Latin1b U07
Latin1b U07
Latin1b U07
Latín 1
Programación
Temporalización N.º de sesiones: 8-10
S O N D E F M A M J
Situación de aprendizaje
2
Bachillerato. Latín 1. Unidad 7
CCL3, CP3, CD1, 4. Analizar las características de la 4.1. Explicar, a partir de criterios dados, IV. La antigua Roma. 1. La organización política y social
CPSAA3.1, CC1 civilización latina en el ámbito personal, los procesos históricos y políticos, las - Geografía del proceso de expansión de En momentos difíciles
religioso y sociopolítico, adquiriendo instituciones, los modos de vida y las Roma desde su nacimiento hasta la Pág. 174
conocimientos sobre el mundo romano y costumbres de la sociedad romana, desaparición del Imperio romano. Magistraturas
comparando críticamente el presente y el comparándolos con los de las sociedades - Topografía de la antigua Roma, nombre Pág. 175, esquema
pasado, para valorar las aportaciones del actuales, valorando las adaptaciones y y función de los sitios centrales de la
mundo clásico latino a nuestro entorno cambios experimentados a la luz de la Actividades
ciudad (por ejemplo, Foro Romano, Pág. 176, actividades 1-6
como base de una ciudadanía evolución de las sociedades y los basílicas, Coliseo, Circo Máximo).
democrática y comprometida. derechos humanos, y favoreciendo el - Historia de la antigua Roma: etapas de Siglas de SPQR
desarrollo de una cultura compartida y una la historia de Roma (monarquía, Pág. 178
ciudadanía comprometida con la memoria república, imperio); hitos de la historia Trabaja con los textos. Trabaja los
colectiva y los valores democráticos. del mundo romano entre los siglos VIII contenidos culturales
a.C. y V d.C.; leyendas y principales Pág. 185, actividades 10-12
4.2. Debatir acerca de la importancia,
evolución, asimilación o cuestionamiento episodios de la historia de Roma;
de diferentes aspectos del legado romano personalidades históricas relevantes de
en nuestra sociedad, utilizando estrategias la historia de Roma, su biografía en
retóricas y oratorias de manera guiada, contexto y su importancia para Europa
mediando entre posturas cuando sea (Aníbal, Cicerón, César, Augusto,
necesario, seleccionando y contrastando Séneca...).
información y experiencias veraces y - Historia y organización política y social
mostrando interés, respeto y empatía por de Roma como parte esencial de la
otras opiniones y argumentaciones. historia y cultura de la sociedad actual.
- Instituciones, creencias y formas de
4.3. Elaborar trabajos de investigación de vida de la civilización latina desde la
manera progresivamente autónoma en perspectiva sociocultural actual.
diferentes soportes sobre aspectos del - La aportación de Roma a la cultura y al
legado de la civilización latina en el ámbito pensamiento de la sociedad occidental.
personal, religioso y sociopolítico
localizando, seleccionando, contrastando
y reelaborando información procedente de
diferentes fuentes, calibrando su fiabilidad
y pertinencia y respetando los principios
de rigor y propiedad intelectual.
CCL1, CCL2, CP2, 1. Traducir y comprender textos latinos de 1.1. Realizar traducciones directas o I. El texto: comprensión y traducción. Familias léxicas
STEM1, STEM2 dificultad creciente y justificar la inversas de textos o fragmentos A. Unidades lingüísticas de la lengua Cuadro sobre la familia léxica de civis -is
traducción, identificando y analizando los adaptados u originales, de dificultad latina. (pág. 171)
aspectos básicos de la lengua latina y sus adecuada y progresiva, con corrección Cuadro sobre la familia léxica de consul -is
unidades lingüísticas y reflexionando ortográfica y expresiva, identificando y - Clases de palabras. Funciones y (pág. 174)
sobre ellas mediante la comparación con analizando unidades lingüísticas regulares sintaxis de los casos.
- Concepto de lengua flexiva: flexión 2. El sistema pronominal II
las lenguas de enseñanza y con otras de la lengua y apreciando variantes y
lenguas del repertorio individual del coincidencias con otras lenguas nominal y pronominal (sistema casual y Actividades
alumnado, para realizar una lectura conocidas. declinaciones) y flexión verbal (el Pág. 177, actividades 1-2
comprensiva, directa y eficaz y una sistema de conjugaciones). Familias léxicas
interpretación razonada de su contenido.
3
Bachillerato. Latín 1. Unidad 7
1.2. Seleccionar de manera - Sintaxis oracional: funciones y sintaxis Cuadro sobre la familia léxica de senex
progresivamente autónoma el significado de los casos. -is (pág. 178)
apropiado de palabras polisémicas y - Estructuras oracionales. La Cuadro sobre la familia léxica de lego -are
justificar la decisión, teniendo en cuenta la concordancia y el orden de palabras en (pág. 179)
información cotextual o contextual y oraciones simples y oraciones Actividades
utilizando herramientas de apoyo al compuestas. Pág. 180, actividades 1-4
proceso de traducción en distintos - Formas nominales del verbo.
soportes, tales como listas de vocabulario, Aprende vocabulario
B. La traducción: técnicas, procesos y Pág. 182
glosarios, diccionarios, mapas o atlas, herramientas.
correctores ortográficos, gramáticas y 3. La traducción del sintagma
libros de estilo. - El análisis morfosintáctico como preposicional
herramienta de traducción. Ejemplo analizado y traducido
1.3. Revisar y subsanar de manera - Estrategias de traducción: formulación Pág. 184
progresivamente autónoma las propias de expectativas a partir del entorno
textual (título, obra...) y del propio texto Trabaja con los textos. Trabaja los
traducciones y las de los compañeros y
las compañeras, realizando propuestas de (campos temáticos, familias de contenidos lingüísticos
palabras, etc.), así como a partir del Pág. 185, actividades 1-6, 9
mejora y argumentando los cambios con
terminología especializada a partir de la contexto; conocimiento del tema; Aplica lo aprendido
reflexión lingüística. descripción de la estructura y género; Pág. 186, actividades 1-3, 5-6
peculiaridades lingüísticas de los textos
traducidos (discurso directo/indirecto,
1.4. Realizar la lectura directa de textos
uso de tiempos verbales, géneros
latinos sencillos identificando las unidades
verbales, pregunta retórica, etc.);
lingüísticas básicas de la lengua latina,
errores frecuentes de traducción y
comparándolas con las de las lenguas del
técnicas para evitarlos (comprobar si la
repertorio lingüístico propio y asimilando
traducción está completa, control de
los aspectos morfológicos, sintácticos y
acuerdo a criterios dados, delimitación
léxicos elementales del latín.
de construcciones sintácticas.).
- Herramientas de traducción: glosarios,
1.5. Registrar los progresos y dificultades diccionarios, atlas o correctores
de aprendizaje de la lengua latina, ortográficos en soporte analógico o
seleccionando las estrategias más digital, etc.
adecuadas y eficaces para superar esas - Estrategias básicas de retroversión de
dificultades y consolidar su aprendizaje, textos breves.
realizando actividades de planificación del - La traducción como instrumento que
propio aprendizaje, autoevaluación y favorece el razonamiento lógico, la
coevaluación, como las propuestas en el constancia, la memoria, la resolución
Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o de problemas y la capacidad de análisis
en un diario de aprendizaje, haciéndolos y síntesis.
explícitos y compartiéndolos. - Aceptación del error como parte del
proceso de aprendizaje y actitud
positiva de superación.
- Estrategias y herramientas, analógicas
y digitales, individuales y cooperativas,
para la autoevaluación, la coevaluación
y la autorreparación.
4
Bachillerato. Latín 1. Unidad 7
CCL3, CD2, CC1, 5. Valorar críticamente el patrimonio 5.1. Identificar y explicar el legado material V. Legado y patrimonio. Cayo Julio César laureado
CC4, CE1, CCEC1, histórico, arqueológico, artístico y cultural e inmaterial de la civilización latina como - La romanización de Hispania y las Pág. 171, denario romano
CCEC2 heredado de la civilización latina, fuente de inspiración, analizando huellas de su pervivencia. Esclavos pisando la uva
interesándose por su sostenibilidad y producciones culturales y artísticas - Obras públicas y urbanismo: Pág. 172, relieve romano
reconociéndolo como producto de la posteriores a partir de criterios dados. construcción, conservación,
creación humana y como testimonio de la Togado Barberini
preservación y restauración. Pág. 173, escultura romana
historia, para explicar el legado material e 5.2. Investigar, de manera guiada, el
- La importancia del discurso público
inmaterial latino como transmisor de patrimonio histórico, arqueológico, artístico Sila
para la vida política y social.
conocimiento y fuente de inspiración de y cultural heredado de la civilización latina, Pág. 176, denario romano
- Principales obras artísticas de la
creaciones modernas y contemporáneas. actuando de forma adecuada, empática y Legionarios romanos
Antigüedad romana.
respetuosa e interesándose por los Pág. 179, detalle arco de Constantino
- Principales sitios arqueológicos,
procesos de construcción, preservación,
museos o festivales relacionados con la Processus consularis
conservación y restauración y por aquellas
Antigüedad clásica. Pág. 180, sarcófago romano
actitudes cívicas que aseguran su
sostenibilidad. La muerte de César
Pág. 181, pintura
5.3. Explorar las huellas de la
romanización y el legado romano en el Vista de la Curia Iulia
entorno del alumnado, a partir de criterios Pág. 182, arquitectura romana
dados, aplicando los conocimientos Marco Porcio Catón
adquiridos y reflexionando sobre las Pág. 185, escultura romana
implicaciones de sus distintos usos, dando Legado de Roma
ejemplos de la pervivencia de la Francia (pág. 187)
Antigüedad clásica en su vida cotidiana, y Hispania romana: los circos y los
presentando sus resultados a través de anfiteatros (pág 158)
diferentes soportes.
CP2, CP3, STEM1, 2. Distinguir los formantes latinos y 2.1. Deducir el significado etimológico de
II. Plurilingüismo. El latín en las lenguas romances
CPSAA5 explicar los cambios que hayan tenido un término de uso común e inferir el - Influencia del latín en la evolución de municipium -ii, fortis -e, tendo -ere
lugar a lo largo del tiempo, comparándolos significado de términos de nueva aparición las lenguas de enseñanza y del resto (pág. 181)
con los de las lenguas de enseñanza y o procedentes de léxico especializado de lenguas que conforman el repertorio La formación de palabras
otras lenguas del repertorio individual del aplicando, de manera guiada, estrategias lingüístico individual del alumnado. cum-, -tio/-sio (pág. 181)
alumnado, para deducir el significado de reconocimiento de formantes latinos - Reglas fonéticas básicas en la
etimológico del léxico conocido y los atendiendo a los cambios fonéticos, Actividades
evolución del latín a las lenguas de Pág. 183, actividades 5-10
significados de léxico nuevo o morfológicos o semánticos que hayan enseñanza.
especializado. tenido lugar. - Léxico: lexemas, sufijos y prefijos de Trabaja con los textos. Trabaja los
origen latino presentes en el léxico de contenidos lingüísticos
2.2. Explicar cambios fonéticos, Pág. 185, actividades 7-8
morfológicos o semánticos de complejidad uso común y en el específico de las
ciencias y la técnica; significado y Aplica lo aprendido
creciente que se han producido tanto
definición de palabras de uso común en Pág.186, actividad 4.
desde el latín culto como desde el latín
vulgar hasta las lenguas de enseñanza, las lenguas de enseñanza a partir de Legado de Roma. Latinismos
sirviéndose cuando sea posible de la sus étimos de origen latino; Vademécum (pág. 189)
comparación con otras lenguas del expresiones latinas integradas en las
Legado de Roma. La evolución del
repertorio propio. lenguas modernas y su empleo en
latín
diferentes tipos de textos (literarios,
Pág. 189
periodísticos, publicitarios).
Actividades
Pág. 189, actividad 2
5
Bachillerato. Latín 1. Unidad 7
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital.
CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
6
Bachillerato. Latín 1. Unidad 7
METODOLOGÍAS
Agrupamientos
Además del trabajo individual, se podrá trabajar en pequeño y gran grupo. Del mismo modo, podremos llevar a cabo
actividades mediante interacciones entre alumnado, utilizando algunas de las técnicas cooperativas propuestas en las
claves del proyecto.
Espacios
Las actividades que se plantean desde los diferentes apartados se llevarán a cabo fundamentalmente en el aula. Se
podrán utilizar otros espacios como el aula TIC, la biblioteca del centro... También se podrán visitar lugares que tengan
relación con los contenidos de la unidad, organizando alguna actividad complementaria en horario lectivo o bien a través
de algún trabajo monográfico en el que el alumnado realice un trabajo de campo, fomentando la recogida de evidencias
en relación con su entorno.
Contexto
X Personal Familiar X Escolar X Social
Transversalidad
La intervención educativa buscará desarrollar y asentar progresivamente las bases que faciliten al alumnado una
adecuada adquisición de las competencias clave previstas en el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza
7
Bachillerato. Latín 1. Unidad 7
básica, teniendo siempre en cuenta su proceso madurativo individual, así como los niveles de desempeño esperados
para esta etapa.
Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y
escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el fomento de la creatividad, del espíritu científico y del
emprendimiento, se trabajarán en todas las áreas.
De igual modo, desde todas las áreas se promoverá la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para la paz, la
educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual.
Asimismo, se pondrá especial atención a la orientación educativa, la educación emocional y en valores y a la potenciación
del aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión.
Interdisciplinariedad
MATERIALES Y RECURSOS
Recursos impresos
Recursos digitales
● Libro digital. Libro digital con recursos digitales para cada unidad.
● Banco de recursos en anayaeducacion.es. Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio
de los contenidos de la materia de Latín.
o Programación, documentación del proyecto y solucionario. Diferentes documentos dirigidos al profesorado
que explican el proyecto y sus claves, así como acceso a las programaciones de aula de la unidad y su
correspondiente solucionario.
o Recursos y herramientas de la sección del Material de apoyo.
o Recursos y herramientas de la sección de Evaluación: Evaluación y Fondo de Instrumentos de evaluación,
autoevaluación y coevaluación.
o Pautas DUA. La presente unidad aplica —en su conjunto de actividades— diferentes pautas inspiradoras del
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), de modo que sus principios favorecedores de la inclusión educativa
se hallen implícitos tanto en el material impreso en papel como en el ofrecido dentro del entorno digital.
o Mis recursos en la web. Recursos web que permiten al alumnado reforzar o ampliar los contenidos de la unidad
accediendo a diferentes y atractivos recursos digitales.