Aquí está un árbol genealógico de mi familia:
José Martínez (abuelo)
|
|--- María Martínez (abuela)
|
|--- Juan Martínez (padre)
| |
| |--- Ana García (madre)
|
|--- Luis Martínez (tío)
|
|--- Sofía López (tía política)
|
|--- Daniel Martínez (primo)
|
|--- Lucía Martínez (prima)
|
|--- Pablo Martínez (primo)
Yo soy Daniel Martínez,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas22 páginas
Aquí está un árbol genealógico de mi familia:
José Martínez (abuelo)
|
|--- María Martínez (abuela)
|
|--- Juan Martínez (padre)
| |
| |--- Ana García (madre)
|
|--- Luis Martínez (tío)
|
|--- Sofía López (tía política)
|
|--- Daniel Martínez (primo)
|
|--- Lucía Martínez (prima)
|
|--- Pablo Martínez (primo)
Yo soy Daniel Martínez,
Aquí está un árbol genealógico de mi familia:
José Martínez (abuelo)
|
|--- María Martínez (abuela)
|
|--- Juan Martínez (padre)
| |
| |--- Ana García (madre)
|
|--- Luis Martínez (tío)
|
|--- Sofía López (tía política)
|
|--- Daniel Martínez (primo)
|
|--- Lucía Martínez (prima)
|
|--- Pablo Martínez (primo)
Yo soy Daniel Martínez,
Aquí está un árbol genealógico de mi familia:
José Martínez (abuelo)
|
|--- María Martínez (abuela)
|
|--- Juan Martínez (padre)
| |
| |--- Ana García (madre)
|
|--- Luis Martínez (tío)
|
|--- Sofía López (tía política)
|
|--- Daniel Martínez (primo)
|
|--- Lucía Martínez (prima)
|
|--- Pablo Martínez (primo)
Yo soy Daniel Martínez,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
DERECHO CIVIL
CATEDRATICO: ABOG. DELMER OBDULIO CHINCHILLA
ERAZO
TEMA: ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL
SECCION: 8:40 A 9:30 AM
Nombre
ADOLFINA YANETH MARTINEZ MOLINA – 202310110234
TAREA 1 EL CODIGO CIVIL Y SU ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL DE HONDURAS
Título Preliminar (De la Ley)
Cantidad de artículos: 45 DE LA LEY Art 1-4 PROMULGACIÓN DE LA LEY Art 5-6 EFECTOS DE LA LEY Art 7-16 INTERPRETACIÓN DE LA LEY Art 17-20 DEL PARENTESCO Art 37 DE LOS PLAZOS Art 38-40 DE LAS MEDIDAS Art 41 DEROGACIÓN DE LAS LEYES Art 42-44 IDIOMA LEGAL Art 45
LIBRO PRIMERO: DE LAS PERSONAS
Título I: De las personas individuales. Capítulo I: De la personalidad y de la capacidad. Capítulo II: De la existencia de la persona. Capítulo III: Del domicilio y de la residencia. Capítulo IV: De la ausencia. Capítulo V: De la edad. Título II: De las personas jurídicas. Capítulo I: Disposiciones generales. Capítulo II: De las corporaciones. Capítulo III: De las fundaciones. Capítulo IV: De las sociedades. Capítulo V: De las asociaciones
LIBRO SEGUNDO: DE LOS BIENES, LOS DERECHOS
REALES Y PERSONALES Título I: De los bienes en general. Capítulo I: De la clasificación de los bienes. Capítulo II: De los bienes corporales e incorporales. Título II: De los derechos personales. Capítulo I: De las obligaciones. Capítulo II: De los contratos. Título III: De los derechos reales. Capítulo I: Del dominio. Capítulo II: De la posesión. Capítulo III: De los derechos de herencia. Capítulo IV: De las servidumbres. Capítulo V: De las hipotecas. Capítulo VI: De los derechos de uso y habitación. Capítulo VII: De las prenda e hipoteca sin desplazamiento.
LIBRO TERCERO: DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
Título I: De los actos jurídicos en general. Capítulo I: De los actos nulos y anulables. Capítulo II: De la rescisión por lesión. Título II: De las obligaciones en particular. Capítulo I: De las obligaciones de dar. Capítulo II: De las obligaciones de hacer. Capítulo III: De las obligaciones de no hacer. Capítulo IV: De las obligaciones alternativas y facultativas.
LIBRO CUARTO: DE LA FAMILIA
Título I: Del matrimonio. Capítulo I: De la celebración del matrimonio. Capítulo II: De los efectos del matrimonio. Capítulo III: De la nulidad y la anulabilidad del matrimonio. Capítulo IV: De la disolución del matrimonio. Título II: De la filiación. Capítulo I: De la filiación matrimonial. Capítulo II: De la filiación no matrimonial. Título III: De la patria potestad.
Título IV: De la tutela y la curatela.
Título V: De la adopción.
LIBRO QUINTO: DE LAS SUCESIONES
Título I: De la sucesión en general. Capítulo I: De la apertura de la sucesión. Capítulo II: De la sucesión testamentaria. Capítulo III: De la sucesión intestada. Título II: De la partición de la herencia.
LIBRO SEXTO: DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS
COMERCIALES Título I: De los contratos comerciales en general. Título II: De la compraventa mercantil. Título III: De la sociedad mercantil. Título IV: De la letra de cambio. Título V: Del contrato de transporte. No. De artículos por libro Libro Primero: De las Personas: Aproximadamente entre 700 y 800 artículos. Libro Segundo: De los Bienes, los Derechos Reales y Personales: Aproximadamente entre 500 y 600 artículos. Libro Tercero: De los Hechos y Actos Jurídicos: Aproximadamente entre 600 y 700 artículos. Libro Cuarto: De la Familia: Aproximadamente entre 300 y 400 artículos. Libro Quinto: De las Sucesiones: Aproximadamente entre 100 y 200 artículos. Libro Sexto: De las Obligaciones y Contratos Comerciales: Este libro puede variar en tamaño, pero generalmente tiene menos artículos que los otros libros. TAREA 2 Análisis El documento brindado es una resolución oficial emitida por el Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia de Honduras. Contexto y Asunto: El texto comienza con la identificación del remitente (el secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia) y el asunto al que se refiere, que es la "RESOLUCION No. 13-88 EL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, Tegucigalpa, Municipio de este Distrito Central, una vez de febrero de mil novecientos ochenta y ocho". El asunto se relaciona con la solicitud de la "IGLESIA METODISTA DE HONDURAS" de ser reconocida como una Persona Jurídica y la aprobación de sus Estatutos. Además, presenta información sobre el solicitante, el Sr. VALLECELO, que es mayor de edad, casado, hondureño y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Además, se menciona que actúa en su condición de Apoderado Legal de la "IGLESIA METODISTA DE HONDURAS". De igual forma se describen los procedimientos legales seguidos en relación con la solicitud. Se señala que la solicitud se presentó el 2 de diciembre de 1986 y que se dio el trámite de acuerdo con la ley. La Procuraduría General de la República y el Departamento Legal de la Secretaría de Estado emitieron dictámenes favorables tras revisar la solicitud. La resolución indica que los Estatutos de la "IGLESIA METODISTA DE HONDURAS" no contravienen las leyes del país, el orden público, la moral ni las buenas costumbres. Esta evaluación es fundamental para conceder la solicitud. Se destaca que es responsabilidad del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, otorgar la Personalidad Jurídica y aprobar los Estatutos de Asociaciones y Fundaciones de interés público. El patrimonio de la Iglesia Metodista de Honduras se compone de bienes muebles o inmuebles adquiridos por la organización, contribuciones de sus miembros y otros recursos previstos en los estatutos. Cualquier solicitud o iniciativa de reforma de los Estatutos solo puede ser presentada con suficiente antelación a la Asamblea Nacional por medio de los oficiales y representantes de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas. La reforma debe ser aprobada por las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional. La organización puede ser disuelta por decisión de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional después de ser aprobada por la Iglesia del Caribe y las Américas. En caso de disolución, la liquidación será a cargo de personas designadas por la Asamblea Nacional. En caso de disolución de la Iglesia Metodista de Honduras, los activos de la organización serán vendidos, y los fondos recaudados serán donados a organizaciones elegidas por las personas a carga de la liquidación. Se hace referencia a la relación entre la Iglesia Metodista de Honduras y la Iglesia del Caribe y las Américas, y se establece que ciertas decisiones deben ser aprobadas por ambas entidades. Asimismo, se imponen restricciones a la Iglesia, como la prohibición de interferir con el Estado, resistirse a cumplir las leyes de Honduras, limitar los derechos políticos de los ciudadanos, entre otras restricciones. En resumen, este texto describe el proceso legal seguido para evaluar la solicitud de la "IGLESIA METODISTA DE HONDURAS" y la conclusión de que dicha solicitud cumple con los requisitos legales. La resolución reconoce a la iglesia como una Persona Jurídica y aprueba sus Estatutos, lo que le otorga un estatus legal reconocido en Honduras. De igual manera establece las reglas y regulaciones para la operación y funcionamiento de la "IGLESIA METODISTA DE HONDURAS" y describe las condiciones bajo las cuales puede ser disuelta y cómo se manejarían sus activos en caso de disolución. También se imponen restricciones a la actividad de la iglesia para evitar interferencias con el Estado y se establecen procedimientos para la reforma de los Estatutos. TAREA 3 ARBOL GENEOLOGICO