Efeta 653

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

4

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra
parábola: “Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar,
construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. Llegado el tiempo de los
frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los
labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon.

Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último,
les mandó a su hijo diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’. Pero los labradores, al ver al hijo se
dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’. Y agarrándolo,
lo sacaron fuera de la viña y lo mataron. Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos
labradores?».

Le contestan: «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores
que le entreguen los frutos a su tiempo».
Y Jesús les dice: «No habéis leído nunca en la Escritura: “La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente”. Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un
pueblo que produzca sus frutos».

Palabra del Señor


La liturgia de este domingo nos propone la parábola de los viñadores, a los que el jefe confía la
viña que había plantado y después se va (cf. Mt 21, 33-43). Así se pone a prueba la lealtad de
estos viñadores: la viña está confiada a ellos, que deben custodiarla, hacerla fructificar y entregar
al jefe lo que se recoja. Llegado el tiempo de la vendimia, el jefe manda a sus siervos a recoger
los frutos. Pero los viñadores asumen una actitud posesiva: no se consideran simples gestores,
sino propietarios y se niegan a entregar lo que han recogido. Maltratan a los siervos hasta
matarlos.
El jefe se muestra paciente con ellos: manda a otros siervos, más numerosos que los primeros,
pero el resultado es el mismo. Al final, con paciencia, decide mandar a su propio hijo; pero
aquellos viñadores, prisioneros de su comportamiento posesivo, matan también al hijo pensando
que así habrían tenido la herencia.
Esta historia ilustra de manera alegórica los reproches que los profetas habían hecho sobre la
historia de Israel. Es una historia que nos pertenece: se habla de la alianza que Dios quiso
establecer con la humanidad y a la que también nos llamó a participar. Pero esta historia de
alianza, como cada historia de amor, conoce sus momentos positivos, pero está marcada también
por traiciones y desprecios.
Para hacer entender cómo Dios Padre responde a los desprecios opuestos a su amor y a su
propuesta de alianza, el pasaje evangélico pone en boca del jefe de la viña una pregunta:
«Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?» (v. 40). Esta
pregunta subraya que la desilusión de Dios por el comportamiento perverso de los hombres no es
la última palabra. Está aquí la gran novedad del cristianismo: un Dios que, incluso desilusionado
por nuestros errores y nuestros pecados, no pierde su palabra, no se detiene y sobre todo ¡no se
venga!
Hermanos y hermanas, ¡Dios no se venga! Dios ama, no se venga, nos espera para perdonarnos,
para abrazarnos. A través de las «piedras de descarte» —y Cristo es la primera piedra que los
constructores han descartado— a través de las situaciones de debilidad y de pecado, Dios
continúa poniendo en circulación el «vino nuevo» de su viña, es decir, la misericordia: este es el
vino nuevo de la viña del Señor: la misericordia. Hay solo un impedimento frente a la voluntad
tenaz y tierna de Dios: nuestra arrogancia y nuestra presunción, ¡que se convierte en ocasiones
en violencia! Frente a estas actitudes y donde no se producen frutos, la palabra de Dios conserva
todo su poder de reproche y advertencia: «se os quitará el reino de Dios para dárselo a un pueblo
que rinda sus frutos» (v. 43).
La urgencia de responder con frutos de bien a la llamada del Señor, que nos llama a convertirnos
en su viña, nos ayuda a entender qué hay de nuevo y de original en la fe cristiana. Esta no es
tanto la suma de preceptos y de normas morales como, ante todo, una propuesta de amor que
Dios, a través de Jesús hizo y continúa haciendo a la humanidad. Es una invitación a entrar en
esta historia de amor, convirtiéndose en una viña vivaz y abierta, rica de frutos y de esperanza
para todos. Una viña cerrada se puede convertir en salvaje y producir uva salvaje. Estamos
llamados a salir de la viña para ponernos al servicio de los hermanos que no están con nosotros,
para agitarnos y animarnos, para recordarnos que debemos ser la viña del Señor en cada
ambiente, también en los más lejanos y desagradables.
Es la respuesta de la Iglesia de Colombia y de otros países de América Latina a la
urgencia que ella tiene de llegar con el mensaje del Evangelio al hombre de hoy, en un
proceso de evangelización, con "nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones"
según lo había pedido el Papa Juan Pablo II.
El SINE (Sistema Integral de Nueva Evangelización) busca llevar el anuncio central
de la salvación (KERIGMA) a todos los hombres especialmente a los más alejados e
indiferentes, para que como fruto del encuentro con Cristo vivo, y viviendo la
experiencia de comunión y misión, experimenten una VIDA NUEVA con la fuerza del
Espíritu Santo, que los convierta en auténticos DISCÍPULOS-MISIONEROS del
Señor.
“ la columna del plan pastoral de la Diócesis de Neiva es el SINE (sistema integral de
nueva evangelización). cada grupo y movimiento parroquial debe ser una ramita del
SINE”
https://parroquiacandelaria.jimdofree.com/sistema-sine/

Nuestra Parroquia del Perpetuo Socorro cuenta con 5 comunidades y 3 semilleros


 Comunidad San Juan (barrio Tenerife)
 Comunidad Santiago (barrio Chapinero)
 Comunidad Nuestra Señora de Guadalupe (barrio Camponuñez)
 Comunidad Rosa Mística (barrio la Toma)
 Comunidad Nuestra Señora de Aránzazu (barrio José Eustacio Rivera)
La formación en nuestra Parroquia son los días martes a las 5:00 p.m. en los temas
concernientes al Kerigma (primer anuncio) teniendo en cuenta que este año en
nuestra Diócesis de Neiva estamos profundizando y fortaleciendo este proceso
kerigmático en cada una de las parroquias.
.
ROSARIO MISIONERO
FECHA GRUPO

LUNES 9 FOCOLARES
MARTES 10 FRANCISCANOS
MIERCOLES ESCUELITAS DE LA FÉ
11
JUEVES 12 LAZOS DE AMOR MARIANO
VIERNES 13 LEGIÓN DE MARIA
SÁBADO 14 MINISTROS
EXTRAODINARIOS
DOMINGO 15 REVOLUCIÓN JUVENIL
Niños y niñaseldebautismo
Recibieron 8 años en deladelante
Agua y del
5:00 p.m. – Casa Pastoral
Espíritu:
Lunes, 9 de Octubre
EUCARISTÍA POR LOS FIELES Todos
Sara los Lunes
Lucia Rojas Losada
DIFUNTOS Aarón SOBRE
CHARLA Cerquera Montealegre
SAGRADAS
4:00 p.m. – Templo Zoe ESCRITURAS
Salome Cañar Rodríguez
Juan
Después de José Mieles
la Eucaristía deMedina
6:30 p.m. -
Martes, 10 de Octubre Emmanuel Sandoval Pérez
Templo
ENCUENTRO GENERAL SISTEMA Emiliano Cortes Bahamón
INTEGRAL DE NUEVA INSCRIPCIONES ABIERTAS:
EVANGELIZACIÓN - SINE GRUPO DIACONIA
5:00 p.m. – Salón Santísima Trinidad Informes: 311 830 2990

ENCUENTRO SERVIDORES DEL


SERVIDOR
7:30 p.m. - Templo

Miércoles, 11 de Octubre
ENCUENTRO AMIGAS DE JESÚS
3:30 p.m. – Salón Santísima Trinidad

Viernes, 13 de Octubre
ENCUENTRO CATEQUISTAS Próximos a contraer matrimonio:
6:30 p.m. – Casa Pastoral
 Eduardo José Ninco Delgado Y Leidy
Todos los Sábados Mónica Burbano Narváez
CONVOCATORIA PARA INGRESAR
AL GRUPO DE MONAGUILLOS  Ricardo Andres Bonilla González Y
Laura Valentina Polanco Ortiz
Obituario

Carlos Julio Rocha Gaitán


Miguel Ángel Leiva Blanco
Blanca Inés Montoya Villanueva
Jaime Ramírez Firigua
Margarita Barrios
Fernando Torres Martínez
Mercedes Jiménez Becerra
José Rene Romero
Alicia Osorio De Montealegre

También podría gustarte