Tema 1, Cyac
Tema 1, Cyac
Tema 1, Cyac
Las empresas organizan su estructura, sus medios, su actividad y sus funciones para
conseguir estos objetivos básicos.
1.1 Elementos y funciones empresariales.
La empresa, persigue unos objetivos y para lograrlos necesita contar con una serie de
elementos que le permitan desarrollar su actividad. Estos elementos son:
o El entorno. Se constituye de personas e instituciones u organismos públicos
con los que la empresa necesita tener alguna relación.
o El capital. Se puede dividir en:
-Los valores inmateriales son el fondo del comercio, las patentes, aplicaciones
informáticas.
-Los elementos de circulante (tesorería).
-Los elementos patrimoniales tangibles son los elementos que se pueden tocar,
como la maquinaria, los edificios e instalaciones que se caracteriza por su largo
tiempo en la empresa.
o El factor humano.
-Propietario.
-Empresario, persona que debe tomar todas las decisiones y es el responsable
de ellas asumiendo todos los riesgos.
-Los empleados son las personas que aportan a la empresa su trabajo a cambio
de un salario.
o La organización, está determinada por quien ostenta la responsabilidad de
dirección en la empresa.
Para llevar a cabo la función de dirección se tendrá que llevar a cabo las siguientes
funciones:
o Controlar. Consiste en verificar que todo salga como se había previsto al hacer
la planificación.
o Planificar. Consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos
y definir la política de la empresa.
o Organizar consiste en ordenar los medios naturales y humanos para conseguir
los objetivos.
o Gestionar. Consiste en intentar que las personas que forman la empresa
realicen las tareas necesarias para alcanzar los objetivos marcados.
Los planes son el instrumento necesario para llevar a cabo una función de
planificación. Podemos diferenciar entre metas, objetivos y subobjetivos.
o Metas o fines son el punto de partida de la planificación.
o Objetivos son aquellos que tienen carácter general y que involucran a toda la
empresa.
o Subobjetivos se refiere a un objetivo más específico afectando a áreas más
concretas de la organización.
Las instituciones públicas y ONG son organizaciones sin ánimo de lucro y sus fines
pueden ser sociales o de servicio a los ciudadanos.
Por último, podemos distnguir distintos estilos en funcion a las siguientes cualidades y
capacidades. Vamos a destacar tres:
Estilo autoritario. El directivo decide y ordena sin consultar a los subordinados. El
grado de autoridad es el más elevado.
Estilo participativo. Los subordinados participan de forma cooperativa en la
decisiones.
Estilo permisivo. Los empleados realizan libremente su trabajo. El grado de
autoridad es el más bajo.