
Funciones Nitrogenadas 5

Aminas 5

Clasificación 5

Nomenclatura Común 6

Nomenclatura IUPAC 7

Propiedades físicas 7

Propiedades químicas 8

Amidas 8

Clasificación 8

Nomenclatura Común 9

Nomenclatura IUPAC 9

Propiedades químicas 10

Propiedades Físicas 10

Nitrilos 10

Clasificación 11

Nomenclatura Común 11

Nomenclatura IUPAC 11

Propiedades químicas 12

Propiedades Físicas 13

Alcaloides 14

Características 14

Clasificación 14

Uso e Importancia 15

Conclusiones 16

Recomendaciones 16

Referencias 17

Anexos 18

4
MARCO TEÓRICO

1. Funciones Nitrogenadas

Las funciones nitrogenadas son las que están presentes en compuestos que contienen aparte de
átomos de carbono e hidrógeno, átomos de nitrógeno. Y estas pueden clasificarse en:

1.1Aminas
En el ámbito de la química orgánica, las aminas son compuestos orgánicos y grupos funcionales
que contienen un átomo de nitrógeno básico con un par solitario. Las aminas son formalmente
derivados del amoníaco (NH3), donde uno o más átomos de hidrógenos de la molécula de
amoníaco son reemplazados por otros sustituyentes o radicales tales como un grupo alquilo o
arilo3 (estos pueden llamarse respectivamente alquilaminas y arilaminas; las aminas en las que
ambos tipos de sustituyentes están unidos a un átomo de nitrógeno pueden llamarse
alquilarilaminas).

1.1.2 Clasificación

Las aminas se pueden clasificar según la naturaleza y el número de sustituyentes en el


nitrógeno.
Las aminas, alquilo y arilo por igual, se organizan en tres subcategorías según el número de
átomos de carbono adyacentes al nitrógeno (cuántos átomos de hidrógeno de la molécula
de amoníaco son reemplazados por grupos hidrocarbonados).

Aminas primarias (1°):


Las aminas primarias surgen cuando uno de los tres átomos de hidrógeno en el amoníaco se
reemplaza por un grupo alquilo o aromático. Las aminas alquílicas primarias importantes
incluyen metilamina, la mayoría de los aminoácidos y el agente amortiguador tris, mientras
que las aminas aromáticas primarias incluyen anilina.

Aminas secundarias (2°):


Las aminas secundarias tienen dos sustituyentes orgánicos (alquilo, arilo o ambos) unidos al
nitrógeno junto con un hidrógeno.
Algunos representantes importantes son la dimetilamina, mientras que un ejemplo de
amina aromática sería la difenilamina.

Aminas terciarias (3°)


En las aminas terciarias, el nitrógeno tiene tres sustituyentes orgánicos. Algunos ejemplos
son la trimetilamina, que tiene un olor distintivo a pescado, y el EDTA.

5
1.1.3 Nomenclatura común

Las aminas sencillas se nombran enumerando los grupos que sustituyen a los
átomos de hidrógeno del amoniaco y terminando con amina. Si hay varios grupos o
radicales sustituyentes iguales se usan los prefijos di o tri. Cuando se trata de grupos
diferentes estos se nombran por orden alfabético (etil antes que metil, o butil antes
que propil, prescindiendo del tamaño) y terminando con la terminación amina.

Para nombrar tenemos que tener en cuenta los prefijos para las
cantidades correspondientes de átomos de carbono.

Ejemplos:

6
1.1.4 Nomenclatura IUPAC

• Se enumera la cadena comenzando por el extremo donde se encuentre mas cerca el


grupo amino.
• Se escribe primero el nombre de la cadena principal indicando previamente la posición
del grupo amino(La posición 1 no se indica)
• Al final se escribe la palabra amina sustituyendo a la letra “o” del alcano. Se escribe todo
en una palabra. Si posee dos o tres grupos aminos se usan la terminaciones “diamina “ o
”triamina” respectivamente.

Ejemplos:

1.1.5 Propiedades Físicas de las aminas

▪ Estado físico: Las aminas de bajo peso molecular (como metilamina, dimetilamina) son gases
a temperatura ambiente. A medida que aumenta el peso molecular, las aminas se vuelven
líquidas o sólidas.
▪ Solubilidad: Las aminas con menos de 6 átomos de carbono son solubles en agua debido a
la formación de puentes de hidrógeno entre el átomo de nitrógeno y el agua. Sin embargo,
a medida que el tamaño del grupo alquilo aumenta, la solubilidad en agua disminuye.
▪ Punto de ebullición y fusión: Tienen puntos de ebullición y fusión más bajos que los
alcoholes de peso molecular similar, pero más altos que los alcanos correspondientes debido
a la formación de puentes de hidrógeno entre las moléculas de amina.

1.1.6. Propiedades Químicas de las Aminas

7
▪ Basicidad: Las aminas son bases débiles que pueden aceptar un protón (H⁺) para formar el
ion amonio (NH₄⁺). La basicidad de las aminas aumenta con el número de grupos alquilo
sustituyentes y disminuye con la electronegatividad del grupo alquilo.
▪ Reacción con ácidos: Las aminas reaccionan con ácidos para formar sales de amonio
cuaternario, que son solubles en agua y generalmente iónicas.
▪ Alquilación y acilación: Las aminas pueden ser alquiladas o aciladas, reaccionando con
halogenuros de alquilo o anhídridos de ácidos respectivamente, para formar compuestos
N-alquilados o N-acilados.
▪ Reacciones de oxidación: Las aminas pueden oxidarse para formar óxidos de amina, iminas
y aminas N-óxido, dependiendo de las condiciones de reacción y la estructura de la amina.
▪ Formación de enlaces de azufre: Las aminas pueden formar enlaces de azufre con ciertos
compuestos, como en el caso de la tiourea (derivado de la urea).

1.2 Amidas
Una amida es un compuesto orgánico derivado del ácido carboxílico. Se forma cuando el grupo
hidroxilo (-OH) de un ácido carboxílico reacciona con un grupo amino (-NH₂) o un derivado de
amina (-NH₂) para perder agua (H₂O), dando lugar a un enlace amida (CO-NH) entre el carbono del
grupo carboxilo y el nitrógeno del grupo amino.

1.2.1 Clasificación
▪ Amidas primarias: se caracterizan por un átomo de hidrógeno de la molécula de NH 3
reemplazado por un grupo acilo. Un ejemplo de tal amida es la acetamida (etanamida).

8
▪ Amidas secundarias: con dos grupos acilo en sus moléculas. Las amidas secundarias se
denominan comúnmente imidas. Un ejemplo de amida secundaria es la N-
metilacetamida.

▪ Amidas terciarias: tienen tres grupos acilo unidos a un átomo de nitrógeno. Se llaman
triacilaminas. Un ejemplo de este grupo de amidas es la N,N-dimetilacetamida.

1.2.2 Nomenclatura común

Para escribir el nombre común de una amida, se debe remplazar la terminación -ico del ácido
carboxílico por la terminación amida.

Ejemplos:

▪ Formamida que proviene del ácido fórmico acetamida del ácido acético
▪ Propionamica del ácido propiónic
▪ Butiramida del ácido butírico
▪ Isobutiramida del ácido isobutírico.

1.2.3. Nomenclatura IUPAC

▪ Se enumera la cadena comenzando por el carbono del grupo carboxamida (-CONH2, y se


continua hacia la izquierda.
▪ Se nombre los radicales indicando su posición. La posición de los radicales unidos al
nitrógeno del grupo amino(-NH2)se indica anteponiendo la “N” al nombre del radical.
▪ El nombre de la cadena principal se forma sustituyendo la terminación “oico” del acido
correspondiente, por la palabra “amida”.

9
Ejemplos:

1.2.4 Propiedades Físicas de las amidas

▪ Estado físico: Las amidas de bajo peso molecular son sólidas a temperatura ambiente,
mientras que las de mayor peso molecular pueden ser líquidas o sólidas.
▪ Punto de fusión y ebullición: Tienen puntos de fusión y ebullición más altos que los alcanos
de peso molecular similar, pero más bajos que los ácidos carboxílicos correspondientes
debido a las interacciones de hidrógeno intramoleculares.
▪ Solubilidad: Las amidas de bajo peso molecular son solubles en agua debido a la formación
de puentes de hidrógeno con las moléculas de agua. La solubilidad disminuye con el
aumento del tamaño de la cadena o del grupo funcional.
▪ Solubilidad en disolventes orgánicos: Son generalmente solubles en disolventes orgánicos
como etanol y acetato de etilo debido a similitudes en polaridad.
▪ Conductividad eléctrica: No conducen electricidad en estado puro debido a la naturaleza
covalente de sus enlaces y la ausencia de portadores de carga libres.

1.2.5. Propiedades Químicas de las amidas

▪ Basicidad: Las amidas son bases débiles. El átomo de nitrógeno está parcialmente
deslocalizado debido a la resonancia, lo que disminuye su capacidad para aceptar protones
y actuar como base en comparación con las aminas libres.
▪ Reactividad ácida: Las amidas pueden reaccionar con ácidos fuertes para formar sales de
amonio cuaternario. El grupo carbóxilo del ácido puede también reaccionar con el
nitrógeno

1.3. Nitrilos
Los nitrilos son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional -C≡N. Este grupo funcional
está compuesto por un carbono triple enlazado a un nitrógeno. También se les conoce como
cianuros o cianuros orgánicos.

10
1.3.1 Clasificación

▪ Nitrilos alifáticos:
Estos nitrilos tienen la estructura general R-C≡N, donde R es un grupo alquilo o alquenilo.
Por ejemplo, el acetonitrilo (CH₃CN) es un nitrilo alifático.
▪ Nitrilos aromáticos:
Estos nitrilos tienen el grupo funcional -C≡N unido a un anillo aromático. Un ejemplo común
es el benzonitrilo (C₆H₅CN).

1.3.2. Nomenclatura Común

▪ Utiliza el nombre del ácido carboxilico de la misma longitud


▪ se elimina la palabra acido y el sufijo que tenga
▪ Se utiliza el sufijo Onitrilo

Butironitrilo

1.3.3. Nomenclatura IUPAC

Raíz del nombre: Se utiliza como raíz el nombre del hidrocarburo al que corresponde el número de
átomos de carbono en la cadena principal del nitrilo. La cadena principal se encuentra con ayuda de
las prioridades de grupos funcionales.

11

▪ Sufijo "-nitrilo": Al final del nombre del hidrocarburo, se añade el sufijo "-nitrilo" para indicar
la presencia del grupo funcional -CN.
▪ Localización del grupo CN: Si la cadena carbonada principal no contiene el grupo -CN en el
extremo carbonílico, se numera la cadena para indicar la posición del grupo funcional. El
carbono del grupo -CN se numera de tal manera que obtenga el número más bajo posible.
▪ Prefijos multiplicativos: Cuando hay varios grupos idénticos, se emplean prefijos
multiplicativos como "di-", "tri-", etc.
▪ Locantes: Los locantes se colocan antes del sufijo "-nitrilo" y se separan de este por un guion.
Si hay varios locantes diferentes, se ordenan alfabéticamente y se separan por comas.

1.3.4. Propiedades físicas

▪ Estado físico: Los nitrilos pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente,
dependiendo de su masa molecular y estructura. Por ejemplo, el acetonitrilo es un líquido
incoloro, mientras que el benzonitrilo es un sólido cristalino.

12
▪ Punto de fusión y ebullición: Los nitrilos tienen puntos de fusión y ebullición
moderadamente altos en comparación con los alcanos de peso molecular similar. Esto se
debe a las interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de Van der Waals entre las moléculas.
▪ Solubilidad: La solubilidad de los nitrilos en agua es baja debido a la naturaleza polar del
grupo ciano (-C≡N) y a la falta de capacidad de formar puentes de hidrógeno significativos
con el agua. Sin embargo, son solubles en disolventes orgánicos como el acetato de etilo y
el cloroformo.

1.3.5 Propiedades químicas:

▪ Acidez: Los nitrilos son ligeramente ácidos debido a la polarización del enlace C≡N. Pueden
ser hidrolizados en presencia de ácidos o bases fuertes para formar ácidos carboxílicos o
sales de amonio, respectivamente.
▪ Reacciones de hidrólisis: Los nitrilos pueden hidrolizarse bajo condiciones ácidas o básicas
para formar ácidos carboxílicos o amidas, respectivamente. Por ejemplo, el acetonitrilo
(CH₃CN) se hidroliza en ácido para formar ácido acético (CH₃COOH).
▪ Reacciones de reducción: Los nitrilos pueden reducirse a aminas utilizando agentes
reductores como hidruro de litio y aluminio (LiAlH₄) o borohidruro de sodio (NaBH₄).
▪ Reacciones de adición nucleofílica: El grupo ciano (-C≡N) es susceptible a reacciones de
adición nucleofílica, donde un nucleófilo ataca el carbono electrófilo del nitrilo. Esto
permite la síntesis de diferentes productos químicos y compuestos orgánicos.

13
Alcaloides

Los alcaloides son compuestos orgánicos naturales que contienen nitrógeno,


generalmente básicos, y que se encuentran principalmente en plantas. Estos compuestos
son conocidos por sus efectos farmacológicos y pueden tener propiedades tanto
beneficiosas como tóxicas para los seres humanos y otros organismos. Aquí tienes una
descripción detallada sobre los alcaloides:

1. Características principales de los alcaloides:

▪ Origen y distribución: Los alcaloides se encuentran principalmente en plantas,


aunque también pueden encontrarse en hongos, bacterias y algunas especies
animales. Son metabolitos secundarios que tienen funciones diversas en la planta,
como defensa contra herbívoros, atracción de polinizadores o regulación del
crecimiento.
▪ Estructura química: Los alcaloides son compuestos orgánicos que contienen al
menos un átomo de nitrógeno básico (generalmente en forma de amina) y están a
menudo estructuralmente relacionados con aminoácidos, purinas, piridinas o
terpenoides. La presencia del nitrógeno básico le da a los alcaloides sus propiedades
básicas.
▪ Propiedades físicas: Los alcaloides varían ampliamente en sus propiedades físicas.
Pueden ser sólidos cristalinos, líquidos o aceitosos, dependiendo de la estructura
molecular y el peso molecular.
▪ Propiedades farmacológicas: Muchos alcaloides tienen efectos farmacológicos
significativos en los seres humanos y otros animales. Pueden actuar como
estimulantes, analgésicos, alucinógenos, sedantes, entre otros efectos. Por ejemplo,
la morfina y la codeína son alcaloides conocidos por sus propiedades analgésicas y
sedantes.

2. Clasificación de los alcaloides

Los alcaloides se pueden clasificar en varios grupos basados en su estructura química y


origen biológico:

▪ Alcaloides de pirrolizidina: Contienen un anillo de pirrolizidina como estructura


base. Son conocidos por su toxicidad hepática en humanos y animales.
▪ Alcaloides de indol: Contienen el núcleo de indol en su estructura. Ejemplos
incluyen la serotonina, la melatonina y la ergotamina.
▪ Alcaloides de isoquinolina: Tienen un núcleo de isoquinolina como base
estructural. Ejemplos incluyen la morfina, la codeína y la berberina.
▪ Alcaloides de quinolizidina: Contienen un núcleo de quinolizidina. Ejemplos
incluyen la nicotina y la coniína.
▪ Alcaloides de tropano: Tienen un núcleo de tropano. Ejemplos incluyen la atropina
y la cocaína.

14
3. Uso e importancia

▪ Los alcaloides tienen una gran importancia en la medicina tradicional y moderna


debido a sus propiedades farmacológicas.
▪ Son utilizados como fármacos para el tratamiento de diversas enfermedades y
como precursores en la síntesis de medicamentos.
▪ Algunos alcaloides también tienen usos industriales y agrícolas, como insecticidas
y herbicidas.

15
Conclusiones
Concluimos que los compuestos que contienen funciones nitrogenadas son fundamentales tanto en
la química orgánica como en la bioquímica, ya que están presentes en numerosas biomoléculas,
como aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas, y en muchos fármacos y productos
naturales, así mismo pueden formar una amplia gama de estructuras químicas debido a su capacidad
para establecer múltiples enlaces, tanto simples como dobles.

Muchos productos químicos industriales y farmacéuticos importantes contienen funciones


nitrogenadas en su estructura, lo que subraya su relevancia en la síntesis de compuestos útiles y en
el desarrollo de nuevos medicamentos. Por ello las funciones nitrogenadas son componentes
esenciales de numerosas moléculas biológicamente activas y compuestos químicos útiles en
diversos campos, destacándose por su versatilidad estructural y sus importantes propiedades
químicas y biológicas.

Recomendaciones
Para un comprensión mas estable y duradera es necesario comprender cómo el átomo de nitrógeno
puede participar en la formación de enlaces simples y dobles, así como su capacidad para formar
estructuras heterocíclicas. Esto te ayudará a comprender mejor las propiedades y reactividades de
las funciones nitrogenadas. Para una compresión más amplia además de libros de texto, existen
recursos en línea, cursos y videos que pueden complementar tu aprendizaje. Estos recursos suelen
ofrecer ejemplos prácticos y casos de estudio que pueden ayudarte a entender mejor las funciones
nitrogenadas y sus aplicaciones.

16
Refeencias
1. Aminas: Definición, Clasificación y Propiedades [Internet]. Algoreducation.com. [citado el 10 de
julio de 2024]. Disponible en: https://cards.algoreducation.com/es/content/AUaCKuRB/aminas-
propiedades-aplicaciones

2. MSeguir VH. Amidas [Internet]. SlideShare. [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/slideshow/amidas-44992957/44992957
3. Lopez MG. Amidas [Internet]. Monografias.com. 2009 [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible
en: https://www.monografias.com/trabajos76/amidas-compuesto-organico/amidas-
compuesto-organico

4. amidas nomenclatura comun - Google Search [Internet]. Google.com. [citado el 10 de julio de


2024]. Disponible en:
https://www.google.com/search?sca_esv=5bbe78ef35325a50&sca_upv=1&sxsrf=ADLYWIJNDs
MLt7l6bCvmCTyauRvoyp192g:1720542312220&q=amidas+nomenclatura+comun&source=lnms
&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-
0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fViXBe1-
ue1pgc4W77YHGSoqWKHCzrRhE8upoq6dTiw8DN2zFu2wE0g5JUugy-
daL6d1pVosyE2BeOFabUpCo6u1nZatFk6Win_yn-_-MJqNJ67rp-
LVr4eXlQO2M77h4uJmMjCLSUpI8qwRZhFosHDMJg4zg&sa=X&ved=2ahUKEwi75dzKr5qHAxWgI
bkGHQuQCXEQ0pQJegQIExAB&biw=1396&bih=663&dpr=1.38

5. Nomenclatura-de-Amidas [Internet]. Docsity.com. [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible en:


https://www.docsity.com/es/nomenclatura-de-amidas/5181178/

6. Todo QEN. AMINAS | NOMENCLATURA COMÚN. Nivel Básico [Internet]. Youtube; 2021 [citado el
10 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=EzmhU1-EuzM

7. nomenclatura aminas - Google Search [Internet]. Google.com. [citado el 10 de julio de 2024].


Disponible en:
https://www.google.com/search?sca_esv=1de0a4ee025c56b1&sca_upv=1&sxsrf=ADLYWIKZacS
OJCepezgms_t17BCAL2Bo1Q:1720556990271&q=nomenclatura+aminas&source=lnms&fbs=AE
QNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-
0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fXbtKu3HuOACVvwFhh5zKgWvcB1hpKRPEubmYp2zj
WHvvYxR1KXrHGtHm6rhGxa6bT8zZfRXKzmtwX_kW8s-
eQaWJZaYs6Xyu1uBtZivT3TjF6K1zcCpCdbCJZaqQp1F-
7I1QIPo9HDuwhmhYnuOazNqmjATA&sa=X&ved=2ahUKEwjS6-
Gh5pqHAxUcppUCHTzSA1QQ0pQJegQIBxAB&biw=1396&bih=663&dpr=1.38

8. NITRILOS.pptx [Internet]. SlideShare. [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible en:


https://es.slideshare.net/slideshow/nitrilospptx/257605866

17
9. Amidas [Internet]. Guatequimica.com. [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible en:
https://guatequimica.com/bootstrap/pages/aminas-amidas/amidas-nomenclatura.html

10. Nitrilos [Internet]. Formulacionquimica.com. [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible en:


https://www.formulacionquimica.com/nitrilos/

11. Fernández G. Nomenclatura de Nitrilos [Internet]. Quimicaorganica.org. [citado el 10 de julio de


2024]. Disponible en: https://www.quimicaorganica.org/nitrilos/251-nomenclatura-de-
nitrilos.html

12. Wikipedia contributors. Amina [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amina&oldid=158852250

13. RojasSeguir XT. Prioridad de grupos funcionales [Internet]. SlideShare. [citado el 10 de julio de
2024]. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/prioridad-de-grupos-
funcionales/27583697

14. Alcaloides [Internet]. SlideShare. [citado el 10 de julio de 2024]. Disponible en:


https://es.slideshare.net/slideshow/alcaloides/2540313

15. RomaciSeguir A. Funciones nitrogenadas [Internet]. SlideShare. [citado el 10 de julio de 2024].


Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/funciones-nitrogenadas-
39622890/39622890

Anexos
Nitro N, – No R, – No R. AMIDAS CARBOXIAMIDO [Internet]. Wordpress.com. [citado el 10
de julio de 2024]. Disponible en: https://arteagafisica.wordpress.com/wp-
content/uploads/2021/01/ud09-anexo-formulacion-organica-3.pdf

18

También podría gustarte