EBAU JUL 2023 Examenes
EBAU JUL 2023 Examenes
EBAU JUL 2023 Examenes
Observación importante: en ningún caso se corregirá un número mayor de preguntas de las indicadas en cada parte de la prueba. Para la
corrección se seguirá el orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante (solo si el estudiante ha tachado alguna de ellas,
se entenderá que esa pregunta no debe ser corregida). En ese caso se le corregiría, además, aquella que ocupase el correspondiente y lógico lugar
de la tachada, siempre y cuando pertenezca a su misma agrupación y en el orden de respuesta.
PRIMERA PARTE
El estudiante tendrá que desarrollar las cuestiones referentes a UNO de los textos propuestos:
TEXTO 1 TEXTO 2
MAGDALENA. (A voces.) Adela, ¿no vienes? HAMLET.- ¿Quién es el que da a sus penas idioma
AMELIA. Estará echada en la cama. tan enfático? ¿El que así invoca en su aflicción a las
PONCIA. Esa tiene algo. La encuentro sin estrellas errantes, haciéndolas detenerse admiradas
sosiego, temblona, asustada, como si tuviera una a oírle? Yo soy Hamlet, Príncipe de Dinamarca.
lagartija entre los pechos. LAERTES.- El demonio lleve tu alma.
MARTIRIO. No tiene ni más ni menos que lo que HAMLET.- No es justo lo que pides. Quita
tenemos todas. esos dedos de mi cuello, porque aunque no soy
MAGDALENA. Todas menos Angustias. precipitado ni colérico, algún riesgo hay en
ANGUSTIAS. Yo me encuentro bien, y al que le ofenderme, y si eres prudente, debes evitarlo. Quita
duela, que reviente. de ahí esa mano.
MAGDALENA. Desde luego hay que reconocer CLAUDIO.- Separadlos.
que lo mejor que has tenido siempre ha sido el GERTRUDIS.- ¡Hamlet! ¡Hamlet!
talle y la delicadeza. TODOS.- ¡Señores!
ANGUSTIAS. Afortunadamente pronto voy a salir HORACIO.- Moderaos, señor.
de este infierno. HAMLET.- No, por causa tan justa lidiaré con él,
MAGDALENA. ¡A lo mejor no sales! hasta que cierre mis párpados la muerte.
MARTIRIO. ¡Dejar esa conversación! GERTRUDIS.- ¿Qué causa puede haber, hijo mío?
ANGUSTIAS. Y además ¡más vale onza en el HAMLET.- Yo he querido a Ofelia y cuatro mil
arca que ojos negros en la cara! hermanos juntos no podrán, con todo su amor,
MAGDALENA. Por un oído me entra y por otro me exceder al mío. ¿Qué quieres hacer por ella? Di.
sale. CLAUDIO.- Laertes, mira que está loco.
AMELIA. (A la Poncia.) Abre la puerta del patio a GERTRUDIS.- Por Dios, Laertes, déjale.
ver si nos entra un poco el fresco.
W. Shakespeare: Hamlet.
(La Poncia lo hace.)
CUESTIONES
TEXTO 1 TEXTO 2
1.- Sitúe esta escena dentro del conjunto de la obra. 1.-Sitúe esta escena dentro del conjunto de la obra.
2.- Desarrolle el tema principal de la escena y su 2.- Escriba sobre el personaje de Ofelia y su mundo: su
relación con los subtemas básicos de la obra lorquiana padre y lo que simboliza, su hermano y su función en el
también presentes. desenlace de la obra, el papel de la mujer en la época y
todo lo que considere oportuno.
3.- Si fuera responsable de la dirección escénica de 3.- Si fuera responsable de la dirección escénica de esta
esta obra, ¿qué instrucciones le daría a las actrices obra, ¿qué instrucciones le daría a los actores que
que intervienen? intervienen?
SEGUNDA PARTE
El estudiante tendrá que elegir UNO de las dos siguientes cuestiones:
5.- Escriba sobre los códigos de significación escénica: 5.- Escriba sobre los códigos de significación escénica:
los gestos y el maquillaje. la palabra o texto, el tono y la mímica del rostro.
TERCERA PARTE
El estudiante tendrá que elaborar una crítica teatral referente a UNO de los enunciados propuestos.
Hable sobre los conflictos, sobre cómo (¡imagine!) fue la representación, sobre el montaje escénico, sobre
cómo lo valora, y sobre cuanto crea oportuno.
6.- José Carlos Plaza dirigió La casa de Bernarda 6.-Un grupo de personas con síndrome de Down toma el
Alba, de Federico García Lorca, en la Sala Principal escenario para compartir sus anhelos y frustraciones a
del Teatro Español de Madrid, desde el 6 de mayo al través de una versión libre de Hamlet de W.
5 de junio de 2022. El elenco estuvo formado por Ana Shakespeare. La dirección y dramaturgia correspondió
Fernández (Angustias), Ruth Gabriel (Magdalena), a Chela de Ferrari. El elenco lo formaron: Octavio
Mona Martínez (María Josefa), Zaira Montes Bernaza (Hamlet, Claudio y Guardia 2 ), Jaime Cruz
(Martirio), Rosario Pardo (Poncia), Montse Peidro (Hamlet, Polonio 2 y Guardia 4), Lucas Demarchi
(Amelia), Marina Salas (Adela) y Consuelo Trujillo (Hamlet, Horacio y La muerte), Manuel García (Hamlet,
(Bernarda). El equipo técnico lo conformaban Paco Polonio 1 y Guardia 1), Diana Gutiérrez (Hamlet, Ofelia
Leal (escenografía e iluminación), Arsenio Fernández 3, Gertrudis y Guardia 5), Cristina León Barandiarán
(sonido), Gabriela Salaverri (vestuario), Jorge (Hamlet, Narradora, Ofelia 2, Reina y Guardia 6),
Torres (ayudante de dirección), y Producciones Ximena Rodríguez (Hamlet, Ofelia 1 y Guardia 3) y
Faraute (producción). La duración del espectáculo fue Álvaro Toledo (Hamlet, Rey y Guardia 7). El equipo
de 80 minutos. artístico lo conforman: Claudia Tangoa, Jonathan
Oliveros y Luis Alberto León (Dirección adjunta y
asesoría dramatúrgica), Jesús Reyes (Iluminación),
Mirella Carbone (Coreografía), Lucho Soldevilla
(Audiovisuales), Alessandra Rodríguez (Entrenamiento
de voz), Registro fotográfico Teatro La Plaza
(Fotografía), Equipo SOPA (Diseño de cartel) y Carlota
Guivernau (Producción delegada). Fue en el Teatro
Valle-Inclán, Sala Francisco Nieva. Las fechas: 15 al
19 de junio de 2022.
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
a b
2. Después de mantener un trozo de zanahoria en un recipiente con agua destilada durante toda la noche y comparar
su peso con el inicial, se comprueba que éste ha aumentado.
A. Defina el proceso físico-químico relacionado con las disoluciones acuosas que justifica esta observación. (1 punto)
B. Teniendo en cuenta la concentración de solutos de las células de zanahoria y del medio externo, ¿describa qué
está sucediendo en las células del vegetal? (1 punto)
3. Respecto al metabolismo:
A. Indique dos diferencias entre anabolismo y catabolismo. (0,5 puntos)
B. ¿En qué proceso metabólico participa la enzima piruvato-deshidrogenasa? (0,5 puntos)
C. ¿En qué ruta metabólica participa la enzima ribulosa-(1,5)-difosfato-carboxilasa (Rubisco)? (0,5 puntos)
D. Razone con cuál de estos procesos se asocia la fosforilación oxidativa: (0,5 puntos)
- Síntesis de ATP en la mitocondria
- Fermentación de la glucosa para producir etanol
4. En la figura adjunta:
A. Identifique qué representan los números 1 y 2. (0,5 puntos)
B. Indique qué proceso celular se realiza en número 2. (0.5 puntos)
C. Cite que orgánulos son los representados como A y B en la figura y
explique brevemente dos funciones del orgánulo representado como B. (1
punto)
1
5. En la siguiente figura se presentan, ordenados en parejas
de homólogos, todos los cromosomas de una persona a la
que se ha realizado un estudio genético:
A. Razone si, cromosómicamente, se trata de un individuo de
sexo masculino o de sexo femenino. (0,5 puntos)
B. Teniendo en cuenta que el número haploide (n) de Homo
sapiens es 23, ¿qué anomalía se observa respecto al número
total de cromosomas? (1 punto)
C. Indique razonadamente en qué grupo de mutaciones
podemos encuadrar la alteración que se presenta? (0,5
puntos).
10. A los pocos minutos de llegar a un olivar, un niño de 6 años comienza a estornudar de manera compulsiva, con
abundante secreción nasal. Sus ojos aparecen enrojecidos, con picor y lagrimeo constante. Más tarde, le cuesta
trabajo respirar. Los síntomas disminuyen cuando la madre le pone una mascarilla equipada con filtros. El médico
diagnostica una hipersensibilidad al polen de olivo.
A. Defina el proceso de hipersensibilidad inmune e indique un ejemplo (1 punto).
B. Razone si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos (1 punto):
2
1.- Las proteínas de la cubierta del grano de polen son antígenos.
2.- Las proteínas de la cubierta del grano de polen son anticuerpos.
3.- La hipersensibilidad al grano de polen es un proceso autoinmune.
4.- La hipersensibilidad al grano de polen se debe a una inmunodeficiencia.
3
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Realizará las preguntas elegidas en cada uno de los lugares asignados en la hoja del examen, indicando claramente la opción elegida de
cada pregunta.
La primera pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos cada opción. Cada opción consta de 6 términos que el alumno debe
relacionar, con un valor de 0,25 cada pareja de términos correctos.
La segunda pregunta tiene una valoración máxima de 1 punto cada opción. Cada opción consta de 6 términos y cuatro definiciones, el
alumno debe elegir las cuatro correctas con un valor de 0,25 cada respuesta acertada.
La tercera pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos cada opción. Cada opción consta de tres definiciones incompletas que el
estudiante debe completar. El valor de cada definición es de 0,5 puntos.
Observación importante:
1. Elige una de las dos opciones, y relaciona correctamente sus términos. Anota el número del término de la izquierda, en la columna de la
derecha. (puntuación máxima 1,5 puntos)
• Opción A
1 ESTEREOTIPO RADIO
2 TRAVELLING PUBLICIDAD
3 STORYBOARD PREPRODUCCIÓN
4 CUÑA PRODUCCIÓN
5 LEITMOTIV SONIDO
6 ELÉCTRICO ILUMINACIÓN
• Opción B
1 DOBLAJE ILUMINACIÓN
2 AUDIENCIA POSTPRODUCCIÓN
3 ELÉCTRICO MERCADOTECNIA
4 MOCAP PUBLICIDAD
5 SUBLIMINAL SONIDO
6 ENCABALGAMIENTO MOVIMIENTO
1
2. Elige una opción y asocia cada definición con uno de los términos que se facilitan. Anota el término en el espacio de cada
definición. (Punt. máx. 1 punto)
2a) Formato de compresión digital para la transmisión rápida de archivos de audio a través de Internet.
RESPUESTA:____________________________
2b) Proceso de selección del reparto de una película o de los participantes en un espectáculo.
RESPUESTA:____________________________
2c) Conjunto de elementos necesarios para una puesta de escena teatral o para el decorado de una escena televisiva o cinematográfica.
RESPUESTA:____________________________
RESPUESTA:____________________________
2a) Tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios.
RESPUESTA:____________________________
RESPUESTA:____________________________
RESPUESTA:____________________________
2d) Salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se hayan eliminado los pasos intermedios.
RESPUESTA:____________________________
3. Elige una opción (A o B) y escribe el término que corresponde a cada una de las definiciones. Anota el término en el espacio de cada
definición. (Punt. máx. 1,5 puntos)
• Opción A
• Opción B
3a) También llamado horario de máxima audiencia, horario estelar u horario central.
RESPUESTA: _____________________________________
3b) Guía u hoja de ruta que contiene todas las instrucciones para el desarrollo de una campaña publicitaria.
RESPUESTA: _____________________________________
3c) Reunión de grupo creativo en la que se lanzan ideas hasta lograr una mejor propuesta.
RESPUESTA: _____________________________________
2
- Elige una Opción (A o B) y desarrolla el trabajo que se propone: (puntuación máxima 6 puntos)
● Opción A
Realiza un STORYBOARD de 8 viñetas con dibujos sencillos que represente el Guion Literario proporcionado del
cortometraje El encargado, argumento de Nacho Vigalondo y guion de Sergio Barrejón.
En él deben usarse e indicarse la variedad de planos, angulaciones de cámara, iluminaciones, movimientos de cámara
(si es necesario) utilizados. Será obligatorio incluir el supuesto sonido adecuado a cada viñeta. Utiliza para su
realización el Anexo 4A.
2. AULA INT.DÍA
PROFESOR
PROFESOR
PROFESOR
(Continúa)
3
(ANEXO 4A)
TOMA 1
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
TOMA 2
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
TOMA 3
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
TOMA 4
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
4
(ANEXO 4A)
TOMA 5
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
TOMA 6
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
TOMA 7
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
TOMA 8
TIPO DE PLANO
ANGULACIÓN
ILUMINACIÓN
SONIDO
5
• Opción 4B
Realiza en el cuadernillo de examen un GUION LITERARIO original e inédito con los fotogramas del cortometraje “Tártaro”,
dirección de Jerónimo García Castela.
Posteriormente identifica el tipo de plano, angulación de cámara e iluminación de cada uno de ellos y añade el audio que le
corresponde a cada fotograma según tu guion. Realiza en el Anexo 4B.
6
(ANEXO 4B)
TIPO DE PLANO ANGULACIÓN ILUMINACIÓN SONIDO
7
(ANEXO 4B)
GUION LITERARIO
8
9
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Curso 2022-23
Materia: DISEÑO Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
BLOQUE 1: Consta de 2 propuestas prácticas, de las cuales, el estudiante ha de elegir una de ellas.
El primer Bloque tiene una valoración máxima de 5 puntos.
BLOQUE 3: Hay 2 tablas. Elige una de ellas y relaciona los términos de sus dos columnas.
El tercer bloque tiene una valoración máxima de 2 puntos.
Es obligatorio responder a cuestiones de cada bloque para llegar a la puntuación máxima del examen (10).
TODAS LAS RESPUESTAS SE ESCRIBIRÁN SOBRE EL CUADERNILLO ADJUNTO Y NO SOBRE LA HOJA DE EXAMEN.
Observación importante:
En ningún caso se corregirá un número mayor de preguntas de las indicadas en cualquier bloque de preguntas.
Para la corrección se seguirá el orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante.
Solo si el estudiante ha tachado alguna de ellas, se entenderá que esa pregunta no debe ser corregida; en ese caso se le corregiría, además,
aquella que ocupase el correspondiente y lógico lugar de la tachada, siempre y cuando pertenezca a su misma agrupación y en el orden de
respuesta.
PROPUESTA 1.
PROPUESTA 2.
Realizar, sobre una trama cuadrangular adjunta a este cuadernillo, la PORTADA para
una edición de bolsillo del clásico EL Dr. FRANKENSTEIN de Mary Shelley.
• TIPOGRAFÍA.
• ANTROPOMETRÍA.
• FUNCIONALISMO.
• LEY DE CIERRE (GESTALT).
• CROQUIS.
• SATURACIÓN (COLOR).
• DISEÑO EDITORIAL O MAQUETACIÓN.
• ISOLOGO.
BLOQUE 3. Elige UNA de las dos tablas que se presentan y relaciona los términos de
sus dos columnas (Escribe la respuesta en el cuadernillo)
(0,25 puntos por cada relación correcta)
(Máximo 2 puntos)
(CONTESTA EN EL CUADERNILLO)
TABLA 1
A RGB MAQUETACIÓN 1
B ERGONOMÍA DISEÑO DE OBJETOS 2
C RESMA RESOLUCIÓN 3
D JULES CHÉRÈT PRODUCTO COMERCIAL 4
E SANGRADO GESTALT 5
F LEY DE PROXIMIDAD CARTEL 6
G PIXELES POR PULGADA PAPEL 7
H PACKAGING MEZCLA ADITIVA 8
TABLA 2
A LUMINOSIDAD PROCESO DE DISEÑO 1
B COLUMNA IMPRESIÓN 2
C CUATRICOMÍA WEIMAR 3
D ALPHONS MUCHA PROPIEDAD DEL COLOR 4
E TIFF IMAGEN DIGITAL 5
F SERIF TIPOGRAFÍA 6
G LA BAUHAUS CARTEL 7
H ARTE FINAL MAQUETACIÓN 8
2/2
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
7.- IAL S.A.L. quiere decidirse por el modelo de organización (o estructura organizativa formal) más conveniente para
la empresa. Copie el siguiente cuadro en el cuadernillo de respuestas y complételo con los nombres de 4 modelos
organizativos que conozcas y a continuación, una característica de cada modelo. (1 punto)
Modelo o estructura organizativa formal Característica del modelo o estructura organizativa
Modelo 1.
Modelo 2.
Modelo 3.
Modelo 4.
8.- Para mejorar la productividad de la empresa IAL S.A.L., los directivos creen que es muy importante motivar a sus
trabajadores/as. Explique brevemente cuatro factores de motivación que utilizan las empresas. (1 punto)
9.- IAL S.A.L. quiere tener muy claro todos los aspectos relacionados con el área comercial. Defina marketing-mix.
Defina las variables del marketing-mix. (1 punto)
10.- La empresa sabe que no todos sus clientes son iguales. Defina qué es la segmentación de mercados. Enuncie
cuatro criterios de segmentación. Explique brevemente y ponga un ejemplo de cómo IAL S.A.L. podría hacer una
oferta diversificada una vez que hubiera identificado sus segmentos. (1 punto)
Problema nº 2. IA Ahila S.L. es otra empresa del sector ubicada en Miajadas. Con el fin de evaluar su apalancamiento
financiero, la empresa dispone de la siguiente información económica del ejercicio 2022:
• Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII): 250.000 €
• Activo total de 1.000.000 euros. Dicho activo se financió un 60% con recursos propios y un 40 % con
recursos ajenos o deuda, por la que pagó un tipo de interés anual del 8 %.
• El tipo impositivo del impuesto de sociedades que se aplica es del 25%.
Se pide:
a) La rentabilidad económica de la empresa e interprete el resultado (1,25 puntos)
b) La rentabilidad financiera de la empresa e interprete el resultado. (1,25 puntos)
Problema nº 3. Zerobritos S.A., empresa proveedora de IA Ahila S.L., presenta un Balance a 31-12-2022, expresado
en euros (€):
ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Clientes 60.000 Capital Social 200.000
Mercaderías 5.000 Deudas a largo plazo 140.000
Equipos para procesos de información 200.000 Deudas a corto plazo con entidades de crédito 50.000
Bancos e instit. de crédito, c/c vista 20.000 Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales 10.000
Aplicaciones informáticas 125.000 Reserva Legal 20.000
Mobiliario 50.000 Resultados del ejercicio 80.000
Elementos de transporte 40.000
TOTAL ACTIVO 500.000 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 500.000
Se pide:
a) Ordene las partidas del balance según el modelo del PGC (Plan General Contable), agrupando las cuentas en
su correspondiente masa patrimonial. Calcule el fondo de maniobra y explique su significado. (1,25 puntos)
b) Calcule e interprete las ratios financieras de liquidez o solvencia financiera y de garantía (o solvencia total).
Explique la relación entre la ratio de liquidez y el fondo de maniobra. (1,25 puntos)
Problema nº 4. A principios de 2023, IAL S.A.L. se plantea dos posibles inversiones: la primera sería la participación
en la empresa portuguesa “ImAgine-Pt”. La segunda sería ampliar el negocio dedicándose a la producción audiovisual
con Inteligencia Artificial (I.A.). El departamento financiero hace las estimaciones de inversión y flujos netos de caja de
las dos opciones de inversión, con los siguientes resultados:
a) Calcule el Payback de las dos inversiones. Según este criterio, determine el proyecto que recupera antes la
inversión, justificando su respuesta. (1.25 puntos)
b) Calcule el VAN de las dos inversiones. Según este criterio, determine si los proyectos son viables y
recomiende el más rentable, justificando tu respuesta. Tasa de actualización o descuento 8%. (1.25 puntos)
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Asignatura: FÍSICA Tiempo máximo de la prueba: 1h.30 min.
Observación importante: en ningún caso se corregirá un número mayor de preguntas de las indicadas. Para la corrección se seguirá el orden en
el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante. Sólo si el estudiante ha tachado alguna de ellas, se entenderá que esa pregunta no
debe ser corregida; en ese caso se le corregiría aquella que ocupase el correspondiente y lógico lugar de la tachada, siempre y cuando pertenezca
a su misma agrupación y en el orden de respuesta
3) Diga si la siguiente frase es CIERTA o FALSA y razone la respuesta: “En un campo magnético penetra un
electrón y como consecuencia de ello describe una trayectoria circular. Se puede concluir que la velocidad
con la que el electrón penetró en el campo magnético era paralela a dicho campo”. (Calificación, 2 puntos).
4) El peso de un objeto en la superficie de la Tierra es de 360 N. Cuando el objeto se encuentre a una altura de
500 km sobre la superficie de la Tierra determine: a) la intensidad de campo gravitatorio y b) dicho peso.
Datos: G=6,67·10-11 Nm2/kg2, masa de la Tierra = 5,972.1024 kg; radio de la Tierra = 6370 km. (Calificación de
cada apartado, 1 punto).
5) Se quiere colocar un satélite en una órbita circular alrededor de la Tierra de tal manera que tarde 16 h en dar
dos vueltas a nuestro planeta. Determine cuál debe ser el radio de la órbita.
Datos: G=6,67·10-11 Nm2/kg2, masa de la Tierra = 5,972.1024 kg. (Calificación, 2 puntos).
6) Calcule a) el campo y b) el potencial eléctrico creado por una carga de 25 C en un punto situado a 400 cm
de la carga. Datos: K0= 9.109 N.m2/C2. (Calificación de cada apartado, 1 punto).
7) Un balcón de 3 m2 de superficie está abierto a una calle cuyo ruido produce una sensación sonora de 90 dB.
Determine a) la intensidad y b) la potencia acústica trasportada por las ondas sonoras que atraviesan la
ventana. Dato: intensidad umbral =10−12 𝑊/𝑚2 (Calificación de cada apartado, 1 punto).
8) Se hace incidir un haz muy fino de luz a 40º sobre la superficie de un estanque con agua. Determine con qué
ángulo respecto a la vertical se observa el rayo en el interior del líquido. Datos: índice de refracción del agua:
1,33. (Calificación, 2 puntos).
9) Un objeto de 12 cm de altura está delante de una lente divergente de 8 cm de distancia focal formando una
imagen a 6 cm delante de dicha lente. Determina: a) la posición del objeto; y b) el tamaño de la imagen y las
características de dicha imagen. (Calificación de cada apartado, 1 punto).
10) Dada la siguiente reacción: 42𝐻𝑒 → 2 11𝐻 + 2 10𝑛 . Calcula a) el defecto de masa y b) la energía liberada en el
proceso.
Datos:
Velocidad de la luz (c)= 3·108 m/s; 1 uma = 1,66·10-27 kg.
Masas: 42𝐻𝑒 = 4,0026 𝑢𝑚𝑎; 11𝐻 = 1,0078 uma; 10𝑛 = 1,0087 uma .
(Calificación de cada apartado, 1 punto).
Prueba de Evaluación de Bachillerato
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
TEXTE A, QUESTIONS:
1. Vrai ou faux. D’après le texte, dites si c’est vrai ou faux et justifiez votre réponse avec une phrase
du texte même. Choisissez deux questions parmi les trois proposées. Total : 1 point maximum.
1.1.a.1.- Certaines avancées technologiques de communication ont été, en partie, mises en
question dans le passé. (0,50 points maximum).
1.1.a.2.- Les messages instantanés échangés resteront majoritairement dans notre mémoire pour
toujours. (0,50 points maximum).
1.1.a.3.- Aujourd’hui, nous communiquons la plupart du temps dans la commodité du fauteuil. (0,50
points maximum).
2. Répondez brièvement à ces questions selon le texte, mais sans répéter les phrases de celui-ci.
Choisissez deux questions parmi les trois proposées. Total : 2 points maximum.
1.2.a.1.- Selon les pratiques habituelles de communication d’aujourd’hui, est-ce que le silence est
considéré comme quelque chose de négatif ? (1 point maximum).
1.2.a.2.- Telle qu’elle se fait actuellement, la communication électronique nous invite-t-elle à
prendre notre temps, à ralentir ? (1 point maximum).
1.2.a.3.- Est-ce que, dans le passé, l’on attachait une valeur toute spéciale aux lettres ? (1 point
maximum).
TEXTE B :
Les bienfaits du sport sur la santé
L’activité physique et le sport occupent une place de plus en plus importante dans la vie quotidienne. Mais
quels sont les bienfaits de cette pratique en termes de santé et de bien-être ? Combien en faire par
semaine ?
Il a été clairement démontré que la pratique régulière d’une activité physique contribue à diminuer le risque
d’hypertension artérielle et à diminuer aussi le risque des maladies cardio-vasculaires. Elle améliore
l’endurance de votre organisme et augmente votre résistance et votre souplesse.
L’activité physique est également un élément de prévention essentiel pour garder des os solides et prévenir
ainsi l’ostéoporose. Pratiquer un sport permet de prévenir les lombalgies et la récurrence des symptômes.
Le renforcement musculaire occasionné lors des exercices physiques est aussi bénéfique pour les
maladies inflammatoires chroniques. Vieillir en bonne santé et garder des fonctions immunitaires efficaces
plus longtemps font partie des avantages des exercices sportifs.
L’activité sportive favorise le maintien d’un poids corporel approprié et a des effets positifs pour éviter le
surpoids et l’obésité. De la même manière, elle a des conséquences positives d’ordre psychologique. Elle
atténue ainsi le syndrome dépressif et les anxiétés. Le sommeil est alors favorisé sauf si la pratique
sportive a lieu le soir. Cette dernière est alors stimulante. Sans compter ses effets sur la bonne humeur !
Durant l’enfance et l’adolescence, le sport influe sur l’état de santé en ralentissant l’évolution des facteurs
2
de risque responsables des maladies chroniques et permet d’avoir une meilleure estime de soi et une
réduction du stress.
Une pratique régulière à raison de deux ou trois fois par semaine (une heure environ à chaque fois) est
souhaitable. Sachez que l’activité physique ne se limite pas au sport, elle peut inclure d’autres activités
comme la marche, le ménage ou le jardinage. Dans tous les cas, il faut adapter la pratique sportive aux
différents âges de la vie.
https://sante.journaldesfemmes.fr/fiches-sante-du-quotidien/2561840-sport-bienfaits-sante-psychologique/
TEXTE B, QUESTIONS:
1. Vrai ou faux. D’après le texte, dites si c’est vrai ou faux et justifiez votre réponse avec une phrase
du texte même. Choisissez deux questions parmi les trois proposées. Total : 1 point maximum.
1.1.b.1.- L’activité physique ne fait référence qu’au sport. (0,50 points maximum).
1.1.b.2.- Du point de vue psychologique, la pratique d’une activité sportive est bonne pour la santé.
(0,50 points maximum).
1.1.b.3.- On peut pratiquer n’importe quel sport à n’importe quelle étape de la vie. (0,50 points
maximum).
2. Répondez brièvement à ces questions selon le texte, mais sans répéter les phrases de celui-ci.
Choisissez deux questions parmi les trois proposées. Total : 2 points maximum.
1.2.b.1.- Est-ce que l’activité physique améliore notre système osseux ? (1 point maximum).
1.2.b.2.- Est-il important de pratiquer une activité sportive dès le plus jeune âge ? (1 point maximum).
1.2.b.3.- Est-ce que pratiquer une activité sportive est recommandable pour contrôler notre poids ? (1
point maximum).
2. TEXTE B
2.b.1.- Repérez le substantif qui correspond à la définition suivante : « Douleur, souvent intense,
au niveau des vertèbres situées en bas du dos ». (0,50 points maximum).
2.b.2.- Trouvez le terme correspondant à la définition suivante : « Qualité physique qui permet
d’accomplir des mouvements corporels avec la plus grande amplitude (articulaire et musculaire)
et aisance possibles ». (0,50 points maximum).
2.b.3.- Notez l’adjectif synonyme de : « adéquat ». (0,50 points maximum).
2.b.4.- Indiquez l’adjectif antonyme de : « nuisible ». (0,50 points maximum).
3
BLOQUE 3: CUESTIONES GRAMÁTICO-SINTÁCTICAS
Se deberá contestar, exclusivamente, a dos de las cuatro preguntas propuestas. Total: máximo 2 puntos.
3.1.- Complétez avec le pronom personnel adéquat : Vous écrivez souvent à vos amis ? Oui,
je ......................... écris souvent. (1 point maximum).
3.2.- Transformez la phrase à la forme négative avec le mot proposé : Dis quelque chose
[rien] .............................................................................. (1 point maximum).
3.3.- Complétez avec le pronom interrogatif nécessaire : Je dois acheter un
appartement. ……………… me conseilles-tu ? (1 point maximum).
3.4.- Mettez l’article ou la préposition qui convient : Nous avons acheté ……………….. beaux fruits
au marché. (1 point maximum).
4
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
1. Comente las etapas creativas de Picasso: épocas rosa, azul, cubista, surrealista… (2 puntos)
4. Describa el surrealismo en el cine, utiliza la obra de Dalí y Buñuel: «Un perro andaluz» y el resto
de filmografía de Luis Buñuel (2 puntos)
c
b
a d
8.- Indique en las siguientes imágenes: autor, título y corriente artística (2 puntos)
b
a
c
d
9.- Relacione el artista con su corriente artística (2 puntos)
1
2.2. A la vista del siguiente mapa de la Tasa Media Bruta de Natalidad por provincias (2016-2020) (2,5 puntos):
a) Indique cómo se distribuye entre las distintas provincias.
b) Comente los factores que condicionan dicha distribución.
BLOQUE 3. TÉRMINOS GEOGRÁFICOS. Responda a uno de los dos ejercicios siguientes (3 puntos)
a. - Defina los siguientes conceptos geográficos (1,5 puntos):
a.1) Orogenia
a.2) Censo de Población
a.3) Turismo
b.- Identifique el término adecuado a cada una de las definiciones (1,5 puntos):
b.1) Conjunto de formas derivadas de la disolución de la roca caliza (formada principalmente por carbonato
cálcico, soluble al agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas por el CO2 (dióxido de carbono) que
lleva disuelto.
b.2) Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado,
clasificada por edad y sexo.
b.3) Modelo de crecimiento de la ciudad de acuerdo con las nuevas ideas de la sociedad liberal.
Ejercicio 3.2
a.- Defina los siguientes conceptos geográficos (1,5 puntos):
a.1) Raña
a.2) Envejecimiento demográfico
a.3) Desarrollo Rural
b.- Identifique el término adecuado a cada una de las definiciones (1,5 puntos):
b.1) Fenómeno relacionado con la expansión de los hielos sobre amplias zonas de la superficie terrestre.
b.2) Fenómeno consistente en el abandono del medio rural por parte de la población, que marcha hacia los
núcleos urbanos buscando una mejora en el nivel de vida.
b.3) Es un documento cartográfico mediante el que se representa la realidad urbana a escala.
2
BLOQUE 4: MAPAS. Resuelva uno de los dos ejercicios propuestos (Puntuación máxima: 2 puntos)
Ejercicio 4.a: Identifique las diez provincias señaladas en el mapa (1 punto).
3
Ejercicio 4.b: Identifique las diez provincias señaladas en el mapa (1 punto).
4
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: GEOLOGÍA Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
2. Explicar las propiedades de los minerales: dureza, fractura, exfoliación y piezoelectricidad. (1,5 puntos).
Ordenar los siguientes minerales en función de su dureza: calcita, diamante, cuarzo, yeso, fluorita.
(0,5 puntos)
3. Describir las diferencias texturales (1 punto) y mineralógicas (1 punto) entre un granito y un basalto,
basándose en las condiciones de formación.
4. Diferenciar entre falla y diaclasa (1 punto). Dibujar una falla normal y una inversa indicando los
esfuerzos tectónicos que las originan. (1 punto)
5. Describir, desde el punto de vista de la tectónica de placas, la formación de las siguientes estructuras
geológicas, indicando las placas litosféricas implicadas: (0,4 puntos cada una)
Cordillera de los Andes, Pirineos, Islas Hawaii, Islandia, Falla de San Andrés.
10. Observar este corte geológico y responder a las cuestiones que se plantean:
LEYENDA
1. Morrenas y depósitos varvas. 2. Calizas arenosas con Nummulites. 3. Dioritas.4. Calizas margosas con
Ammonites. 5. Pizarras con restos de helechos (Calamites). 6. Cornubianitas o corneanas. 7. Granito.
a) Ordenar de más antiguo a más moderno los materiales que aparecen en el corte. (0,5 puntos)
b) Describir cronológicamente los procesos geológicos que se observan. (1 punto)
c) Indicar los materiales que se depositaron en medios continentales y en medios marinos. (0,5 puntos)
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad
Curso 2022-2023
BLOQUE 1: Texto: traduzca uno de los dos textos propuestos (valor: 5 puntos)
TEXTO 1: EL MILANO Y LA SERPIENTE (Adapt. Fabulas Esopo, Chambry 135 = Perry 128)
Lo que dice una serpiente, después de defenderse, a un milano que la había capturado.
ἀμφοτέροι εἰς γῆν ἐκ τοῦ ὕψους ἔπιπτον. τοῦ ἰκτίνου ἐκ τῆς πληγῆς
ἀποθανόντος1, ὁ ὄφις πρὸς αὐτὸν ἔλεγε· “τί2, ταλαίπωρε, τοὺς μηδὲν ἀδικοῦντας
1
TEXTO 2: EL TEMOR DE ACRISIO (adaptación Apolodoro, Biblioteca 2.4.1)
Acrisio, padre de Dánae, teme morir a manos de su nieto y toma drásticas decisiones.
Ἀκρισίῳ ὁ θεὸς λέγει ὅτι γενήσεται1 ἐκ τῆς θυγατρός παῖς, ὃς αὐτὸν ἀποκτενεῖ2.
2
2.2.- Morfología texto 2 (1 punto; 0,25 cada término): Defina morfológicamente:
ταύτην, θυγατρός, λάρνακι, φθείρει.
En el caso de los nombres, pronombres y adjetivos, hay que indicar género, número, caso y grado (si
lo hay para los adjetivos), así como el nominativo singular del término de que se trate. En el caso de
los verbos, hay que indicar, para las formas personales: persona, número, tiempo, modo y voz; para
los infinitivos: tiempo y voz; para los participios: género, número, caso, tiempo y voz.
2.3.- Sintaxis del texto 1 (valor 1 punto; 0,5 por sección): Escriba un infinitivo
concertado (señalando claramente el infinitivo y el verbo del que depende) y un
participio (genitivo) absoluto (señalando el participio, el sustantivo con el que
concierta y su complemento).
2.4.- Sintaxis del texto 2 (valor 1 punto; 0,5 por sección): Escriba, señalando con
claridad y precisión su comienzo y final, una oración adjetiva (de relativo) y un
participio concertado (señalando claramente el participio y el sustantivo con el que
concierta).
3.1.- Léxico (valor 1 punto; 0,25 por cada término): Escriba dos palabras españolas
relacionadas etimológicamente con cada uno de los dos siguientes términos o raíces:
παιδ- (παῖς, παιδός) y φαγεῖν. Indique las raíces griegas y su significado en
español de poliandria y hectómetro.
3.2.- Léxico (valor 1 punto; 0,25 por cada término): Escriba dos palabras españolas
relacionadas etimológicamente con cada uno de los dos siguientes términos o raíces:
ὁμός y πάθος. Indique las raíces griegas y su significado en español de fotofobia y
prólogo.
3.3.- Literatura (valor 1 punto): Desarrolle por escrito (máximo dos páginas o caras
de folio) el tema: Homero: La Odisea.
3.4.- Literatura (valor 1 punto): Desarrolle por escrito (máximo dos páginas o caras
de folio) el tema: El teatro griego: tragedia.
3
3.5.- Literatura (valor 1 punto): Ponga en relación género, autor, obra y tema.
La respuesta correcta para cada relación puede darse separando con guiones las numeraciones de
cada elemento (ej. A-1-a-i) o incluyendo el texto completo de género-autor-obra y, en el apartado
temático, las dos o tres palabras iniciales del mismo que dejan clara la elección hecha (género-
autor-obra-primeras palabras del tema…).
B. lírica coral 2. Píndaro b. Nubes ii. buena educación para los hijos
3.6.- Literatura (valor 1 punto): Ponga en relación género, autor, obra y tema.
La respuesta correcta para cada relación puede darse separando con guiones las numeraciones de
cada elemento (ej. A-1-a-i) o incluyendo el texto completo de género-autor-obra y, en el apartado
temático, las dos o tres palabras iniciales del mismo que dejan clara la elección hecha (género-
autor-obra-primeras palabras del tema…).
i. imparcialidad y contraste de
A. comedia 1. Tucídides a. Hipólito
fuentes
4
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: HISTORIA DEL ARTE Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
Es obligatorio responder a las cuestiones de cada bloque para llegar a la puntuación máxima del examen (10).
Observación importante: En ningún caso se corregirá un número mayor de preguntas de las indicadas en cada bloque. Para la corrección se seguirá el
orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante. Sólo si el estudiante ha tachado alguna de ellas, se entenderá que esa
pregunta no debe ser corregida; en ese caso se le corregiría, además, aquella que ocupase el correspondiente y lógico lugar de la tachada, siempre y
cuando pertenezca a su misma agrupación y en el orden de respuesta.
BLOQUE 3. El estudiante debe elegir 2 de las cuatro cuestiones siguientes y señalar el estilo y
autoría, si procede, de la obra que se propone:
Lámina 1. Lámina 2.
Lámina 3. Lámina 4.
Página 2
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
1.- Señala y contextualiza las ideas fundamentales de uno de estos dos textos, y desarrolla la cuestión
temática vinculada al texto que hayas elegido.
A. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las características y
significado histórico de la Constitución democrática de 1869.
CONSTITUCIÓN DE 1869
La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando
afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y proveer el bien de cuantos vivan en España, decretan y
sancionan (...)
—Art. 2. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.
—Art. 3. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro
horas siguientes al acto de su detención (...)
—Art 4. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de juez competente (...)
—Art. 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o
privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más
limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra
religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior.
—Art. 26. A ningún español que esté en el pleno goce de sus derechos civiles podrá impedirse salir libremente
del territorio, ni trasladar su residencia y haberes a país extranjero, salvo las obligaciones de contribuir al
servicio militar o al mantenimiento de las cargas públicas.
—Art. 32. La soberanía reside esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los poderes.
—Art. 33. La forma de Gobierno de la Nación española es la Monarquía.
—Art. 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes (...)
—Art. 35. El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.
—Art. 36. Los Tribunales ejercen el poder judicial.
B. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto. Relaciónalas con la personalidad política de
Alfonso XIII y las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República.
A. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e
ideológico, explicando previamente la Guerra de Cuba.
3.- Desarrolla TRES de estas seis cuestiones y explica la importancia y significado histórico de cada
una de ellas (se recomienda una extensión para cada una de ellas de entre 12 y 15 líneas).
A. La Corona de Castilla en el siglo XIII: organización política y expansión territorial.
B. Los Reyes Católicos: la unión dinástica y la integración de los reinos peninsulares.
C. Conquista y colonización de América: Leyes de Indias.
D. Decretos de Nueva Planta y centralismo borbónico.
E. La integración de España en la CEE.
F. Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
Harish Vemuri and Daisy Akita had no idea when they were attending Harvard Law School just a few years ago
that the negotiating skills they acquired there would be useful for wedding planning.
The couple, both 31 and now living in Santa Monica, California, found themselves not only dealing with their
Indian and Ghanaian families and all their traditions and their own dietary needs, but also staying true to their own
modern, egalitarian partnership. “This past year has been a lesson in international diplomacy,” said Ms. Akita, who had
her heart set on a beach ceremony. Mr. Vemuri wanted a wedding in India so his grandparents could attend, while Ms.
Akita’s parents wanted to host something in her native Ghana. But some of their close friends couldn’t travel to either
place. To make it all work, they ended up having four separate wedding ceremonies on three continents.
Mr. Vemuri and Ms. Akita started dating in their third year at Harvard Law, in 2019. In their first year, in 2017,
Mr. Vemuri recognized her on campus and sent her a friend request on Facebook. Ms. Akita accepted, though no further
correspondence took place. Mr. Vemuri remembers meeting Ms. Akita in 2013 in the Los Angeles office of Bain &
Company, when she was an intern for a week during her second year in college, and he was working there full time as
an associate consultant. However, she did not remember the occasion. “I thought he was making it up,” she said.
There were times this past year when the couple questioned their decision to have a three-continent wedding,
especially while both were working hard for a promotion at work. But they said it was worth it if it meant giving their
families and friends a cross-cultural experience.
The New York Times (January 2023. Adapted)
EXERCISE 1. Answer 3 of the following 4 questions, providing evidence from the text (maximum 1 point
each, total 3 points):
a. Does the author say if Harish and Vemuri have finished their university degree?
b. According to the text, did Ms. Akita initially want a wedding in the mountains?
c. Does the text say when Harish and Daisy began their romantic relationship?
d. Is the following statement true or false?
The couple never had any doubts about having an international wedding.
EXERCISE 2. Find in the text words to solve 4 of the following 5 questions. Use just one word in each case
(maximum 0,5 points per word, total 2 points):
a. Find a synonym for practical, handy.
b. Find a word for this definition: having to do with food and drink.
c. In an ____________ society, everybody has the same rights and obligations.
d. Find a word for this definition: going out with someone that you are romantically interested in.
e. Find an antonym for forget, overlook.
Reading comprehension: Text 2
Doctors call on NHS to ban meat from hospitals.
Scottish doctors and clinicians have written to National Health Service (NHS) executives urging them to ban meat
from hospital meals. An open letter sent to Caroline Lamb, chief executive of NHS Scotland, claimed that serving only plant-
based meals would save millions of pounds and improve the health of patients. It also claimed that giving patients meals
containing red and processed meats was the equivalent of “distributing cigarettes in the pulmonary-care unit.”
It states: “At this time of health and climate crises, we urge NHS Scotland to switch to vegan menus for patients in
hospitals. Replacing meat, eggs, and dairy with tasty vegan foods is vital if we are to protect the health of the Scottish people
and the planet. It is a serious irresponsibility that meals offered in hospitals are often far from healthy and can even include
red and processed meats, which are known to be responsible for some types of cancer.”
The letter claims that switching to vegan meals will help to make menus lighter, adding: “Obesity rates in Scotland are
among the highest in the world, putting people at particular risk of developing severe illness or dying as a result of Covid-19.”
The letter also mentions benefits to the environment and economic motivations. It’s been estimated that the NHS could save
more than £30 billion per year if all meals served in the UK were vegan.
Rachael Hamilton, the Scottish Conservative’s rural affairs delegate, believes the demand is “deeply irresponsible.”
Also, a spokesperson for the Scottish government said: “We expect all patients to be offered good, nutritious food in
accordance with their ethical or religious requirements. The importance of balanced nutrition is emphasised in our choice of
hospital food to ensure all patients get the best possible nourishment.”
The Times (April 2022. Adapted)
EXERCISE 1. Answer 3 of the following 4 questions, providing evidence from the text (maximum 1 point each, total
3 points):
a. Does Caroline Lamb believe that vegan menus would be more expensive?
b. Does the letter say that the current hospital meals may be harmful to patients?
c. According to the text, are Scottish people comparatively overweight?
d. Is the following statement true or false?
The Scottish government believes that hospital meals are fine as they are.
EXERCISE 2. Find in the text words to solve 4 of the following 5 questions. Use just one word in each case
(maximum 0,5 points per word, total 2 points):
a. Find a synonym for equal, analogue.
b. Find a word for this definition: food containing or made from milk.
c. Find an antonym for natural, organic.
d. There are no exact data, but the ______________ cost of the project is €1.2 million.
e. Find a word for this definition: a person who speaks as a representative of a group or individual.
SEGUNDO BLOQUE: REDACCIÓN
El segundo bloque consiste en una pregunta de redacción con tres opciones, de las cuales el alumno deberá escoger y realizar tan solo una. La
redacción tendrá que contener cien palabras como mínimo. La puntuación máxima es de tres puntos.
a. Write a story that begins with the following words: “I never thought that going out with someone from another culture
would teach me so many things.” Remember that the 17 words in this sentence cannot be counted in the 100
words you must write.
b. Write a letter to the NHS giving advice on hospital menus.
c. Some people say that we are what we eat. Do you agree? Why or why not?
TERCER BLOQUE: TRANSFORMACIÓN GRAMATICAL
El tercer bloque contiene seis ejercicios de transformación gramatical, de los cuales el alumno deberá escoger y contestar exclusivamente cuatro.
Cada ejercicio contestado vale medio punto como máximo. La puntuación máxima del bloque en su conjunto es de dos puntos.
a. Rewrite the following sentence in reported speech, beginning “The couple said…”
There were times this past year when we questioned our decision to have a three-continent wedding.
b. Rewrite the following sentence in the passive voice. Do not omit any part of it.
Protesters have urged NHS Scotland to switch to vegan menus for patients in hospitals.
c. Complete the second sentence so that it means the same as the first one. You must not change the initial two
words in any way or omit any element from the original sentence:
The letter claims that switching to vegan meals will help to make menus lighter.
According………………………
d. Rewrite the following sentence as a third-type (impossible) conditional:
If they met during their college years, they would fall in love instantly.
e. Rewrite the following sentence in the interrogative form of the conditional perfect.
Mr. Vemuri wanted a wedding in India so his grandparents could attend.
f. Rewrite the following sentence in the active voice. Do not omit any part of it.
A lot of money could be saved by the NHS if patients were given vegetarian food by hospitals.
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: LATÍN II Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN
El examen consta de tres bloques o agrupaciones de preguntas:
I) TRADUCCIÓN DE UN TEXTO. (Puntuación máxima: 5 puntos) En este primer bloque se presentan dos textos (uno de Eutropio y
otro de Fedro), de los que el alumno deberá elegir uno y traducirlo.
II) GRAMÁTICA. (Puntuación máxima: 3 puntos) En este segundo bloque se presentan seis preguntas, de 1 punto cada una, de las
que el alumno deberá elegir libremente tres preguntas y responderlas.
III) LITERATURA. (Puntuación máxima: 2 puntos) Este tercer bloque se subdivide en dos partes: una pregunta abierta de desarrollo
(puntuación máxima: 1,5 puntos) y otra de relacionar género, autor, obra y tema (0,5 puntos). Cada una de estas preguntas
consta, a su vez, de dos opciones, de manera que el alumno deberá elegir libremente una de las preguntas abiertas de
desarrollo y una de las preguntas de relacionar, hasta sumar un máximo de dos puntos.
Es obligatorio responder a cuestiones de cada bloque para llegar a la puntuación máxima del examen (10).
OBSERVACIÓN IMPORTANTE: en ningún caso se corregirá un número mayor de preguntas de las indicadas para cada bloque. Para la
corrección se seguirá el orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante (sólo si el estudiante ha tachado
alguna de ellas, se entenderá que esa la pregunta no debe ser corregida). En ese caso se le corregiría aquella que ocupase el
correspondiente y lógico lugar de la tachada, siempre y cuando pertenezca a su misma agrupación y en el orden de respuesta.
I) TRADUCCIÓN (Puntuación máxima: 5 puntos). Traduce al español uno de los dos textos
siguientes:
TEXTO 1. Eutropio, Breviario 6.20.
[Guerra civil entre César y Pompeyo. Tras entrar en Roma, César se proclama dictador y
marcha primero a Hispania para enfrentarse a las tropas de Pompeyo; desde allí a Grecia]
Caesar vacuam urbem ingressus est1, et tum se fēcit dictatōrem. Inde Hispaniam petiit. Ibi
superāvit Pompeii exercitūs validissimos et fortissimos cum tribŭs2 ducibus (L. Afraniō, M.
Petreiō et M. Varrone3). Inde in Graeciam transiit4, adversum5 Pompeium dimicāvit. In
proeliō primō victus est.
1 Ingressus est. Del verbo ingredior.
2 Tribus. Ablativo de tres, tria.
3 Lucio Afranio, Marco Petreyo y Marco Varrón, generales al servicio de Pompeyo en Hispania
4 Transiit. Perfecto del verbo transeo.
5 Adversum. Preposición de acusativo: “contra”.
TEXTO 2. Fedro, Fábulas 1.2, vv. 10-15. Las ranas pidieron un rey
[Las ranas pidieron al dios Júpiter un rey para que vigilara su comportamiento.
El dios les envió un madero]
III) LITERATURA. (Puntuación máxima: 2 puntos). Responde a una de las dos opciones que
se plantean en cada una de las preguntas siguientes.
1. Pregunta abierta de desarrollo (1,5 puntos). Responde a una de las dos siguientes opciones:
Opción 1.A. La épica latina. Virgilio.
Opción 1.B. La oratoria en Roma. Cicerón.
2. Relacionar género, autor, obra y tema (0,5 puntos). Responde a una de las dos siguientes opciones.
Para la respuesta, separa con guiones las numeraciones de cada elemento (ej. A-1-a-i) o bien escribe el texto de
cada columna, según el orden en que aparece (GÉNERO-autor-obra-tema…).
Opción 2.A.
GÉNERO AUTOR OBRA TEMA
A. FÁBULA 1. César a. Catilinarias i. Ausencia de dioses, héroes o mitos
B. ORATORIA 2. Plauto b. Guerra de las Galias ii. Animales que representan los vicios humanos
C. COMEDIA 3. Lucano c. Las ranas al sol iii. El autor habla de sí mismo en tercera persona para
dar apariencia de objetividad
D. HISTORIOGRAFÍA 4. Cicerón d. Miles gloriosus iv. Discurso pronunciado durante su consulado (63 a.C)
E. ÉPICA 5. Fedro e. Farsalia v. Se ridiculiza al soldado Pirgopolinices
Opción 2.B.
GÉNERO AUTOR OBRA TEMA
A. FÁBULA 1. Terencio a. Eneida i. Combinación de dos obras griegas (contaminatio)
B. ORATORIA 2. Fedro b. Guerra de Yugurta ii. Tras un largo viaje, el héroe llega al Lacio
C. COMEDIA 3. Cicerón c. Eunuchus iii. Su finalidad es moralizar en un estilo claro y sencillo
D. HISTORIOGRAFÍA 4. Virgilio d. La mosca y la mula iv. Milón es acusado de asesinar a Clodio
E. ÉPICA 5. Salustio e. Pro Milone v. Enfrentamiento entre Roma y Numidia
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Asignatura: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN
El examen consta de tres bloques de preguntas (bloque I, bloque II y bloque III) cuyo valor máximo es de 4, 3 y 3 puntos,
respectivamente. Es obligatorio responder a las preguntas indicadas en cada bloque para llegar a la puntuación máxima del
examen (10).
En ningún caso se corregirá un número de preguntas mayor de lo indicado para cada bloque. En la corrección se seguirá el
orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante. Solo si el estudiante ha tachado alguna de ellas, se
entenderá que esa pregunta no debe ser corregida y se procedería a corregir la siguiente de su mismo bloque.
Texto 1:
La inteligencia artificial pertenecía hace nada al saco de las cosas que no sabías y de repente sabes, un saco, lo
decíamos hace poco, al que en su día también pertenecieron las series, las redes sociales, las criptomonedas,
los influencers. Todos estos temas —narrativa estirada, comunicación en vivo, economía digital, jugadores en
directo…— tuvieron algo en común: antes de asaltar el mundo se cocieron en el ecosistema de los videojuegos
que, como tantas veces, hizo de canario en la mina. De hecho, el término, “inteligencia artificial” es un concepto
que los gamers llevan usando día a día desde hace casi dos décadas, y que hacía referencia a los rivales
controlados por la máquina a los que nos enfrentábamos, ya fuera en un tiroteo, en un partido de fútbol o contra el
jefe final de juego de plataformas.
Podemos decir que Skynet está a la vuelta de la esquina, pero (memes aparte) hasta hoy la inteligencia artificial
es una herramienta que ha propiciado avances en el reto climático, en matemáticas o en la medicina de precisión.
Hay, claro, que fiscalizar los avances en este tipo de tecnología y tener muy presentes los cambios que podría
introducir en el mundo, pero de la fiscalización a decir que hay que bombardear los centros de datos que no den
marcha atrás en la carrera por lograr una IA superinteligente que acabe con la humanidad, quizá media un gran
trecho. El que no es tan grande es el trecho que separa la acusación de querer “lograr una IA superinteligente que
acabe con la humanidad” de la acusación de tener armas de destrucción, o cualquier otra excusa que endosar al
enemigo de turno. Es decir, convendría preguntarse si, como dicen los catastrofistas, está en juego el futuro o tan
solo el control del futuro.
Hay que tratar los puntos oscuros de la IA, como los debates que puede causar o el problema del consumo que
puede requerir. Pero hay que hacerlo desde el rigor, no desde la ciencia ficción. En los últimos tiempos hemos visto
que se desinflaban tan rápido como llegaron conceptos anunciados a bombo y platillo como el metaverso (¿dónde
ha quedado el metaverso?). Conviene recordar que el cupo de noticias de ciencia ficción de nuestra era ya lo
cubrimos hace tres años y que, como el virus nos enseñó, las revoluciones muy anunciadas no suelen ser tan
revolucionarias como lo que pueda pasar de repente un martes cualquiera por la tarde. “IA” suena a rebuzno.
Esperemos que no sea una referencia velada a nuestro comportamiento cuando nos hablan de ella.
[Texto adaptado de Jorge Morla, «Inteligencia artificial: IA suena a rebuzno», El País, 10 de abril de 2023].
PREGUNTA 1. Resuma el texto propuesto, identifique su tipología y señale algunas de sus características.
PREGUNTA 2. Elija una entre estas dos afirmaciones, explique si está de acuerdo con la idea que expresa y
argumente su respuesta:
1. “La inteligencia artificial pertenecía hace nada al saco de las cosas que no sabías y de repente sabes”.
2. “Convendría preguntarse si con la inteligencia artificial, como dicen los catastrofistas, está en juego el futuro o
tan solo el control del futuro”.
Texto 2:
El grado de bienestar de nuestra sociedad permite que se desplieguen preocupaciones inéditas por la ausencia de
otras reales que, con más razón, lo fueron antaño. Y es que, claro, ahora no hay que dedicar tanto tiempo a
buscar un modo de sobrevivir, de obtener o conseguir lo más básico. Afortunadamente, en nuestros días, una
inmensa mayoría tiene cubiertas esas necesidades esenciales y, por ello, dispone de bastante tiempo para dedicarlo
a lo accesorio, a elucubrar o a inventar problemas inexistentes. Esto ocurre en los hogares, lo sufren en las
escuelas y, desde hace algún tiempo, se está extendiendo hasta influir sobre todos los ámbitos de nuestra
existencia. Y en tal circunstancia puede encontrarse, muy probablemente, el origen de los padres helicóptero y
quitanieves (hiperprotectores por naturaleza), los modelos de estado autoritarios en sus diferentes modalidades, la
corrección política, la cancelación cultural y derivados como los mensajes en las plataformas audiovisuales
advirtiendo de que tal o cual película contiene epítetos, vocablos o referencias que la propia plataforma condena.
Y ahí mismo se podría encuadrar también esa tontuna que hemos conocido de que se van a revisar las obras del
escritor Roald Dahl para eliminar referencias con las que un ente, un organismo o una asociación de agraviados
por cualquier cosa pudiera llegar a decir que se ofende o traumatiza a según qué público. Afortunadamente, la
editorial de los libros de Dahl en España (Santillana) ha comunicado su negativa a participar de esta moda censora
que desvirtúa los textos originales y las obras del afamado y aclamado escritor británico. Y tal ha sido el revuelo
que, este mismo viernes, se conocía la noticia de que la editora del Reino Unido que había promovido la reescritura
de las obras ya ha recogido velas parcialmente anunciando que publicarán dos versiones de los textos (con y sin
modificaciones) para que cada cual elija la que prefiera. Igual que los estados autoritarios y los padres
sobreprotectores les niegan a los ciudadanos y a sus hijos la posibilidad de desarrollarse de un modo natural,
encorsetándolos, acogotándolos y hurtándoles la posibilidad de un verdadero libre albedrío, demasiados
comunicadores, editoras y plataformas audiovisuales, que tiznan todo con la ortodoxia biempensante del momento,
acaban tratando a lectores y espectadores como auténticos imbéciles, como seres incapaces de discernir lo que es
bueno o malo, aceptable o condenable, lo que está aún vigente o ya caducó, o lo que hay que enmarcar
simplemente en el contexto en que se produjo. Si Matilda fuera un personaje real, y no solo uno de ficción, les
enseñaría a todos ellos un par de lecciones, tal y como hizo con la señorita Trunchbull.
[Texto adaptado de Antonio Galván González, «Hiperprotección», El Periódico Extremadura, 24 de febrero de 2023].
PREGUNTA 1. Resuma el texto propuesto, identifique su tipología y señale algunas de sus características.
PREGUNTA 2. Elija una entre estas dos afirmaciones, explique si está de acuerdo con la idea que expresa y
argumente su respuesta
1. “Ahora no hay que dedicar tanto tiempo a buscar un modo de sobrevivir, de obtener o conseguir lo más básico”.
2. “Es una tontería revisar las obras literarias para eliminar las referencias con las que algún lector pudiera llegar a
sentirse ofendido o traumatizado”.
III. TERCER BLOQUE: EDUCACIÓN LITERARIA. Se proponen 2 preguntas sobre el temario de Literatura castellana; hay
que elegir una de ellas. La puntuación máxima de este bloque es de 3 puntos.
1. Elija una entre las dos preguntas que se proponen:
PREGUNTA 1: La poesía española desde la Guerra Civil hasta los años 50.
PREGUNTA 2: La narrativa desde los años 60 hasta la actualidad.
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
PROBLEMA 1 (2 puntos)
0 1 0 1 3 - 5
Sean las matrices A = - 1 - 1 1 y B = 1 3 3 .
2 - 3 - 1 - 3 -1 2
Hallar la matriz X que sea solución de la ecuación matricial 𝑋𝑋 ∙ 𝐴𝐴 − 𝐴𝐴𝑡𝑡 = 𝐵𝐵, donde At es la matriz traspuesta
de A. Justificar la respuesta.
PROBLEMA 2 (2 puntos)
-1 x 1 0
Sean las matrices siguientes: A = e I = .
- 2 1 0 1
Se pide, justificando las respuestas:
a) Determinar el valor de x para que se verifique que 𝐴𝐴2 = −𝐼𝐼 . (1 punto)
b) Para el valor de x referido en el apartado a), determinar la matriz A43 (1 punto)
PROBLEMA 3 (2 puntos)
Un charcutero vende lomos a 26 € el kilogramo, salchichones a 15 € el kilogramo y chorizos a 9 € el
kilogramo. Durante un día vendió 60 kg de embutidos, cobrando por ellos 737 €. Sabiendo que el peso de
los chorizos es el doble de lo que pesan conjuntamente los lomos y los salchichones, calcular, razonando la
respuesta, cuántos kilogramos de cada tipo de embutido vendió ese día.
PROBLEMA 4 (2 puntos)
Una empresa fabrica móviles y tabletas que después vende a 720 euros y 540 euros la unidad,
respectivamente. Por cuestiones logísticas, no puede fabricar semanalmente más de 800 móviles ni más de
600 tabletas, ni más de 1000 entre los dos productos. Suponiendo que vende todo el material que fabrica,
calcular, justificando las respuestas, el número de móviles y de tabletas que debe fabricar semanalmente
para obtener unos ingresos máximos y el valor de dichos ingresos máximos.
PROBLEMA 5 (2 puntos)
Una fábrica de materiales de construcción ha descubierto que la producción diaria de ladrillos no defectuosos
(en toneladas), P(x), depende de la dureza del material que utiliza, x, (en una escala del 0 al 10) de acuerdo
con la función:
𝑃𝑃(𝑥𝑥) = −𝑥𝑥 3 + 3𝐴𝐴𝑥𝑥 2 − 3𝐵𝐵𝑥𝑥 + 23 0 ≤ 𝑥𝑥 ≤ 10
Determinar, justificando la respuesta, las constantes A y B sabiendo que la producción mínima de ladrillos
no defectuosos es de 13 toneladas y se alcanza cuando la dureza del material es de 1.
PROBLEMA 6 (2 puntos)
Una empresa constructora, tiene que afrontar gastos de suelo y gastos de edificación, (en miles de euros),
que dependen de la distancia al centro, x, (en km). Dichos gastos vienen dados, respectivamente, por las
funciones:
𝑆𝑆(𝑥𝑥) = 10𝑥𝑥 + 100, 0 ≤ 𝑥𝑥 ≤ 25, y E(𝑥𝑥) = −𝑥𝑥 2 + 10𝑥𝑥 + 200, 0 ≤ 𝑥𝑥 ≤ 25.
PROBLEMA 7 (2 puntos)
Determinar el área delimitada por la función 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 6𝑥𝑥 + 8 y el eje OX entre los valores 𝑥𝑥 = 0 y 𝑥𝑥 = 5,
representando dicha función y el área que se pide. Razonar las respuestas.
PROBLEMA 8 (2 puntos)
Un concesionario trabaja con tres marcas de coches: la marca A representa el 60% de sus ventas, la B el
30% y la C el resto. En un estudio acerca de las preferencias de los clientes sobre el cambio de marchas
(manual, automático) se obtiene que el 70% de los coches vendidos de la marca A, el 40% de los de la
marca B y el 80% de los de la marca C tienen el cambio manual. Se pide, razonando la respuesta:
a) Calcular la probabilidad de que el concesionario venda un coche con cambio automático. (1 punto)
b) Sabiendo que un coche vendido tiene el cambio manual, calcular la probabilidad de que sea de la
marca C. (1 punto)
PROBLEMA 9 (2 puntos)
Se realiza un estudio sobre el contenido de cierta sustancia en una marca de refrescos. De 500 latas
analizadas, 120 contenían dicha sustancia. Calcular un intervalo de confianza, al nivel de confianza del 95%,
para la proporción de latas de esta marca que contenían la sustancia. Razonar la respuesta.
PROBLEMA 10 (2 puntos)
Se pretende realizar un estudio sobre el contenido en alcohol de las cervezas, variable que sigue una
distribución normal con desviación típica 1.5 grados. ¿Qué cantidad de cervezas habrá que analizar como
mínimo si queremos obtener un intervalo de confianza para el contenido medio de alcohol, con un nivel de
confianza del 99% y una longitud no superior a 1 grado? Razonar la respuesta.
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el acceso a la Universidad (EBAU)
Curso 2022-2023
Materia: Matemáticas II Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN. El examen consta de 10 preguntas, cuyo valor es de 2 puntos.
El estudiante ha de elegir 5 preguntas. En ningún caso deberá responder a un número mayor del indicado porque en
la corrección sólo se tendrán en cuenta las cinco primeras cuestiones/preguntas respondidas. Si se desea que alguna
de ellas no sea tenida en cuenta, el estudiante ha de tacharla y dejarlo claramente indicado. En ese caso, además de las
cuatro primeras preguntas sin tachar, se corregiría la que ocupe el sexto lugar.
Se deben justificar todas las respuestas y soluciones.
PREGUNTAS
0 0 2
1. Estudiar el rango de la matriz 𝐴 − 𝜆 · 𝐼 según los valores de 𝜆 ∈ R, donde 𝐴 = 1 0 1 ® e 𝐼 es la
© ª
« −1 0 3 ¬
matriz identidad de orden 3 . (2 puntos)
2. Discutir el sistema para los distintos valores del parámetro 𝑎 ∈ R (1.5 puntos)
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 2𝑎 − 1
2𝑥 + 𝑦 + 𝑎𝑧 = 𝑎 .
𝑥 + 𝑎𝑦 + 𝑧 = 1
Resolver el sistema en el caso 𝑎 = 1. (0.5 puntos)
5. Calcular los coeficientes 𝑎, 𝑏, 𝑐 y 𝑑 del polinomio 𝑝(𝑥) = 𝑎 + 𝑏𝑥 + 𝑐𝑥 2 + 𝑑𝑥 3 , sabiendo que cumple todas
las condiciones siguientes: (2 puntos)
7. Determinar la primitiva 𝐹 (𝑥) de la función 𝑓 (𝑥) = (𝑥 + 1)𝑒 𝑥+1 que cumple 𝐹 (0) = −1.
(2 puntos)
8. Calcular el área de la región encerrada por las gráficas de las funciones 𝑓 (𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥 2 + 3𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥.
(2 puntos)
9. Un club de montaña organiza dos tipos de actividades para sus afiliados. El 70 % de ellos se apuntan a
escalada, el 60 % a barranquismo y el 45 % de ellos practica las dos. Si se elige al azar un afiliado,
a) Calcular la probabilidad de que practique sólo una de las dos actividades. (0.75 puntos)
b) Calcular la probabilidad de que no practique ninguna. (0.5 puntos)
c) Sabiendo que hace barranquismo, calcular la probabilidad de que no haga escalada.
(0.75 puntos)
10. Los relojes de cierta marca tienen una vida útil que se ajusta a una distribución normal de media 10 años
y desviación típica de 2 años. Si compramos un reloj de esta marca:
El examen consta de 3 bloques de preguntas. El primero de ellos tiene una valoración máxima de 4 puntos. Consta de 2 textos con sus
correspondientes grupos de 8 preguntas, de los cuales el estudiante ha de elegir un grupo y responder a 5 preguntas. Cada pregunta está valorada
en 0,8 puntos.
En el segundo bloque, cuya valoración máxima es de 3 puntos, se presentan 12 preguntas para escoger la opción correcta. El estudiante debe
responder a 6 de ellas, valoradas con 0,5 puntos cada una.
El tercer bloque presenta dos propuestas de las que el estudiante debe realizar una. Cada propuesta consta de 3 opciones para elegir una. La
puntuación máxima de este bloque es de 3 puntos.
Es obligatorio responder a cuestiones de cada bloque para llegar a la puntuación máxima del examen (10). Las respuestas a todos los
ejercicios deberán ser realizadas en portugués.
Observación importante: en ningún caso se corregirá un número mayor de preguntas de las indicadas para cada bloque de preguntas. Para la
corrección se seguirá el orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el estudiante. Solo si el estudiante ha tachado alguna de ellas,
se entenderá que la pregunta no debe ser corregida; en ese caso, se le corregiría, además, aquella que ocupase el correspondiente y lógico lugar de
la tachada, siempre y cuando pertenezca a su misma agrupación y en el orden de respuesta.
BLOCO 1- Responda a 5 das perguntas que se oferecem sobre UM dos textos propostos: [4 valores]
Texto 1
O tempo sedentário faz aumentar o tamanho do coração dos adolescentes. E isso não é bom
A Organização Mundial da Saúde (OMS) continua a alertar: mais de 80% dos adolescentes em todo o mundo não
praticam diariamente atividade física suficiente.
Com o sedentarismo associado a várias doenças não transmissíveis em adultos, como doenças cardiovasculares,
diabetes tipo 2 e cancro, está comprovado que o movimento físico melhora a aptidão cardiorrespiratória e
muscular, a saúde cardiometabólica (pressão arterial ou resistência à insulina, entre outros), a saúde óssea, a
cognição (desempenho académico e função executiva), a saúde mental (redução dos sintomas de depressão) e
redução da adiposidade.
Este novo estudo, feito numa parceria entre as universidades britânicas de Bristol e de Exeter com a Universidade
do Leste da Finlândia, e publicado no Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, concluiu que nos
jovens até aos 18 anos, o tempo que passam sentados ou deitados, sem se mexerem, pode aumentar o tamanho
do coração três vezes mais do que a atividade física moderada a vigorosa. Esta análise utilizou os dados do
estudo Children of the 90’s da Universidade de Bristol (também conhecido como Estudo Longitudinal Avon de
Pais e Filhos), com 530 adolescentes de 17 anos.
Em média, por dia, os adolescentes passaram quase oito horas em modo sedentário e cerca de 49 minutos a
praticar atividade física moderada a vigorosa. Tanto o tempo de inatividade como o de exercício físico moderado
a vigoroso foram associados a maior massa ventricular esquerda. No entanto, o aumento da massa cardíaca
associado ao tempo sedentário foi três vezes maior do que o aumento da massa cardíaca associado à atividade
física.
Ao longo dos anos, existiu uma lacuna no conhecimento sobre o efeito do tempo sedentário e da atividade física
moderada a vigorosa na estrutura e função cardíaca em grandes populações de adolescentes, devido à escassez
de comportamento de movimento medido por dispositivo e avaliação ecocardiográfica na população pediátrica.
Uma massa ventricular esquerda mais alta, sinal de um coração aumentado ou hipertrofiado, e uma função
ventricular esquerda reduzida, sinónimo de função cardíaca diminuída, combinadas ou de forma independente,
podem levar a um risco maior de insuficiência cardíaca, enfarto do miocárdio (ataque cardíaco), acidente vascular
cerebral e morte cardiovascular prematura.
“Esta nova evidência aumenta o nosso conhecimento sobre os efeitos adversos do tempo sedentário na saúde
cardíaca. Sabe-se que entre os adultos um aumento de 5 g/m2 na massa cardíaca pode aumentar o risco de
doença cardiovascular e morte em sete a vinte por cento. A atividade física moderada a vigorosa também
aumentou ligeiramente o coração, mas parece um efeito colateral negativo aceitável, considerando vários outros
1
benefícios para a saúde”, constata Andrew Agbaje, médico e epidemiologista clínico da Universidade do Leste da
Finlândia.
A recomendação da OMS é de os jovens fazerem, pelo menos, uma média de 60 minutos por dia de atividade
física de moderada a vigorosa intensidade, ao longo da semana; além disso, a maior parte dessa atividade física
deve ser aeróbica pelo menos, três dias na semana, de maneira a fortalecerem os músculos e ossos. Só assim
vão crescer com um coração saudável.
Adaptado do texto de Sónia Calheiros – Visão – https://visao.sapo.pt/visaosaude/2023-04-26-o-tempo-sedentario-aumenta-o-
tamanho-do-coracao-dos-adolescentes-e-isso-nao-e-bom/
Texto 2
Crescimento da língua portuguesa está nas mãos dos jovens, diz presidente de Portugal
Atualmente, cerca de 285 milhões de pessoas vivem em países que têm o português como língua oficial. O
Instituto Internacional de Lígua Portugesa, IILP, estima que pelo menos 7 milhões de falantes do português vivam
na diáspora e outros milhões falem o idioma como língua estrangeira.
A língua portuguesa tem crescido no mundo e o interesse pelo idioma deve aumentar ainda mais graças a ação
dos jovens nos países lusófonos. A aposta é do presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, que concedeu
uma entrevista à ONU News após ter participado na cerimónia da eleição do segundo mandato de Guterres.
“Chego ao Senegal e encontro milhares de jovens senegaleses a falarem português. Encontro cada vez mais
alunos chineses interessados no português”. Com efeito, nos últimos anos, mais que quadruplicou o número de
universidades chinesas que ensinam o português como língua estrangeira. “Na Ásia-Pacífico encontramos essa
realidade, porque sabem da importância do português no Hemisfério Sul”, comenta Rebelo de Sousa.
Para o presidente, que deve comparecer à cerimónia de reabertura do Museu da Língua, em São Paulo, após o
incêndio de 2015, o português lucra com a riqueza e a diversidade de seus povos: “Hoje a língua portuguesa deve
aquilo que é, larguissimamente, ao papel fundamental dos grandes países com povos mais numerosos, mais
jovens, mais virados para o futuro, que são aqueles que eu encontrei. Brasil, Angola, Moçambique e os outros
irmãos em África, Timor-Leste mesmo, são eles que estão a liderar o progresso da língua portuguesa.”
Localizado no sudeste da Ásia, o Timor-Leste é uma porta em língua portuguesa para a Ásia-Pacífico e para
ajudar a afirmar os interesses não somente de Portugal, mas dos demais membros da Comunidade dos Países
de Língua Portuguesa (CPLP) na região. Como língua oficial, o português passou a ser ensinado nas escolas
após a restauração da independência em 2002. Convive ao lado do tétum e outras línguas locais. É nesse contexto
que o político português acredita que são as novas gerações de timorenses que devem ajudar a manter a língua
viva na região.
Ao falar da relação com a maior das ex-colônias portuguesas, o Brasil, Marcelo Rebelo de Sousa citou as relações
pessoais de amizade que tem com o país, onde vive parte de sua família. E lembrou que Portugal tem
intermediado a favor de um acordo da União Europeia com o Mercosul, justamente por causa do Brasil e outros
parceiros, cujas relações resultam de extremo interesse para Portugal.
“O Brasil é uma potência e, para além disso, tem um papel fundamental no Mercosul. E, por outro lado, pensar no
Brasil é pensar no peso das comunidades portuguesas que estão ali ao lado nos outros países de língua
espanhola, não de língua portuguesa. Enfim o Brasil tem um enorme relevo, uma importância económica, social,
cultural e política e também diplomática, crucial para a cooperação.”
2
Segundo ele, o Timor-Leste é um caso especial nas relações diplomáticas de Portugal por se tratar de um contexto
“bem diferente do euro-americano ou euro-africano”.
Adaptado de https://news.un.org/pt/story/2021/06/1754772
1. Porque é que são importantes os jovens de países não europeus para a língua portuguesa?
2. Qual é a razão pela qual Portugal tem intermediado entre a UE e o Mercosul?
3. Porque é que um país como Timor-Leste é importante para o presidente de Portugal?
4. Segundo Rebelo de Sousa, que justifica o interesse dos estudantes de português na região
de Ásia-Pacífico?
5. Porque é que foi encerrado o Museu da Língua Portuguesa?
6. Em opinião de Rebelo de Sousa, que países estão a protagonizar o progresso da língua
portuguesa e porquê?
7. Segundo este político, quais são as razões da relevância do Brasil para a cooperação?
8. Em que país o português entrou nas escolas depois da independência?
BLOCO 2 - Responda a 6 das seguintes perguntas indicando a opção correta em cada uma.
[3 valores]
2.1. a) O facto de sermos sedentários pode provocar o aumento da massa cardíaca.
b) O feito de sermos sedentários pode provocar o aumento da massa cardíaca.
c) O fato de sermos sedentários pode provocar o aumento da massa cardíaca.
2.7. a) O aumento da massa cardíaca é mais maior pela falta de atividade física.
b) O aumento da massa cardíaca é mais grande pela falta de atividade física.
c) O aumento da massa cardíaca é maior pela falta de atividade física.
2.9. a) O estudo das línguas no mundo tem aumentado nos últimos anos.
b) O estudo das línguas no mundo têm aumentado nos últimos anos.
c) O estudo das línguas no mundo tendes aumentado nos últimos anos.
3
2.10. a) É bom sabermos muitos idiomas.
b) É bom soubermos muitos idiomas.
c) É bom saberemos muitos idiomas.
1.1. Fale das vantagens e desvantagens do comércio tradicional e comércio em grande superfície.
1.2. O que costuma fazer nos seus tempos livres?
1.3. Quais são as suas receitas para levar uma vida saudável?
2. Escolha uma das situações e elabore o diálogo que se poderia estabelecer entre as pessoas que
intervêm. O diálogo deve ter, no mínimo, dez falas, cumprindo o objetivo comunicativo indicado
[fórmulas para cumprimentar/despedir não serão levadas em conta, bem como intervenções de "sim",
"não"].
2.1. Comprou um objeto no comércio online, mas quando este chegou, não funcionava. Telefona à
empresa para trocar por outro.
2.2. Fala com um amigo/a da sua série favorita.
2.3. Está a telefonar para marcar consulta no dentista. Oferecem-lhe uma data, mas não lhe resulta
conveniente, por isso, pede para lhe darem outra possibilidade.
4
Prueba de Evaluación de Bachillerato
para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Universidad de Extremadura
Curso 2022-2023
Materia: QUÍMICA Tiempo máximo de la prueba: 1h 30 min
Observación importante: En ningún caso deberá responder a un número mayor del indicado porque en la corrección sólo se tendrán en cuenta
las cinco primeras cuestiones/preguntas respondidas. Si se desea que alguna de ellas no sea tenida en cuenta, el estudiante ha de tacharla y
dejarlo claramente indicado. En ese caso, además de las cuatro primeras preguntas sin tachar, se corregiría la que ocupe el sexto lugar.
5
Puntuación máxima por apartado: a) 0,50 puntos; b) 0,75 puntos; c) 0,75 puntos
7) Indicar si son correctas las siguientes afirmaciones. Escribir las reacciones y justificar la respuesta.
a) Una disolución de NH4Cl en agua tiene carácter básico.
b) Una disolución de acetato de sodio (CH3-COONa) en agua tiene carácter básico.
Datos: Kb (NH3) = 1,8·10-5; Ka (CH3-COOH) = 1,8·10-5
10) Escribir las reacciones y nombrar los productos obtenidos a partir del propanol por:
a) combustión (ajustar la reacción).
b) oxidación suave.
c) deshidratación.
d) reacción con el ácido metanoico.