Mecanica de Suelos 2
Mecanica de Suelos 2
Mecanica de Suelos 2
Fecha: 08/06/2022
ÍNDICE
1, Resumen ………………………………………………………………………………….. 1
2. Introducción ………………………………………………………………………………... 2
4.6 Sondeos
4.10 Geofísica
4.11 Mapas
5. Conclusión …………………………………………………………………………...……. 8
6. Bibliografía ………………………………………………………………………………… 9
RESUMEN
Desde las civilizaciones más arcaicas las construcciones realizadas por los
individuos han tenido que instalarse en terrenos propicios para su prevalencia en el
tiempo. Hoy podemos visualizar variados yacimientos que aún permanecen, a pesar
del paso del tiempo, y ésto es consecuencia del material que utilizaban además de
el tipo de suelo en el que se construyeron dichos sitios, ya sea de suelo o roca.
OBJETIVO GENERAL
Objetivos específicos
MARCO TEÓRICO
I. Sondeos geotécnicos
II. Calicatas, zanjas y pocillos
III. Galerías
I. Prospección geofísica
II. Ensayos “in situ”
Dicho lo anterior, una vez que se extrae el tubo porta testigo del sondeo, se
cambia la muestra a una canaleta en la cual se realiza una inspección visual y una
medición de la recuperación de suelo obtenida. La muestra puede ser alterada
(cantidad de suelo recogida en bolso, trozos de testigo, otros) o inalteradas (refleja la
característica del suelo en estado natural)
GEOFÍSICA
Sobre los métodos geofísicos, éstos tienen como objetivo determinar las
propiedades físicas del terreno, conocer las determinaciones geológicas y
determinar las propiedades que se encuentran en el sitio. Por una parte, los métodos
activos alteran el terreno (Geoelectricos, electromagnéticos, sísmicos, etc) mientras
que los pasivos miden la variación de alguna propiedad natural del terreno
(Gravimetría, magnetometría, geoquímica, etc).
MAPAS
Por otra parte, es importante mencionar el mapa geológico, que tiene como
objetivo indicar los distintos tipos de roca que hay sobre el territorio, dando cuenta
de su edad geológica y su estructura (pliegues, fallas).