2-. Resumen de Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESUMEN DE LA UNIDAD 3 – HISTORIA 3° BÁSICO

NOMBRE DE LA Roma: su historia y sus aportes


UNIDAD
PROPÓSITO DE LA Esta unidad busca que los estudiantes conozcan con distintos aspectos de la
UNIDAD civilización romana de la Antigüedad. Del mismo modo en que se propuso
abordar el mundo griego en la unidad anterior, el énfasis de esta unidad está
puesto en el conocimiento de la vida cotidiana de los romanos, mediante el
estudio de sus costumbres y actividades comunes, de sus trabajos y sus oficios,
de sus construcciones y sus ciudades; en general, de todos aquellos aspectos
más concretos de esta civilización que resultan motivantes y aprehensibles para
los alumnos. A partir de ello se espera que puedan acercarse a reconocer los
elementos culturales más importantes que conforman el legado de los romanos
a la civilización occidental, como el idioma, el derecho y la arquitectura, entre
otros. Asimismo, el estudio del entorno geográfico romano permitirá que los
estudiantes comparen las civilizaciones estudiadas y obtengan conclusiones
sobre cómo el espacio geográfico influyó de diferente manera en el desarrollo
de estas. Es importante tener en cuenta que, dado el nivel, no se busca un
conocimiento acabado de las dimensiones políticas y socioculturales de esta
civilización, las cuales serán abordadas en niveles superiores, sino familiarizar y
aproximar a los estudiantes a un pasado relevante para su propia historia, en el
que se destaquen los elementos de continuidad y cambio.

CONOCIMIENTOS Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, pueblos


PREVIOS originarios de Chile), relación entre las características del clima y la vegetación
de un lugar con el modo de vida de sus habitantes, concepto de patrimonio,
líneas de tiempo sencillas y secuenciación temporal básica.
CONCEPTOS CLAVE Roma, Europa, península Itálica, mar Mediterráneo, números romanos, Senado,
medios de transporte, Antigüedad, Imperio, emperador.

CONTENIDOS - Paisajes y entorno geográfico de la civilización romana de la


Antigüedad. › Factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la
civilización romana de la Antigüedad. › Vida cotidiana de la civilización
romana de la Antigüedad. › Legado de la civilización romana de la
Antigüedad a sociedades y culturas del presente.
HABILIDADES - Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del
pasado mediante líneas de tiempo. (OA a)
- Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente,
futuro, años, siglo, antiguo, moderno, a.C., d.C.). (OA b)
- Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades)
entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para
identificar continuidades y cambios. (OA c)
- Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas
herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). (OA d) ›
- Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de fuentes
dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas,
textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y
mediante preguntas dirigidas. (OA e)
- Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés,
apoyándose en datos y evidencia. (OA g)
- Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y
respetando turnos y otros puntos de vista. (OA h)
- Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o
estudiados en el nivel, organizando la exposición e incorporando el
material de apoyo pertinente. (OA i)
ACTITUDES - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y
con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
- Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando
y respetando a las personas que los realizan.
- Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el
crecimiento de la persona.
- Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las
personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o
situación económica.
- Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes
ciudadanas.

OBJETIVOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN CLASE(S) EN QUE MES


APRENDIZAJE SE TRABAJA

Caracterizar el 1. Ubican a Europa en un globo terráqueo 1y2 Agosto


entorno geográfico y en un planisferio.
de las civilizaciones 2. Ubican y rotulan la península itálica, la
estudiadas, ciudad de Roma, y los mares
utilizando Mediterráneo, Adriático, Jónico y
vocabulario Tirreno, en un mapa de Europa.
geográfico 3. Describen las principales características
adecuado del medio geográfico de los romanos,
(continente, valle, utilizando vocabulario geográfico
montaña, océano, adecuado.
río, archipiélago, 4. Identifican apoyándose en imágenes,
mares, península, construcciones de la Roma Antigua que
ciudad, se mantienen hasta hoy y explican su
construcciones y función.
monumentos, 5. Observan y comparan mapas sobre el
entre otros). territorio dominado por la civilización
(OA 9) romana en distintas etapas de su
historia.
Reconocer algunos 1. Identifican características de la 3y5 Agosto
factores ubicación geográfica de Roma que
geográficos que influyeron en el desarrollo de la
incluyeron en el civilización romana.
desarrollo de las 2. Relacionan las características
civilizaciones geográficas (clima, relieve, localización,
estudiadas recursos, etc.) con las principales
(ubicación, relieve actividades desarrolladas por los
y clima, recursos romanos.
naturales 3. Explican con sus propias palabras la
disponibles, importancia del mar Mediterráneo para
importancia del los antiguos romanos.
mar Egeo y sus 4. Identifican los principales productos que
islas para Grecia, los romanos obtenían y/o elaboraban
importancia del con los recursos de los cuales disponían.
mar Mediterráneo 5. Reconocen semejanzas y diferencias
para Roma, entre entre los factores geográficos que
otros). influyeron en el desarrollo de las
(OA 10) civilizaciones griega y romana (por
ejemplo, similitud en el clima y en la
posición estratégica en el mar
Mediterráneo, diferencia en el relieve y
fertilidad de las tierras).
Reconocer 1. Describen aspectos de la vida cotidiana 4 Agosto
aspectos de la vida del pueblo romano, considerando
cotidiana de la elementos como oficios, costumbres y 4 Septiembre
civilización romana creencias.
de la Antigüedad e 2. Reconocen la importancia de la familia
identificar algunos en la sociedad romana y sus principales
elementos de su características.
legado a 3. Caracterizan los principales grupos que
sociedades y conformaban la sociedad romana
culturas del (patricios, plebeyos y esclavos),
presente; entre reconociendo las diferencias existentes
ellos, el idioma, el entre ellos.
derecho y las 4. Dan ejemplos, apoyándose en imágenes
leyes, el arte y las y fuentes dadas, de las actividades que
obras realizaban hombres, mujeres y niños en
arquitectónicas. la antigua Roma.
(OA 2) 5. Ilustran, sobre la base de fuentes dadas
por el docente, la vestimenta, la
vivienda, las construcciones y las
costumbres de los romanos en la
Antigüedad.
6. Realizan representaciones teatrales
simples de la vida cotidiana de los
romanos o de su mitología.
7. Explican con ejemplos los principios
fundamentales del sistema de leyes y del
derecho que crearon los romanos de la
Antigüedad y cuya influencia se puede
observar en el presente; por ejemplo, en
el sistema de leyes chileno (leyes escritas
y conocidas por todos, no se puede
castigar a una persona por lo que piensa,
el castigo debe ser proporcional a la
falta, etc.).
8. Identifican elementos culturales
relevantes que los romanos difundieron
por el imperio y que constituyen un
legado para las sociedades del presente.
9. Dan cuenta de la importancia de la vida
pública en la civilización romana, a
través de la explicación de las
características y funciones de algunos
espacios públicos característicos de la
ciudad de Roma.
10. Reconocen el latín como la lengua de
la cual derivan distintos idiomas e
identifican palabras con raíz latina de uso
cotidiano.
Comparar modos 1. Dan ejemplos de similitudes y 1 Septiembre
de vida de la diferencias entre los modos de vida de la
Antigüedad con el Antigüedad y los de la actualidad.
propio, 2. Dan ejemplos de oficios y trabajos que
considerando realizaban hombres y mujeres en la
costumbres, antigua Roma y que se siguen realizando
trabajos y oficios, en la actualidad.
creencias, 3. Reconocen estrategias utilizadas por los
vestimentas y romanos para resolver desafíos comunes
características de a los que deben enfrentar las
las ciudades, entre comunidades en la actualidad (por
otros. ejemplo, abastecer de agua a las
(OA 4) ciudades o comunicarse y transportar
productos entre distintos lugares y
ciudades).
4. Reconocen similitudes y diferencias
entre el alfabeto y el sistema de
numeración que usaban los antiguos
romanos y los que usamos en la
actualidad.
5. Dan ejemplos de tradiciones y
costumbres que han continuado a lo
largo del tiempo en las comunidades
estudiadas y de otras que han cambiado.
6. Reconocen similitudes y diferencias
entre construcciones y esculturas
romanas de la Antigüedad y algunas
presentes en la actualidad.
7. Relacionan espacios públicos y
construcciones de las ciudades romanas
con espacios y construcciones actuales
que cumplen funciones similares.
8. Dan ejemplos de aspectos del legado
romano presentes en nuestra cultura y
sociedad actual.
Investigar sobre 1. Seleccionan un tema de su interés en 2 Septiembre
algún tema de su relación con la civilización romana.
interés con 2. Formulan preguntas sobre el tema
relación a las escogido para orientar su investigación.
civilizaciones 3. Extraen información explícita de fuentes
estudiadas (como dadas por el docente.
los héroes, los 4. Responden, apoyándose en diversas
dioses, las fuentes, preguntas sobre el tema
ciudades, las investigado.
viviendas, la 5. Organizan y sintetizan la información
vestimenta, las obtenida.
herramientas 6. Presentan la información extraída en
tecnológicas y la forma oral, visual o escrita, incorporando
esclavitud, entre material de apoyo.
otros), por medio
de diferentes
fuentes (libros,
fuentes gráficas,
TIC), y comunicar
lo aprendido.
(OA 5)
Explicar, a través 1. Señalan necesidades comunes que 3 Agosto
de ejemplos todos los seres humanos deben
concretos, cómo satisfacer (vivienda, alimentación,
diferentes culturas vestimenta, transporte, comunicación,
y pueblos (como organización política y social).
griegos y romanos 2. Reconocen diferencias y similitudes en
de la Antigüedad) vivienda, alimentación, vestimenta,
han enfrentado de transporte, comunicación y organización
distintas maneras entre los pueblos estudiados y la era
el desafío de actual.
desarrollarse y 3. Identifican cómo los griegos y los
satisfacer las romanos satisficieron cada una de dichas
necesidades necesidades.
comunes a todos 4. Dan ejemplos de cómo cada cultura y
los seres humanos. pueblo logró desarrollarse y satisfacer
(OA 3) sus necesidades.
5. Comparan diversas formas de satisfacer
necesidades entre las civilizaciones
estudiadas y la era actual.
6. Identifican instrumentos, tecnología o
estrategias desarrollados por los pueblos
estudiados para resolver problemas o
satisfacer necesidades concretas (por
ejemplo, acueductos, alcantarillados,
termas, carreteras, sistema único de
pesos y medidas, formas de organización
política, etc.).
Participar 1. Asumen pequeños encargos en su casa 4 Septiembre
responsable y y en la sala de clases.
activamente en su 2. Demuestran iniciativa y disposición para
hogar (encargos, participar y colaborar en distintas
celebraciones, actividades.
cuidado de las 3. Participan en la sala de clases,
cosas) y en la brindando ayuda a los demás.
escuela (campañas 4. Toman parte en trabajos grupales y de
solidarias, investigación, asumiendo
celebraciones, responsablemente las tareas que les
deportes y juegos), corresponden.
cumpliendo 5. Colaboran, trayendo a la escuela los
compromisos y materiales que comprometieron.
responsabilidades 6. Cumplen a tiempo los compromisos
adquiridas. adquiridos con otros compañeros de
(OA 16) curso.
7. Respetan y cuidan sus pertenencias y las
de los demás en la sala de clases y en la
escuela.
Mantener una 1. Participan en los trabajos grupales, 5 Septiembre
conducta honesta respetando las reglas y cumpliendo la
en la vida parte que les corresponde.
cotidiana, en los 2. Evitan el plagio en los trabajos de
juegos y en el investigación y en las evaluaciones.
trabajo escolar, 3. Respetan la propiedad de los demás en
hablando con la la sala y en la escuela.
verdad, 4. Reconocen que sus acciones tienen
respetando las efectos en su entorno y que las acciones
reglas de los de otros tienen efectos en ellos.
juegos sin hacer 5. Reconocen sus errores y valoran las
trampa, y conductas positivas y honestas tanto de
reconociendo sus ellos mismos como de los demás.
errores y sus 6. Demuestran capacidad de disentir con
acciones, entre el grupo en opiniones y acciones, de
otros. manera respetuosa y con argumentos.
(OA 13)

También podría gustarte