La sesión presenta un ejercicio para que estudiantes de 3er grado reflexionen sobre cómo manejar conflictos adolescentes. Los divide en grupos para que escenifiquen situaciones de conflicto entre un adolescente y su familia, pareja u amigos. Luego analizan cómo se manejó el conflicto, qué aprendieron los personajes y cómo podría haberse resuelto mejor. Finalmente, los estudiantes escriben un cuento sobre un adolescente resolviendo un conflicto de manera efectiva.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas
La sesión presenta un ejercicio para que estudiantes de 3er grado reflexionen sobre cómo manejar conflictos adolescentes. Los divide en grupos para que escenifiquen situaciones de conflicto entre un adolescente y su familia, pareja u amigos. Luego analizan cómo se manejó el conflicto, qué aprendieron los personajes y cómo podría haberse resuelto mejor. Finalmente, los estudiantes escriben un cuento sobre un adolescente resolviendo un conflicto de manera efectiva.
La sesión presenta un ejercicio para que estudiantes de 3er grado reflexionen sobre cómo manejar conflictos adolescentes. Los divide en grupos para que escenifiquen situaciones de conflicto entre un adolescente y su familia, pareja u amigos. Luego analizan cómo se manejó el conflicto, qué aprendieron los personajes y cómo podría haberse resuelto mejor. Finalmente, los estudiantes escriben un cuento sobre un adolescente resolviendo un conflicto de manera efectiva.
La sesión presenta un ejercicio para que estudiantes de 3er grado reflexionen sobre cómo manejar conflictos adolescentes. Los divide en grupos para que escenifiquen situaciones de conflicto entre un adolescente y su familia, pareja u amigos. Luego analizan cómo se manejó el conflicto, qué aprendieron los personajes y cómo podría haberse resuelto mejor. Finalmente, los estudiantes escriben un cuento sobre un adolescente resolviendo un conflicto de manera efectiva.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Unidad 7: Haciéndome cargo del conflicto para el desarrollo de la resolución de conflictos
Sesión 3: Manejando conflictos
Dimensión Social ¿Qué buscamos?
Eje temático Convivencia y respeto Que los estudiantes reflexionen sobre los conflictos que enfrentan los Grado y sección 3° B adolescentes y cómo pueden manejarlos. Materiales: Hojas bond, lapiceros, lámina. Presentación Tiempo 20 min Motivación y exploración Se inicia la sesión presentando a los estudiantes una lámina que representa una discusión entre un adolescente y un adulto. Pide que la observen atentamente y luego pregunta: ¿Qué está pasando? ¿Imaginan qué ocurrió antes? Escucha sus respuestas y luego formula las siguientes interrogantes: ¿Por qué creen ustedes que se dan los conflictos? ¿Qué piensan de los conflictos? ¿Se puede aprender algo de estos? A continuación, explicas a los estudiantes que los conflictos son parte de la vida y nadie puede evitar experimentarlos en algún momento. La mayoría de veces generan tensiones y sentimientos de malestar. Sin embargo, los conflictos tienen un aspecto positivo. Si son bien manejados, permiten el entendimiento y la realización de cambios para mejorar distintos aspectos de las personas. Desarrollo Tiempo: 55 min Información y orientación Forma tres grupos. Indica a los estudiantes que cada grupo deberá escenificar una situación en la que se esté dando un conflicto: El grupo A: escenificará una situación de conflicto entre un/a adolescente y su familia. El grupo B: escenificará una situación de conflicto entre un/a adolescente y su pareja. El grupo C: escenificará una situación de conflicto entre un/a adolescente y sus amigas/os. Luego de las presentaciones, promueve el análisis y la reflexión grupal sobre las situaciones observadas. Para ello, realiza las siguientes preguntas motivadoras: ¿Qué les pareció la situación que acabamos de observar? ¿Cómo manejaron el conflicto los distintos personajes? ¿Creen que alguno de los personajes aprendió algo con este conflicto? ¿Qué aprendió? ¿Creen que el conflicto pudo haber sido resuelto de una mejor manera? ¿Por qué? ¿Cómo se habría podido resolver? Puede hacer preguntas dirigidas a algunos de los personajes específicos de la historia si se considera pertinente. De manera conjunta con los estudiantes, elabora las conclusiones del tema trabajado en la sesión. Cierre Tiempo: 15 min Solicita a los estudiantes que escriban un cuento breve sobre un/a adolescente que vive una situación de conflicto, pero que luego lo resuelve de una manera efectiva y asertiva. Después de la hora de Tutoría Invita a los estudiantes a realizar la siguiente actividad: “Imagina que eres un orientador, encargado de buscar salida a los conflictos que se originan en la comunidad. Un día te enteras de que una adolescente de nombre Julia termina su relación sentimental con Jorge porque él no quiere tener relaciones sexuales con ella: él prefiere esperar un poco más. Como orientador, ¿cuál sería tu sugerencia para ambas partes y qué aprendizaje les ayudarías a generar a cada uno?”. Pueden usar el siguiente cuadro: