S8. Deslinde y Titulación de CC
S8. Deslinde y Titulación de CC
S8. Deslinde y Titulación de CC
Art. 11º, establece que “para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier
otro acto sobre las tierras comunales, de la sierra o selva, se requerirá del
acuerdo de la asamblea general con el voto conforme de no menos de los
dos tercios de todos los miembros de la Comunidad”.
Ley de Titulación de las Tierras de las Comunidades Campesinas
de la Costa (Ley N° 26845)
La Directiva Comunal:
Está constituida (según el Art.48º del Reglamento)
por un mínimo de seis (6) directivos: Presidente,
Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y
Vocal.
Tiene la atribución de solicitar a la Asamblea
General autorización expresa (…) para celebrar
transacciones y actos en nombre de la
Comunidad.
Conformación de 04 expedientillos de
titulación (fotocopias)
SI
Juez competente
A cargo del organismo competente del Gobierno Regional en lo Civil
(Solo por el área en
controversia)
A cargo de SUNARP
a) Acciones Previas
Plan de Trabajo y Logística
Materiales y Equipos
Copias ozalid de las hojas al 25,000
Copias de las fotografías aéreas ampliadas
Cartas Nacionales del IGN a escala 1:100,000
Copias ozalid de los planos catastrales de predios
adjudicados con fines de Reforma Agraria, cuando
éstos son colindante o se encuentren dentro del
territorio comunal.
Plano o croquis del territorio comunal presentado por
la Comunidad.
Laptops.
Equipos: GPS, teodolito o estación total, brújula,
wincha, etc.
b) Determinación de las líneas de colindancia
La Brigada Técnica de Campo instalada en la Comunidad,
conjuntamente con el Presidente de la Comunidad solicitante, así como
de los colindantes, se constituye en el lugar, hora y fecha señalada en
la Cédula de Notificación Personal.
El recorrido de la totalidad del
perímetro del territorio comunal, se
efectúa juntamente con el
Presidente de la Comunidad a titular
y los propietarios de los predios
colindantes
.
c) Elaboración y Suscripción de las Actas de Colindancia
a ) COMUNIDADES CAMPESINAS
1er Caso: Cuando la Comunidad colindante no cuenta con títulos de propiedad inscritos en los
Registros Públicos, solo tienen posesión;
Tratándose de actas de colindancia suscritas por
representante cuyas facultades no se encontraban
inscritas, sin que se hubiese regularizado su
inscripción, deberán acompañar además actas de
ratificación del acuerdo de colindancia aprobadas
por las asambleas generales de la comunidad a
titularse o de la comunidad o comunidades
colindantes, según corresponda. Para acreditar la
validez de los acuerdos de las asambleas se
presentarán declaraciones juradas sobre
convocatoria y quórum, otorgadas por los
presidentes de las respectivas comunidades.
Cuando las actas de colindancia hayan sido
suscritas hasta antes de la entrada en
vigencia de la Ley de Deslinde y Titulación,
no se requerirá la inscripción del mandato de
los representantes que suscribieron dichas
actas, bastando con acreditar la vigencia de
la representación a la fecha de suscripción
de las mismas, mediante constancia
otorgada por el Presidente de la Comunidad.
a) Predios individuales
Predios colindantes con la Comunidad
b) Cuando el predio individual es propiedad particular que se
encuentran inscrito en los Registros Públicos.
Se suscribe el Acta de
Controversia, entre las partes
discrepantes.
Planos de Conjunto de Comunidades Campesinas
Distrito : Lampián
Provincia : Huaral
Region : Lima
Escala de impresión 1:25,000
Plano de Conjunto del territorio comunal consignando cuadros
técnicos
Plano de Conjunto obtenido por
restitución otogramétrica
o
ch
cu
rh ua
a
ina C
Distrio : Llauta
es
mp
Provincia : Lucanas
Ca
ad
Región Ayacucho
nid
mu
Co
Elaboración de la memoria descriptiva (Trabajo de Gabinete)
Títulos definitivos de propiedad de la Comunidad Campesina
• Memoria Descriptiva
• Actas de Colindancia • Plano de Conjunto
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Acta de Colindancia Ubicación Política:
Distrito
Ubicación Política:
Provincia
Distrito
En reunion sostenida. dhjfidfhsnf ds Departamento
Provincia
Dbnudsifbnudsnjdsn grgtrg gregtgrtgr gregt Departamento
Vbdujsvbufdsjvbfjkv Linderos:
Dvbjfdsivb vnjfdsinvoienvjnvd njksvnks El punto 1 tiene las siguientes
Linderos:
nvdsnvks coordenadas: 8706900.9400 N, y
El punto 1 tiene las siguientes
Vnidsvnfklvn vdsvfsdvf sfvfdsvfds vdsvfv 300856.5800 E. Tiene un ángulo interno de
coordenadas: 8706900.9400 N, y
vvdddd 115° 11´ 42“, y la distancia al punto 2 es de
300856.5800 E. Tiene un ángulo interno
Vfdvfdvdfvdfvfdvdfvdvffd vfdvfdvfdv trhtrhrh 8.04 metros en dirección sureste.
de 115° 11´ 42“, y la distancia al punto 2
trgtt es de
Hrrtgrgfffdgdg gregregeg El punto 2 tiene las siguientes
8.04 metros en dirección sureste.
Grgtrg gtrgtrg cooErldpeunnatdoa2s:ti8e7n0e6l8a9s4s.8ig2
u0ie0nNte,sy 300c8o6o1rd.8e0n0a0daEs.:
T8i7e0n6e8u9n4.á8n2g0u0loNi,nyterno de
1713°0068´ 6416.
_ _ Luis _ Jesus ´8´,0y00laEd.isTtiaenceiauanlápnugnutolo3in
Melgar Ch. Garcia L. etesrdneo de 6.9117m1°e6tr´o4s6e´n´,
dyirlaecdciisótannscuiareasltep.unto 3 es de
6.91 metros en dirección sureste.
_ Jose _ Juan El punto 3 tiene las siguientes
Lopez Luna Mendez C. cooErldpeunnatdoa3s:ti8e7n0e6l8a
8s8s.9ig3u0ie0nNte,sy
300c8o6o5rd.4e2n0a0daEs.:
cooErldpeunnatdoa4s:ti8e7n0e6l8a8s0s.7i
T8i7e0n6e8u8n8.á9n3g0u0loNi,nyterno
guiente de
700 N, y
1723°002846´ 52.64´2´,0y0
s 700 N,
300c8oo96rd.0e5na00 daEs.:
y T8ie07ne88nu6
lEa.dTisietannecuianaálnpguunlotoin4tersno
0.á7ngulo interno de 1743°004468´
de de 187.923°2m4e´tr2o6s´´e, ny 93.005
laE.dTisietanecun sptuen. to 4 es
dlairedicsctaiónncisauarel
´´,00y
ianaálnpguunlotoin5tersno de de
de 8.93 metros en dirección 197.41°
sureste.
4m4e´tr3o0s´´,eny
El punto 4 tiene las dlairedcisctaiónncisaurael
siguientes
sptenu. to 5 es
de 9.41 metros en dirección sureste.
Registros Públicos
Conformación de los expedientillos de titulación (Trabajo de Gabinete)
Actas de Colindancia
1. Cambios en la denominación de la
Comunidad para inscribir en los registros
públicos sus títulos de propiedad: nuevas
denominaciones que discrepan con las que
se encuentran consignadas en las
Resoluciones de su reconocimiento, se
recortan o se agregan términos a los que ya
se encuentran inscritas en el Registro de
Personas Jurídicas en los Registros Públicos.
a) Cartografía Base
Características:
-Realizado por la Oficina General de
Catastro Rural en el año 1969, actualizado
a 1985
- Datum PSAD56
- Coordenadas UTM
- 7.5’
- Se tiene aprox. 2,800 hojas
Hoja al 25,000 Análoga-Digital
Ejm:
Fotografías áereas
23 cm.
23 cm.
• Realizado por el IGN y el SAN.
• Se cuenta con24,000 fotos
aéreas aproximadamente.
Carta Nacional del IGN a escala 100,000 Ampliación de la carta
nacional
IMAGEN SPOT XS – XI
4 Bandas (20.0 m)
IKONOS ( 2.4 m)
Ejm:
Ejm:
Comunidad Campesina de
Lampián
Distrito: Lampián
Provincia: Huaral
Región: Lima
Plano de conjunto aprobado por Resolución Ministerial inscrito en
los Registros Públicos, pero sin Coordenadas UTM.
Ejm:
Comunidad Campesina
Santiago de Poquián
Distrito: Copa
Provincia: Cajatambo
Región de Lima